La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Evaluación de Impacto Ambiental

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Evaluación de Impacto Ambiental"— Transcripción de la presentación:

1 Evaluación de Impacto Ambiental
Gestión Ambiental Tema 9

2 Impacto Alteración que introduce en el medio la ejecución de un proyecto, expresada por la diferencia entre la evolución del medio, o de alguno de los factores que lo constituyen sin y con proyecto. La interpretación de dicha alteración en términos de salud y bienestar humano es lo que define el impacto ambiental El impacto ambiental implica Modificación de las características del medio Modificación de sus valores o méritos de conservación Significado de dichas modificaciones para la salud y bienestar humano

3 Impacto asociado a alteración del medio
Actuación En sus características estructurales y funcionales Efecto en el medio En sus valores Interpretación en términos de calidad de vida humana: Impacto Ambiental

4 Impacto Factor Evolución sin proyecto Impacto Evolución con proyecto
Tiempo

5 Evolución del impacto con el tiempo
Impacto que se autoalimenta. Proceso erosivo Impacto creciente hasta hacerse cte. Alteración de la vegetación hasta un estado degradado y cte Impacto Impacto cte. Ocupación de suelo fértil Impacto tendiendo a 0. Alteración reversible de la vegetación Tiempo Impacto que disminuye hasta cambiar de signo. Impacto de repoblaciones forestales en el paisaje

6 Influencia de las acciones de una actividad sobre los factores del entorno

7 Interpretación del impacto

8 Influencia de la percepción social

9 Gráfico causa-efecto para el diagnóstico de impactos

10 Gráfico causa-efecto para el diagnóstico de impactos

11 Interacciones genéricas actividad-entorno

12 Clases de impactos Impactos de sobreexplotación
Sobreexplotación de recursos naturales renovables Acuíferos Extracción abusiva de madera, leña Pastoreo excesivo Extracción de recursos naturales no renovables que se consumen cuando se utilizan a un ritmo que: Se agotan antes de encontrar un sustituto No permiten la adaptación del medio a las modificaciones No permiten una gestión racional Utilización de recursos no renovables que no se consumen cuando se utilizan Recursos culturales como yacimientos paleontológicos, arqueológicos, cuevas

13 Clases de impactos Impactos de ocupación/transformación del espacio y/o cambio en los usos del terreno Se trata de un impacto muy general, que puede manifestarse de diferentes formas: Atracción de actividad hacia un entorno (carreteras que se convierten en ejes de desarrollo) Presión sobre el entorno por el funcionamiento de una actividad (turismo) Aumento de accesibilidad por la apertura de nuevas vías Revalorización económica del suelo rústico Depresión de actividad en zonas rurales por exigencia de mano de obra, induciendo vaciado y despoblación

14 Clases de impactos Impactos de contaminación (Superación de la capacidad de asimilación de los vectores ambientales) Además de la contaminación del agua, aire y suelo, debe también considerarse: Contaminación visual Introducción de flora y fauna exótica Contaminación energética Contaminación olfativa

15 Clases de impactos Impacto derivado del declive o ausencia de actividad Sobreexplotación de recursos o sistemas Degradación de dehesas por falta de gestión Desaparición de ecosistemas por sobreexplotación Erosión Abandono de agricultura en espacios periurbanos Impacto de pasividad Falta de intervención ante situaciones que propician impactos ambientales o ante degradaciones provocadas por fenómenos naturales o situaciones artificiales

16 Clases de impactos Impactos positivos
Aportaciones ambientales de carácter científico y cultural Desarrollo de técnicas adaptadas al medio Ecosistemas y paisajes valiosos Dehesas, laderas aterradas, huertas Regadíos que generan riqueza y bienestar

