La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

EJE 3: URBANISMO E INFRAESTRUCTURAS ESTRATEGIA 3.1 CONTROL DE LOS PROCESOS DE URBANIZACIÓN Y CALIDAD URBANA JUSTIFICACIÓN: El “boom” inmobiliario acaecido.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "EJE 3: URBANISMO E INFRAESTRUCTURAS ESTRATEGIA 3.1 CONTROL DE LOS PROCESOS DE URBANIZACIÓN Y CALIDAD URBANA JUSTIFICACIÓN: El “boom” inmobiliario acaecido."— Transcripción de la presentación:

1 EJE 3: URBANISMO E INFRAESTRUCTURAS ESTRATEGIA 3.1 CONTROL DE LOS PROCESOS DE URBANIZACIÓN Y CALIDAD URBANA JUSTIFICACIÓN: El “boom” inmobiliario acaecido en nuestro país los últimos años ha generado un exceso de suelo para uso residencial, que ha tenido como resultado un importante parque de vivienda, el cual no ha sido ocupado en su totalidad. La Sagra también se caracteriza por la importante presencia de segundas residencias. OBJETIVOS: Aprovechar el suelo urbano y urbanizable existente. Controlar el modelo de dispersión predominante y fomentar un modelo urbanístico más concentrado. También se quiere dar salida a aquellas viviendas deshabitadas. ACCIONES: 3.1.1. Control de viviendas “informales” y dotación de las infraestructuras necesarias. 3.1.2. Control de los futuros POM. 3.1.3. Fomento de alquiler de viviendas vacías. 3.1.4. Crear el entorno legislativo para fomentar el desarrollo de viviendas bioclimáticas.

2 ACCIÓN 3.1.1 CONTROL DE VIVIENDAS “INFORMALES” Y DOTACIÓN DE LAS INFRAESTRUCTURAS NECESARIAS URBANIZACIONES Fuera de Planeamiento Municipal Carencia infraestructuras, servicios y equipamientos Territorio disperso y desestructurado PLAZO: Corto (1 año). PRIORIDAD: Alta. COMPETENCIA: Junta de Comunidades de Castilla- La Mancha. Consejería de Ordenación del Territorio y Vivienda. BASE LEGAL: Ley 1/2008, de 17 de abril, de creación de la Empresa Pública de Gestión de Suelo de Castilla-La Mancha. Conocer el estado actual de dichas urbanizaciones. Construcción y mejora red primaria básica (sistema de alcantarillado, asfaltado, aceras, alumbrado, etc.). Controlar el fenómeno e intervenir de la forma más adecuada para su mejora Inventario Documento Normas y Directrices

3 ACCIÓN: 3.1.2: CONTROL DE LOS FUTUROS PLANES DE ORDENACIÓN MUNICIPAL (POM) Multitud de clasificación y calificación de suelo sin ocupación real NUEVOS POM OBJETIVOS PLAZO: Corto (1 año). PRIORIDAD: Alta. COMPETENCIA: Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Consejería de Ordenación del Territorio y Vivienda. BASE LEGAL: Ley 211998, de 4 de junio de Ordenación del Territorio y de la Actividad Urbanística, y su Reglamento. Sin visión supramunicipal Nuevas zonas urbanizables Importantes cantidades de nuevas viviendas Tener en cuenta escala supramunicipal Establecer baremos y limites urbanísticos Evitar desarrollo urbanístico Aprovechar viviendas existentes Control crecimiento disperso e irracional Modelo disperso

4 ACCIONES 3.1.3 FOMENTO DE ALQUILER DE VIVIENDAS VACÍAS PLAZO: Corto (1 año). PRIORIDAD: Alta. COMPETENCIA: Junta de Comunidades de Castilla- La Mancha. Ordenación del Territorio y Vivienda. BASE LEGAL: Ley 1/2011, 10 de Febrero, de Garantías en el Acceso de la Vivienda en Castilla- La Mancha (DOCM 35 de 21-2- 2011). Boom inmobiliario Especulación de suelo Elevado precio vivienda Gran número viviendas desocupadas Dar salida viviendas en desuso Fomentar alquiler

5 ACCIÓN 3.1.4 CREAR EL ENTORNO LEGISLATIVO PARA FOMENTAR EL DESARROLLO DE VIVIENDAS BIOCLIMÁTICAS PLAZO: Largo (5 años). PRIORIDAD: Baja COMPETENCIA: Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Consejería de Ordenación del Territorio y Vivienda. BASE LEGAL: Código Técnico de la Edificación: Orden Ministerial VIV/984/2009 de 15 de abril de 2009. Concienciación medioambiental Promover ahorro energético Aprovechar energías constructivas Proteger medioambiente Desmesurado crecimiento de urbanizaciones Crecimiento demanda energética Construcción nuevas instalaciones energéticas Impacto medioambiental y paisajístico

6 EJE 3: URBANISMO E INFRAESTRUCTURAS ESTRATEGIA 3.2 GENERACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS JUSTIFICACIÓN: En la actualidad, las energías renovables juegan un papel muy importante en la sociedad. Se tiende a la construcción de dichas infraestructuras con el fin de generar energía más respetuosa con el medio ambiente, de la cual pueden obtenerse además de beneficios ambientales, beneficios económicos. En nuestra comarca de estudio la presencia de este tipo de energías es muy baja, teniendo en cuenta de que goza de características favorables para la implantación de diferentes tipos de energías renovables. OBJETIVOS: Realización de nuevas infraestructuras de energía renovable con el fin de abastecer a la población local a través de la obtención de engería de dichas estructuras. Al tiempo que se mejora la calidad de vida de la población y protege el medio natural. ACCIONES: 3.2.1. Instalación energías renovables

7 ACCIÓN 3.2.1 INSTALACIÓN ENERGÍAS RENOVABLES PLAZO: Medio (3 años). PRIORIDAD: Media. COMPETENCIA: Consejería de Industria, Energía y Medio Ambiente, Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. BASE LEGAL: Ley de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha 1/2007, de fomento de las Energías Renovables e Incentivación del Ahorro y Eficiencia Energética. Aumento consumo energético Predominio energías renovables Contaminación del medio natural Impulsar energías renovables Concienciación ambiental Respeto medio natural HUERTOS SOLARES Lejos zonas protegidas No base industrial consolidada Superficie agraria de secano BIOMASA Áreas urbanas


Descargar ppt "EJE 3: URBANISMO E INFRAESTRUCTURAS ESTRATEGIA 3.1 CONTROL DE LOS PROCESOS DE URBANIZACIÓN Y CALIDAD URBANA JUSTIFICACIÓN: El “boom” inmobiliario acaecido."

Presentaciones similares


Anuncios Google