La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

UNIVERSIDAD DE TARAPACÁ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Presentaciones similares


Presentación del tema: "UNIVERSIDAD DE TARAPACÁ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD"— Transcripción de la presentación:

1 UNIVERSIDAD DE TARAPACÁ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN CARRERA DE ENFERMERÍA AÑO 2013 ABRIL 2014

2 Aspectos relevantes desarrollados por la Carrera durante los últimos años
Desarrollo de dos proyectos MECESUP (0401 y 0803) que dio resultado a un nuevo plan de estudio de la Carrera: Formulación de un Plan de Estudio basado en Competencias Participación en el examen nacional de ACHIEEN Inclusión de la Salud Intercultural en el plan de estudios que ha generado apertura en otros espacios de desarrollo de salud y educación. Ej. Proyectos con el CONHU. ORAS, MINSAL, entre otras.

3 PROCESO DE ACREDITACIÓN

4 Criterios de Evaluación
Dimensión: Perfil de Egreso y Resultados Perfil de Egreso Estructura Curricular Efectividad del Proceso de Enseñanza Aprendizaje Resultados del Proceso de Formación Vinculación con el Medio Dimensión: Condiciones de Operación Estructura Organizacional, Administrativa y Financiera Recursos Humanos Infraestructura y Otros Equipos para la Enseñanza Dimensión: Capacidad de Autorregulación Propósitos Integridad Proceso de Autoevaluación

5 Evaluación Perfil de Egreso
Estructura del Perfil de Egreso Competencias Específicas (Asistenciales, Investigación, Educación y Gestión y Liderazgo) Competencias Generales (Comunicación, Pensamiento Crítico, Solución de Problemas, Flexibilidad, Interacción Social, Autoaprendizaje e iniciativa personal, Desarrollo Personal, Formación y Consistencia Ética, Pensamiento Globalizado, Formación Ciudadana, Sensibilidad Social y Sensibilidad Estética) Grado de Actualización

6 Evaluación Criterio Estructura Curricular
La estructura curricular en función del perfil de egreso definido La consistencia con los propósitos y objetivos de la carrera La garantía de una formación integral La integración de las actividades teóricas y prácticas Las metodologías de aprendizaje Los mecanismos de evaluación del plan de estudio Los procesos de titulación

7 Resultados Criterio Estructura Curricular
Se puede apreciar que la mejor evaluación la realizaron los académicos con promedio 8,6. En tanto, el menor valor se registra en la evaluación realizada por los egresados, con 6,8

8 Estructura Curricular
Mayor Puntaje N° 29 “El plan de estudios es de público conocimiento” con 8,71 N° 28 “El plan de estudio integra adecuadamente actividades teóricas y prácticas” con 8,27 Menor Puntaje N°26 “Hay muchas materias que se repiten en dos o más ramos de la carrera de manera innecesaria” con 5,61 Fortalezas Debilidades Los proyectos que ha liderado la carrera de Enfermería han estandarizado los criterios de trabajo académico El tiempo que deben esperar los estudiantes si repiten una asignatura

9 Evaluación Criterio Efectividad del Proceso Enseñanza-Aprendizaje
Efectividad del Proceso de Enseñanza-Aprendizaje Los criterios de Admisión Los mecanismos de evaluación del aprendizaje La evaluación de prácticas e internado Las causas de deserción, retiro y eliminación y las medidas de apoyo El proceso y coordinación de práctica o internado Los reglamentos que regulan el proceso de enseñanza- aprendizaje Los requisitos para la graduación y titulación

10 Resultados Criterio Efectividad Proceso de Enseñanza - Aprendizaje
La evaluación de este criterio es positiva, siendo el mejor resultado otorgado por los académicos con 8,3.

