La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PRIMER ENCUENTRO EMPRENDEDOR EN LIMA NORTE “Pensando en Grande”

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PRIMER ENCUENTRO EMPRENDEDOR EN LIMA NORTE “Pensando en Grande”"— Transcripción de la presentación:

1 PRIMER ENCUENTRO EMPRENDEDOR EN LIMA NORTE “Pensando en Grande”
LA CLAVE PARA UNA INDUSTRIA MODERNA EN UN CONTEXTO GLOBAL PRIMER ENCUENTRO EMPRENDEDOR EN LIMA NORTE “Pensando en Grande” Congresista: ANGEL NEYRA OLAYCHEA Presidente de la Comisión de Producción, MYPE y Cooperativas

2 Calidad del producto, un atributo de Productividad en un contexto global y de TLC
Total de empresas que utilizan alguna Normas Técnicas en la elaboración de sus productos Fuente: PRODUCE 2007 ANGEL NEYRA OLAYCHEA

3 PERU Y SU EVOLUCION COMPARATIVA DEL ISO 9000 – 2001 AL 2006 – ANTE EL MUNDO
CHINA: 210,773 ANGEL NEYRA OLAYCHA

4 Industria manufacturera por regiones
Figura 1 ANGEL NEYRA OLAYCHEA

5 ¿Por qué no evolucionamos en este contexto de competitividad global?
PERU ¿Por qué no evolucionamos en este contexto de competitividad global? ¡Porque no enfocamos la problemática desde una dimensión cualitativa, nos hemos confundido con el enfoque cuantitativo! ANGEL NEYRA OLAYCHEA

6 ENFOQUE CUANTITATIVO: DIVISIÓN EMPRESARIAL
PERU ENFOQUE CUANTITATIVO: DIVISIÓN EMPRESARIAL 1,85 MICRO PEQUEÑA MEDIANA GRAN 2,6 Millones De Empresas 98% 2% 0,62 INFORMALES FORMALES ANGEL NEYRA OLAYCHEA

7 ¡La Gran Transformación!
PERU ENFOQUE CUALITATIVO: 2,6 Millones De Empresas 1,8 0,6 EMERGENTE CONFIANZA COMPETENTE 94% INFORMAL 6% ¡La Gran Transformación! VANGUARDIA ANGEL NEYRA OLAYCHEA

8 Clasificación Cualitativa de las empresas del Perú en función a su Competitividad y Productividad
FORMALIDAD CON: PRODUCTIVIDAD, COMPETITIVIDAD Y RENTABILIDAD II (+) PRODUCTIVIDAD FORMALIDAD BASADA POR TENER RUC, LICENCIA MUNICIPAL, RR.PP. PERO CARENTES DE BUENAS PRACTICAS DE GESTION INTEGRAL. MALAS PRACTICAS DE RR.HH. BAJO INDICE DE COMPETENCIA LABORAL 6% VANGUARDIA TLC COMPETENTE EMERGENTE 1´200,000 CONFIANZA COMPETITIVIDAD (-) ILEGALES (+) INFORMALIDAD LABORAL, TRIBUTARIAL AMBIENTAL, ETC. MALAS PRACTICAS DE GESTION INTEGRAL EXCLUIDAS DE TODA OPORTUNIDAD INFORMALIDAD NEGATIVA VINCULADA AL CONTRABANDO, PIRATERIA, NARCOTRAFICO Y SUS CADENAS DE SUMINISTROS Y CORRUPCION. INFORMALIDAD 1,8 Millones “TLC” IV III (-) ANGEL NEYRA OLAYCHEA

9 ¿Qué entendemos por competitividad?
¿Es suficiente ser Competitivo en un contexto global y de TLC para ser una industria moderna? ¡Ojo! ¡Qué con los TLC se gana acceso a Mercados, mas NO Clientes! ¿Qué entendemos por competitividad? Competencia Individual Competencia asociativa ANGEL NEYRA OLAYCHEA

