La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Internet seguro...o no?2 Hoy en día el Internet tiene muchos peligros: chat’s, correos basura, páginas de contenido no deseado, etc. Pero estamos a tiempo,

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Internet seguro...o no?2 Hoy en día el Internet tiene muchos peligros: chat’s, correos basura, páginas de contenido no deseado, etc. Pero estamos a tiempo,"— Transcripción de la presentación:

1

2 Internet seguro...o no?2 Hoy en día el Internet tiene muchos peligros: chat’s, correos basura, páginas de contenido no deseado, etc. Pero estamos a tiempo, aun podemos evitarlo.

3 Internet seguro...o no?3 Algunos efectos negativos Adicción A veces ignoramos a nuestras parejas e incluso hijos

4 Internet seguro...o no?4 Es el nuevo peligro de esta era En vez de …

5 Internet seguro...o no?5 Internet ya causa enfermedades PProblemas físicos EEstrés TTrastornos mentales PProblemas familiares

6 6  La finalidad de los virus, es ocasionar pérdidas de información en los PC.  Un troyano está hecho para permitir a otras personas acceder al contenido del PC infectado ya sea para robar información, documentos...

7 Internet seguro...o no?7 La pornografía infantil constituye un problema de dimensión internacional, que se ha amplificado con la irrupción de nuevas tecnologías que han transformado las pautas de producción y difusión de este tipo de material.

8 Internet seguro...o no?8 EL ROBO DE IDENTIDAD ¿Qué es el robo de identidad? Es un delito serio. Las personas cuyas identidades han sido robadas pierden meses o años, y también miles de euros o dólares. Las personas no se dan cuenta hasta que van a coger dinero de sus cuentas y... NO TIENEN DINERO SE LO HAN ROBADO HACIENDOSE PASAR POR ELLOS MISMOS.

9 Internet seguro...o no?9 Si quieres que toda tu vida se vaya a pique entra en los casinos de internet Cuando tengas momentos de necesidad económica entra en los casinos de internet estarás más arruinado

10 Internet seguro...o no?10

11 Internet seguro...o no?11

12 LOS PELIGROS DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS “Tribu del Virgen” Departamento de Orientación

13 Preguntas para pensar ¿ Por qué pasa tanto tiempo mi hijo en su habitación? ¿Por qué de un tiempo a esta parte le ha cambiado el carácter? ¿Cuántas horas lleva enganchado con el móvil, el videojuego o conectado a Internet? ¿Por qué les gustan tanto en Messenger y tan poco hablar cara a cara? ¿En qué lugar de la casa debe estar el ordenador? ¿ Por qué pasa tanto tiempo mi hijo en su habitación? ¿Por qué de un tiempo a esta parte le ha cambiado el carácter? ¿Cuántas horas lleva enganchado con el móvil, el videojuego o conectado a Internet? ¿Por qué les gustan tanto en Messenger y tan poco hablar cara a cara? ¿En qué lugar de la casa debe estar el ordenador?

14 Preguntas para pensar ¿Para qué utilizan mis hijos el móvil? ¿Cómo se debe pagar lo que gastan en su móvil? ¿Por qué es mejor una tarjeta de prepago que un contrato para el móvil de los niños? ¿Por qué mis hijos me piden un móvil antes de los diez años? ¿Podemos y debemos poner condiciones antes de darles un móvil? ¿Qué ventajas tiene el móvil para los adolescentes?¿Cuáles son sus inconvenientes? ¿Por qué debemos impedir que nuestros hijos duerman con el móvil conectado y en la mano? ¿Estamos perdiendo la capacidad de memorizar teléfonos por culpa del móvil? ¿Para qué utilizan mis hijos el móvil? ¿Cómo se debe pagar lo que gastan en su móvil? ¿Por qué es mejor una tarjeta de prepago que un contrato para el móvil de los niños? ¿Por qué mis hijos me piden un móvil antes de los diez años? ¿Podemos y debemos poner condiciones antes de darles un móvil? ¿Qué ventajas tiene el móvil para los adolescentes?¿Cuáles son sus inconvenientes? ¿Por qué debemos impedir que nuestros hijos duerman con el móvil conectado y en la mano? ¿Estamos perdiendo la capacidad de memorizar teléfonos por culpa del móvil?

15 Preguntas para pensar ¿ Cómo evitar la adicción? ¿Como detectar un problema de abuso o adicción? ¿Qué diferencia hay entre ¿ Cómo evitar la adicción? ¿Como detectar un problema de abuso o adicción? ¿Qué diferencia hay entre el uso, el abuso el uso, el abuso y la adicción? y la adicción? ¿Cómo evitaremos que nuestro hijo se aísle del resto de su entorno?

