La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

G E R A R D O G U A J A R D O C A N T Ú

Presentaciones similares


Presentación del tema: "G E R A R D O G U A J A R D O C A N T Ú"— Transcripción de la presentación:

1

2 G E R A R D O G U A J A R D O C A N T Ú
Contador Público y Licenciado en Sistemas por el Tec de Monterrey. Master of Accounting Science por la Universidad de Illinois y estudios de especialización en Finanzas en The American University, en Washington. A lo largo de su carrera de 25 años en el Tec de Monterrey, ha impartido todas las materias de las áreas de Contabilidad Financiera y Contabilidad Administrativa. Actualmente imparte cursos vía satélite a través de la Universidad Virtual del Tec de Monterrey a alumnos de diferentes campus del Sistema TEC. Ha sido Director del Departamento Académico de Contabilidad, así como Director de la Carrera de Contador Público y Profesor del Programa de Graduados en Administración. Ha impartido conferencias y diplomados en Universidades y Organismos tanto del país como del extranjero. Es autor y coautor de diferentes libros sobre Contabilidad, entre los que destaca el de Contabilidad Financiera el cual es considerado por parte de McGraw-Hill como un Best Seller. El libro mencionado es el texto oficial en el Sistema Tec de Monterrey y en la mayoría de las Universidades del país, así como en algunas de Centro y Sudamérica.

3 G E R A R D O G U A J A R D O C A N T Ú
En el ámbito de la Administración Pública ha ocupado diversos cargos entre los que destaca el de Secretario de la Contraloría en el Gobierno Municipal de la Ciudad de Monterrey y SubTesorero en el Gobierno del Estado de Nuevo León. Es Socio-Director del Despacho Gerardo Guajardo y Asociados a través del cual ha sido consultor de diversas organizaciones Internacionales y Nacionales, tanto del ámbito público como del privado. A lo largo de su carrera, ha recibido diversas distinciones, entre las que destacan la de Profesor Distinguido, otorgado por el Instituto de Contadores Públicos de Nuevo León y Mejor Maestro de Contador Público en el ITESM otorgado por la Sociedad de Alumnos de Contadores Públicos. Es miembro del Instituto Mexicano de Contadores Públicos, del Instituto Mexicano de Ejecutivos en Finanzas, del Institute of Internal Auditors, del Government Finance Officers Association y del International City-County Management Association.

4 “La Información Financiera en la Toma de Decisiones de las Empresas”
C.P. Gerardo Guajardo Cantú Universidad del Valle de México Villahermosa, Tab., Octubre 26, 2002

5 CONTENIDO Ciclo del Dinero en la Economía.
Importancia de la Información Financiera.

6 CICLO DEL DINERO EN LA ECONOMÍA
Mercado de Valores Bancos Casa de Bolsa Arrendadoras Etc. AHORRO INVERSION INVERSIONISTA EMPRESA Proceso de transformación de Ahorro en Inversión

7 Características del Proceso de Transformación
Eficiente, ágil, fluído A un costo mínimo

8 IMPORTANCIA DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA
La Información Financiera es el medio a través del cual los INVERSIONISTAS/ ACREEDORES/ ACCIONISTAS o los intermediarios del Sistema Financiero perciben la realidad de las empresas tratando de equilibrar: El Riesgo El Rendimiento

9

10 CICLO DEL DINERO Y LA INFORMACION FINANCIERA
INVERSIÓN AHORRO Mercado de Valores Bancos Casa de Bolsa Arrendadoras Etc. INF. FINANCIERA INF. FINANCIERA Información Financiera INVERSIONISTA EMPRESA

11 BIN LADEN OBTIENE TITULO DE CONTADOR PUBLICO

12 Herramientas de la Contabilidad Financiera
CARACTERISTICAS BÁSICAS PRINCIPIOS BASICOS CONCEPTOS BASICOS EL INFORME FINANCIERO

13 EFECTO BIKINI EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA

14 Informe Financiero 1. Estados financieros.
2. Indicadores de operación. 3. Análisis de la administración. 4. Riesgo y oportunidades. 5. Planes. 6. Análisis de Variaciones. 7. Relaciones Institucionales. 8. Objetivos y estrategias. 9. Descripción del negocio. 10. Estructura de la industria. Datos históricos Información esperada Antecedentes

15 Notas a los Estados Financieros Dictamen del Auditor
Edo. de Situación Financiera Edo. de Resultados Edo. de Variaciones en el Capital Contable Edo. de Cambios en la Situación Financiera Notas a los Estados Financieros Dictamen del Auditor