17 Naturaleza y atributos del impacto ambiental
Signo (positivo o negativo) Valor (Gravedad o bondad del impacto) Magnitud. (Cantidad y calidad del factor modificado) Incidencia (Severidad de la alteración. Viene definida por intensidad y una serie de atributos) Inmediatez (directo o indirecto) Acumulación (simple o acumulativo) Sinergia (sinérgico o no sinérgico) Momento (corto, medio o largo plazo) Persistencia (temporal o permanente) Reversibilidad (reversible o irreversible) Recuperabilidad (recuperable o irrecuperable) Periodicidad (periódico o de aparición irregular) Continuidad (continuo o discontinuo)

18 Indicadores de impacto
Cuantitativos (Cuantificable en una métrica convencional) Cualitativos (No se dispone de una unidad de medida). Pueden ser: Para los que se dispone de criterios objetivos de valoración. Se emplean escalas de proporcionalidad Los de carácter subjetivo. Se recurre a la estimación de un panel de expertos

19 Evaluación de Impacto Ambiental
Proceso de análisis más o menos largo y complejo, encaminado a que los agentes implicados formen un juicio previo, lo más objetivo posible sobre los efectos ambientales de una actividad humana prevista (proyecto) y sobre las posibilidades de evitarlos, reducirlos a niveles aceptables o compensarlos. Se aplica a proyectos en fases más o menos elaboradas y no a proyectos realizados y en fase de explotación

20 Evaluación de Impacto Ambiental
Según la legislación, se trata de un procedimiento administrativo para el control ambiental preventivo de los proyectos que se apoya en la realización de un estudio técnico, Estudio de Impacto Ambiental, en un Proceso de Participación Pública y en el criterio de los técnicos que asesoran al órgano decisor, y que desemboca en un pronunciamiento de este órgano, que se denomina Declaración de Impacto Ambiental

21 Otras aproximaciones y usos
La EIA como instrumento de planificación Instrumento de ordenación territorial Instrumento de planificación del desarrollo La Evaluación Ambiental Estratégica Evaluación de impacto ambiental aplicada a Políticas, Planes y Programas (PPP) Forma de aplicar la idea de que el hecho ambiental debe ser incorporado lo antes posible en los procesos de toma de decisiones

22 Etapas de la EIA Selección Definición del alcance Preparación del EIA
Decisión de los proyectos que deben estar sujetos a evaluación ambiental Definición del alcance Aspectos que deben incluirse en la evaluación ambiental Preparación del EIA Análisis científico y objetivo de los impactos ambientales Revisión Revisión por una agencia gubernamental de la evaluación preparada por el promotor del proyecto

23 Toma de decisiones sobre el tipo de EIA aplicable

24 Contenido, Alcance y programa de la EIA
El Reglamento de la EIA señala que debe comprender, al menos, la estimación sobre los siguientes factores ambientales: La población humana La fauna, la flora , la vegetación el suelo, el agua el aire y el clima El paisaje La estructura y función de los ecosistemas presentes en el área previsiblemente afectada Los elementos que componen el Patrimonio Histórico Español Las relaciones sociales Las condiciones de sosiego público, tales como ruido, vibraciones, olores y emisiones luminosas Cualquier otra incidencia ambiental derivada de la ejecución del proyecto

25 Estructura del Estudio de impacto ambiental
Descripción del proyecto y sus acciones Examen de las alternativas técnicamente viables y justificación de la solución adoptada Inventario ambiental y descripción de las interaciones ecológicas o ambientales clave Identificación y valoración de impactos (solución propuesta y alternativas) Establecimiento de medidas protectoras y correctoras Programa de vigilancia ambiental Documento de síntesis

26 Inventario ambiental Se refiere al estado preoperacional o estado cero (situación ambiental antes de la realización del proyecto) El ámbito geográfico es la cuenca espacial afectada por el proyecto y su contenido temático son los factores ambientales definidos anteriormente

27 Identificación de impactos
Su desarrollo pasa por una serie de tareas cuya realización implica: Conocer el proyecto y sus alternativas Conocer el medio en el que va a desarrollarse Determinar las interacciones (relaciones recíprocas) entre ambas Identificación de las acciones del proyecto susceptibles de producir impactos Identificación de los factores del medio que pueden verse afectados