16 Preguntas para pensar ¿Utilizan mis hijos de forma adecuada el MP3? ¿Por qué van tan callados y tranquilitos en el coche con el MP3? ¿Es bueno o malo?¿Puede provocar la música actitudes violentas en mis hijos? ¿Puede provocar sordera el MP3? ¿Cómo podemos evitarlo? ¿Influye negativamente en el rendimiento escolar el MP3? ¿Por qué? ¿Se puede utilizar de forma adecuada sin que cause perjuicios al usuario? ¿Utilizan mis hijos de forma adecuada el MP3? ¿Por qué van tan callados y tranquilitos en el coche con el MP3? ¿Es bueno o malo?¿Puede provocar la música actitudes violentas en mis hijos? ¿Puede provocar sordera el MP3? ¿Cómo podemos evitarlo? ¿Influye negativamente en el rendimiento escolar el MP3? ¿Por qué? ¿Se puede utilizar de forma adecuada sin que cause perjuicios al usuario?

17 Preguntas para pensar ¿ Para qué utilizan mis hijos Internet? ¿Cómo navegar seguro? ¿Por qué mi hijo se apunta a todo lo que suene a concurso? ¿Cómo me entero de que mi hijo se ha apuntado a un concurso? ¿Cuándo mis hijos navegan por Internet saben los datos que pueden y no pueden dar? ¿Cómo comprar sin riesgos? ¿Para que me resulta útil Internet a mí? ¿ Para qué utilizan mis hijos Internet? ¿Cómo navegar seguro? ¿Por qué mi hijo se apunta a todo lo que suene a concurso? ¿Cómo me entero de que mi hijo se ha apuntado a un concurso? ¿Cuándo mis hijos navegan por Internet saben los datos que pueden y no pueden dar? ¿Cómo comprar sin riesgos? ¿Para que me resulta útil Internet a mí?

18 Preguntas para pensar ¿ Qué es el Chat? ¿Para qué sirve el chat? ¿Por qué hay tanta afición al chat?¿Cómo desengancharse? ¿Dónde y con quién van nuestros hijos? ¿Son recomendables todos los amiguitos que conocen en la Red? ¿Por qué nos inunda la pornografía? ¿Cómo llega la pornografía a nuestro ordenador? ¿Funciona los filtros para Internet?

19

20 Preguntas para pensar ¿Qué clase de videojuegos hay en el mercado? ¿Quién usa los videojuegos? ¿Cómo los consiguen mis hijos? ¿Hay muchos videojuegos no recomendables? ¿Qué clase de videojuegos hay en el mercado? ¿Quién usa los videojuegos? ¿Cómo los consiguen mis hijos? ¿Hay muchos videojuegos no recomendables? ¿Es mejor que tengan una dirección de correo electrónico genérica o familiar? ¿Por qué no puedo pasar un fin de semana sin consultar el correo electrónico? ¿Qué es el spam o correo basura? ¿Cómo evitar algunas estafas ¿Es mejor que tengan una dirección de correo electrónico genérica o familiar? ¿Por qué no puedo pasar un fin de semana sin consultar el correo electrónico? ¿Qué es el spam o correo basura? ¿Cómo evitar algunas estafas telefónicas? telefónicas?

21 Preguntas para pensar ¿Qué es un cibercafé? ¿Qué ventajas tienen los cibercafés? ¿Qué es un cibercafé? ¿Qué ventajas tienen los cibercafés? ¿Cómo podemos defendernos de las webs que incitan a nuestros hijos a la bulimia y la anorexia? ¿Qué aprenden los chicos y las chicas en estas webs? ¿Cómo se enseña en estas webs a los chicos y chicas para que sepan vomitar y hacer todo lo que sea necesario para no engordar y lograr una extrema delgadez? ¿Cómo podemos defendernos de las webs que incitan a nuestros hijos a la bulimia y la anorexia? ¿Qué aprenden los chicos y las chicas en estas webs? ¿Cómo se enseña en estas webs a los chicos y chicas para que sepan vomitar y hacer todo lo que sea necesario para no engordar y lograr una extrema delgadez?