16 Mira: Aquí están los Estados Financieros

17 Informe Financiero Estados Financieros Notas a los Estados Financieros
Edo. de Situación Financiera Edo. de Resultados Edo. de Variaciones en el Capital Contable Edo. de Cambios en la Situación Financiera Notas a los Estados Financieros Dictamen del Auditor

18 ACTIVO CIRCULANTE Efectivo Cuentas por cobrar Inventarios TOTAL ACTIVO CIRCULANTE NO CIRCULANTE Cuentas y Docum. por Cobrar Inv. en Accs. de Asoc. y Subs. Propiedad, Planta y Equipo TOTAL ACTIVO NO CIRCULANTE OTROS ACTIVOS Gastos por amortizar Obligaciones laborales ACTIVO TOTAL $ ,302, ,394,470 1,039, ,055,811 6,456, ,085,625 15,799, ,535,906 $ 147, ,498 1,766, ,099,647 32,871, ,697,625 34,784, ,950,770 $ ,193, ,812 1,000, ,901 193, ,911 51,778, ,295,488 2001 2000 Al 31 de diciembre de 2001 y 2000 (Miles de pesos constantes) Al 31 de diciembre de 2001 y 2000 (Miles de pesos constantes)

19 PASIVO PASIVO TOTAL 10,525,249 10,292,249 2001 A CORTO PLAZO
Proveedores PTU Acreedores Diversos Impuestos por pagar TOTAL PASIVO A CORTO PLAZO A LARGO PLAZO Impuesto Diferido Obligaciones laborales al retiro TOTAL PASIVO A LARGO PLAZO PASIVO TOTAL $ 806, ,690 635, ,333 605, ,434 1,112, ,364 3,159, ,975,231 6,784, ,008,794 641, ,224 7,426, ,758,018 10,525, ,292,249 2000 2001 Al 31 de diciembre de 2001 y 2000 (Miles de pesos constantes) Al 31 de diciembre de 2001 y 2000 (Miles de pesos constantes)

20 CAPITAL CONTABLE TOTAL 41,252,752 36,902,239 51,778,001 47,295,488
Al 31 de diciembre de 2001 y 2000 (Miles de pesos constantes) Al 31 de diciembre de 2001 y 2000 (Miles de pesos constantes) CAPITAL CONTABLE Capital Social Prima en suscripcion de acciones Utilidades acumuladas: Reserva legal Reserva para adquisicion de acciones Por aplicar Del ejercicio CAPITAL CONTABLE MAYORITARIO PARTICIPACION MINORITARIA CAPITAL CONTABLE TOTAL PASIVO + CAPITAL CONTABLE $ 12,697, ,697,956 845, ,656 990, ,060 534, ,145 17,264, ,429,269 3,622, ,404,963 30,804, ,630,567 10,448, ,231,632 41,252, ,902,239 51,778, ,295,488 2001 2000 2000

21 Informe Financiero Estados Financieros Notas a los Estados Financieros
Edo. de Situación Financiera Edo. de Resultados Edo. de Variaciones en el Capital Contable Edo. de Cambios en la Situación Financiera Notas a los Estados Financieros Dictamen del Auditor

22 Por los ejercicios anuales terminados el 31 de diciembre de 2001 y 2000 (Miles de pesos constantes)
Ventas Netas $ 32,159,486 30,539,603 Costo de Ventas 14,610,621 13,680,383 Utilidad Bruta 17,659,061 16,980,090 Gastos de Operación 9,304, ,643,927 Utilidad de Operación 8,354, ,336,163 Resultado Integral de Financiamiento Intereses ganados , ,660 Perdida por posicion monetaria (331,625) (575,919) Utilidad antes de Provisiones 8,734, ,656,904 Provision para ISR 2,898, ,970,298 Provision para PTU , ,200 Utilidad Neta Consolidada 6,013, ,896,362 2001 2000

23

24 Informe Financiero Estados Financieros Notas a los Estados Financieros
Edo. de Situación Financiera Edo. de Resultados Edo. de Variaciones en el Capital Contable Edo. de Cambios en la Situación Financiera Notas a los Estados Financieros Dictamen del Auditor

25 con cifras actualizadas.
Por los ejercicios anuales terminados el 31 de diciembre de 2001 (Miles de pesos constantes) Saldos al 31 de diciembre de $ 12,687, $ 845, $ 1,356, $ 9,271, $ 14,900,417 con cifras actualizadas. Pago de dividendos , ,067 Reducción en interés minoritario (206,865) (206,865) Utilidad integral Saldos al 31 de diciembre de $ 12,697, $ 845, $ 1,519, $ 9,064, $14,429,269 Capital Social Prima en suscripción de acciones Reservas Participación de accionistas minoritarios T O T A L

