La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

REFORMAS PENSIONALES, DEFICIT FISCAL Y DEUDA PÚBLICA Ginebra, Octubre de 2003 Luis Fernando Alarcón Mantilla PRESIDENTE ASOFONDOS Luis Fernando Alarcón.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "REFORMAS PENSIONALES, DEFICIT FISCAL Y DEUDA PÚBLICA Ginebra, Octubre de 2003 Luis Fernando Alarcón Mantilla PRESIDENTE ASOFONDOS Luis Fernando Alarcón."— Transcripción de la presentación:

1 REFORMAS PENSIONALES, DEFICIT FISCAL Y DEUDA PÚBLICA Ginebra, Octubre de 2003 Luis Fernando Alarcón Mantilla PRESIDENTE ASOFONDOS Luis Fernando Alarcón Mantilla PRESIDENTE ASOFONDOS

2 1.El Problema. 2.Impacto de Caja sobre las Finanzas Públicas. 3.La Deuda Pensional Implícita. 4.DPI y Deuda Convencional (DC). 5.Economía Política del Ajuste Pensional. 6.¿Qué Hacer? AGENDA

3 AGENDA 1.El Problema. 2.Impacto de Caja sobre las Finanzas Públicas. 3.La Deuda Pensional Implícita. 4.DPI y Deuda Convencional (DC). 5.Economía Política del Ajuste Pensional. 6.¿Qué Hacer?

4 En teoría los Sistemas de Reparto (Beneficios Definidos) son financieramente autosostenibles. En la realidad requieren significativas transferencias fiscales. Las razones: Problema de diseño Cambio demográfico Rigideces institucionales. EL PROBLEMA EL PROBLEMA Eso, más razones de equidad intra e intergeneracional, ha motivado las reformas.

5 Creando Sistemas de Capitalización (Contribución Definida) Que por definición son financieramente equilibrados. ¿Cuál es, entonces, el impacto fiscal de las reformas? EL PROBLEMA EL PROBLEMA

6 AGENDA 1.El Problema. 2.Impacto de Caja sobre las Finanzas Públicas. 3.La Deuda Pensional Implícita. 4.DPI y Deuda Convencional (DC). 5.Economía Política del Ajuste Pensional. 6.¿Qué Hacer?

7 Si Ft es la transferencia del fisco al Sistema Pensional en el Período t. IMPACTO DE CAJA SOBRE LAS FINANZAS PÚBLICAS

8 Inicialmente el faltante Ft aumenta, porque: Hay que seguir pagando a los pensionados No se reciben ingresos de los que pasan al Sistema de Capitalización. Los Bonos de Reconocimiento se pagan en su totalidad cuando alguien adquiere el derecho a pensión.

9 IMPACTO DE CAJA SOBRE LAS FINANZAS PÚBLICAS No obstante, cual de las dos curvas tiene menor VP depende de: Tasa de descuento. Supuestos de crecimiento Salarial, Cobertura, Demografía, etc. Horizonte de Cálculo. Qué tan desequilibrado es el Sistema de BD.

10 IMPACTO DE CAJA SOBRE LAS FINANZAS PÚBLICAS Los faltantes incrementales de la transición se cubren con mayor ajuste fiscal y emisión de deuda nueva. Para la deuda nueva hay fuentes nuevas: El ahorro del Sistema de Capitalización.

11 AGENDA 1.El Problema. 2.Impacto de Caja sobre las Finanzas Públicas. 3.La Deuda Pensional Implícita. 4.DPI y Deuda Convencional (DC). 5.Economía Política del Ajuste Pensional. 6.¿Qué Hacer?

12 LA DEUDA PENSIONAL IMPLICITA DPI: Valor Presente de las pensiones futuras a ser pagadas con base en los derechos ya adquiridos de pensionados y trabajadores actuales, menos reservas existentes. La gran confusión: DPI no se reconoce.

13 LA DEUDA PENSIONAL IMPLICITA De acuerdo con el MFP del FMI, “... se considera que los Sistemas de Seguridad Social no dan origen a un pasivo contractual del gobierno; es decir, no existe un vínculo directo entre las contribuciones aportadas y las prestaciones que finalmente se pagan. Es más, no es raro que los gobiernos modifiquen unilateralmente la estructura de las prestaciones (por ejemplo, cambiando las circunstancias bajo las cuales se pagan las prestaciones o el monto de la prestación)”. (FMI, M.F.P Capítulo 4)

14 LA DEUDA PENSIONAL IMPLICITA Lo anterior es bien discutible. En Colombia, cuando alguien adquiere el derecho a pensión es un derecho adquirido. Modificarlo requiere una reforma a la Constitución. De ahí la importancia de la oportunidad de las reformas.