22 SABÍA QUE… El 56% de los menores no ha recibido información alguna sobre las normas básicas de seguridad a la hora de utilizar internet El 56% de los menores no ha recibido información alguna sobre las normas básicas de seguridad a la hora de utilizar internet El 30% de los menores que habitualmente utiliza internet ha facilitado ya su número de teléfono en alguna ocasión El 30% de los menores que habitualmente utiliza internet ha facilitado ya su número de teléfono en alguna ocasión

23 SABÍA QUE… Un 16% de los menores encuestados ha facilitado su dirección a través de la Red Un 16% de los menores encuestados ha facilitado su dirección a través de la Red Un 14'5% de los menores encuestados ha concertado una cita con un desconocido a través de internet y otro 8% lo ha hecho en más de una ocasión Un 14'5% de los menores encuestados ha concertado una cita con un desconocido a través de internet y otro 8% lo ha hecho en más de una ocasión

24 SITUACIONES CONFLICTIVAS… ADICCIONESABUSOS DE TODO TIPO VIOLACIÓN DE LA PRIVACIDAD HUIDA DEL CONTACTO INTERPERSONAL

25 SITUACIONES CONFLICTIVAS… Un 11% de los menores que habitualmente utiliza internet ha sido víctima de insultos por parte de otros internautas, un 4% ha recibido correos no solicitados con contenidos desagradables y otro 1'5% afirma haber sentido miedo en alguna ocasión. Un 11% de los menores que habitualmente utiliza internet ha sido víctima de insultos por parte de otros internautas, un 4% ha recibido correos no solicitados con contenidos desagradables y otro 1'5% afirma haber sentido miedo en alguna ocasión. Atendiendo a los grupos por nivel escolar los datos son los siguientes: Atendiendo a los grupos por nivel escolar los datos son los siguientes: Entre los alumnos de PRIMARIA que acceden a internet un 13'5% ha recibido insultos de otros internautas. Otro 4% ha recibido correos electrónicos con contenidos desagradables. Entre los alumnos de PRIMARIA que acceden a internet un 13'5% ha recibido insultos de otros internautas. Otro 4% ha recibido correos electrónicos con contenidos desagradables. El 11% de los alumnos de la E.S.O. que navegan habitualmente, ha sido objeto de insultos en internet. El 4'5% ha recibido correos desagradables y un 2'5% afirma haber sentido miedo en alguna ocasión. El 11% de los alumnos de la E.S.O. que navegan habitualmente, ha sido objeto de insultos en internet. El 4'5% ha recibido correos desagradables y un 2'5% afirma haber sentido miedo en alguna ocasión. El porcentaje menor lo encontramos entre los alumnos de BACHILLERATO: el 8'5% ha sido insultado y otro 3'5% ha recibido correos electrónicos desagradables. El porcentaje menor lo encontramos entre los alumnos de BACHILLERATO: el 8'5% ha sido insultado y otro 3'5% ha recibido correos electrónicos desagradables.

26 SITUACIONES CONFLICTIVAS… El acceso de los niños/as a páginas inapropiadas, la facilidad con la que algunos comunican su dirección de correo electrónico (al margen de la dirección física), y el acceso a chats no filtrados y sin la supervisión de sus padres, puede dar lugar a episodios desagradables en los que el menor llega a ser acosado por un adulto, o por otro menor. Un 44% de los menores que navega con cierta regularidad, se ha sentido acosado/a sexualmente en internet en alguna ocasión. Un 11% reconoce haber sido víctima de esta situación en diversas ocasiones. El acceso de los niños/as a páginas inapropiadas, la facilidad con la que algunos comunican su dirección de correo electrónico (al margen de la dirección física), y el acceso a chats no filtrados y sin la supervisión de sus padres, puede dar lugar a episodios desagradables en los que el menor llega a ser acosado por un adulto, o por otro menor. Un 44% de los menores que navega con cierta regularidad, se ha sentido acosado/a sexualmente en internet en alguna ocasión. Un 11% reconoce haber sido víctima de esta situación en diversas ocasiones.