11 Proceso enseñanza - aprendizaje
Mayor Puntaje N° 48 “Los criterios de admisión de alumnos a la carrera son claros” con 8,15 Menor Puntaje N° 53 “ La distribución de la carga horaria de los ramos de cada semestre (año) es adecuada” con 6,77 Fortalezas Debilidades El modelo educativo institucional como referente que apoya el proceso de crecimiento y desarrollo del nuevo plan curricular Los estudiantes denuncian la carga horaria de cada semestre como poco adecuada

12 Evaluación Criterio Resultados del Proceso de Formación
Evaluación de Tasas de Retención, Deserción, Titulación, entre otras Los mecanismos de evaluación de los objetivos de la carrera Los procesos de seguimiento de egresados El vínculo con empleadores

13 Resultados Proceso de Formación
Se puede evidenciar que la evaluación es insatisfactoria en cada uno de los estamentos consultados. Este resultado se explica que falta mayor vínculo con los estamentos consultados, como por ejemplo: seguimiento de egresados, reuniones periódicas con empleadores, entre otras.

14 Result. Proceso de Formación
Mayor Puntaje N° 28: “Cuando requiero profesionales, mi organización recurre a la institución y a la carrera señalada para buscar empleados capaces” es 7,68 Menor Puntaje N° 45: “Mi unidad académica dispone de una excelente política de colocación laboral” con promedio 4,88 Fortalezas Debilidades El reconocimiento y la confianza que genera entre los empleadores la formación del profesional enfermera/o de la UTA No existe un sistema institucional de seguimiento de egresados Existe desconocimiento de las causales de retiros definitivos

15 Evaluación de las Competencias Generales
Se puede evidenciar que las competencias generales fueron bien evaluadas por los distintos estamentos encuestados, en particular los estudiantes con 8,7.

16 Competencias Generales
Mayor Puntaje N° 36 “Formación y Consistencia Ética: Capacidad para asumir principios éticos y respetar los principios del otro, como norma de convivencia social” con 9,38. N° 39 “Habilidades Interpersonales: Capacidad para tratar con personas de diferentes índoles, ideologías y situación social” con 9,35. Menor Puntaje No se encontraron valores negativos

17 Evaluación Satisfacción General
Se puede evidenciar que la evaluación es satisfactoria en cada uno de los estamentos consultados destacando el promedio alcanzado por los académicos que evaluaron con 9,0.

18 Satisfacción General Mayor Puntaje
N° 71 “La docencia impartida en esta carrera es de calidad” con 7,35 N° 72 “Estoy satisfecho con las competencias y conocimientos entregados por la Institución” con 7,34 Menor Puntaje No se registraron valores negativos

19 Evaluación Criterio Vinculación con el Medio
El vínculo con el ámbito disciplinario y profesional Las políticas y áreas prioritarias de investigación Las políticas para las actividades de extensión Las actividades de asistencia técnica La dotación de docentes que desarrollen actividades de investigación La vinculación y seguimiento de egresados El intercambio docente y estudiantes con instituciones nacionales e internacionales La promoción de Educación Continua

20 Resultados Criterio Vinculación con el Medio
Se puede evidenciar que la evaluación es satisfactoria en cada uno de los estamentos consultados. Siendo el mejor resultado en la evaluación realizada por los egresados con 8,1

21 Vinculación con el Medio
Mayor Puntaje N° 68 “El plan de estudios contempla actividades de vinculación de los estudiantes con el medio profesional (Prácticas Básicas y Profesionales)” con 8,79 Menor Puntaje No se registraron valores negativos Fortaleza Debilidad La presencia de la carrera en la ciudad de Iquique se constituye en una oportunidad para ampliar la vinculación con el medio Se requiere mayor desarrollo en el área de investigación de académicos y estudiantes

22 Estructura Organizacional, Administrativa y financiera
Evaluación Criterio Estructura Organizacional, Administrativa y Financiera Estructura Organizacional, Administrativa y financiera La estructura organizacional de la Facultad, Departamento y Carrera Las responsabilidades y funciones de las autoridades Los mecanismos de comunicación, coordinación y sistemas de información La disponibilidad de recursos financieros para el buen funcionamiento de la Unidad. Evaluar los mecanismos de participación

23 Resultados Criterio Estructura Organizacional, Administrativa y Financiera
En el resultado global es positivo, registrándose el mejor resultado en la evaluación de los académicos con 8,1

