La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Algoritmos Genéticos Carlos Andrés Bravo A.. Algoritmos Genéticos SISTEMAS INTELIGENTES Algoritmo una serie de pasos organizados que describe el proceso.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Algoritmos Genéticos Carlos Andrés Bravo A.. Algoritmos Genéticos SISTEMAS INTELIGENTES Algoritmo una serie de pasos organizados que describe el proceso."— Transcripción de la presentación:

1 Algoritmos Genéticos Carlos Andrés Bravo A.

2 Algoritmos Genéticos SISTEMAS INTELIGENTES Algoritmo una serie de pasos organizados que describe el proceso que se debe seguir para dar solución a un problema específico genético John Henry HollandJohn Henry Holland se inspiran en la evolución biológica base genético-molecular. evolución biológicaevolución biológica mutaciones y recombinaciones genéticasmutacionesrecombinaciones genéticas

3 mutaciones y recombinaciones genéticasmutacionesrecombinaciones genéticas Algoritmos Genéticos hay una selección de acuerdo con algún criterioselección para individuos más adaptados, que sobreviven

4 Algoritmos Genéticos

5 Estos algoritmos hacen evolucionar una población de individuos sometiéndola a acciones aleatorias semejantes a las que actúan en evolución biológicaaleatorias y cuáles los menos aptos, que son descartados Algoritmos Genéticos

6 Los algoritmos genéticos funcionan dentro de un conjunto de soluciones de un problema que lo llamaremos fenotipo. Donde funcionan ? Funciona dentro de un conjunto de individuos de una poblaci ó n natural Se debe codificar la informaci ó n de cada soluci ó n en una cadena, una cadena binaria, a la que llamaremos los cromosomas.

7 Los cromosomas evolucionan a trav é s de iteraciones, a través de sucesos aleatorios llamadas generaciones. Y en cada generaci ó n, los cromosomas son evaluados por diferentes aptitudes. Y entran los operadores gen é ticos de selecci ó n, cruzamiento, mutaci ó n y reemplazo. operadores gen é ticos selecci ó n cruzamiento mutaci ó n reemplazo Y los s í mbolos que forman la cadena son llamados los genes. Cuando la representaci ó n de los cromosomas se hace con cadenas de d í gitos binarios se le conoce como genotipo. Algoritmos Genéticos

8 Los algoritmos genéticos tienen mucha eficacia para calcular funciones de derivación muy complejas, Pero hay que tener en cuenta: Si la función a optimizar tiene muchos m á ximos/m í nimos locales se requerirán más iteraciones del algoritmo para "asegurar" el m á ximo/m í nimo global. Si la funci ó n a optimizar contiene varios puntos muy cercanos en valor al ó ptimo, solamente podemos "asegurar" que encontraremos uno de ellos (no necesariamente el ó ptimo). Algoritmos Genéticos

9 Pueden tardar mucho en converger, o no converger en absoluto, dependiendo en cierta medida de los parámetros que se utilicen tamaño de la población, número de generaciones, etc. Pueden converger prematuramente debido a una serie de problemas de diversa índole. Algoritmos Genéticos Y como en todo existente las Ventajas y las Desventajas

10 ventaja de los algoritmos genéticos radica en que Se requiere poca información sobre el espacio de búsqueda ya que se trabaja sobre un conjunto de soluciones. Algoritmos Genéticos Se consigue un equilibrio entre la eficacia y la eficiencia. No necesitan conocimientos específicos sobre el problema que intentan resolver. Operan de forma simultánea con varias soluciones.