27 Normas de uso del correo electrónico No responder nunca a mensajes o tablones de anuncios en los que se incluyan mensajes agresivos, obscenos, amenazantes o que hagan sentir mal. No responder nunca a mensajes o tablones de anuncios en los que se incluyan mensajes agresivos, obscenos, amenazantes o que hagan sentir mal. Para tratar con personas a las que no conocemos es mejor usar cuentas de correo gratuitas tipo HOTMAIL. Para tratar con personas a las que no conocemos es mejor usar cuentas de correo gratuitas tipo HOTMAIL. Si se recibe algo sobre lo que deseas consejo o ayuda dirígete a la Organización de Protección de la Infancia ACPI: a.acpi@terra.es y cuéntales tu problema. Si se recibe algo sobre lo que deseas consejo o ayuda dirígete a la Organización de Protección de la Infancia ACPI: a.acpi@terra.es y cuéntales tu problema. a.acpi@terra.es Si te lo aconsejan o lo deciden tus padres así, reenvía el correo amenazante a la Policía: delitos.tecnologicos@policia.es o a la Guardia Civil: uco- delitoinformatico@guardiacivil.es y explícales lo que sucede. También puedes hacerlo por teléfono: ACPI (655 60 40 30) Policía (91-5822751/52/53) y Guardia Civil (91-5146400). Si te lo aconsejan o lo deciden tus padres así, reenvía el correo amenazante a la Policía: delitos.tecnologicos@policia.es o a la Guardia Civil: uco- delitoinformatico@guardiacivil.es y explícales lo que sucede. También puedes hacerlo por teléfono: ACPI (655 60 40 30) Policía (91-5822751/52/53) y Guardia Civil (91-5146400).uco- delitoinformatico@guardiacivil.esuco- delitoinformatico@guardiacivil.es Mucho cuidado cuando alguien te ofrezca algo por nada en Internet, y te de una dirección a la que acercarte a por un regalo. Si asistes debe ser con tus padres. Mucho cuidado cuando alguien te ofrezca algo por nada en Internet, y te de una dirección a la que acercarte a por un regalo. Si asistes debe ser con tus padres.

28 Normas sobre el uso de chats No dar nunca información personal: nombre real, dirección, colegio, casa, amigos. No envíar fotografías si no conocemos a la persona o no estamos seguro del uso que le puede dar a este material. No dar nunca información personal: nombre real, dirección, colegio, casa, amigos. No envíar fotografías si no conocemos a la persona o no estamos seguro del uso que le puede dar a este material. No concertar "citas a ciegas" con desconocidos sin la presencia y/o el conocimiento de los padres. No concertar "citas a ciegas" con desconocidos sin la presencia y/o el conocimiento de los padres. La gente que navega por internet no siempre es lo que parece, porque se les puede ver ni oír. Por ejemplo: cuando alguien dice por Internet que es una niña de 12 años, puede ser un señor de 45. La gente que navega por internet no siempre es lo que parece, porque se les puede ver ni oír. Por ejemplo: cuando alguien dice por Internet que es una niña de 12 años, puede ser un señor de 45. Intentar no usar tu propio nombre como nick en los chats. Intentar no usar tu propio nombre como nick en los chats.

29 Normas sobre el uso de chats Conoce a tus amigos de internet de la misma forma que conoces a tus otros amigos. No les permitas cosas que no les permitirías a los que tienes ahora. Conoce a tus amigos de internet de la misma forma que conoces a tus otros amigos. No les permitas cosas que no les permitirías a los que tienes ahora. Si te encuentras en una situación que te hace sentir mal dirígete a la Organización de Protección de la Infancia ACPI: a.acpi@terra.es y cuéntales tu problema. Si te encuentras en una situación que te hace sentir mal dirígete a la Organización de Protección de la Infancia ACPI: a.acpi@terra.es y cuéntales tu problema. a.acpi@terra.es

30 Normas de navegación web Normas relativas a la navegación por páginas web Normas relativas a la navegación por páginas web Navega por sitios seguros: utiliza filtros protectores para navegar por internet. Navega por sitios seguros: utiliza filtros protectores para navegar por internet. Intenta acceder con una conexión que disponga de IP dinámica. Intenta acceder con una conexión que disponga de IP dinámica. Si encuentras algo que te hace sentir mal dirígete a la Organización de Protección de la Infancia ACPI: a.acpi@terra.es y cuéntales tu problema. Si encuentras algo que te hace sentir mal dirígete a la Organización de Protección de la Infancia ACPI: a.acpi@terra.es y cuéntales tu problema.a.acpi@terra.es

31 Normas de navegación web Si encuentras en la Red páginas de contenido ilegal: racista o xenófobo, páginas de apología del terrorismo o páginas de pornografía infantil, puedes (y debes) denunciarlo. Te aconsejamos que facilites esa información a través de la Línea de Denuncia Anónima, donde no es necesario que facilites datos personales tuyos de ningún tipo. Línea de Denuncia Anónima: www.protegeles.com Si encuentras en la Red páginas de contenido ilegal: racista o xenófobo, páginas de apología del terrorismo o páginas de pornografía infantil, puedes (y debes) denunciarlo. Te aconsejamos que facilites esa información a través de la Línea de Denuncia Anónima, donde no es necesario que facilites datos personales tuyos de ningún tipo. Línea de Denuncia Anónima: www.protegeles.com www.protegeles.com