28 Identificación de acciones del proyecto
Acción: parte activa que interviene en la relación causa-efecto que define un impacto ambiental Resulta útil desagregar el proyecto en varios niveles: Primer nivel: fases (estudios previos, construcción, operación, desmantelamiento) Segundo nivel: elementos, que puede identificar partes homogéneas del proyecto Tercer nivel: acciones concretas

29 Árbol de acciones

30

31

32 Acciones Relevantes Excluyentes/independientes
Fácilmente identificables Localizables Cuantificables Para la confección del árbol pueden emplearse Cuestionarios Paneles de expertos Entrevistas Escenarios comparados Matrices de relación causa-efecto preexistentes

33 Factores ambientales Elementos, cualidades y procesos del entorno que pueden ser afectados por el proyecto de forma significativa Se suelen desagregar en varios niveles Subsistemas (Físico-natural, Socio-económico, núcleos e infraestructura) Medios Factores (Definidos en el Reglamento) Subfactores (División de los factores en conceptos muy concretos) Los factores identificados como relevantes deben: Relevancia Exclusión Fácil identificación Localización medibles

34 Árbol de factores ambientales

35 Identificación de impactos
Existen diferentes técnicas para descubrir relaciones causa-efecto. Cuestionarios generales o específicos Escenarios comparados Entrevistas en profundidad Consultas a paneles de expertos Matrices de relación causa-efecto Matrices sucesivas o escalonadas Matrices cruzadas Deben valorarse los impactos significativos

36 Valoración de impactos
Tipos de valoración Simple enjuiciamiento (Compatible, moderado, severo o crítico) Valoración cualitativa (Sitúa cada impacto en un intervalo de una escala de puntuación) Valoración cuantitativa Determina un índice de incidencia para cada impacto estandarizado entre 0 y 1 Determina la magnitud, lo que implica Determinar magnitud en unidades heterogéneas, inconmensurables para cada impacto Estandarizar el valor de la magnitud entre 0 y 1. Debe incorporarse la percepción social para valorar el impacto Calcula el valor a partir de magnitud e incidencia Agrega los impactos parciales para totalizar valores

37 Atribución del índice de incidencia
Informal (A partir de los atributos que lo describen) Próximo a 0 si es de escasa intensidad, temporal, reversible, simple, no sinérgico,... Próximo a 1 si es intenso, permanente,... Formal Tipificar las formas en que puede describirse cada atributo Atribuir un código numérico a cada forma, acotando entre un máximo (desfavorable) y un mínimo Aplicar una función, suma ponderada u otra para obtener un valor Estandarizar entre 0 y 1 los valores obtenidos

38 Índice de incidencia

39 Funciones para índice de incidencia
Típica Incidencia = 2I+3A+3S+M+P+2R+R (Máx. 39, Min. 13) Ponderada Incidencia = 3I+3A+3S+M+2P+3R+3R (Máx. 54, Min. 18) Simple Incidencia = I+A+S+M+P+R+R (Máx. 21, Min. 7) Estandarización Incidencia = I – Imin /Imax - Imin

40 Magnitud en unidades heterogéneas
Participación de especialistas Modelos de difusión y dispersión atmosférica Modelos de vulnerabilidad a la contaminación de las aguas subterraneas Métodos de valoración económica del impacto Modelos de calidad de vida Indicadores de impacto

41 Medida en unidades conmensurables
Transformar la magnitud del impacto medido en unidades heterogéneas a unidades homogéneas, adimensionales de valor ambiental Se emplea la técnica de las funciones de transformación

42 Funciones de transformación

43

44

45

46

47

48 Totalización de impactos
El impacto total sobre el medio se calcula por suma ponderada de los impactos sobre cada factor. Previamente se estima la importancia relativa de cada uno expresada como peso o coeficiente de ponderación

49 Ejercicio Realizar una evaluación de impacto ambiental de una planta de tratamiento de RSU


Descargar ppt "Evaluación de Impacto Ambiental"

Presentaciones similares


Anuncios Google