26 Informe Financiero Estados Financieros Notas a los Estados Financieros
Edo. de Situación Financiera Edo. de Resultados Edo. de Variaciones en el Capital Contable Edo. de Cambios en la Situación Financiera Notas a los Estados Financieros Dictamen del Auditor

27 2001 2000 OPERACION FINANCIAMIENTO INVERSION
Por los ejercicios anuales terminados el 31 de diciembre de 2001 y (Miles de pesos constantes) OPERACION Utilidad neta consolidada del Ejercicio $ 5,013, $ 4,891,287 Depreciacion y amortización del ejercicio ,641, ,494,836 Aumento en Impuesto Diferido , ,923 Recursos Generados (Utilizados) Disminución en Cuentas y Dctos. por cobrar , ,171 Disminución (incremento) en inventarios 19, (571,242) Recursos Generados por la Operación ,358, ,626,578 FINANCIAMIENTO Disminución de documentos por pagar (77,033) (948,060) (77,033) (948,060) INVERSION Disminución (incremento) en gastos por amortizar , (21,023) 24, (21,023) Saldo al inicio del ejercicio ,394, ,826,970 Efectivo y valores de inmediata realización 199, a Saldo al final del ejercicio $ 8,302, $ 6,394,470 2001 2000

28 Informe Financiero Estados Financieros Dictamen del Auditor
Edo. de Situación Financiera Edo. de Resultados Edo. de Variaciones en el Capital Contable Edo. de Cambios en la Situación Financiera Notas a los Estados Financieros Dictamen del Auditor

29 1. Políticas Contables Las políticas contables del Grupo utilizadas en la preparación de estos estados financieros consolidados, están de acuerdo con principios de contabilidad generalmente aceptados. Dichos principios requieren que la Administración del Grupo efectúe estimaciones basadas en las circunstancias y utilicen ciertos supuestos para determinar la valuación de algunas partidas incluidas en los estados financieros consolidados. Aún cuando pudieran llegar a diferir de sus efectos finales, la Administración del Grupo considera que las estimaciones y los supuestos utilizados a la fecha de la emisión de los estados financieros consolidados, son razonables. Las principales políticas se resumen a continuación: a) Consolidación - Se tiene establecida la práctica de presentar estados financieros consolidados que incluyen la situación financiera y los resultados de las Compañías en las que Diblo, S. A. de C. V. b) Bases de formulación - La Compañía tenedora y sus subsidiarias tienen la práctica de incorporar en los estados financieros los efectos de la inflación en la información financiera, de acuerdo al Boletín B-10 y sus documentos de adecuaciones, emitidos por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A. C. (IMCP). c) Comparabilidad - Las cifras de los estados financieros consolidados y sus notas, están expresadas uniformemente en pesos de poder adquisitivo del 31 de diciembre de 2001, mediante la aplicación de factores derivados del Indice Nacional de Precios al Consumidor (INPC). d) Conversión de información financiera de subsidiarias en el extranjero - La conversión a pesos mexicanos de la información financiera de las subsidiarias en el extranjero, base para la consolidación, se efectuó de acuerdo a los lineamientos del Boletín B-15 "Transacciones en Moneda Extranjera y Conversión de Estados Financieros de Operaciones Extranjeras", emitido por el IMCP, siguiendo el método de operación extranjera integrada; para la conversión de las partidas monetarias, se utilizó el tipo de cambio libre de compra de $ 9.11 ($9.52 en 2000) por dólar americano; las partidas no monetarias y el estado de resultados se convirtieron a moneda nacional de acuerdo al tipo de cambio vigente en la fecha que se efectuaron las operaciones que les dieron origen. Los efectos derivados de esta conversión se presentan dentro del resultado integral de financiamiento.

30 Informe Financiero Estados Financieros Notas a los Estados Financieros
Edo. de Situación Financiera Edo. de Resultados Edo. de Variaciones en el Capital Contable Edo. de Cambios en la Situación Financiera Notas a los Estados Financieros Dictamen del Auditor

31 A la H. Asamblea de Accionistas de Grupo Modelo, S. A. de C. V.:
México, D. F., 15 de febrero de 2002 A la H. Asamblea de Accionistas de Grupo Modelo, S. A. de C. V.: Hemos examinado los balances generales consolidados de Grupo Modelo, S. A. de C. V. y Subsidiarias, al 31 de diciembre de 2001 y 2000, y los estados consolidados de resultados, de variaciones en el capital contable y de cambios en la situación financiera, que les son relativos, por los años que terminaron en esas fechas... Nuestros exámenes fueron realizados de acuerdo con las normas de auditoría generalmente aceptadas... , los estados financieros no contienen errores importantes, y de que están preparados de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente aceptados Consideramos que nuestros exámenes proporcionan una base razonable para sustentar nuestra opinión. ...En nuestra opinión, los estados financieros consolidados antes mencionados presentan razonablemente, en todos los aspectos importantes, la situación financiera consolidada de Grupo Modelo, S. A. de C. V. y Subsidiarias, al 31 de diciembre de 2001 y 2000 y los resultados de sus operaciones, las variaciones en el capital contable y los cambios en la situación financiera, consolidados, por los años que terminaron en esas fechas, de conformidad con los principios de contabilidad generalmente aceptados. PricewaterhouseCoopers Rafael Maya Urosa Contador Público

