La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Turismo y desarrollo: ¿Cuánto sabemos? Lawrence Pratt Director Adjunto- CLACDS INCAE Business School

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Turismo y desarrollo: ¿Cuánto sabemos? Lawrence Pratt Director Adjunto- CLACDS INCAE Business School"— Transcripción de la presentación:

1 Turismo y desarrollo: ¿Cuánto sabemos? Lawrence Pratt Director Adjunto- CLACDS INCAE Business School Lawrence.Pratt@incae.edu

2 Estado de conocimiento Turismo es una de las actividades comerciales más importantes a nivel internacional –sabemos bastante del “negocio” –sabemos poco de su relación con el desarrollo –No hay conocimiento sobre como influenciar el impacto en el desarrollo

3 “Supuestos” de la política turística “Más turistas es mejor para el desarrollo de un país/zona” “Lo que hacen las turistas durante su visita es de segunda importancia” “Turistas que gastan más son mejores para las economías locales” “Turismo aumenta la recaudación fiscal, que permita mejorar calidad de vida en las zonas de afluencia.” “A todos los turistas les gustan jugar golf.”

4 “Más turistas es mejor para el desarrollo de un país/zona” Sí, pero solo bajo condiciones muy específicas. –El volumen utiliza infraestructura existente, más intensivamente. –La cantidad de visitantes no disminuye la calidad (que tiene efecto en valor percibido) No, si tiene que abrir nuevas carreteras, proveer agua y alcantarillado, brindar policía adicional, etc. En este caso, hay que hacer un análisis beneficio costo

5 Francia versus Costa Rica Fuente: CANAECO, con datos OMT

6 “Lo que hacen las turistas durante su visita es de segunda importancia” El tipo de turismo determina mucho –Patrón de gasto –Encadenamientos locales Ejemplo: – turista que toma vino francés y compra relojes “duty free” –Turista que compra bebidas locales y compra servicios de guía turística con caballos. Turismo diferenciado en general genera bastante más gasto bruto, y mucho más neto (ver siguiente punto)

7 En el extremo, tenemos: Fuente: BID, CESD, INCAE, 2006

8 “Turistas que gastan más son mejores para las economías locales” Del gasto total local de turistas en Cancún, se calculó que menos del 10% se quedó en México (PNUD 1999) Usando la misma metodología, más de 40% del gasto total local se quedó en Costa Rica (ibid). Agregamos el efecto multiplicador (1.3 estimado para Cancún, y más de 2.0 para CR) Un dólar turístico gastado en el modelo tradicional costarricense (turismo local de naturaleza) vale 7 o 8 ocho veces más impacto económico en el país.

9 “Turismo aumenta la recaudación fiscal, que permita mejorar calidad de vida en las zonas de afluencia.” No está claro el mecanismo. –Exoneración es lo normal (impuestos locales y nacionales, y a veces arancelaria) –Escudo fiscal (rebaja por intereses) –Impuestos en el aeropuerto en general paga aeropuerto –Queda impuestos sobre salarios –¿Cómo revierte la recaudación a las comunidades?

10 “A todos los turistas les gustan jugar golf.” Esta es la explicación para 7 canchas en Guanacaste con unos 15 o más en marcha. Menos de.5% de los turistas que visitan el páis juegan golf, o tiene la intención. Cada cancha usa la misma cantidad de agua que una comunidad guanacasteca de unos 3 a 7 mil habitantes. Condominios frente canchas de golf venden con un sobreprecio de aprox 20%. Misma situación con marinas.


Descargar ppt "Turismo y desarrollo: ¿Cuánto sabemos? Lawrence Pratt Director Adjunto- CLACDS INCAE Business School"

Presentaciones similares


Anuncios Google