Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porSalud Cespedes Modificado hace 10 años
1
La situación del envejecimiento en América del Sur en el Contexto de Madrid +5 y los Objetivos del Milenio. José Miguel Guzmán CELADE-División de Población CEPAL Reunión de Gobiernos y Expertos sobre Envejecimiento en Países de América del Sur Buenos Aires, Noviembre 2005
2
Los temas a tratar Los cambios demográficos
Pobreza y discriminaciónen las personas mayores El envejecimiento en los Objetivos del Milenio y en las agendas nacionales Conclusiones
3
Los cambios demográficos Las grandes cifras, 2005
Total Personas Mayores 2005: millones 2025: millones Crece: 35.4 millones Tasa: % annual Fuente: Proyecciones de Población,CELADE, 2005 Brasil Colombia_ Argentina
4
Los cambios demográficos Diversidad
Fuente: Proyecciones de Población,CELADE, 2005
5
Los cambios demográficos Hacia el futuro
Fuente: Proyecciones de Población,CELADE, 2005
6
Los cambios demográficos Comparación con Europa
Fuente: Proyecciones de Población,CELADE, 2005
7
Los cambios demográficos Envejecimiento inexorable
Fuente: Proyecciones de Población,CELADE, 2005
8
Los cambios demográficos Con quiénes cuentan
Fuente: Proyecciones de Población,CELADE, 2005
9
Los cambios demográficos La viudez como realidad femenina
Fuente: Proyecciones de Población,CELADE, 2005
10
Pobreza y discriminación Cuántos pobres ? (Cifras ~2002)
23 % de la población de 60 años y más es pobre 7. 2 millones de personas mayores pobres 31. 1 millones de personas mayores
11
Pobreza y discriminación: La dura realidad de ser viejo/a y pobre
12
Pobreza y discriminación: Las personas mayores sostienen
13
Pobreza y discriminación: Trabajar para vivir
14
Pobreza y discriminación: Tener una pensión: Aspiración irrealista?
15
Pobreza y discriminación: Discriminación y sus causas
16
Pobreza y discriminación: Discriminación: Sólo por “ser viejo”
17
Pobreza y discriminación: Discriminación: realidad y diversisad
18
El envejecimiento en los Objetivos del Milenio
Objetivo 1 Erradicar la pobreza extrema y el hambre Objetivo 3 Promover la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer = Ambitos privilegiados para la consideración de la situación de las personas mayores
19
El envejecimiento en los Objetivos del Milenio
Las resoluciones de la Asamblea General Resolución 58/134 (2003) Reconociendo también que en los próximos cincuenta años cabe esperar u enorme cambio demográfico en todo el mundo … es indispensable que el fenómeno del envejecimiento se integre en las políticas de desarrollo para la consecución de los objetivos de desarrollo internacionalmente convenidos, incluidos los de la Declaración del Milenio Invita a los Estados Miembros y a las organizaciones y órganos del sistema de las Naciones Unidas a que incorporen, cuando corresponda, la cuestión del envejecimiento en las medidas encaminadas a la consecución de los objetivos de desarrollo convenidos internacionalmente, incluidos los de la Declaración del Milenio, y en particular el objetivo de erradicación de la pobreza.
20
El envejecimiento en los Objetivos del Milenio
Las resoluciones de la Asamblea General Resolución 59/150 (2004) Recomienda que en las iniciativas que se llevan a cabo para lograr los objetivos de desarrollo internacionalmente convenidos, incluidos los de la Declaración del Milenio, se tenga en cuenta la situación de las personas de edad.
21
El envejecimiento en los Objetivos del Milenio
Sin embargo, en los informes las personas mayores siguen estando ausentes Informe Mundial de Naciones Unidas: Sólo menciona una vez a las personas mayores, (como personas vulnerables al VIH) Documento Final de la Cumbre Mundial 2005, aprobado por la Asamblea General, no hace alusión a las personas mayores
22
El envejecimiento en los Objetivos del Milenio
No es extraño entonces que en los informes nacionales las personas mayores sigan estando ausentes Ninguna mención en los informes nacionales: Bolivia, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Suriname y Venezuela Una o dos veces: Argentina, Brasil, Perú y Uruguay Más veces: Chile.
23
Hacia donde… Hay desafíos
La seguridad económica es aun una quimera para la mayoría de las personas mayores, con la excepción de unos pocos países La desigualdad sigue latente La discriminacion sí existe Madrid 2002 aun está lejos de ser conocido y puesto en marcha Posicionar el tema del envejecimiento en la agenda pública ( y la del milenio) es aun un tema pendiente
24
Hacia donde…América del Sur?
Hay oportunidades El envejecimiento puede preverse Las experiencias de paises mas avanzados pueden aprovecharse Madrid moviliza a la sociedad La sociedad civil avanza y apoya La democracia se consolida aun con dificultades y con ello el reconocimiento de derechos de todos los cuidadanos Las personas mayores mismas aportan y participan en forma creciente
25
Para avanzar, se requiere de…
Compromisos A nivel nacional e internacional Movilización Desde los diferentes espacios para crear e implementar Advocacy Para la promoción de los derechos de las personas mayores, de sus potencialidades y necesidades, para hacer visible la realidad Participación Como la vía para empoderar a las personas mayores y cambiar el paradigma de pasivos a activos Investigación Para contar con fuertes evidencias empíricas y respaldar el trabajo hecho y por hacer
26
Para avanzar, se requiere de…
Trabajar juntos! FIN
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.