32 Utilizando los “Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados” peso 55 kilos !!!!!!!!

33 Inversión Financiamiento Operación
Los Estados Financieros son un medio en el cual los usuarios pueden basarse para su toma de decisiones en tres áreas básicas: Inversión Financiamiento Operación

34 Relación Estado Financiero – Área de Decisión
Inversión ALFA, S.A. de C.V. y Subsidiarias ESTADO DE SITUACION FINANCIERA Millones de Pesos de Poder Adquisitivo del 30 de Junio de 2002. Financiamiento Pasivo y Capital Contable PASIVO A CORTO PLAZO: Total pasivo a corto plazo 16,731 PASIVO A LARGO PLAZO: Deuda a largo plazo 21,927 Impuestos diferidos 5,487 Otros pasivos Estimación para el retiro 1,715 Total Pasivo ,299 Capital Contable Interés mayoritario: Capital social nominal Incremento por actualización ,912 Capital ganado ,749 Interés minoritario 5,242 Total Capital Contable ,197 Total pasivo y capital contable ,496 Activo ACTIVO CIRCULANTE Efectivo y valores de realización inmediata 7,292 Clientes ,675 Otras cuentas y documentos por cobrar ,286 Inventarios ,690 Otros activos Total activo circulante ,152 INVERSION EN ACCIONES DE ASOCIADAS 1,238 INMUEBLES, MAQUINARIA Y EQUIPO ,535 CARGOS DIFERIDOS 2,874 OTROS ACTIVOS Total Activo ,496

35 OPERACIÓN Rentabilidad Liquidez
Relación Estado Financiero – Área de Decisión OPERACIÓN Rentabilidad Liquidez ESTADO DE RESULTADOS (MILLONES DE PESOS CONSTANTES AL 31 DE MARZO DE 2002) ESTADO DE CAMBIOS EN LA SIT. FINANCIERA (MILLONES DE PESOS CONSTANTES AL 31 DE MARZO DE 2002) VENTAS NETAS 9,092 COSTO DE VENTAS 4,231 RESULTADO BRUTO 4,861 RESULTADO DE OPERACIÓN 708 COSTO INTEGRAL DE FINANCIAMIENTO INTERES PAGADOS GANANCIA EN CAMBIOS REPOMO (60) OTRAS OPERACIONES 204 PROVISION PARA IMPTOS 238 PART. RESULT. SUBSID PART. MINORITARIA RESULTADO NETO MAYORIT RESULTADO NETO +(-) PARTIDAS APLICADAS A RESULTADOS 262 UTILIZACION DE RECURSOS 512 FLUJO DERIVADO DEL RESULTADO NETO (619) FLUJO POR CAMBIOS EN CAPITAL DE TRABAJO (106) FLUJO DE FINANCIAMIENTO AJENO ,807 FLUJO DE FINANCIAMIENTO PROPIO RECURSOS GENERADOS/UTILIZADOS MEDIANTE FINANCIAMIENTO ,807 RECURSOS GENERADOS/UTILIZADOS EN ACTIVIDADES DE INVERSION (5,242) INCREMENTO/DECREMENTO EN EFECTIVO EFECTIVO E INV. TEMPORALES INICIALES 777 EFECTIVO E INV. TEMPORALES FINALES ,297

36 Ejemplificación de Toma de Información Financiera
Decisiones Basada en Información Financiera

37

38 MISS ESTADOS FINANCIEROS

39 Compran extranjeros empresas mexicanas
Suman 34 mil millones de Dlls. las operaciones de los últimos 5 años 14 de julio 2002 / negocios / Articulo Por Marisol Huerta/El Norte Cd. de México, México.- En los últimos cinco años, decenas de empresas mexicanas han pasado a manos de extranjeros en operaciones que alcanzan un monto cercano a los 34 mil millones de dólares. Hoy el 89% de los bancos es controlado por capital de origen español, norteamericano o canadiense. Las Vitromatic fue una de las empresas mexicanas vendidas. aseguradoras más grandes se han vendido a grupos europeos y norteamericanos y seis de las principales marcas de tequila ya no son controladas por capital mexicano. Cuando un inversionista extranjero adquiere una empresa local, lo que está viendo es una serie de activos con mucho potencial para generar valor y al hacer un uso más eficiente de estos recursos, está contribuyendo a la productividad de la economía“, afirmaron analistas económicos.

