Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Las Tres Gracias en la Historia del arte
2
En mitología Las Tres Gracias, eran diosas inferiores, y representaban el símbolo del don, de los buenos modales, del buen humor y de todo cuanto fuera amable. Presidían los banquetes, las danzas y todas las actividades y celebraciones placenteras, en definitiva, todo aquello que en el mundo pudiera haber de agradable, placentero, interesante, y atractivo. Las tres gracias latinas se corresponden en la mitología griega con las Cárites. Y eran las tres hijas de Zeus y Eurínome, se llamaban : Aglaya, la más joven y bella de las tres simboliza la inteligencia, el poder creativo y la intuición del intelecto. Eufrósine, simboliza el placer y la alegría Talía, musa de la comedia y de la poesía bucólica, representada con una máscara y una corona de hiedra.
3
Las Gracias otorgaban a dioses y mortales la alegría pero no sólo eso sino también la elocuencia, la liberalidad y la sabiduría. Se creían que tenían la capacidad de dotar a los hombres de la genialidad necesaria para ser un excepcional artista. Las Gracias (o Cárites) eran jóvenes y muy bellas pero sobre todo modestas. Siempre estaban danzando y precisamente es en la actitud de darse las manos y comenzar a bailar como más las ha representado el arte. Al principio de la civilización griega iban vestidas con una fina túnica después, siempre aparecieron desnudas. A veces han aparecido entre los sátiros más horrendos para designar que no se puede juzgar a las personas por su apariencia y que los defectos del rostro pueden ser corregidos con un buen espíritu. Rara vez se hace referencia a estas diosas de manera individual.
4
Este tema mitológico ha sido representado innumerables veces y desde muy antiguo en la historia del arte, desde mosaicos y relieves griegos y romanos, pasando por Bottichelli, Lucas Cranach, Correggio, Rubens, Rafael, y otros muchos artistas, contando con la particular visión de Picasso, junto a otros artistas contemporáneos de menos renombre, pero de una gran calidad artística.
5
Fresco de Pompeya siglo I a. C.
6
Relieve griego 100 a. C.
7
Mosaico de la villa romana de Fuente Álamo (Córdoba). Siglo I d.C.
8
Relieve del anfiteatro de Sabratha (Libia)
9
Mosaico romano del s. I d. C
Mosaico romano del s. I d.C. procedente del museo arqueológico de Barcelona
10
Fresco romano
11
Escultura romana de la época imperial
12
Medallón de un cuenco romano 200-260 d. C.
13
La primavera – Sandro Bottichelli (1445 – 1510)
14
La primavera (detalle) Sandro Bottichelli
15
Lucas Cranach el Viejo
16
Lucas Cranach el Viejo
17
Rafael Sanzio
18
Rafael – Frescos en la villa Farnesina de Roma
19
Hans Baldungh
20
Antonio Allegri da Correggio (1489 – 1534)
21
Jacobo Pontorno
22
Hans Van Aachen
23
Agostino Carracci
24
Quizá sea la versión de Rubens la más popular, y además, plantea un interesante tema, la diferencia entre el canon de belleza de entonces y el actual. Las Tres Gracias de Rubens representa a tres mujeres gruesas y de piel pálida, mientras que el modelo de belleza femenina actual es más bien el contrario, la mujer delgada y bronceada. Pedro Pablo Rubens ( )
25
Pedro Pablo Rubens
26
Giovanni Martinelli
27
Francesco Furini
28
Francesco Furini
29
Moneda siglo XV
30
Charles Joseph Notoire (1700 – 1777)
31
Jean-Entienne Liotard 1702 - 1789
32
Antonio Canova
33
Bertel Thorvaldsen
34
Carle Van Loo
35
Nicolás René Jollain
36
Bertel Thorvaldsen
37
Francois Boucher
38
Jean Jacques Pradier
39
Edwars Burne-Jones
40
Arístides Maillol
41
Emile Vernon
42
Otto Müller
43
Pablo Picasso
44
Ivo Salinger
45
Rafael Zabaleta
46
Antoni Pixot 1934…
47
Eleazar 1954 …
48
Jesús Zatón 1956…
49
Indianapolis – Museo del arte
50
Paco Luque 1964…
51
Antonia Ferrer Campos 1965…
52
Alejandra Salgado (1975…)
53
Claudia Coca
54
Dijon – Jardín del Arquebuse
55
Magdalena Romero Gil
56
Fuente de un parque en Caracas (Venezuela)
57
Joan Barjoa Joan Barjoa
58
Michael Parker
59
Vidriera emplomada
60
Las tres gracias en la plaza de la Iglesia de la Línea de la Concepción
61
Sergio Vergara
62
Aleksei Bazanov
63
Cerámica de Lladró
64
Parque Europa en Torrejón de Ardoz
65
Que las Gracias, dadoras del talento, sigan dotando a los artistas de la inspiración creadora a través de las nuevas expresiones en el arte de nuestros días.
66
El objeto de estas presentaciones es exclusivamente difundir el arte, sin ánimo de lucro, a través de la música, la escultura, arquitectura y la pintura. Espero que disfrutéis con ellas. Dafa/ Imágenes, texto y música tomados de Internet
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.