Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porNatalia Jasmin Modificado hace 10 años
1
4ª REUNION PULSENET AL CERTIFICACION Buenos Aires, Argentina: 22 y 23 de Junio 2006 Marta Rivas INEI – ANLIS “Dr. Carlos G. Malbrán” Secretaría de Políticas, Regulación y Relaciones Sanitarias Ministerio de Salud y Ambiente mrivas@anlis.gov.ar
2
ASEGURAMIENTO Y CONTROL DE LA CALIDAD OBJETIVO OBJETIVO Implementar un Programa de Aseguramiento de la Calidad que garantice la calidad e integridad de los resultados obtenidos utilizando las técnicas estandarizadas de PFGE para subtipificar los patógenos de transmisión alimentaria
3
ASEGURAMIENTO Y CONTROL DE LA CALIDAD IMPORTANCIA DEL PROGRAMA AC/CC Facilitar la comparación entre laboratorios Reproducibilidad intra e interlaboratorios Datos uniformes Bases de Datos comparables y compatibles
4
ASEGURAMIENTO Y CONTROL DE LA CALIDAD COMPONENTES Protocolos estandarizados y validados Igual marcador molecular: S. Braenderup H9812 Software estandarizado Nomenclatura estandarizada Aseguramiento y control periódico de la calidad de los procedimientos de laboratorio y de análisis: certificación y prueba de competencia Manual AC/CC
5
CERTIFICACION PROPOSITO Asegurar las comparaciones entre las Bases Nacionales mediante: Imágenes de geles, en formato Tiff, comparables y de excelente calidad Correcta normalización y asignación de bandas
6
CERTIFICACION MICROORGANISMOS A SUBTIPIFICAR Salmonella Escherichia coli O157 SELECCION BASADA EN Impacto de la enfermedad Tendencia a originar brotes Utilidad en la prevención y el control de las ETA
7
CERTIFICACION Paneles de 4 cepas cada uno de: E. coli O157:H7 Salmonella Instructivo Utilizar el protocolo estandarizado de un día (24-28 h) Realizar la restricción con dos enzimas (XbaI y BlnI) Preparar el gel ubicando las cepas problema y estándar en las calles preestablecidas Realizar la corrida electroforética con las condiciones establecidas de acuerdo al equipo de PFGE a utilizar Realizar la tinción del gel Enviar la imagen y/o el “bundle” en formato TIFF al INEI para su análisis dentro de las 4 SEMANAS DE RECIBIDAS LAS CEPAS
8
CERTIFICACION TIFF APROBADO PARA CERTIFICAR Calidad general del gel Cumplimiento de las Instrucciones Tamaño de los “plugs” y del gel Identidad del patrón con el patrón de referencia Definición de patrones sin distorsión Calidad adecuada de la imagen para el análisis Certificación
9
CERTIFICACION Envío al Laboratorio de Referencia y evaluación: Satisfactorio No satisfactorio La persona certificada para: Envío de imágenes para su análisis Análisis
10
CERTIFICACION La Certificación es PERSONAL y mantiene su validez siempre que se cumpla satisfactoriamente el Aseguramiento anual de la Calidad Necesidad de nuevo personal Certificación “in-house”
11
CERTIFICACION Argentina Instituto Malbrán certificado por CDC Salmonella: Octubre de 2004 E. coli O157: Enero de 2005
12
CERTIFICACION 1º CURSO (Julio 2004) - PAISES PARTICIPANTES Brasil Instituto Adolfo Lutz Instituto Osvaldo Cruz Colombia: Instituto Nacional de Salud Chile: Instituto de Salud Pública México: Instituto Nacional de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos Uruguay Laboratorio de Salud Pública Instituto de Higiene Venezuela: Instituto Nacional de Higiene “Rafael Rangel”
13
