La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ANTICONCEPCION EN ADOLESCENTES

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ANTICONCEPCION EN ADOLESCENTES"— Transcripción de la presentación:

1 ANTICONCEPCION EN ADOLESCENTES
Dra. Nélida Pinto Arteaga

2 Embarazos involuntarios: problema mundial
Se calcula que cada año ocurren: 20 millones de abortos en condiciones de riesgo muertes causadas por complicaciones de abortos en condiciones de riesgo muertes maternas causadas por complicaciones del embarazo y el parto La anticoncepción puede ayudar a salvar la vida de las mujeres

3 Realidades 60% de los embarazos son no deseados
Existe brecha: TGF deseada es 1.8 mientras que TGF es 2.9. Se debe a demanda insatisfecha de PF 13% de adolescentes ya son madres o están gestando En países con fecundidad baja, la MM es baja, y viceversa por el riesgo acumulado Persiste aún frustración en mujeres y desconcierto en proveedores

4 SR en adolescentes Limitada información y educación entre los jóvenes
La mayoría de los servicios diferenciados para jóvenes no han mejorado en su calidad de atención , muchos se han estancado Sigue existiendo una visión muy biomédica e los servicios de atención El embarazo, aborto y las muertes maternas vienen aumentando en adolescentes

5 El discurso de los adultos
COMO se PERCIBEN a los adolescentes: carente de reflexión, Sin conciencia moral Dependientes de disciplina, normas y orientación Su naturaleza impetuosa puede representar una amenaza para ellos mismos y podrían correr el riesgo de sufrir graves consecuencias para su vida futura

6 INICIO SEXUAL: Percepción negativa del ejercicio sexual de los/as adolescentes. Se relaciona a la falta de autoestima, de racionalidad y a la irresponsabilidad, ignorancia o del “mal ejemplo” de su entorno. Es importante evitar que los/as adolescentes tengan relaciones sexuales ya que no tienen la madurez suficiente, no son decisiones bien pensadas. Las relaciones sexuales, no sólo tiene un contenido pecaminoso, sino que además, es el producto de la falta de amor, SOLO PLACER

7 ACCESO A MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
Tener acceso a métodos incentiva a tener relaciones sexuales Están admitidos como último recurso con el fin de prevenir un embarazo no deseado. Son dañinos para la salud de la mujer joven. Es una preocupación de las y los adolescentes, particularmente de las mujeres y reconocen barreras para acceso a información y al insumo

8 Factores que influyen en la decisión y elección de un MAC en adolescentes
Situación familiar Actividad sexual Tipo Relación de pareja Personales “Emergencias” Grupo de pares Económicos Culturales y religiosos

9 QUE PIENSAN LOS ADOLESCENTES
NECESITAN SER ESCUCHADOS QUIEREN INFORMACION DETALLADA NECESITAN PRIVACIDAD METODOS DE BAJO COSTO O GRATUITOS MANTIENEN MITOS Y PREJUICIOS DE ADULTOS DIFICULTAD PARA NEGOCIACION

10 COMO SON LOS ADOLESCENTES EN EL USO DE MAC
Usuarios inconsistentes (80% no usó MAC en su primera R.S.) Mujeres adolescentes relegan la responsabilidad de uso de MAC a sus parejas. Existe negativa a usar MAC por: * temor de efectos o del exámen pélvico * duda en revelar su actividad sexual * sentido de invulnerabilidad característico * barreras reales o percibidas en el establecimiento de salud

11 QUE DESEAN LOS ADOLESCENTES DE LOS MAC
Gratuidad o Bajo costo Privacidad Aceptación de la pareja o que no se entere Fácil uso Que no cambie su figura y/o carácter

12 ¿ y los derechos sexuales y reproductivos?
LOS ADOLESCENTES TIENEN DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS

13 Se admite que las y los adolescentes tiene derechos sexuales y reproductivos, aunque es necesario precisar cuáles: fundamentalmente los referidos a la información y educación sexual.

14 consecuencias

15 Las ITS y el cáncer violencia EL ABORTO EL EMBARAZO
Hecho común, extendido y a la vez, dramático. Consecuencia adversa de la falta de competencia de los padres. Mantiene el circulo de pobreza, corta las posibilidades de desarrollo e inhabilita para el futuro. Las adolescentes que enfrentan el embarazo, por lo general, se encuentran muy confundidas, no saben que hacer. Se sienten culpables y responsables de una situación que afecta a toda su familia. Para algunas es una opción aceptable. EL ABORTO Altamente estigmatizado pero demasiado presente en las dinámicas sexuales y reproductivas Las ITS y el cáncer violencia

16 Derecho La antioncepcion

17 ANTICONCEPCION Mejorar la calidad de vida de los adolescentes
Evitar embarazos no deseados y planificados Disminiuir la mortalidad y morbilidad de los adolescentes Disminuir los abortos clandestinos Disminuir las its Fomentar el aplazamiento del primer coito.