32 ADICCIONES A LA WEB El problema de la adicción a internet es relativamente reciente en nuestro país, pero se observa ya desde hace años tanto en menores como en adultos. Conocido como Desorden de Adicción a Internet este problema puede detectarse cuando el usuario reproduce una serie de características y conductas. Como primer indicador significativo podríamos apuntar la "conexión compulsiva", es decir, la necesidad de conectarse con frecuencia, varias veces al día. Así, de los menores que habitualmente navega por la Red un 37% reconoce sentir la necesidad de conectarse a internet con frecuencia. El problema de la adicción a internet es relativamente reciente en nuestro país, pero se observa ya desde hace años tanto en menores como en adultos. Conocido como Desorden de Adicción a Internet este problema puede detectarse cuando el usuario reproduce una serie de características y conductas. Como primer indicador significativo podríamos apuntar la "conexión compulsiva", es decir, la necesidad de conectarse con frecuencia, varias veces al día. Así, de los menores que habitualmente navega por la Red un 37% reconoce sentir la necesidad de conectarse a internet con frecuencia.

33 ADICCIONES A LA WEB SEÑALES Y SÍNTOMAS DE ALARMA: Reconocen la necesidad de conectarse con frecuencia. Reconocen la necesidad de conectarse con frecuencia. Se conectan a diario o casi a diario. Se conectan a diario o casi a diario. Navegan más de 10 horas semanales. Navegan más de 10 horas semanales. Buscan sensaciones y visitan tanto páginas de pornografía como de violencia. Buscan sensaciones y visitan tanto páginas de pornografía como de violencia. Entran en los chats creando personalidades distintas y de sexo opuesto, con mucha frecuencia. Entran en los chats creando personalidades distintas y de sexo opuesto, con mucha frecuencia.

34 Ciberdelitos más frecuentemente cometidos por menores · Ataques que se producen contra el derecho a la intimidad. · Ataques que se producen contra el derecho a la intimidad. · Delitos contra la propiedad intelectual y los derechos de autor. · Delitos contra la propiedad intelectual y los derechos de autor. · Amenazas. · Amenazas. · Calumnias o injurias. · Calumnias o injurias.

35 Peligro: pedófilos en la red Hacer un retrato robot del pedófilo es algo extremadamente difícil. La avalancha de pornografía infantil en internet y el aumento de los pedófilos de desarrollo está provocando esta diversidad. Hacer un retrato robot del pedófilo es algo extremadamente difícil. La avalancha de pornografía infantil en internet y el aumento de los pedófilos de desarrollo está provocando esta diversidad. No obstante, en la mayoría de los casos sí observamos como suelen responder a una serie de características: No obstante, en la mayoría de los casos sí observamos como suelen responder a una serie de características: - Son varones en un 90% de las ocasiones. - - Suelen ser mayores que los violadores de mujeres adultas, es decir, suelen tener entre 30 y 45 años. - - Desempeñan profesiones más cualificadas que los violadores de mujeres y acceden a mejores trabajos. - Se encuentran integrados en el entramado social y con frecuencia están casados. - En el 85% de los casos conocen a su víctima. - En el 68% de los casos son padres o familiares. - No tienen antecedentes penales en el 80% de los casos. - Casi siempre actúan solos (98%)

36 Peligro: pedófilos en la red En el 68% de los casos son padres o familiares. - No tienen antecedentes penales en el 80% de los casos. - Casi siempre actúan solos (98%) - En más del 50% de las ocasiones no recibieron muestras de afecto durante su infancia-adolescencia. - En más del 50% de los casos abusan del alcohol. - Presentan falta de empatía y baja autoestima. - Un 66% niega sus crímenes o los minimiza. - En el 58% de los casos se niegan a recibir tratamiento. - En el 90% de los casos tienen capacidad para controlar su propio comportamiento. - Presentan un elevado índice de reincidencia. - El 100% necesita tratamiento, aunque resulta poco efectivo con los pedófilos preferenciales. En el 68% de los casos son padres o familiares. - No tienen antecedentes penales en el 80% de los casos. - Casi siempre actúan solos (98%) - En más del 50% de las ocasiones no recibieron muestras de afecto durante su infancia-adolescencia. - En más del 50% de los casos abusan del alcohol. - Presentan falta de empatía y baja autoestima. - Un 66% niega sus crímenes o los minimiza. - En el 58% de los casos se niegan a recibir tratamiento. - En el 90% de los casos tienen capacidad para controlar su propio comportamiento. - Presentan un elevado índice de reincidencia. - El 100% necesita tratamiento, aunque resulta poco efectivo con los pedófilos preferenciales.


Descargar ppt "Internet seguro...o no?2 Hoy en día el Internet tiene muchos peligros: chat’s, correos basura, páginas de contenido no deseado, etc. Pero estamos a tiempo,"

Presentaciones similares


Anuncios Google