40

41

42 INVERSIÓN

43 Información Financiera en:

44 Principales adquisiciones y transacciones asociadas en los últimos años

45 Principales adquisiciones y transacciones asociadas en los últimos años
1987 MÉXICO. Adquisición de Cementos Anáhuac, posee las plantas de mayor capacidad en el país. 1989 MÉXICO. Compra de Cementos Tolteca, Es una adquisición clave, pues Cemex detiene de ese modo la ofensiva en México de los gigantes europeos: Holderbank y Lafarge. 1992 ESPAÑA. Sansón y Valenciana, compañías españolas que con 12 plantas dominan 28%del mercado local. 1994 VENEZUELA. Compra de porción mayoritaria de Vencemos, la mayor cementera venezolana. La operación marca el inicio de la conquista del sur. 1995 REP. DOMINICANA. Se hace de una parte de Cementos Nacionales de República Dominicana. 1996 COLOMBIA. Negocia una participación mayoritaria en Cementos Diamante y Samper, dos importantes empresas colombianas. 1997 FILIPINAS. El avance hacia el sudeste asiático se materializa con la adquisición de 30% de Rizal, de Filipinas. 1998 COLOMBIA-FILIPINAS-INDONESIA.Aumenta a 78% la participación en Cementos Diamante e integración con Samper. Diamante-Samper es la segunda firma de Colombia. Aumenta a 70% la participación en Rizal, de Filipinas. Adquisición de 16.3% de Gresik, el mayor productor de Indonesia. 1999 COLOMBIA-FILIPINAS-COSTA RICA-CHILE-EGIPTO. Aumenta a 92.3% su participación en Cementos Diamante. Compra de 95.3% de Cementos del Pacífico, de Costa Rica. Compra 11.9% de la propiedad de Cementos Bio Bio, el más importante productor chileno. Adquisición de 99% de Assiut Cement Company, el más grande productor en Egipto. 2000 ESTADOS UNIDOS. Compra en $2,800 millones de dólares todas las acciones de la estadounidense Southwest. Con la operación, este país se convierte en el segundo mercado más importante para la firma mexicana.

46 Cemex en el Mundo Subsidiaria País % de Capital Contable
Cemex México, S. A. de C.V. México 100.0  Compañía Valenciana de Cementos Portland, S.A. España 99.5  Cemex Venezuela, S.A.C.A. Venezuela 75.7  Cemex, Inc. EUA Cementos del Pacífico, S.A. Costa Rica 98.3  Assiut Cement Company Egipto 95.8  Cementos Diamante, S.A. Colombia 98.2  Cemento Bayano, S.A. Panamá 99.2  Cementos Nacionales, S.A. Rep. Dom. 99.7  Cemex Asia Holdings Ltd. Singapur 77.4  Rizal Cement Company, Inc. Filipinas 70.0     APO Cement Corporation 99.9     Saraburi Cement Company Tailandia Latin Networks Holdings, B.V. Holanda

47 Invertirá Cemex 350 mdd en 2002 Afirma Lorenzo Zambrano que seguirán buscando oportunidades de inversión 25 de abril 2002 / negocios / Articulo Por César Sánchez/El Norte Monterrey, México.- Las inversiones de Cemex durante el 2002 serán de 350 millones de dólares, anunció ayer Lorenzo Zambrano, presidente y director general de la tercera cementera más grande del mundo . El empresario destacó que las inversiones son para cambiar la mezcla de combustibles de combustóleo a coque de petróleo.  Añadió que la inversión total en este programa es de 170 millones de dólares, con lo cual están observando un ahorro importante en sus costos de energéticos Reiteró que seguirán buscando oportunidades de inversión en todas partes del mundo, siempre y cuando las operaciones agreguen valor para los accionistas y fortalezcan la posición estratégica de la compañía.

48

49

50 Información Financiera en:
Desinversión

51 Concretan venta de Vitromatic
                         3 de julio 2002 / negocios / Articulo Por Redacción/El Norte Monterrey, México.- Vitro anunció ayer que concretó la venta del 51% de su participación accionaria en Vitromatic, a su socio Whirlpool Corporation recibiendo aproximadamente 150 millones de dólares en efectivo, así como la absorción por parte de Whirlpool de 163 millones de dólares de deuda. Con esto, Vitro planea reducir alrededor de 300 millones de dólares en el total de su deuda, que pasaría de 1, 576 Mill. Dls. en diciembre del año pasado, a unos 1, 270 millones de dlls. La operación puede considerarse benéfica para ambas partes: Vitro conseguirá recursos para manejar sin presiones su deuda y Whirlpool consolidará un paso más en su estrategia de expansión.