CERTIFICACION Brasil Set de Certificación: Salmonella 2006 Laboratorio que envía la imagen: Brasil, Instituto Adolfo Lutz Enviada por: Tania Mara Ibelli Vaz Nombre del archivo TIFF: PulseNet Salmonella Nombre del archivo bundle: No remitido Fecha de recepción de los archivos: 26/04/06 Certificación para la realización de geles con ambas enzimas – Junio 2006
14
CERTIFICACION Set de Certificación: Salmonella 2006 Laboratorio que envía la imagen: Chile, Instituto de Salud Pública. Unidad de Desarrollo Enviada por: Dr. Jorge Fernández Ordenes Nombre del archivo TIFF: CLSP06002 y CLSP06003 Nombre del archivo bundle: No remitido Fecha de recepción de los archivos: 26/04/06 Chile Certificación para la realización de geles con ambas enzimas – Junio 2006
15
CERTIFICACION Colombia Set de Certificación: Salmonella 2006 Laboratorio que envía la imagen: Colombia, Instituto Nacional de Salud Enviada por: Nélida Muñoz Perez Nombre del archivo TIFF: COINS060002.tif Nombre del archivo bundle: No remitido Fecha de recepción de los archivos: 05/05/06 Certificación para la realización de geles con XbaI – Junio 2006
16
CERTIFICACION Uruguay Set de Certificación: Salmonella 2006 Laboratorio que envía la imagen: Uruguay, Departamento de Laboratorio de Salud Pública Enviada por: María del Rosario Palacio Patiño Nombre del archivo TIFF: Salmonella Certificación tif33020606 Nombre del archivo bundle: No remitido Fecha de recepción de los archivos: 06/06/06 Certificación para la realización de geles con XbaI – Junio 2006
17
CERTIFICACION Venezuela Set de Certificación: Salmonella 2006 Laboratorio que envía la imagen: Venezuela, Instituto Nacional de Higiene “Rafael Rangel” Enviada por: Elsa Sofía Toro Araujo Nombre del archivo TIFF: Certificación060606.tif Nombre del archivo bundle: No remitido Fecha de recepción de los archivos: 07/06/06 Certificación para la realización de geles con XbaI – Junio 2006
18
CERTIFICACION 2º CURSO (Junio 2005) - PAISES PARTICIPANTES Cuba: Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí” Nicaragua: Centro Nacional de Diagnóstico y Referencia Perú: Instituto Nacional de Salud
19
PRUEBA DE COMPETENCIA PROPOSITO Asegurar que los laboratorios alcanzan/exceden los estándares de PulseNet referidos a la calidad del gel de PFGE y su análisis
20
PRUEBA DE COMPETENCIA LABORATORIOS CERTIFICADOS Recepción de 1 aislamiento del organismo para el cual está certificado: subtipificación, análisis y envío del Tiff Recepción de imagen de 1 gel, en formato Tiff, para análisis “in-house” Evaluación: calidad del gel, visualización correcta de los patrones, correcta normalización y asignación de bandas, correcto apareamiento de bandas (“matching”)
21
PRUEBA DE COMPETENCIA Preparación del gel (50 puntos) Análisis del gel enviado por el laboratorio (22 puntos) Análisis del gel enviado por el INEI (22 puntos) Envío de resultados (6 puntos) SE DEBEN APROBAR TODOS LOS ITEMS
22
Argentina Instituto Malbrán Prueba de Competencia por CDC Salmonella: Noviembre de 2005 E. coli O157: Noviembre de 2005 PRUEBA DE COMPETENCIA
23
PulseNet LA BASE DE DATOS NACIONAL CODIFICACION DE LOS PATRONES DE PFGE Dos dígitos para en país (código de Internet) Tres dígitos para el patógeno (CDC) Tres dígitos para la enzima (CDC) Cuatro dígitos para el número del patrón Ejemplo: AREXHX01.0001
24
PulseNet LA BASE DE DATOS REGIONAL CODIFICACION DE LOS PATRONES DE PFGE Dos dígitos para América Latina (AL) Tres dígitos para el patógeno (CDC) Tres dígitos para la enzima (CDC) Cuatro dígitos para el número del patrón Ejemplo: ALEXHX01.0001
25
PulseNet LA MUCHAS GRACIAS !!!
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.