La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Lo podemos ver como una carta de navegación, un mapa a seguir…

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Lo podemos ver como una carta de navegación, un mapa a seguir…"— Transcripción de la presentación:

1 Lo podemos ver como una carta de navegación, un mapa a seguir…
El currículo Lo podemos ver como una carta de navegación, un mapa a seguir… Del mapa al plano…

2 En esta mirada asumimos que ha sido construido por otros y que debemos seguirlo para llegar a puerto…….esos otros son la sociedad, el sistema educativo nacional o nosotros mismos…..

3 Pero dentro del sobre existen infinitas posibilidades para implementar aquellas prescripciones que determinaron los “otros”…

4 Teorías curriculares Políticas educacionales Concepción curricular Diseño curricular Aplicación curricular J. Dewey, currículo parte de las experiencias del niño. Organización lógica y racional, R. Tyler (1949 – 1970) Objetivos y contenidos Plan operativo Partir de lo que puede y necesita saber el niño para desempeñarse con éxito.

5 Visiones mas contemporáneas…. (Feldman, 1992)
Critica al concepto de curriculo como modelo considerándolo como proceso que involucra a “ maestros en funciones de interpretación y desarrollo curricular según las circunstancias en que se encuentran”.

6 Esta visión……. Elimina la relación lineal entre la planificación del currícula (hecha por otros) y la implementación en el aula. Siempre será necesaria la existencia de un mapa de navegación general que de cuenta de la realidad de la cultura en un momento determinado, pero………..será solo eso el mapa grande………..

7 Su expresión material…
CON ARREGLO A FINES DE LA EDUCACION OBJETIVOS FUNDAMENTALES CONTENIDOS MINIMOS Curriculum prescrito DISEÑO CURRICULAR ESPECIFICO DE CONTENIDOS Y ACTIVIDADES PROFESORES ESCUELA Curriculum aplicado

8 + VERSIONES ALTERNATIVAS DE LAS IDEAS CURRICULARES
ROL DEL EDUCADOR EN EL PROCESO DE ELABORACION CURRICULAR, BEN – PERETZ 1992 USUARIO DE CURRICULO A PRUEBA DE PROFESORES IMPLEMENTADORES ACTIVOS CO-PARTICIPANTES EN DESARROLLO IDEAS CURRICULARES DEL PRODUCTOR. IDEAS CURRICULARES DEL PRODUCTOR LOS MATERIALES PREPARADOS MINIMIZAN LA INFLUENCIA DEL PROFESOR SOBRE ESTOS, PORQUE SE PRESUME QUE ESTE NO PUEDE APORTAR AL DISEÑO. TRADUCCION DE IDEAS AL MATERIAL CURRICULAR. SE PRESUME QUE EL PROFESOR TIENE UN IMPACTO SOBRE LA IMPLEMENTACION DE IDEAS CURRICULARES. SE LE OFRECEN ESTRATEGIAS ORIENTADAS A LA IMPLEMENTACION CON EL FIN DE AYUDARLO A COMPRENDER LA INNOVACION CURRICULAR. TRADUCCION DE IDEAS AL MATERIAL CURRICULAR SE PRESUME QUE LOS PROFESORES PUEDEN PARTICIPAR PLENAMENTE EN EL DESARROLLO CURRICULAR CMO USUARIOS-ELABORADORES. SE FAVORECE UNA ACTITUD INDAGADORA DEL MAESTRO ORIENTADA AL DESCUBRIMIENTO DEL POTENCIAL CURRICULAR Y A LA TRANSFORMACION DE LOS MATERIALES, MEDIANTE LA ELABORACION DE NUEVAS ALTERNATIVAS. IMPLEMENTACION DE IDEAS CURRICULARES EN AULA. + VERSIONES ALTERNATIVAS DE LAS IDEAS CURRICULARES

9 Para Habermas…. Y su teoría de los intereses constitutivos del conocimiento

10 La bajada del curriculum….A. Magendzo
Gimeno Sacristán hace ver que en la transformación procesal del curriculum existen seis niveles o fases: (1) el currículo prescrito; (2) el curriculum presentado a los profesores; (3) el curriculum moldeado por los profesores; (4) el curriculum en acción; (5) el curriculum realizado; y (6) el curriculum evaluado.

11 QUE MAS ES CURRICULUM? Stenhouse (1987) definiciones que lo consideran como una intención o un plan que prescribe lo que debe suceder en las escuelas y otras que lo señalan como todo aquello que sucede realmente con los estudiantes en la escuela.

12 Curriculum como práctica………
Stenhouse 1987, Gimeno Sacristán 1993, Coll 1998 plantean la necesidad de una concepción de curriculum que supere la dicotomía entre teoría y practica, entre lo ideal y lo real. Concebirlo como un ámbito de interacción, de confluencia de: la teoría , la practica educativa, las aspiraciones e intereses de los grupos sociales y los efectos logrados en la realidad.