18 CATEGORIAS USADAS EN LOS CRITERIOS MEDICOS DE ELEGIBILIDAD DE LA OMS *
Si una condición se clasifica en: Categoría 1: No hay limitaciones para el uso del método Categoría 2: Las ventajas de usar el método superan los posibles riesgos Categoría 3: Los posibles riesgos superan las ventajas de usar el método Categoría 4: El uso del método representa un riesgo inaceptable *OMS 2000, Mejorando el acceso al cuidado de calidad en la planificación de la familia.

19 Criterios generales para uso de MAC en adolescentes*
Los adolescentes en general son elegibles para utilizar cualquier método anticonceptivo y deben tener acceso a una variedad de opciones La edad por si misma no constituye una razón médica para no otorgar métodos a una adolescente Las inquietudes con relación a algunos métodos deben ser balanceadas contra las ventajas de evitar un embarazo *OMS 2000, Mejorando el acceso al cuidado de calidad en la planificación de la familia.

20 Criterios generales para uso de MAC en adolescentes*
Los criterios utilizados para mujeres adultas, referentes a patologías, se aplican también a mujeres jóvenes Los factores sociales y de comportamiento constituyen aspectos importantes a considerar en la elección del método por adolescentes Se deben hacer esfuerzos para que el costo del servicio así como del método no limiten el acceso o las opciones disponibles para los adolescentes *OMS 2000, Mejorando el acceso al cuidado de calidad en la planificación de la familia.

21 METODOS HORMONALES Hormonales combinados orales con , mcg , 20 y 15 de EE Hormonales combinados inyectables mensuales (Ciclofem – Mesygina - nofertyl) Progestágenos puros: orales, inyectables (DMPA) e implantes (NORPLANT, implanon) NOTA:Para los combinados de muy baja dosis y los con progestágenos de tercera generación (Gestodeno): riesgo de Enf. Tromboembólica y faltan estudios a largo plazo

22 Anticonceptivos Combinados de baja dosis (< 35ug EE)
Para otras condiciones de salud: similar a adultas

23 Anticonceptivos de Progestágenos puros
*Existe preocupación en menores de 16 años por su posible efecto en el metabolismo óseo

24 Anticoncepción de Emergencia (AE)
AE: Métodos que se usan después de una relación sexual para prevenir un embarazo no deseado. Son alternativas de emergencia, no para uso regular. Importante: Una relación sexual única puede resultar en un embarazo solamente si ocurre en el día de la ovulación o en cualquiera de los cinco días que la preceden (Wilcox et al NEJM 333:1517,1995).

25 Anticoncepción de Emergencia (AE)
¿Cuándo se usan?: En el caso de una relación sin uso de método anticonceptivo En el caso de una relación sexual usando un MAC pero ocurrió un accidente con éste (rotura del condón, olvido de los ACO, expulsión del DIU) Para prevenir embarazo en casos de violación

26 Anticoncepción de Emergencia (AE)
¿Cuándo se toman? Dentro de 72 horas (3 dias) de una relación sin anticoncepción y lo antes posible ya que la eficacia anticonceptiva disminuye con el tiempo.

27 Anticoncepción de Emergencia (AE)
Píldoras de AE: Levonorgestrel (LNG) solo, dosis total de 1,50 mg (Postinor-2, TACE, etc.): 1 píldora de 0,75 mg c/12 hrs. por 2 veces o 2 píldoras juntas Método de Yuzpe; dosis total 100 ug de EE ug LNG: 4 píldoras juntas de EE 30 mcg en 2 dosis separadas por 12 horas (Anovulatorios, Microgynon, Nordette, etc)

28 CONDON o PRESERVATIVO Condón masculino: Primera opción para adolescentes, con uso correcto y consistente. Especialmente indicado en riesgos de ITS y personas con VIH/SIDA. Condón femenino: no hay estudios en adolescentes que avalen su uso

29 DISPOSITIVOS INTRAUTERINOS
Los DIU de Cobre (T-Cu): están clasificados en categoría 2 para las nulíparas por el riesgo de expulsión y por la precaución debida si hay riesgo de ITS.

