La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Presencia de Internet en los Procesos de Comunicación.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Presencia de Internet en los Procesos de Comunicación."— Transcripción de la presentación:

1 Presencia de Internet en los Procesos de Comunicación

2 Internet: La “red de redes” @ Son varias las razones que pueden plantearse. En este caso, responde a la necesidad que percibimos de abordar el uso del Internet, como nuevo medio de comunicación y como un elemento que influye en los actuales Procesos de Comunicación.

3 El uso de Internet en los procesos de comunicación ♣Interactivo (Capacidad que tienen los usuarios de ser productores/consumidores de información y contenido). ♣ Interactivo (Capacidad que tienen los usuarios de ser productores/consumidores de información y contenido). Desarrollo de nuevos Medios de Comunicación gracias a las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC)‏ Carácterísticas: ♣ Multimediático (intercambio de información audiovisual, de audio, texto, por separado o al mismo tiempo). ♣ Instantáneo (Información en tiempo real, en mayor medida que la TV)‏ Implica la validez de un medio extraordinariamente poderoso de almacenamiento y transmisión, impensable antes de la aparición de esta tecnología.

4 Ciberpragmática, y el idioma español /francosur/: xq tas  ? /aniita13/: 100to q toy dpre, /francosur/: te!!!! Toy aki pa yudart!!! /aniita13/: N crio?? Thnks!!! Diálogo por chatDiálogo “real” /francosur/: ¿Por qué estás triste? /aniita13/: Siento que estoy deprimida /francosur/: ¡¡Alégrate!! ¡¡Estoy aquí para ayudarte!! /aniita13/: ¿En serio? Thanks!!! (¡¡gracias!!) Un usuario puede sorprenderse (de forma positiva o negativa) ante el mayor o menor dominio de las abreviaturas de uso común en Internet. El uso de abreviatura o “emoticones” determinados puede ser considerada la JERGA del Internet (qhubo, tranki, no problem, tqm, bsos). En este pequeño diálogo, se usan las abreviaturas e incluso el sonido de palabras en inglés y los “emoticones”, para usar el tiempo en su máximo esplendor con un esfuerzo mínimo de escritura, para dar a entender algo.

5 No olvidemos que las jergas sirven para determinar el derecho de los usuarios a pertenecer a un grupo determinado y generar fronteras de uso con relación a otro.

6 /usuario1/: Hola hermano. Espero que estés bien, acabo de entrar a esto del chat y quería saber si es que el día de hoy podrías venir a mi casa, para poder conversar sobre el tema que tenemos pendiente con Miguel, respecto al trámite que debemos hacer en Registros Públicos. ¿Qué dices? Ciberpragmática, y el idioma español Extensión en un diálogo vía chat Escrito por un principiante Escrito por “expertos” /usuario1/: Hi hno /usuario2/: Hi /usuario1/: Al toke pa sabr si vienes a mi jaus /usuario2/: pa ke? /usuario1/: El tma pes con Miguel de RP /usuario2/: ya pes.. 2pm sale? /usuario1/: Ya 2. Oye y mañana como es? /usuario2/: No se ps. Ya conversamos ora ok? /usuario1/: ok tspero. Bye /usuario2/: bye Con este tipo de escritura, /usuario1/ limita la cantidad de tiempo y espacio, en la cual hubiera podido tener la respuesta del /usuario2/ sobre el tema en mención e incluso, se pudo tratar otro tema. El uso excesivo de estos anglicismos, abreviaturas no consignadas, emoticones y hasta jerga, ha generado una cierta alarma entre los lingüistas y especialistas en Internet, que prevén una paulatina relajación en el uso del español por parte de los internautas.

7 Aún cuando estas consideraciones conceptuales sean sumamente atractivas, constituyen sólo esbozos que apenas comienzan a definir prioridades para futuras investigaciones destinadas a la producción de una teoría más consistente. Si acaso nos ofrece una opción, es la que nos indica volver la cara hacia los usuarios, a los sujetos (actores) de la comunicación Presencia de Internet en los Procesos de Comunicación

8 GRACIAS X SU ATENCIÓN


Descargar ppt "Presencia de Internet en los Procesos de Comunicación."

Presentaciones similares


Anuncios Google