La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Rubén J. Peña 3. Resolviendo problemas de información.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Rubén J. Peña 3. Resolviendo problemas de información."— Transcripción de la presentación:

1 Rubén J. Peña 3. Resolviendo problemas de información

2 Manejo de la información Es un proceso que exige informarse e informar. Implica construir una representación de una determinada realidad con los datos que adquirimos de ella (informarse) para poder darla a conocer (informar)

3 “(…) se define como el conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes que el estudiante debe poner en práctica para identificar lo que necesita saber en un momento dado, buscar efectivamente la información que esto requiere, determinar si esa información es pertinente para responder a sus necesidades y finalmente convertirla en conocimiento útil para solucionar Problemas de Información en contextos variados y reales de la vida cotidiana.” Eduteka (2007). Competencia para Manejar Información Competencia para Manejar Información (CMI)

4 ¿Para qué me sirve la CMI Reconocer la necesidad de información Identificar y localizar fuentes de información adecuada. Saber cómo llegar a la información dentro de esas fuentes. Evaluar la calidad de la información obtenida. Organizar la información. Usar la información de forma efectiva.

5 Información + Conocimientos + Habilidades Elementos constitutivos de las CMI Capacidades Competencia

6 1.Analizar los requerimientos de información y conocimiento (utilizar bitácora, recurrir a mapas mentales diagramas de flujo, anotar, de ser posible grabar etc.) 2.Diseñar un sistema de manejo de la información: se deben considerar las diferentes técnicas para recolectar los datos, analizarlos y presentarlos. Etapas generales del proceso de resolución de problemas de información

7 Modelos para resolver problemas de información (MRPI o MMI)

8 Algunos modelos para el manejo de información: 1. El Modelo Big 6 2. El Modelo Gavilán 3. El Modelo Osla 4. El Modelo Kuhlthau 5. El Modelo Irving 6. El Modelo Stripling Pitts 7. El Modelo Camino al Conocimiento 8. El Modelo Info Zone 9. El Modelo Investigador Organizado.

9 Indican los pasos necesarios para resolver problemas de investigación de manera lógica y metódica. Todos lo modelos tienen un patrón similar, están conformados por etapa que expresan el ciclo lógico de una investigación.  Problematizar  Planear  Recopilar  Seleccionar  Clasificar  Sintetizar  Evaluar  Informar MRPI

10 Modelo Gavilán

11 Resolviendo problemas de información

12 1er. Paso. Definir ¿ qué se quiere y cómo se requiere? Aquí se define la forma de presentación de la información.

13 2do. Paso. Evaluar el nivel de profundidad (complejidad de la información requerida)

14 Diferentes requerimientos- diferentes niveles de profundidad y de aspectos contemplados Información Exploratoria Descriptiva Explicativa

15 El nivel de profundidad condiciona el número de categorías dentro de las cuales se inscribe el aspecto a tratar. Determina las necesidades de información.

16 2do Paso. Definir categorías de inclusión

17 Este paso delimita: 1. El alcance del bloque de información 2. Define el tipo de dato necesario (Cualitativo/Cuantitativo/Dato mixto 3. Define el tipo de técnica e instrumentos para recolectar y analizar los datos.

18 Evaluar el conocimiento disponible

19 1.Lo que se sabe (información que manejo) 2. Lo que manejo superficialmente (lo manejo pero necesito profundizar) 3. Lo que desconozco (genera necesidades secundarias de información) Esquematizar


Descargar ppt "Rubén J. Peña 3. Resolviendo problemas de información."

Presentaciones similares


Anuncios Google