La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

NIIF 1 “Adopción por Primera Vez de las NIIF”

Presentaciones similares


Presentación del tema: "NIIF 1 “Adopción por Primera Vez de las NIIF”"— Transcripción de la presentación:

1 NIIF 1 “Adopción por Primera Vez de las NIIF”
Estándares Internacionales de Contabilidad (IAS) e Información Financiera (IFRS) Este material puede descargarse desde NIIF 1 “Adopción por Primera Vez de las NIIF” Juan Fernando Mejía Correos electrónicos: “No es la especie más fuerte o la más inteligente la que sobrevive, es la que más se adapte al cambio”. Charles Darwin en “La Evolución de las Especies” Versión 20 de Diciembre de 2013

2 Documentos de esta presentación
Descargue estos documentos a su dispositivo móvil escaneando el código de barras con un lector “QR Code” (Consiga gratis el lector QR en la tienda Android Apps, en BlackBerry World o en App Sotore iPhone) Estas diapositivas se encuentran en: Informe ROSC Búsqueda en Google : “Informe ROSC” Taxonomía IFRS Chile 201 (La versión 2013 está en desarrollo y Colombia probablemente tomará la versión 2012) Norma Internacional de Auditoria (NIA) 540 /Video/ Auditoria de Estimaciones Contables y de Valores Razonables Texto completo de las NIIF: ¿Qué son las NIIF?: Diferencias en las siglas NIIF (IFRS), NIC (IAS), CINIIF (IFRIC), SIC enlace “¿Qué son las NIIF?”

3 Grupo 1 (Ref. NIIF Plenas)
(a) ¿Es emisor de valores? (b) ¿Es empresa con activos entre 500 y SMMLV Ó tiene entre 11 y 200 trabajadores? Si NO Si (b) ¿Es de interés público? Si NO (c) ¿Es entidad con activos superiores a SMMLV Ó tiene más de 200 trabajadores? (c) Es Microempresa con activos iguales o inferiores a 500 SMMLV (excluida la vivienda) Ó tiene hasta 10 trabajadores Si Si (a) ¿Cumple requisitos del art. 499 E.T.? Grupo 1 (Ref. NIIF Plenas) Verifique que cumple ADEMÁS con cualquiera de los siguientes requisitos: Grupo 2 (Ref. NIIF PYMES) Grupo 3 ( Ref. ISAR) Si Y que: ¿Es matriz, subordinada , sucursal , asociada o negocio conjunto de compañía extranjera que aplique NIIF plenas? Si NO ¿Los ingresos brutos anuales son iguales o superiores a SMMLV? Si ¿Es subordinada o matriz de una compañía nacional que deba aplicar NIIF plenas? (a) Si NO NO (b) ¿importa (o exporta )más del 50% de las compras (o ventas)? Si NO Infografía: Juan Fernando Mejía © Ver Radicado 007/2013 CTCP (incluye entidades sin ánimo de lucro)

4 Cronograma Grupo 1 Decreto 2784 de 2012 Grupo 2 Grupo 3
Grupo 1 Decreto 2784 de 2012 Grupo 2 Grupo 3 Decreto 2706 de 2012 Plazo para expedición de las normas armonizadas a las NIIF (a más tardar…) 31 Diciembre 2012 31 Diciembre 2013 Periodo de preparación obligatoria (Diagnósticos y sistemas de información) Año 2013 Año 2014 Fecha de transición: Estado de Situación Financiera (Balance) de Apertura 1° enero 2014 1° enero 2015 Periodo de transición: Presentación de estados financieros “paralelos”. Durante 2014 Durante 2015 Últimos Estados Financieros según normas actuales (Eliminación Decreto 2649 y 2650 de 1993) 31 Diciembre 2014 31 Diciembre 2015 Fecha de aplicación 1° enero 2016 Periodo de aplicación Durante 2016 Fecha de Reporte: Estados Financieros comparativos NIIF. 3 Balances (Estados de Situación Financiera) 31 Diciembre 2016 Cronograma