24 Estructura Organizacional
Mayor Puntaje N° 15 “ Se sabe bien quienes son las autoriades de la carrera” con 8,52 Menor Puntaje N° 22 “La lentitud burocratica para realizar trámites como solicitud de certificados, inscripción de ramos y otras prestaciones, es intolerable” con 5,30 Fortaleza Debilidade Las unidades unipersonales y colegiadas presentan una línea de dependencia expedita bajo la dirección de la VRA Los alumnos declaran poca accesibilidad a las autoridades de la carrera y de la Facultad 24

25 Evaluación Criterio Recursos Humanos
La dotación académica, dedicación y calificaciones Los criterios de selección, contratación, perfeccionamiento y evaluación Los mecanismos de evaluación de desempeño El desarrollo de actividades de investigación y extensión El personal administrativo, técnico y de apoyo

26 Resultados Criterio Recursos Humanos
Se puede ver que la evaluación no es muy satisfactoria en cada uno de los estamentos consultados. En donde, los egresados entregan un promedio de 7,0.

27 Criterio Recursos Humanos
Mayor Puntaje N° 45 “Los docentes de esta carrera son académicos de prestigio y trayectoria reconocida” con 7,51 Menor Puntaje N° 41 “La cantidad de docentes de la carrera es suficiente y adecuada” con 6,13 Fortalezas Debilidades Se ha incorporado mayor número de académicos a la carrera El desarrollo del área de investigación es incipiente Se necesita un mecanismo formal de evaluación a los profesores hora

28 Evaluación Infraestructura, Apoyo Técnico y Recursos para la Enseñanza
Infraestructura e instalaciones disponibles para la enseñanza Recursos disponibles en Biblioteca Equipos y material audiovisual Materiales didácticos, guías y apuntes para el aprendizaje Áreas de estudio, esparcimiento, recreación y otros servicios Facilidades para el desarrollo de actividades en terreno , titulación u otra contemplada al plan de estudio

29 Resultados Criterio Infraestructura y Otros Equipos para la enseñanza-aprendizaje
Se puede evidenciar que la evaluación es satisfactoria, salvo en los egresados con 6,0 promedio que evidencia un grado de insatisfacción respecto a la Infraestructura y equipamiento con que cuenta la carrera.

30 Infraestructura y Recursos
Mayor Puntaje N° 63 “La institución tienen a disposición de los alumnos zonas adecuadas de recreación y esparcimiento, como plazas, canchas, casino, etc.” con 8,48 Menor Puntaje N° 61 “Los talleres están correctamente implementados” con 6,16 Fortalezas Debilidad La Universidad ha invertido en infraestructura y recurso humano frente la innovación curricular e implementación del modelo educativo institucional Los recursos de apoyo a la docencia según los encuestados acusan algún grado de insatisfacción

31 Evaluación Criterio Propósitos
Se analiza que la declaración de los propósitos debe estar claramente definidos y ser concordante con la misión y propósitos de la institución Se debe contar con definición clara de los objetivos y el perfil de egreso (competencias y destrezas del profesional que se pretende formar, conocimientos y habilidades vinculadas al titulo profesional que otorga y el grado académico y áreas de desempeño) Evaluar la existencia de mecanismos del logro de los objetivos definidos

32 Resultados Criterio Propósitos
Como se puede apreciar la evaluación de todos los estamentos fue aceptable. Siendo los mejores resultados en la evaluación realizada por los académicos con 8,5 y los egresados con 8,3

33 Criterio Propósitos Mayor Puntaje
N° 3 “Como estudiante tengo conocimiento del perfil de egresado (malla curricular), esto es, del conjunto de conocimientos y habilidades profesionales que debe tener un egresado de la carrera que estoy estudiando” con 8,26 Menor Puntaje N°6 “Se aprecia que las evaluaciones docentes, es decir, las encuestas en que los alumnos juzgan la calidad de sus profesores, son tomadas en cuenta para generar cambios en la unidad académica” con 5,13 Fortalezas Debilidades La carrera posee un propósito y perfil de egreso claro y coherente que se vincula a la misión institucional 1. Existe una percepción de que las opiniones de los estudiantes respecto de las evaluaciones de los docentes 2, Los empleadores expresan su escasa integración y participación

