Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porPili Hermosillo Modificado hace 10 años
1
Diagnóstico de situación U.M.S.S. Nelly Fernández Negrete
PLURIVERSIDAD EN LUGAR DE UNIVERSIDAD PARA UN PAÍS PLURICULTURAL, PLURILINGUE, MULTIÉTNICO Diagnóstico de situación U.M.S.S. Nelly Fernández Negrete
2
FODA Institucional FORTALEZAS
-Universidad centenaria con prestigio histórico -Numerosos estudiantes -Numerosa y diversificada planta docente de calidad en comparación con otras del medio -Influencia política reconocida -Infraestructura propia, amplia -Presupuesto asegurado OPORTUNIDADES - Se podría mejorar el prestigio heredado. -Hay para seleccionar, diversificar, dar pertinencia y calidad a la oferta profesional. Se podría utilizar mejor los docentes por disciplinas, por niveles: técnicos, expertos, investigadores. - Se podría influir mejor, tomar iniciativas, proponer políticas públicas, asesorar sistema educativo. Usar óptimamente los fondos y recursos mteriales.
3
FODA Institucional DEBILIDADES -Sistema facultativo distorsionado
-Herencia de manejo vertical medieval antes: Papa, ahora, Rector, Decano - Facultad burocracia parasitaria, (no enseña, no hace gestión) Manipulación de poder para generar más poder; objetivo Rectorado. - Anarquía, derroche de recursos: Mega facultades, Técnica, Economía, Micro facultad- carrera: Sociología, Enfermería, Odontología, Bioquímica… -Carreras inapropiadas, innecesarias: atrasadas en relación a la época, sin mercado de trabajo, sin vinculación con necesidades económicas y sociales, Sin coordinación académica y disciplinaria. -Creación de: carreras, escuelas, programas, departamentos con fines políticos: más presupuesto, infraestructura, docentes, estudiantes, administrativos, investigadores, ABUSO EN MANEJO FONDOS Y PODER RIESGOS - Ser intervenidos - Ser ordenados desde afuera - Generar conflictos incontrolables. - Ser superados por universidades privadas - Perder el manejo del presupuesto - Que se instaure niveles de control: * Super-intendente *Administración financiera externa *Contraloría. En otros países el estado tiene diversos mecanismos de control
4
FODA Curricular FORTALEZAS - Estudiantes presionan por entrar.
- Planta docente numerosa y calificada. - Se tienen 54 carreras, podrían ser más o menos y tener mayor pertinencia social, con la época y la economía. - Se tiene espacio físico, infraestructura y equipamiento a voluntad. - Se cuenta con fondos seguros en perspectiva de aumentar. OPORTUNIDADES Se podría:- Planificar ingreso. -Ofrecer a estudiantes carreras más útiles, modernas, vinculadas con mercado de trabajo, necesarias a desarrollo nacional. - Utilizar mejor planta docente, por niveles, capacidad, diversidad de visión, especialidad, experiencia, óptimo concurso de potencialidades disponible. - Optimizar número de carreras por área y vincularlas con la cultura y economía nacional. - Infraestructura y equipamiento necesario, útil, de calidad, cumplir normas técnicas y pedagógicas, con tasas de ocupación óptima. - Distribuir bien uso de fondos de TGN, planificar prospectivamente fondos por llegar IDH, recaudación propia.
5
FODA Curricular DEBILIDADES
Se da curso a presión estudiantil por engrosar carreras obsoletas, sin mercado de trabajo, sin relación con la realidad, económica y cultural por falta de iniciativa para mejorar la oferta profesional. Se desaprovecha planta docente: doctores peor ubicados que licenciados, improvisación sin conocer la especialidad, especialistas no utilizados, desprecio de calidad y experiencia profesional por favorecer serviles. - Campus universitario convertido en suburbio porque autoridades deciden construir a capricho, departamento de infraestructura no sirve, no interviene. RIESGOS, no son inminentes, sino realidades. Algunos dirigentes quieren imponer caos con voto universal; hay trafico con puestos burocráticos en la administración, auxíliaturas, improvisación en planta académica, en desmedro de titulados que cumplen normas. Se desmoraliza y pierde profesionales con excelente calificación por manejo politiquero. Carreras tradicionales, numerosas, sin mercado de trabajo y pequeñas carreras-facultad, malgastan presupuesto, complican gestión administrativa, conflictúan gobierno universitario, impiden creación de carreras pertinentes con carácter pluricultural del país, no dan respuesta a necesidades de desarrollo económico y avance científico del país. - Anarquía y exceso de libertad para construir y comprar equipamiento en manos de autoridades incompetentes munídos de poder feudalizado, corrompe el uso de fondos, atenta contra la comodidad y calidad de instalaciones y equipos en perjuicio de todos.
6
Interculturalidad en educación
CONTENIDOS METODOS TECNICAS RECCURSOS DIDACTICOS EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN
7
Interculturalidad en Agronomía
AGRONOMIA Lógica andina/ Lógica occidental Contenidos locales/ internacionales Tecnología apropiada / Tec.industrializada Intercambio/ Oferta - demanda Propiedad colectiva/ propiedad privada
8
INVESTIGACIÓN Y PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO
FORTALEZAS Se cuenta con institutos de investigación instalados en casi todas las unidades académicas. OPORTUNIDADES Se podría instalar un sistema de investigación y producción de conocimientos interdisciplinario y transdisciplinario vinculado incluso con pares en el exterior del país. Se podría integrar en investigación a todos los docentes y estudiantes, promover la publicación y socialización de lo producido. Se podría introducir un sistema de seguimiento del proceso que obligue a producir a todos los involucrados.