5 ¿A quiénes se dirige la información?
Usuarios Generales Texto completo de las NIIF: ¿Qué son los “Estados Financieros de Propósito General”?: ¿A quiénes se dirige la información? “Son aquéllos que pretenden cubrir las necesidades de usuarios que no están en condiciones de exigir informes a la medida de sus necesidades específicas de información”. (NIC 1, párrafo 7)

6 Ejemplos de cumplimiento SOLO legal
Una entidad tiene 10 inversionistas mayoritarios que concentran el 90% del capital por lo que son usuarios especiales, y 4500 inversionistas minoritarios, que concentran el 10% de las inversiones y por lo tanto son usuarios generales de la información. La inversión inicial total es de u,m. y se adquieren 5 tractomulas a 100 u.m. cada uno, para un total de 500 u.m. y se deprecian a 5 años por una regla fiscal aplicada en contabilidad. Estado de Resultados año 1 2 (…) 5 6 Ingresos 80 Gastos por depreciación 100 Resultados -20 Ejemplos de cumplimiento SOLO legal ¿Qué sucede con el valor de las inversiones en el corto y en el largo plazo? Y ¿Quién las adquiere?, ¿Qué dice un Revisor Fiscal actual? ¿Qué dice el Decreto 2649 de 1993 y las Normas Internacionales? ¿ En cuánto aparece el activo en el año 6? ¿Quién se beneficia en el largo plazo? ¿Se pueden presentar “conflictos de interés” con este tratamiento, en términos de los estándares de Gobierno Corporativo? (Ver caso “Lafrancol Fiscalía en Google). ¿Cuál debería ser la vida útil “adecuada”? NIC 16, p 56 ¿Cada cuánto debería cambiarse la vida útil? NIC 16, p63 –Cada año- Norma Internacional de Auditoria (NIA) 540: Auditoría de Estimaciones Contables y del Valor Razonable.

7 Objetivo y utilidad de la informa/ Fra. útil
Tienen el derecho de aprobar las acciones de la gerencia u otro tipo de influencia (párrafo OB4 del Marco Conceptual IASB-FASB 2010). Deben confiar: en estados financieros de propósito general y por lo tanto a ellos se dirigen estos informes (OB5). Pero además necesitan: información sobre condiciones económicas generales y expectativas, sucesos y situación política, y perspectivas del sector industrial y de la empresa (OB6). Usuarios Generales Objetivo y utilidad de la informa/ Fra. útil No se busca saber cuánto vale la empresa (OB7), pues se opera sobre el principio de empresa en marcha (no está a la venta) [Si está en liquidación no estaría en ninguno de los grupos] Existen conflictos de interés en Usuarios generales individuales. Además de la información general, no se impide información adicional que sea más útil a un subconjunto particular de usuarios principales (OB8).

8 de Propósito General de los estados financieros
Características cualitativas de los estados financieros de Propósito General Fundamentales >>> Relevancia Representación fiel Valor predictivo Valor Confirmativo Completa Neutral Libre de error Comparabilidad Comprensibilidad Oportunidad Verificabilidad De mejora >>>

9 ¿Cuál es la diferencia entre USGAAP, IFRS, COLGAAP, etc?
Cuándo se reconoce? Cuando cumpla definición del elemento Compra un bien por $300 Medición fiable NIA 540: Auditoría de estimaciones contables (incluye las del valor razonable y revelaciones relacionadas) Elemento del COSO 2013 -- Periodo Contable 1-- -- Periodo Contable 2-- Cierre Autorización y presentación Estados Financieros Reconocimiento, Medición inicial, Medición posterior y Revelación Información contable y financiera: Políticas >>> Riesgo de “Sesgo de la administración”