10 La Clave para una Industria Moderna ¿Cómo?
VENTAJA COMPETITIVA: DIFERENCIACION ESTRATEGIA: INNOVACION ASOCIATIVIDAD CULTURA: CALIDAD PRODUCTIVIDAD RAPIDEZ ANGEL NEYRA OLAYCHEA

11 ¿Qué es calidad? ¡Es todo lo contrario de lo siguiente: Incumplimientos, errores, inconsistencias, demoras, mensajes telefónicos no contestados, promesas de negocios incumplidos, frustraciones, estar bajo presión , dolores de cabeza, stress, problemas en el trabajo. administración conflictiva, mala actitud, desmoralización, desmotivación, mucho mantenimiento correctivo, reprocesos, entregas atrasadas, arreglos improvisados, desconocimiento de procesos. falta de confianza en los productos o servicios, tiempo perdido, talento desperdiciado, inventario y procesos no balanceados, fricciones entre los trabajadores, jefes, clientes y proveedores; ventas perdidas, utilidades irrisorias, precios altos, despidos, cierre de fabricas, talleres, bancarrota y FUGA hacia la informalidad o ilegalidad. ANGEL NEYRA OLAYCHEA

12 ¿Qué ES CALIDAD? … ”La calidad no es un fin, tampoco es una meta, ni menos un objetivo”… … “La calidad es una forma de vida, es una conducta, es cultura colectiva”… ANGEL NEYRA OLAYCHEA

13 Evolución, Visión e Innovación
2021: ¿desaparecerá esta prenda? Evolución de la Lencería ANGEL NEYRA OLAYCHEA

14 ASOCIATIVIDAD Enfoque individual frente a las oportunidades.
La estrategia individual no permite aprovechar las oportunidades, mas bien, genera frustración y resta competitividad. La asociatividad permite compartir una sola visión y orientar el esfuerzo asociativo en una sola dirección. La estrategia asociativa permite aprovechar todas las oportunidades ANGEL NEYRA OLAYCHEA

15 El Proyecto de Ley 992/2011-CR Estrategia asociativa para lograr ventajas competitivas, por tanto, recién seremos una industria moderna para el reto de los TLC “LEY QUE DECLARA DE INTERES NACIONAL LA PROMOCIÓN DE PARQUES INDUSTRIALES TECNO-ECOLÓGICOS CON ENFOQUE DE CLUSTER” Edgar Gómez Gallardo

16 1.1 ANTECEDENTES LEGISLATIVOS
COMISION PRODUCCION, MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA Y COOPERATIVAS 1.1 ANTECEDENTES LEGISLATIVOS 16

17 SITUACION ACTUAL COMISION
PRODUCCION, MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA Y COOPERATIVAS SITUACION ACTUAL ALGUNOS AUTODENOMINADOS PARQUES INDUSTRIALES EN LIMA 17

18 ANALISIS TECNICO DE LA NORMA
COMISION PRODUCCION, MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA Y COOPERATIVAS Congreso de la República ANALISIS TECNICO DE LA NORMA 18

19 Situación del sector industrial en el Perú: PROBLEMA CENTRAL
COLAPSO DE LA INFRAESTRUCTURA INDUSTRIAL POR FALTA DE ESPACIO ADECUADO QUE LES IMPIDE SER COMPETITIVOS

20 Situación del sector industrial en el Perú: Algunas CAUSAS
Carencia de políticas públicas para el desarrollo industrial Deficiente control y disposición de contaminantes. Carencia de planificación para desarrollo industrial local y regional. Desinterés del estado en el fomento de la industria Ley de parques industriales incompatibles Manejo inadecuado de residuos Incumplimiento de normas y límites permisibles Inexistencia de catastros y zonificaciones industriales Tugurización de espacios industriales