30 Métodos basados en el conocimiento de la fecundidad
Los/as adolescentes inician actividad sexual con gran desconocimiento de su anatomía y fisiología reproductiva Irregularidades de los ciclos en la post-menarquia No protegen de las ITS Si el embarazo es riesgo inaceptable para la madre, se debe informar el alto % de falla en uso típico Menos efectivos durante la lactancia materna Estados febriles alteran la temperatura basal ITS u otras enfermedades genito-urinarias dan signos no confiables Se alteran con usos de drogas que alteran el ciclo menstrual o el estado de conciencia (Litio, ansiolíticos)

31 Métodos Definitivos Bloqueo o Ligadura Tubaria Bilateral
Reservado para casos especiales, a solicitud de los familiares directos o tutor responsable, previa evaluación, social, siquiátrica y médica. En retardo mental moderado y severo, Sind. Down, y situaciones de incapacidad de decisión de la adolescente. Víctimas de violencia, y retardo, que culmine en aborto o parto. Controversial, casos de infección por VIH.

32 Consejería en anticoncepción para adolescentes
La ayuda de los proveedores para la toma de decisiones informadas debe incluir a lo menos: Información sobre el método: comprensión de su efectividad, uso correcto, cómo funciona, efectos secundarios comunes, riesgos para la salud y beneficios, señales y síntomas que indiquen volver a la clínica e información sobre retorno a la fecundidad una vez suspendido el uso. Responder también a necesidades en cuanto a la sexualidad, prevención de ITS y VIH/SIDA.

33 Redefinir la consejeria en salud sexual y reproductiva
Definiendo el desarrollo cognitivo de la o el joven Percibiendo los riesgos y los factores protectores Detectando actitudes que ordenen sus prioridades en su sistema de valores Ubicando el entramado del contexto en que se desenvuelve =adecuacion cultural Y a pesar de iniciar con los objetivos anteriores , la representacion mental de la asesoriá debe enriquecerse con elementos que permitan individualizar la necesidad de cada adolescente en el aquí y el ahora pero con una proyeccion de futuro

34 MENSAJES NECESARIOS Prevenir el embarazo es un DERECHO.
Prevenir las infecciones de transmisión sexual y el VIH es un DERECHO. Informarse es un DERECHO. Para lograr un proyecto de vida es importante cuidar el cuerpo y la salud y ser responsable. CUIDA TU SALUD EJERCE TUS DERECHOS

35 NESECITAMOS CAMBIO DE PARADIGMAS SON SUJETOS DE DERECHOS
TENER UN CONCEPTO DIFERENTE SOBRE QUE ES SER ADOLESCENTE LA SEXUALIDAD ADOLESCENTE ES UNICA Y PROPIA DE CADA GENERACION Y CULTURA

36 “ Se trata de elaborar imaginarios posibles que nos permitan ser interlocutores válidos con los adolescentes y padres y madres adolescentes para la construcción de sentido de su juventud y de su rol como padres. Además, desarrollar potecialidades innatas de ternura, sensibilidad y cuidado por ellos mismos y sus hijos” Espero haber dejado en el ambiente muchas preguntas,, algunas inquietudes y una que otra refelxion en un tema complejo :No basta con una receta de cocina que permitan el manejode la anticoncepcion con un solo rasero . Lo interesante y apasionante es que cada uno de nuestros pacientes son un nuevo reto profesional y personal que se alimeta con el lenguaje y la cominicacion , superando las barreras de l tiempo , la retroalimentacion del éxito de nuestras acciones no la da la adherencia a los tratamiento con uso correcto , no tipco

37 RETOS Reducir desigualdades. Investigar. Compartir conocimiento.

38 “El anticonceptivo más poderoso en las adolescentes es entender que se sigue siendo valiosa y que se puede hacer algo por si misma” Al traer esta diapositiva no quiero discriminar el tema por género , al contrario hablamos de la corresponsabilidad de los varones , pero en ultimas la industria , la sociaedad y la cultura han delegado la carga en la mujer . Yo me pregunto , cuando saldran del closetlos metodos de planifixcacion , no tan faciles como el condon , el coito interrumpido y la vasectomia para los hmbres Parece una pregunta de ciencia ficcion Por eso y mientas persistan las condiciones actuales el mejor anticoncptivo es el amor propio

39 Muchas Gracias


Descargar ppt "ANTICONCEPCION EN ADOLESCENTES"

Presentaciones similares


Anuncios Google