La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Capítulo 1 Introducción a la Geología

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Capítulo 1 Introducción a la Geología"— Transcripción de la presentación:

1 Capítulo 1 Introducción a la Geología

2 La Geología Geología – la ciencia que persigue la comprensión del planeta Tierra Geología física – estudia los materiales que componen la tierra y busca comprender los diferentes procesos que actúan debajo y encima de la superficie terrestre Geología histórica – busca comprender el origen de la Tierra y su evolución a lo largo del tiempo

3 La Geología La Geología, el hombre y el medio ambiente
Existen numerosas relaciones importantes entre la humanidad y el entorno natural Los problemas y cuestiones tratados por la Geología incluyen Los riesgos naturales, los recursos, el crecimiento de la población y las cuestiones ambientales

4 La Geología Algunas reseñas históricas acerca de la Geología
La naturaleza de nuestro planeta ha sido objeto de estudio durante siglos Catastrofismo Uniformismo y el nacimiento de la Geología actual

5 Tiempo geológico Los geólogos pueden ahora asignar fechas bastante exactas a acontecimientos de la historia de la Tierra La datación relativa y la escala de tiempo geológico La datación relativa significa que los datos se colocan en su frecuencia u orden adecuados sin conocer su edad en años

6 La escala de tiempo geológico
Espacio de tiempo relativo de las eras Eón Período Época Desarrollo de plantas y animales Holoceno 0, Pleistoceno Cenozoico Cuaternario Desarrollo de los seres humanos «Edad de los mamíferos» Extinción de los dinosaurios y otras muchas especies Primeras plantas con flores Primeras aves Dinosaurios dominantes Mesozoico Plioceno ,8 Mioceno ,3 Oligoceno 23,8 Eoceno ,7 Paleoceno 54,8 Paleozoico Cenozoico Terciario Cretácico «Edad de los reptiles» Mesozoico La escala de tiempo geológico Jurásico Tirásico Fanerozoico Pérmico Extinción de los trilobites y muchos otros animales marinos Primeros reptiles Grandes pantanos carboníferos Anfibios abundantes «Edad de los anfibios» Pensilvaniense Carbonífero Misisipiense Precámbrico Primeros insectos fósiles Peces dominantes Primeras plantas terrestres Devónico «Edad de los peces» Paleozoico Silúrico Primeros peces Trilobites dominantes Primeros organismos con concha Ordovícico «Edad de los invertebrados» Figura 1.2 Cámbrico Primeros organismos pluricelulares Primeros organismos unicelulares Origen de la Tierra Prote-rozoico Denominado colectivamente precámbrico, abarca alrededor del 88 por ciento de la escala de tiempo geológico Arcaico Hádico

7 Tiempo geológico La magnitud del tiempo geológico
Supone enormes períodos de tiempo – millones o miles de millones de años Es importante la apreciación de la magnitud del tiempo geológico porque muchos procesos son graduales

8 Naturaleza de la investigación científica
La ciencia se basa en la suposición de que el mundo se comporta de una manera constante e impredecible El objetivo general de la ciencia es descubrir los modelos subyacentes en la naturaleza y usar ese conocimiento para hacer predicciones Los científicos recogen datos científicos a través de la observación y la medida

9 Naturaleza de la investigación científica
Se explica cómo o porqué las cosas ocurren a través de Hipótesis – una explicación provisional (o no probada) Teoría – una visión bien comprobada y ampliamente aceptada que, en opinión de la comunidad científica, es la que mejor explica ciertos hechos observables

10 Naturaleza de la investigación científica
El método científico implica Recogida de datos a través de la observación Formulación de hipótesis y teorías No hay un camino fijo que conduzca a los científicos al conocimiento científico

11 Una visión de la Tierra La Tierra es un planeta pequeño y autónomo
Las cuatro esferas de la Tierra Hidrosfera Atmósfera Biosfera Tierra sólida

12 La Tierra como un sistema
La Tierra es un planeta dinámico con muchas partes o esferas interactuantes La ciencia del sistema Tierra Tiene el objetivo de estudiar la Tierra como un sistema compuesto por numerosas partes interactuantes o subsistemas Emplea un enfoque interdisciplinario para resolver los problemas ambientales globales