21 Algunos EFECTOS Aumento de la informalidad
Baja competitividad Perdida de clientes en mercados nacional e internacional Aumento de la informalidad Menor calidad de vida No califican para certificaciones internacionales Incremento del nivel de contaminación Incompatibilidad de zonificación urbano - industrial Especulación de precios de terreno, Aumento de la demanda para espacios industriales Invasión y tráfico de terrenos para la industria

22 Comparativo de valor de terrenos industriales en la región
Cuadro. Nº 4: Comparativo de valor de terrenos industriales en la región Fuente: Diario Gestión del 29 febrero 2012, p. 4. *Dependiendo ubicación y cercanía a zonas comerciales Elaboración despacho del Congresista. PAIS Costo m2 Con servicios Sin servicio Colombia Entre US$ 40 y 55 Chile Entre US$ 50 y 65 Argentina Entre US$ 50 y 60 Perú Entre US$ 200 a más de 800* Entre US$ 35 a más de 100

23 Costos por degradación ambiental en Perú/Año Incidencia Costos
Cuadro Nº 5: Costos por degradación ambiental en Perú/Año Según informe del Banco Mundial, 2006. Incidencia Costos Por mal abastecimiento de agua y falta de saneamiento e higiene por degradación ambiental 2,300 millones de nuevos soles Por contaminación atmosférica urbana 1,800 millones de nuevos soles Por exposición de la población al plomo 1,000 millones de nuevos soles Por deforestación de los bosques 400 millones de nuevos soles Por recojo inadecuado de residuos sólidos 100 millones de nuevos soles

24 Delitos ambientales tipificados ya en el código penal
Mayor nivel: De contaminación afectando al nivel de vida, no califican para certificaciones internacionales, y Deficiente: Control y disposición de contaminantes, manejo inadecuado de residuos, incumplimiento de normas de límites permisibles de contaminación: ¡Lima contamina el mar con 450 millones de m3 al año! ANGEL NEYRA OLAYCHEA

25 Cuadro Nº 3: Ranking de Competitividad del Perú y países con quien se tiene Tratados de Libre Comercio -TLC Fuente: World Economic Forum. The Global Competitiveness Report P.15 Elaboración: Despacho del Congresista. PAISES RANKING Perú 67 Singapur 2 Estados Unidos 5 Canadá 12 Corea del Sur 24 China 26 Chile 31

26 ¿Que se Busca con en Proyecto de Ley?
Responder a una necesidad del sector industrial de tener nuevos espacios para desarrollar industrias competitivas. Ordenamiento del sector a través de la concentración especializada formando clúster. Oportunidad para los gobiernos Locales y Regionales para desarrollar zonas industriales y desarrollo de las MYPES. Fomento a la inversión descentralizada. Edgar Gómez Gallardo

27 ¿Que se Busca con en Proyecto de Ley?
Nuevas zonificaciones a nivel nacional para el desarrollo de parques industriales modernos. Reducción de la brecha tecnológica y competitividad al alinearse con las normas internacionales: Calidad (ISO 9001) Cuidado del medio ambiente (ISO 14000) Responsabilidad social (ISO ) Uso eficiente de la energía (ISO 50001) Uso eficiente del agua Reducción de la contaminación ambiental por la industria. Edgar Gómez Gallardo

28 ALGUNOS BENEFICIOS ESPERADOS DEL PROYECTO DE LEY
Mejorar las condiciones del entorno para incrementar las ventajas competitivas. Desarrollo de clústeres y fortalecimiento de las cadenas productivas, aprovechar las ventajas de los TLC. Reducción de la brecha tecnológica, fomento a la innovación e investigación en alianzas estratégicas. Ordenamiento del sector industrial bajo el esquema de clúster. Edgar Gómez Gallardo

29 ALGUNOS BENEFICIOS ESPERADOS
Determinación de zonas para el desarrollo de industrias fuera del radio urbano. Fomento a la inversión privada, publica y mixta. Oportunidad para la instalación de empresas internacionales. Oportunidad para la utilización del bono carbono.