52 Deuda Total al 31 de Dic de 2001:
US$1,576 Mill se espera reducir a Us$1,270 Mill

53 Información Financiera en:

54 En Teletón 2001 se recaudaron $ 207’ 408,620.00,
                                                                                                                                                      Operación de los 3 Centros de Rehabilitación Infantil Teletón: Estado de México, Occidente y Oaxaca. Otorgar becas a 9,000 personas en el CRIT Estado de México. Otorgar becas a 5,000 personas en el CRIT Occidente. Otorgar becas a 1,000 personas en el CRIT Oaxaca. Construcción y equipamiento del 4° CRIT en el Estado de Aguascalientes. 83 instituciones apoyadas a través del Fondo Teletón de Apoyo a Instituciones, beneficiando a más de 18,042 personas. En Teletón 2001 se recaudaron $ 207’ 408,620.00, que con la mayor transparencia y eficiencia se aplican de la siguiente manera:

55 Estrella Principal: LOS ESTADOS FINANCIEROS

56 FINANCIAMIENTO

57 Información Financiera en:

58 Reestructuración de Deuda de Hylsamex
4 de agosto 2002 / negocios / Articulo Monterrey, México.- Alfa requirió de un año y medio de negociaciones para reestructurar una deuda de casi mil 330 millones de dólares que había puesto a Hylsamex en el umbral de la venta. Dionisio Garza Medina, presidente y director general de Alfa, comenta: "Habíamos adquirido el pasivo para crecer un poco y modernizarla, pero se nos empiezan a caer los resultados, se ponen nerviosos los bancos y hubo que entrar a la reestructura".

59 Disminución en la deuda por las medidas de reestructuración, principalmente en pasivos de largo plazo.

60 Desembolsos importantes para pagos de Deudas

61 Información Financiera en:

62 Liquida Bimbo anticipadamente crédito
12 de agosto 2002 / negocios / Articulo Por Redacción/El Norte Cd. de México, México.- En marzo de 2002 se contrató un crédito puente por 680 millones de dólares para la compra de las operaciones de la empresa George Weston en el oeste de Estados Unidos. En agosto de 2002, cinco meses antes de su vencimiento, se llevó a cabo la liquidación total del crédito. Para refinanciar esta deuda, Bimbo precisó que los recursos para este pago se obtuvieron de la colocación de títulos de deuda en el mercado de valores de México, por un total de millones de pesos con plazos entre cinco a diez años. Con estas operaciones se logró alargar los plazos de su deuda y se redujeron los riesgos inherentes al mercado cambiario, al colocar el pasivo en pesos mexicanos. Planta Bimbo Foto Archivo Editorial

63 Marzo: Crédito puente por US $680 millones
Colocación de títulos de deuda en el mercado de valores de México, por un total de $6.500 millones de pesos, con plazos de cinco a diez años

64

65 Información Financiera de:

66 Colocará Monterrey deuda en Bolsa
31 de ago. 2002 Por Redacción / El Norte Monterrey, México.- Monterrey se convirtió en el tercer municipio del país en obtener financiamiento a través de la Bolsa Mexicana de Valores, al colocar certificados bursátiles por 168 millones de pesos. “Los recursos se canalizarán a 10 obras públicas, como pasos a desnivel, drenaje pluvial y obras para la comunidad” indicó Encarnación Ramones, Tesosero de la Alcaldía de Monterrey. La clave de los certificados es MMTy02 y están calificados como bonos “AAA” por Standard and Poor´s y Moody´s con un plazo de vencimiento de 5 años.

67 ESTADOS FINANCIEROS

68 OPERACIÓN RENTABILIDAD

69 CONTADOR ..Y AQUÍ TENEMOS LA GRÁFICA DE LA UTILIDAD PROYECTADA..

70 Información Financiera en:

71 BBVA Securities baja recomendación de Grupo Modelo
Martes, 29 de Enero de 2002, 9h40   Fuente : Reuters Investor MEXICO DF, Ene 29 (Reuters) - El martes BBVA Securities redujo su recomendación para las acciones de la mayor cervecera mexicana Grupo Modelo de “compra“ a "mantener“. "Continuamos impresionados por los resultados financieros de Grupo ModeloModelo, pero la acción mostrará débil crecimiento de EBITDA (flujo operativo) este año por una contracción en los márgenes de utilidad", dijo la firma en un reporte. Agregó que la cervecera continuará dominando el mercado mexicano, sin embargo "los prospectos de crecimiento de Modelo y la perspectiva para la apreciación de la acción en el 2002 no son muy atractivos".