10 Elementos de los Estados Financieros Inexistencia de cuentas de orden
Activo Pasivo Pasado Hecho (cumplido) que origine un… Hecho (cumplido) que origine una… Presente Recurso controlado Obligación “presente” Futuro “probables” entradas de beneficios económicos “probables” salidas de beneficios económicos Medición confiable Ingresos incrementos de beneficios económicos en el periodo, por de activos ó de obligaciones, resultantes en aumentos del patrimonio, que no son aportaciones de propietarios. Gastos Decrementos de beneficios económicos en el periodo, por de activos ó de obligaciones, resultantes en reducciones del patrimonio, que no son aportaciones de propietarios. Inexistencia de cuentas de orden

11 Estado de Situación Financiera de Apertura
Párrafo 10 de la NIIF 1 Pruebas de existencia Que los datos contables se refieran a elementos existentes en la realidad ELIMINACIÓN (De activos y pasivos que no permite la NIIF) Pruebas de integridad Que los elementos existentes se encuentren reconocidos en la contabilidad (integralmente) INCORPORACIÓN (De nuevos activos y pasivos) MEDICIÓN (De acuerdo con las NIIF) RECLASIFICACIÓN (Partidas que sean de un tipo diferente a NIIF) Estado de Situación Financiera de Apertura

12 Ejercicios de aplicación inicial
Algunas debilidades de la información contable en Colombia según el “Informe ROSC” y otros estudios: Depreciaciones en exceso o en defecto. Venta de bienes a pérdida mostrando ganancias (porque estaban “totalmente depreciados”. Financiación por fuera del balance (Activos usados pero no reconocidos en el Balance, pasivos ocultos). Valoraciones de activos que se ocultan sin afectar el valor en libros (usando cuentas valuativas como el grupo 19 o cuentas correctoras como la “1299”. Reconociendo ingresos solo por entregar una factura, sin haber entregado el bien o el servicio. Presentar activos tangibles como si fuera intangibles. Presentar como inversiones partidas que no están respaldadas en títulos valores. Pasivos inexistentes por “provisiones”. Deterioros de valor inexistentes (en inventarios, en cartera, en Propiedades, Planta y Equipo, en diferidos y en otros activos). Gastos diferidos en la fase de investigación o preoperativos (de “comienzo de actividad”). Reconocimiento de gastos como “activos” diferidos” (cargos diferidos). Ejercicios de aplicación inicial 10. Indicadores financieros tergiversados. 12. Clasificaciones inadecuadas: “Propiedades de Inversión” (“en engorde”) son reconocidas como “Propiedades, Planta y Equipo” y los Activos biológicos se reconocen como “inventarios” o como “construcciones en curso”. No se presenta la categoría denominada “Activos No Corrientes Disponibles para la venta” (que son activos que se venían usando y se disponen para la ser vendidos de manera altamente probable)

13 Fraude al mercado Informe ROSC (Report On Standards and Codes).
Información de baja calidad: Ventas (V) Activos (A) V/A Coca –Cola 20.000 10% Micro Soft 7.000 35.000 20% Empresa Local 10 4 250% Fraude al mercado Sistema Dupont: Retorno sobre la Inversión (ROI), rendimiento de activos totales, rentabilidad del activo total o Retorno del Activo (ROA)= Utilidad Neta Ventas Ventas Activo Total X Utilidad Neta Activo Total =

14 Estado de Situación Financiera de Apertura ESFA
El objetivo de la NIIF 1 es asegurar que los primeros estados financieros conforme a las NIIF de una entidad, así como sus informes financieros intermedios, relativos a una parte del periodo cubierto por tales estados financieros, contienen información de alta calidad que: (a) sea transparente para los usuarios y comparable para todos los periodos en que se presenten; (b) suministre un punto de partida adecuado para la contabilización según las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF); y (c) pueda ser obtenida a un costo que no exceda a sus beneficios. Estado de Situación Financiera de Apertura ESFA Ver párrafo 1 de la NIIF 1

15 Medición fiable (IFRS 13)
Valor de Salida Valor de Entrada Medición Fiable

16 Gracias Muchas Juan Fernando Mejía Correo electrónico:


Descargar ppt "NIIF 1 “Adopción por Primera Vez de las NIIF”"

Presentaciones similares


Anuncios Google