30 ANEXO: FOTOS – SITUACIONES
Uso de la vía pública por falta de espacio La calle como lugar de trabajo y almacén temporal Grandes empresas dentro del radio urbano La calle como estacionamiento de transporte de carga Contaminación, tugurización, informalidad Precariedad de autodenominados “parques industriales”.

31 USO DE LA VIA PÚBLICA POR FALTA DE ESPACIO
SITUACIÓN Y PROBLEMÁTICA ACTUAL DE LA INDUSTRIA DE MANUFACTURA PERUANA USO DE LA VIA PÚBLICA POR FALTA DE ESPACIO Edgar Gómez Gallardo

32 Edgar Gómez Gallardo

33 LA CALLE COMO LUGAR DE TRABAJO Y ALMACEN TEMPORAL
Edgar Gómez Gallardo

34 Edgar Gómez Gallardo

35 Edgar Gómez Gallardo

36 GRANDES EMPRESAS AHORA DENTRO DEL RADIO URBANO
Edgar Gómez Gallardo

37 LA CALLE COMO PARQUEO DE TRANSPORTE DE CARGA
Edgar Gómez Gallardo

38 CONTAMINACIÓN, TUGURIZACIÓN, DESORDEN, INFORMALIDAD
Edgar Gómez Gallardo

39 AUTODENOMINADOS “PARQUES INDUSTRIALES” !!!
CARENCIA DE INFRAESTRUCTURA, PRECARIEDAD, PARCELAMIENTO, ¿TRÁFICO DE TERRENO? Edgar Gómez Gallardo

40 Edgar Gómez Gallardo

41 DESARROLLO de PARQUES INDUSTRIALES en COREA DEL SUR
Testimonio DESARROLLO de PARQUES INDUSTRIALES en COREA DEL SUR ELEMENTOS IMPORTANTES PARA PARQUES INDUSTRIALES: Presencia de la industria (Interés asociativo) Terreno (No es el objetivo es el medio) Plan integrado (Compromiso país: Gobierno, Gremios, Academia) Ejecución del plan (Infraestructura: ISO 14000, 26000, 50001) Administración y Mantenimiento (la clave del éxito) ANGEL NEYRA OLAYCHEA

42 PROPOSITOS DEL PARQUE INDUSTRIAL
COREA DEL SUR PROPOSITOS DEL PARQUE INDUSTRIAL Reducir costos para constituir una fabrica. Mejorar el mantenimiento del Medio Ambiente Nacional. Optimizar el intercambio y el efecto corporativo por integrar las empresas, y Ahorro de costos asociados a la actividad en servicios comunes, adquisición de tecnología y materia prima. ANGEL NEYRA OLAYCHEA

43 CRONICA DE PARQUES INDUSTRIALES
COREA DEL SUR CRONICA DE PARQUES INDUSTRIALES 13 enero 1962 Inicio primera etapa Plan de Desarrollo Económico (5 años) En base a dos pilares: Educación e Industrialización 20 enero 1962 La ley especial de terrenos para formar parques industriales La ley de planificación urbano 27 enero 1962 Declaración a ULSAN como parque industrial ANGEL NEYRA OLAYCHEA

44 INICIO DEL PARQUE INDUSTRIAL EN ULSAN
COREA DEL SUR INICIO DEL PARQUE INDUSTRIAL EN ULSAN AÑO 1962 ANGEL NEYRA OLAYCHEA

45 ULSAN en la ACTUALIDAD - 2012
COREA DEL SUR ULSAN en la ACTUALIDAD ANGEL NEYRA OLAYCHEA

46 CRONICA DE PARQUES INDUSTRIALES
COREA DEL SUR CRONICA DE PARQUES INDUSTRIALES 20 mayo 1964 Declaración “PARQUE INDUSTRIAL DE EXPORTACIÓN DE MANUFACTURA COREANA” (GURO) 14 junio 1964 La Ley de “FORMAR PARQUES INDUSTRIALES DE EXPORTACIÓN” ANGEL NEYRA OLAYCHEA