13 La Tierra como un sistema
Qué es un sistema Un grupo, de cualquier tamaño, de partes interactuantes que forman un todo completo Sistemas abiertos vs. cerrados Mecanismos de realimentación Realimentación negativa – mantiene el status quo Realimentación positiva – intensifica o impulsa el cambio

14 La Tierra como un sistema
El sistema Tierra es impulsado por el Sol que impulsa los procesos externos en la Atmósfera Hidrosfera En la superficie de la tierra El sistema Tierra es impulsado también por el interior de la Tierra

15 Evolución temprana de la Tierra
El origen del planeta Tierra La mayoría de los investigadores cree que la Tierra y los otros planetas se formaron esencialmente al mismo tiempo Hipótesis de la nebulosa Nube en rotación denominada nebulosa solar Compuesta de hidrógeno y helio La nebulosa empezó a contraerse hace cerca de millones de años

16 Evolución temprana de la Tierra
El origen del planeta Tierra Hipótesis de la nebulosa Adopta la forma de un disco plano con protosol en el centro Los planetas interiores empezaron a formarse a partir de sustancias metálicas y rocosas Los planetas exteriores, más grandes, empezaron a formarse a partir de fragmentos de hielo (H2O, CO2 y otros)

17 Evolución temprana de la Tierra
Formación de la estructura en capas de la Tierra Los metales se hundieron hacia el centro Las rocas fundidas ascendieron para formar la corteza primitiva La diferenciación química estableció las tres divisiones básicas del interior de la Tierra La atmósfera primitiva se desarrolló a partir de los gases del interior de la Tierra

18 Estructura interna de la Tierra
Capas definidas por su composición Corteza Manto Núcleo Capas definidas por sus propiedades físicas Litosfera Astenosfera Mesosfera Núcleos interno y externo

19 La estructura en capas de la Tierra
Litosfera Astenosfera Corteza oceánica Corteza continental Litosdera (esfera de roca) Profundidad (km) Mesosfera Astenosfera (esfera débil) Litosfera La estructura en capas de la Tierra Mesosfera (manto inferior) Corteza Manto Núcleo interno Núcleo externo Núcleo Figura 1.5

20 La superficie de la Tierra
L superficie de la Tierra Continentes Océanos Cinturones montañosos Los rasgos más prominentes de los continentes El interior estable También denominado cratón – compuesto por escudos y plataformas estables

21 La superficie de la Tierra
Cuencas oceánicas Márgenes continentales Incluye la plataforma continental, el talud continental y el pie de talud Cuencas oceánicas profundas Llanuras abisales Fosas submarinas Montes submarinos

22 La superficie de la Tierra
Cuencas oceánicas Sistema de dorsales oceánicas La estructura topográfica más prominente de la Tierra Compuesto por rocas ígneas que han sido fracturadas y elevadas

23 Las rocas y el ciclo de las rocas
Tipos de roca básicos Rocas ígneas Enfriamiento y solidificación del magma (roca fundida) Entre ellas están el granito y el basalto Rocas sedimentarias Se acumulan en capas de la superficie terrestre Los sedimentos se forman a partir del desgaste de rocas preexistentes

24 Las rocas y el ciclo de las rocas
Tipos de roca básicos Rocas sedimentarias Entre ellas están la arenisca y la piedra caliza Rocas metamórficas Formadas por el «cambio» de las rocas ígneas, sedimentarias u otras metamórficas preexistentes Las fuerzas impulsoras se incrementan con el calor y la presión Entre ellas están el gneis y el mármol

25 Las rocas y el ciclo de las rocas
El ciclo de las rocas: uno de los subsistemas de la Tierra La curva que implica el proceso por el cual una roca cambia a otra Ilustra los diferentes procesos y caminos en los que los materiales terrestres cambian tanto en la superficie como dentro de la Tierra

26 El ciclo de las rocas Figura 1.11 Roca sedimentaria Roca ígnea
Sedimento Meteorización, transporte y sedimentación Cementación y compactación (litificación) Ascenso, meteorización, transporte y sedimentación El ciclo de las rocas Ascenso, meteorización, transporte y sedimentación Roca sedimentaria Roca ígnea Calor y presión Calor y presión (metamor- fismo) Enfriamiento y solidificación,cristalización Figura 1.11 Calor Fusión Roca metamórfica Fusión

27 Final del Capítulo 1


Descargar ppt "Capítulo 1 Introducción a la Geología"

Presentaciones similares


Anuncios Google