34 Evaluación Criterio Integridad
La toma de decisiones en virtud de sus propósitos y objetivos La información sea completa, clara y realista a los usuarios de los servicios y a sus miembros y respetar las condiciones esenciales de enseñanza en que se matricularon (equilibrio entre los recursos disponibles y el número de alumnos, información pública de la carrera e institucional, servicios administrativos adecuados, entre otros) La difusión y la aplicación de reglamentos, los canales de comunicación, las instancias para acceder a solución de problemas y la existencia de organismos estamentales (FEUT, CAE, entre otros)

35 Resultados Criterio Integridad
La evaluación en general es aceptable, el mejor promedio se obtuvo por los académicos con 7,8.

36 Criterio Integridad Mayor Puntaje
N° 10 “Mis datos y antecedentes sobre cuestiones académicas (ramos cursados, notas) son de fácil acceso” con 8,57 Menor Puntaje N° 11 “Las decisiones del Comité son tomadas de manera transparente y utilizando criterios adecuados y los estudiantes tienen un representante en el mismo” con 6,27 Fortalezas Debilidades La institución y la carrera han iniciado acciones que permitan avanzar responsablemente en el cumplimiento de sus propósitos La transparencia en la toma de decisiones de las autoridades es cuestionadas por los alumnos

37 Resultados Comparativos Proceso 2008 - 2013

38 Para qué sirve la acreditación
Se pueden detectar las fortalezas y debilidades en el desarrollo de la carrera. Permite mejorar la calidad de todos los procesos académicos y de gestión en la carrera. Por ejemplo, potencia procedimientos tanto administrativos como académicos, revisión periódica de los planes de estudios, seguimiento de egresados, progresión académica de los estudiantes, visualizar aspectos presupuestarios, entre otros. Establecer un proceso de mejoramiento continuo.

39 Importancia de la Acreditación
Lograr la acreditación significa tener un sello de calidad en los procesos que inciden en el desarrollo de la carrera Establecer una cultura de mejoramiento continuo dentro de las unidades académicas y por ende en la Universidad. Cumplir con el Sistema de Dirección Estratégica de la Universidad para el periodo 2011 – 2016. Permite conseguir Fondos Concursables

40 Muchas Gracias

41 Que es un proceso de autoevaluación
Es un proceso de evaluación interna de acuerdo a los criterios establecidos por la CNA. Su finalidad es mejorar la calidad de todos los procesos académicos, en particular la enseñanza – aprendizaje Permite identificar fortalezas y debilidades Se logra establecer acciones de mejora, su revisión e implementación Seguimiento al plan de mejoramiento

42 Equipo de Autoevaluación
Conformación de Equipo de Autoevaluación: Jefe de Carrera Arica e Iquique Académicos de la Carrera Asesor Procesos de Autoevaluación Asesoría Institucional de la Dirección General de Docencia

43 Levantamiento de Información
En esta etapa se realizan las siguientes actividades: Evaluación Plan de Mejora Evaluación de Observaciones de Pares Recopilar Documentos como Plan de Estudio, Reglamentos, Decretos, Resoluciones, entre otros Aplicación de Encuestas a Estudiantes, Académicos, Egresados y Empleadores Elaboración de Guía de Formularios

44 Proceso de Aplicación de Encuestas
El proceso consistió con la determinación de una muestra representativa por cada estamento, que resulto ser la siguiente: La escala utilizada para determinar los promedios fue 1 a 10, siendo 1 la opción mas baja (desacuerdo) y 10 la mas alta (acuerdo) Estamento Número de Encuestados Estudiantes 203 Académicos: 18 Egresados 81 Empleadores 26

45 Elaboración de Informe de Autoevaluación
Para la elaboración del Informe de Autoevaluación se trabajo con la siguiente información: Guía de Formularios Evaluación Proceso anterior Evaluación de Resultados de Opinión Análisis de Criterios de Evaluación


Descargar ppt "UNIVERSIDAD DE TARAPACÁ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD"

Presentaciones similares


Anuncios Google