72 Fuente: usa.invertia.com
Resumen de recomendaciones para adquisición de Acciones y Títulos de Deuda Compra Fuerte Compra Mantener Venta Venta Fuerte Fuente: usa.invertia.com

73 Utilidades del Grupo Modelo suben 12,3% en 1er trimestre
Jueves, 25 de Abril de 2002, 13h40  Fuente : EFE México, 25 abr (EFECOM).- Las Utilidades del Grupo Modelo, principal productor y exportador de cerveza en México, alcanzaron 945 millones de pesos (unos 104 millones de dólares) en el primer trimestre de 2002, un 12,3% más que en igual periodo de 2001. Modelo explicó que en este periodo sus ventas fueron de millones de pesos (unos 882 millones de dólares), lo que supone un crecimiento del 7,9%. Agregó que las ventas del mercado nacional aumentaron un 7.8%, en tanto que las exportaciones se incrementaron en un 7.2%, La compañía precisó que el Utilidad de Operación ascendió a 2,016 millones de pesos (unos 224 millones de dólares), mientras que el margen de operación subió un 25.4%. El incremento en resultados se debe en parte a las inversiones realizadas por millones de pesos en diversas plantas ejecutadas con recursos propios y capital así como una sana estructura financiera.

74

75 Las Inversiones realizadas (673 Mill Pesos) generaron un incremento en resultados

76 Sube 25.6% utilidad neta de Grupo Modelo
Favorecen precios en el segundo trimestre del 2002 23 de julio 2002 / negocios / Articulo Por Víctor Ortíz/El Norte Cd. de México, México.- Grupo Modelo reportó buenos resultados en el segundo trimestre del 2002 debido a la estabilidad en el precio de sus productos, la devaluación del peso y una menor carga impositiva. De acuerdo a los datos enviados a la BMV, en el segundo trimestre del 2002, las ventas consolidadas aumentaron 5.4% con respecto al mismo periodo del 2001, para llegar a los 9 mil 600 millones de pesos, 11.5% en la utilidad de operación, 9.2% en el flujo operativo (EBITDA) y 25.6% en la utilidad neta. Este aumento se debió indirectamente a los incrementos de precios realizados en el mes de marzo del 6.5% en México y del 3.5% en EU, además de la devaluación de aproximadamente 10% que sufrió el peso frente al dólar.

77

78 ABUELA ¿POR QUÉ TIENES UTILIDADES TAN GRANDES?
EMPRESAS ABUELA ¿POR QUÉ TIENES UTILIDADES TAN GRANDES? INVERSIONISTA

79 Información Financiera en:

80 Alfa. Problemas con la operación La orgullosa Alfa vive otra profunda reestructuración. Hoy quita grasa e intenta sanear a una empresa consentida, Hylsa, y de paso a todo el grupo. Efraín Bárcenas / Monterrey 8/Ago/2001 foto: En Red Reforma Después de seis años de inversiones en sus diversas instalaciones siderúrgicas, mismas que superaron los US$1,300 millones y que prácticamente lo dejaban listo para empezar en el año 2000 a recuperar lo invertido, vino la catástrofe. La baja internacional de precios del acero y el alza mundial en los precios del petróleo, causaron parte de la debacle. El golpe final lo dieron el aumento desmesurado en el costo del gas natural, la sorpresiva fortaleza del peso frente al dólar y la entrada a México de productos siderúrgicos a precios dumping.

81 Millones de pesos

82 RECONOCIMIENTO A: E S T A D O S F I N A N C I E R O S
LOS ESTADOS FINANCIEROS B G E R E V C C E C S F

83 Aspectos No Financieros

84 Admite Benavides descuidar negocio
24 de agosto 2002/ negocios / Articulo Por César Sánchez/El Norte Monterrey, México.- El "espíritu de lucha" se fue apagando en Farmacias Benavides en los últimos años y esto, junto con el descuido de no nombrar un director general, por buscar un socio capitalista, provocó su debilitamiento financiero y la pérdida del control familiar, ahora en manos de la cadena chilena Farmacias Ahumada, señaló Jaime Benavides Pompa, ex presidente del consejo de administración de la empresa regiomontana. "Es muy natural en un negocio familiar que el fundador lo logra muy bien, la segunda generación a veces se acomoda, llega la tercera generación y se necesita actuar como inversionista no tanto como administrador", dijo.