47 INICIO DE PARQUE INDUSTRIAL GURO
COREA DEL SUR INICIO DE PARQUE INDUSTRIAL GURO 1964 ANGEL NEYRA OLAYCHEA ACTUAL

48 COREA DEL SUR GURO EN LA ACTUALIDAD ANGEL NEYRA OLAYCHEA

49 CRONICA DE PARQUES INDUSTRIALES
COREA DEL SUR CRONICA DE PARQUES INDUSTRIALES 24 junio 1967 Declaración a POHANG como parque industrial (POSCO) 28 enero 1969 La Ley de “PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA ELECTRÓNICA” 4 marzo 1969 Declaración a KUMI como parque industrial ANGEL NEYRA OLAYCHEA

50 INICIO DEL PARQUE INDUSTRIAL KUMI
COREA DEL SUR INICIO DEL PARQUE INDUSTRIAL KUMI AÑO 1969 ANGEL NEYRA OLAYCHEA

51 PARQUE INDUSTRIAL KUMI EN LA ACTUALIDAD - 2012
COREA DEL SUR PARQUE INDUSTRIAL KUMI EN LA ACTUALIDAD ANGEL NEYRA OLAYCHEA

52 EVOLUCION DE LA POLÍTICA DE PARQUES INDUSTRIALES EN COREA DEL SUR
DIRECCIÓN DE POLÍTICA Fortalecer la Capacidad de Innovación Crecimiento Económico y el Desarrollo Industrial Equilibrio Regional Mejorar Competitividad INDUSTRIAS CLAVE Industria pesada y química Industria Intensivas en Tecnología Industria de Conocimiento y Servicios Industria ligera Industria de Alta tecnología MEDIDAS DE POLÍTICA Específicos Parque Industria Mega Parque Industria Desarrollo Territorial Equilibrado Formar P.I. Especializadas por Región Estructura Desarrollada de P.I. (CLUSTER) PRINCIPALES PARQUE INDUSTIAL Partes y materiales (BANWUL, SIHWA, NAMDONG) Información y Tecnología (SEUL TECNOLOGIA), Autos (ULSAN) Textiles, costura (GURO) Hierro (POHANG), Maquinaria(CHANGWON), Electrónica(KUMI), Petroquímica(ULSAN) ANGEL NEYRA OLAYCHEA

53 COREA DEL SUR LEYENDA: NACIONAL GENERAL Parq. Tecno.. RURAL
TOTAL : 937

54 COREA DEL SUR PRODUCCIÓN Y EXPORTACIÓN DE LOS 937 PARQUES INDUSTRIALES TECNO - ECOLOGICOS TIPO PRODUCIÓN TOTAL (MILLONES DE DOLARES) SOLO EXPORTACIÓN 2011 2010 CRECIMIENTO (%) 40 NACIONAL 625,015 537,964 16.2 302,943 214,225 41.4 461 GENERAL 292,315 262,499 11.4 123,950 117,289 5.7 7 PARQ. TECNO. 156 127 21.8 1.1 0.2 623.7 429 RURAL 44,713 43,762 13.5 12,332 11,587 6.4 937 TOTAL 967,167 844,351 14.5 439,226 343,101 28.0 ANGEL NEYRA OLAYCHEA

55 CONGRESO DE LA REPUBLICA
GRACIAS…..!! COMISION DE PRODUCCION, MYPE Y COOPERATIVAS CONGRESO DE LA REPUBLICA DEL PERU 55


Descargar ppt "PRIMER ENCUENTRO EMPRENDEDOR EN LIMA NORTE “Pensando en Grande”"

Presentaciones similares


Anuncios Google