Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porVioleta Valdespino Modificado hace 10 años
1
ZACATECAS «Ciudad con rostro de piedra y corazón de Plata»
2
Toponimia Zacatecas es un vocablo náhuatl que se ha utilizado para darle el nombre al municipio de la capital, a su cabecera municipal y al estado. Los zacatecas o zacatecos conformaban un grupo chichimeca que hasta la llegada de los españoles habitó la región circundante al cerro de La Bufa.
3
Localización Colinda al Norte con los municipios de Calera, Morelos y Vetagrande; al este con los municipios de Vetagrande y Guadalupe; al sur con los municipios de Guadalupe, Genaro Codina y Villanueva; al Oeste con el municipio de Jerez.
4
Extensión La superficie total del municipio es de 444 km2, representando el 0.59 % del total del Estado Clima El Municipio de Zacatecas tiene un Clima preponderantemente del tipo Semiseco Templado.
5
Danzas Los matlachines danzan con penachos o monteras de forma redonda "Vamos al baile de Mexicapan" popurrí de 6 melodías, canciones y ritmos, compuesto por: La Jesusa (polka), Las Barrancas (vals), la Varsoviana (mazurca), La Botella (jarabe), Los Barreteros (shotiss zacatecano) y El Diablo Verde.
6
Artesanías Artesanía artística, la talla de cantera, la orfebrería de la plata; textiles, los hilados, bordados y deshilados; repulgos y vainicas y filigranas en mantelería y prendas de vestir, lapidaria, los trabajos de hierro forjado, los cintos piteados.
7
Gastronomía No es muy extensa, pero si exquisita, donde no falta el chile por ser un condimento de la región para el convite matrimonial; asado de boda, barbacoa, enchiladas zacatecanas, queso fresco, asadero y añejo. Repostería: queso de tuna, melcochas, charamuscas y jamoncillos, dulces de calabaza, biznaga y chilacayote.
8
Las tradicionales cenas con pozole, menudo, gorditas, tacos de tripitas y las tradicionales reliquias en honor del Santo donde se agasaja a todo viandante, tostadas de cueritos, chicharrón de “vieja” prensado y la esperada reliquia de cuaresma (pipián ranchero, nopalitos, pacholes, huachales, lentejas, capirotada, torrejas), acompañado de las aguas frescas, aguamiel, del pulque y del mezcal
9
Música El tamborazo nació con los barreteros a principios del Siglo XVII, el bailable conocido como la charanga remedo del baile de salón, nació como descarga emocional del pueblo, los corridos expresión popular del pueblo, son creaciones literario musicales, los más conocidos son:
10
La "Toma de Zacatecas", "Las Mañanitas de la Quemazón del Mercado González Ortega": La música zacatecana es difundida por la internacional "Banda del Estado de Zacatecas" (la "Marcha de Zacatecas", del compositor Genaro Codina es interpretada en funerales de reyes
11
Zacatecas ofrece la experiencia de vivir una época pasada, perpetuada en un eterno presente en donde el tiempo se ha quedado contenido en la magia de sus edificios y en sus serpenteadas callejuelas.
12
Conocer Zacatecas es descubrir la transfiguración de la plata convertida en bella arquitectura. Zacatecas es un real ejemplo de tradición y vocación cultural, un lugar donde se vive la historia palpitante a través del arte de sus museos, de su arquitectura y de sus tradiciones.
13
Por su historia y presencia, Zacatecas consolida su categoría de ciudad colonial y moderna, proporcionando una de las pautas más importantes para entender el desarrollo del norte de México. Un original lugar, pletórico de cosas novedosas, mostradas en valiosos estuches.
14
Zacatecas es considerada como la segunda ciudad con más museos del país
Museo de Arte Abstracto Museo Rafael Coronel Museo Zacatecano Museo Francisco Goitia
15
Museo interactivo de Ciencia Zig-Zag
Museo Pedro Coronel Museo Toma de Zacatecas Museo de Ciencias UAZ
16
FISTAS Y FESTIVALES Aunque durante el año se realiza una programación de eventos, las galas festivas se muestran durante los grandes festivales como: El Festival Cultural Zacatecas (en las semanas Santa y Pascua); El Internacional del Folclor (celebrado en mes de julio);
17
Las tradicionales Morismas de Bracho (en la última semana de agosto);
La gran Feria Nacional de Zacatecas (las dos primeras semanas de septiembre) Internacional Festival de Teatro de Calle (la tercera semana de octubre).
18
Feria del libro Cabalgata Turística Revolucionaria Festival de Poesía Zacatecas
19
ARQUITECTURA La capital de Zacatecas se encuentra llena de historia por sus majestuosos edificios coloniales, es una ciudad que conserva la identidad cultural que la originó, con esos múltiples rostros en su trazo urbano y monumental espacio arquitectónico, hoy día orgulloso Patrimonio Mundial
20
Alhóndiga Acueducto
21
Casa de la moneda Catedral
22
Convento san Francisco
Palacio de Justicia
23
Plaza Bicentenario Palacio de Gobierno y plaza de armas
24
Plaza Miguel Auza Templo
de Santo Domingo Ex templo De San Agustín
25
Teatro Calderón Templo de Fátima
La mayoría de las arquitecturas se encuentran compuestas de mampostería de cantera
26
Bibliografía
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.