85 ANTIEJEMPLOS DE INFORMACIÓN FINANCIERA PARA LA TOMA DE DECISIONES

86 “PREPARANDOSE PARA SER TODO UN CONTADOR”

87 Enron probed for power-price fraud
Métodos Citigroup habrían ayudado a Enron a encubrir deudas Lunes, 22 de Julio de 2002. Fuente: Dow Jones NUEVA YORK –Citigroup Inc. diseñó para beneficio de Enron Corp, una técnica poco comun que posibilitó que la comercializadora de energía pareciera tener efectivo suficiente y no cuantiosas deudas, publicó The Wall Street Journal. Enron probed for power-price fraud Did CEO Skilling know of fraudulent trades? By John R. Wilke and Kathryn Kranhold Sept 16- Federal prosecutors are investigating alleged fraud by Enron Corp in the manipulation of power prices in three Western states during the California electricity crisis two years ago.

88 “Maestra, habiendo tanto escándalo y controversia en el área contable, prefiero no resolverlo para no estar involucrado”

89 Ex ejecutivo de WorldCom se declara inocente
WorldCom: From bad to Worse NEW YORK, Aug 9, 2002. Bankrupt telecommunciations giant WorldCom Inc. said on Thursday an internal audit of its books back to 1999 has turned up another $3.3 billion in improperly recorded earnings Ex ejecutivo de WorldCom se declara inocente Miercoles, 4 de Septiembre de 2002 Fuente: Reuters Por Gail Appleson El ex presidente de Finanzas de WorldCom Inc., Scott Sullivan se declaro inocente de los cargos de fraude presentados en su contra. en uno de los mayores esc;andalos empresariales en la historia de E.U.A. El ex ejecutivo presento a un tribunal federal de Nueva York su declaracion de inocencia frente a los cargos que se le acusan.

90 CONTABILIDAD AL ESTILO AMERICANO

91 SEC charges former Tyco execs
GOLDMAN BAJA RECOMENDACIÓN TYCO POR INVESTIGACION SEC Martes 16 de Julio de 2002 Fuente: Dow Jones Por Christopher C. Williams NUEVA YORK- Tyco International Inc. se ha visto afectada por problemas contables por lo que las acciones del conglomerado han caído más del 10%. Por ello, el analista de Goldman Sachs & Co., Jack Kelly redujo su recomendación sobre Tyco a “sin recomendación” dentro de la lista de recomendadas, aludiendo a la “mayor preocupación sobre una nueva, y renovada investigación de la SEC. SEC charges former Tyco execs MSNBC STAFF AND WIRE REPORTS NEW YORK, Sept The Securities and Exchange Commission and New York prosecutors on Thursday charged former Tyco CEO Dennis Kozlowski and two other executives of failing to disclose millions of dollars of loans to the company. Before the charges were filed, Kozlowski surrendered himself to authorities.

92 J. K. ROWLING STEPHEN KING CONTADOR FICCION EN NUESTRA EPOCA HARRY
POTTER STEPHEN KING E S O ESTADOS FINANCIEROS CONTADOR

93 PAGARA ANDERSEN DLS. 60 MILLONES Por EFE/ EFE
                                                                         PAGARA ANDERSEN DLS. 60 MILLONES Por EFE/ EFE Nueva York, E.U.A.- La compañía Andersen Worldwide, pagará 60 millones de dólares para resolver varias demandas vinculadas al colapso de Enron. La cifra incluye 40 millones en compensaciones a inversionistas y trabajadores de la compañía de energía y 20 millones destinados a acreedores. FOR IMMEDIATE RELEASE Arthur Andersen LLP Agrees to Settlement Resulting in First Antifraud Injunction in More Than 20 Years and Largest-Ever Civil Penalty -- of $7 Million -- in SEC Enforcement Action Against a Big Five Accounting Firm

94

95 CONCLUSIONES La Información Financiera es un poderoso insumo para la toma de decisiones en los negocios. Tiene implicaciones importantes en los Subsistemas de Información Fiscal y Administrativo

96 CONCLUSIONES Aún siendo de calidad, no es suficiente. Se requiere talento y actitud ética. El mercado cada vez exige mayor responsabilidad de las pesonas que participan en el proceso de elaboración y utilización de la Información Financiera.

97 EVOLUCIÓN DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA

98 EVOLUCION DE LA INFORMACION FINANCIERA

99 EVOLUCION DE LA INFORMACION FINANCIERA

100 EVOLUCIÓN DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA

101 EVOLUCIÓN DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA

102 GERARDO GUAJARDO Y ASOCIADOS S.C.
Tels. (01 81) Fax (01 81)


Descargar ppt "G E R A R D O G U A J A R D O C A N T Ú"

Presentaciones similares


Anuncios Google