13 Curriculum como praxis……
El interés emancipador es compatible con el interés práctico no asi con el interés técnico. El desarrollo de un curriculum con orientación emancipadora supone para el educador la necesidad de una transformación de su forma de percibir el mundo y actuar en este.

14 Perspectiva critica del curriculum…
Praxis, negociación y conflicto. Praxis; proceso de acción y reflexión sobre el curriculum, en tanto expresión del interés emancipador. El curriculum se desarrolla en la interacción dinámica de la acción y la reflexión o sea, se construye en situaciones de aprendizaje reales, siendo un proceso activo de enseñanza y aprendizaje en donde se relacionan recíprocamente, la planificación, la acción y la evaluación y se integran al proceso.

15 Para Alicia de Alba 1995……. El curriculum es un espacio de lucha y negociación entre distintos sectores y agentes sociales donde se dirimen conflictos en relación con el poder.

16 Estrategias para la implementación curricular.
Estrategia de vinculación de los docentes con especialistas. Estrategia de reemplazo de unidades curriculares. Estrategia de desarrollo y adaptación del curriculum oficial. Investigación protagónica; investigación de la práctica pedagógica o potenciación profesional del docente.

17 Investigación protagónica
La investigación de la práctica pedagógica por parte del docente ha sido planteada en el marco de la investigación cualitativa y la investigación-acción participativa por una serie de autores e investigadores como un modelo de capacitación de profesores tendiente a modificar su rol llevándole desde una postura de reproductor a constructor de conocimiento y en este sentido, haciéndolo más profesional .

18 I-A el docente puede y debe elaborar teoría desde su práctica; es decir, a partir de las formas que tiene para enfrentar los problemas que surgen en el aula atribuye significados y contrasta éstos con la teoría adquirida en su formación profesional.

19 Empleando las técnicas de la investigación protagónica, el colectivo de docentes, en una actitud de pedagogía crítica: Indaga, en los supuestos que se han manejado para seleccionar y organizar el conocimiento curricular. Profundiza en el significado profundo del conocimiento curricular. Comparte conocimientos y objetivos transversales e interdisciplinarios. Elabora indicadores de desempeño referidos a las habilidades, actitudes y valores que el curriculum intenta promover.

20 Los docentes a partir de sus practicas…..
se abocan a analizar el origen del conocimiento curricular. asumen una actitud crítica frente al conocimiento. responden a preguntas relativas a lo qué se está estimando como conocimiento valioso. ¿cuáles son los supuestos, concepciones y criterios que se han manejado para seleccionar y organizar el contenido curricular? ¿cuál es el conocimiento curricular que se ha generado en la academia y aquél que surge de las necesidades e intereses del estudiante y del contexto socio- cultural?

21 ¿cómo integra áreas cognitivas, afectivas, sociales y motoras?
¿de qué manera el curriculum alcanza un equilibrio entre el conocimiento producto y el conocimiento proceso? ¿cómo integra áreas cognitivas, afectivas, sociales y motoras? ¿cómo hace accesible el conocimiento a los y las estudiantes? ¿cómo vincula el conocimiento curricular con la vida y los significados personales de los y las estudiantes? ¿qué ideas de comportamiento moral y de solidaridad están subyacentes?

22 Para L. Stenhouse, es necesario que los docentes intervengan directamente en el proceso de toma de decisiones curriculares, incluso cuando se trata de levantar propuestas para un curriculum oficial. No deben quedar reducidos exclusivamente a un rol de ejecutores del curriculum prescrito en las instancias centrales. “no es posible el desarrollo de un curriculum sin el desarrollo del profesor” (Stenhouse, 1975). En esta perspectiva, se ubica Gimeno Sacristán, que ha asumido una postura crítica frente al curriculum y al rol pasivo que se le ha asignado en su implementación (Sacristán, 1998).

23 ¿cuáles son los factores que influyen en el proceso de implementación curricular?
En primer lugar, la implementación requiere el compromiso y el involucramiento de todos aquellos actores que, directa o indirectamente, están ligados al desarrollo del curriculum: miembros de los organismos centrales, personal de las escuelas, padres y madres de familia, miembros de la comunidad y otros.

24 Dimensiones del Proceso de Construcción curricular
ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO REFLEXION ESTUDIO SOBRE VALORES Y CARACTERISTICAS DE LA CULTURA AMBIENTE FISICO AGENTES COMUNITARIOS SELECCIÓN CULTURAL PERFIL DEL PARVULO Dimensiones del Proceso de Construcción curricular


Descargar ppt "Lo podemos ver como una carta de navegación, un mapa a seguir…"

Presentaciones similares


Anuncios Google