11 Algoritmos Genéticos Y en mi punto de vista personal puedo concluir, que La programación con algoritmos genéticos es un nuevo enfoque que nos permite abarcar muchas áreas, en las cuales no sepamos como resolver un problema

12

13

14 DIRECCIONES DE CONSULTA: http://geneura.ugr.es/~jmerelo/ie/ags.htm http://www.geocities.com/waguilar_2000/ALGORITMOS_GENETICOS http://kal-el.ugr.es/mastermind http://www.cinefantastico.com/nexus7/ia/ageneticos.htm http://www.fortunecitycom/underworld/fifa/613/xxx.html http://www.geocities.com/krousky/Espanol/AlgEv001.htm http://orchid.lsi.upc.es/~iea/transpas/9_geneticos/sld001.htm http://kal-el.ugr.es/~jmerelo

15 References Javier De Andrés Suárez, “Técnicas de la Inteligencia Artificial aplicadas al análisis de la solvencia empresarial”, Articulo, pp. 1–4. Vicente Pablo Guerrero Bote, Cristina Lopez-Pujalte, “Inteligencia Artificial y documentación”, Articulo, 2001, pp. 66–74. Stuart J. Russell, Peter Norvig, Artificial Intelligence A modern Approach, PrenticeHall, EnglewoodCliffs, NewJersey 07632, ch 1-7 http://www.gestiopolis.com/administracion-estrategia/inteligencia-artificial.htm http://www.larevistainformatica.com/clasificacion-de-los-lenguajes-de-programacion.html Claudio Gutierrez, Un algoritmo de Inteligencia Artificial, Articulo, pp.6-26 Davis, L. and Mitchell, M., Handbook of genetic algorithms, Article, Van Nostrand Reinhold, 1991 Pearl, J., Heuristics: intelligent search strategies for computer problem solving, Book, Addison-Wesley Pub. Co., Inc., Reading, MA, 1984 Obaid Mirza, Habeeb, Artificial Intelligence And Expert Systems, Paper Medicherla Pratyusha, Morla Sirisha, Artificial Intelligence & Learning computers,Paper, Nalanda Institute of Engineering, 2007 http://www.itba.edu.ar/nuevo/archivos/secciones/art_revistas_5.pdf http://www.dia.fi.upm.es/index.php?page=aprendizaje-automatico&hl=es_ES I.A. Gravagne, B. Mulgrew, and P. M. Grant, “Large deflection dynamics and control for planar continuum robots,” IEEE Trans.. June 2003 David Díaz, Gastón Crevillén, “Inteligencia Artificial, Robótica, Neurocomputación, Programación Neuronal y otras Hierbas”,2011 Jesus Vilares Ferro, “Aplicaciones del Procesamiento del lenguaje natural en la recuperación de la información en español”, Departamento de computación, Universidad la Coruña, 2006. Antonio Parisi F, “Evaluación de modelos de redes neuronales de predicción del signo de la variación del IPSA”, 2002 Martin del Brio, “Las redes neuronales Artificiales”,1997 Carlos Serrano Cinca, Bonifacio Martin del Brio, “Predicción de la quiebra bancaria mediante el empleo de Redes Neuronales”,1993 O. Cordon, F. Moya, M.C. Zarco, “Breve estudio sobre la aplicación de los Algoritmos Genéticos a la recuperación de la Información”, Universidad de Granada. John H. Holland, “Algoritmos Genéticos”, Investigación y Ciencia, 1992. E. Rich, K. Knight, ‘Inteligencia Artificial’, McGraw Hill (1994). Capítulo 1 Javier Bejar "Inteligencia Artificial" Fernández "Artificial, pero no inteligencia" (suministrado) J. Pitrat " El nacimiento de la Inteligencia Artificial" (suministrado S. Russel, ‘Inteligencia Artificial: Un enfoque moderno’, Prentice Hall(1996) Varios. "Inteligencia artificial. Conceptos, técnicas y aplicaciones" Marcombo (1987). E. Charniak, D. McDermott "Introduction to Artificial Intelligence" Addison-Wesley (1985). R. Penrose, “La Inteligencia y los Ordenadores” (suministrado). R. Reddy, “The Challenge of Artificial Intelligence” (suministrado). T. Munakata (Guest Editor), “New Horizons in Commercial and Industrial AI” (suministrado) A. Humberto Vargas R "Aplicaciones de la inteligencia artificial"


Descargar ppt "Algoritmos Genéticos Carlos Andrés Bravo A.. Algoritmos Genéticos SISTEMAS INTELIGENTES Algoritmo una serie de pasos organizados que describe el proceso."

Presentaciones similares


Anuncios Google