9
Investigación y producción
DEBILIDADES Los institutos están atomizados e incomunicados unos de otros, los investigadores, no se conocen, no se cooperan. Docentes y estudiantes que no pertenecen a institutos no intervienen ni se forman en investigación. Visión de elite, no producen, no publican. RIESGOS Minimización de la función investigación, producción de conocimientos, tiende a anularse por intrascendente frente a otros requerimientos urgentes de la vida universitaria que configuran característica de institución transmicionista.
10
Relación Interdisciplinaria
11
Relaciones Interdisciplinarias
12
RELACIÓN INTERDISCIPLINARIA
I. INTERDISCIPLINARIA
13
Foda Administrativa (Gestión Académica)
FORTALEZAS Amplia demanda de formación estudiantil. Amplia oferta de docentes con especialidad y postgrado en relación a otras del entorno. - Seguridad de sostenimiento económico estatal que permite planificación a corto, mediano y largo plazo OPORTUNIDADES Se podría:- Ofrecer carreras modernas, útiles, pertinentes con las características del país y las necesidades del desarollo económico. - Utilizar óptimamente planta docente disponible. - El presupuesto seguro es una ventaja de la Universidad pública para planificar y ordenar funcionamiento con sostenimiento seguro.
14
Foda Administrativa (Gestión Académica)
DEBILIDADES - Distribución de estudiantes por carrera, disciplina, anárquica. - Oferta curricular anárquica, no responde a necesidades del país. - Planes y programas por asignaturas descoordinados, sin secuencia de continuidad, de profundidad, ni relación de pertinencia con la cultura y características del país. RIESGOS (realidades) Relación docente/ estudiante inequitativa, masificada, con costo elevado, ineficiencia, bajo rendimiento. - Ineficiente organización y falta de planificación, forma desocupados frustrados. - Carreras inapropiadas ejercen presión por crecer indefinidamente, ampliando círculo vicioso.
15
Foda Administrativa (Gestión Administrativa)
FORTALEZAS - Se cuenta con personal docente y administrativo suficiente para hacer una buena gestión. - Se tiene espacio, infraestructura y equipamiento suficiente para dinamizar la gestión. - Se cuenta con presupuesto permanente e IDH en crecimiento para prevenir crecimiento vegetativo y corregir disfunciones actuales. OPORTUNIDADES - Se podría usar mejor ayuda técnica extranjera para mejorar y hacer eficiente la gestión. Están dadas las condiciones para optimizar la gestión, ordenar lo existente, optimizar y hacer sostenible uso de infraestructura y equipamiento con planificación prospectiva. -Uso responsable y transparente de fondos cambiaria la U.M.S.S
16
Foda Administrativa (Gestión Administrativa)
DEBILIDADES - Organigrama de funcionamiento caótico, facultades, carreras, departamentos, y servicios caprichosamente creados se anquilosan indefinidamente. - contratación de personal no respeta normas, no contempla lógica académica, ni administrativa ordenada. - Caos administrativo genera ineficiencia, ineficacia e inefectividad en todo el accionar universitario. - Arbitrario uso de recursos económicos, genera cuestionamiento por falta de transparencia. RIESGOS Ser intervenidos desde afuera o sobre pasados desde adentro por no enfrentar el caos administrativo oportunamente. Perder apoyo financiero si se constata el desorden o mala utilización.
17
Foda “REGIMEN DOCENTE Y REGIMEN ESTUDIANTIL”
FORTALEZAS - Demanda estudiantil ilimitada, con capacidades y potencialidades diversas. - Oferta docente ilimitada con experiencia, calificación y especialidades variadas. OPORTUNIDADES - Se puede planificar ingreso, seguimiento y titulación con calidad. Recibir a todos bajo condición de entrar a curso de orientación profesiográfica en caso de reprobación. Departamento académico asumiría responsabilidad de nivelar conocimientos y distribuir en las carreras que correspondan de manera racional y equitativa según resultados que arroje el curso. - Si se estructura el concurso de capacidades y potencialidades docentes, con un trato equitativo, justo y digno, se tendría un rendimiento optimo que elevaría la calidad y consolidaría el prestigio de la Universidad Pública.
18
Foda “REGIMEN DOCENTE Y REGIMEN ESTUDIANTIL”
DEBILIDADES -Presión estudiantil por ingreso libre e irrestricto, masifica caóticamente todo el Sistema, provoca corrupción y baja la calidad del proceso educativo. - Sistema de contratación, evaluación, sobre todo la titularización docente, causa infinidad de problemas y cuellos de botella que impiden buen funcionamiento. RIESGOS Caos facilita la amenaza de imposición de dictadura estudiantil. - Despotismo y nepotismo en la contratación, titularización manipulada, desmotiva a la docencia, compromete su dignidad profesional y humana.
19
GOBIERNO UNIVERSITARIO
FORTALEZAS Único sistema con autonomía plena y gestión paritaria. - Único sistema con autonomía financiera con perspectivas de crecimiento coyuntural a través de IDH. OPORTUNIDADES - Se podía haber probado diversos modelos de autogobierno hasta encontrar uno funcional. Se podría usar los fondos con perspectivas de expansión y desarrollo sostenible.
20
GOBIERNO UNIVERSITARIO
DEBILIDADES *Cogobierno depende de mayoría prebendalizada. * Distribución de gastos, puestos, salarios, inequitativo e ilegal compromete transparencia en manejo de fondos. *Innumerables nudos problemáticos encuentran salidas imprevisibles. RIESGOS * Gobierno autónomo a punto de colapsar. * Falta de transparencia compromete gestión tras gestión, parece imposible cumplir normativa. * Anomía tiende a generalizase poniendo en riesgo vida institucional
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.