15 LA DEUDA PENSIONAL IMPLICITA El MFP establece que los recaudos de la Seguridad Social son ingresos corrientes y el pago de pensiones gasto corriente. Principios que son controvertibles.

16 “ In recent years, a substantial body of accounting research has developed support for the principle that pension liabilities for all types of schemes should be treated alike to the extent possible…” “ The development of accrual accounting standards by IFAC suggest the principles of accrual accounting should be applied to all government activities… and the source data for economic statistics will reflect the recognition of all pension liabilities, regarding of funding sources.” (John Pitzer, “The Treatment of Pension Schemes in Macroeconomic Statistics”, 2002) LA DEUDA PENSIONAL IMPLICITA

17 AGENDA 1.El Problema. 2.Impacto de Caja sobre las Finanzas Públicas. 3.La Deuda Pensional Implícita. 4.DPI y Deuda Convencional (DC). 5.Economía Política del Ajuste Pensional. 6.¿Qué Hacer?

18 Por regla general DPI >> DC (Holzman, Palacios y Zviniene) Ignorar DPI incentiva pésimas políticas fiscales. Si todo lo demás permanece igual y el Sistema de Reparto, como es la regla, es actuarialmente desequilibrado. ∆DT ( CRE ) < ∆DT ( SRE ) CRE: Con Reforma Estructural SER: Sin reforma Estructural. Donde ( DT = DC + DPI ) DPI Y DEUDA CONVENCIONAL (DC)

19 En ese sentido el efecto fiscal de las Reformas es positivo. Se sustituye deuda ( DPI → DC ) y se reduce el pasivo total. DPI Y DEUDA CONVENCIONAL (DC)

20 AGENDA 1.El Problema. 2.Impacto de Caja sobre las Finanzas Públicas. 3.La Deuda Pensional Implícita. 4.DPI y Deuda Convencional (DC). 5.Economía Política del Ajuste Pensional. 6.¿Qué Hacer?

21 ECONOMÍA POLÍTICA DEL AJUSTE PENSIONAL En 1993 se creó en Colombia el SCI. Este año (2003) se hizo una nueva reforma que reduce el VP de los aportes del Fisco a la Seguridad Social en 52% del PIB, que equivale al total de la Deuda Pública interna y externa. Si en 1993 no se hubiera creado el SCI, seguramente esta nueva reforma no se habría hecho porque el SDR estaría bien de caja.

22 La reforma de 1993 incrementó significativamente las cotizaciones. Por eso se generaron importantes “superávit” en la Seguridad Social (2.3% del PIB en 1996). El gasto corriente del gobierno central pasó de 9.8% del PIB en 1992 a 15.1% en 1997. En el fondo, lo que debía ser ahorro público se convirtió en mayor tamaño del Estado. ECONOMÍA POLÍTICA DEL AJUSTE PENSIONAL

23 La última Reforma en Colombia se hizo después de varios años de intentos. En el año 2001 estuvieron cerca de ser aprobadas propuestas, impulsadas desde el gobierno, que en la práctica acababan el SCI. Se trataba de “forzar” o “inducir” a quienes se trasladaron al SCI, a regresar al SDR. Las reformas paramétricas eran tenues y para dentro de 20 años. Pero el “efecto fiscal” era positivo porque se generaba caja rápidamente y se cumplía con las metas fiscales pactadas con el FMI. ECONOMÍA POLÍTICA DEL AJUSTE PENSIONAL

24 La forma de contabilizar las pensiones en las cuentas fiscales da señales equivocas Por eso es pertinente la anotación de Holzmann, Palacios y Zviniene: “the current accounting systems can be said to unjustly penalize reformer countries when multilateral institutions such as the IMF focus on current déficit and convencional debt targets”. (Holzmann, Robert, Robert Palacios, y Asta Zviniene. “Implicit Pension Debt: Issues, Measurement and Scope in International Perspective”, The World Bank, 2002). ECONOMÍA POLÍTICA DEL AJUSTE PENSIONAL

25 AGENDA 1.El Problema. 2.Impacto de Caja sobre las Finanzas Públicas. 3.La Deuda Pensional Implícita. 4.DPI y Deuda Convencional (DC). 5.Economía Política del Ajuste Pensional. 6.¿Qué Hacer?

26 Se argumenta que revelar DPI sería funesto para la credibilidad de los países en desarrollo. Se dificultaría el acceso a los mercados y se aumentarían los spreads. Lo que importa es que los programas sean consistentes... Y tengan el respaldo de Multilaterales. ¿QUÉ HACER?

27


Descargar ppt "REFORMAS PENSIONALES, DEFICIT FISCAL Y DEUDA PÚBLICA Ginebra, Octubre de 2003 Luis Fernando Alarcón Mantilla PRESIDENTE ASOFONDOS Luis Fernando Alarcón."

Presentaciones similares


Anuncios Google