Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Neuropsicología del lenguaje y el autismo
2
Conductas observables
Procesos cognitivos Base neurológica Conductas observables Relación que implica…
3
Lenguaje Sistema articulatoria + Teoría de la mente.
Homínidos no tenían aparato bucofonatorio para articular el lenguaje. Signos manuales era el lenguaje de origen. El ser humano acompaña el lenguaje oral de gestos dado que ambos son tratados por el mismo sistema neurofuncional. (Activación de broca y wernicke en personas sordas). Lenguaje
4
Un solo gen controla la dominancia del HI tanto para el lenguaje como para los gestos.
Los gestos se acompañan de sonidos prosódico-emocionales bajo control del S. límbico y posteriormente se irán haciendo cada vez más articulados hasta ser controlados por el cortez motor. Las conexiones entre el sistema límbico y cortical hacen que los sonidos prosódicos queden integrados en la fonación actual. Lenguaje
5
El lenguaje se controla principalmente por Broca y Wernicke pero también influyen funciones distribuidas por toda la corteza. Teoría de la mente: Ser capaz de meta-representación. (crea una relación entre estados mentales y eventos externos, esto influye en la motivación). 65% del lenguaje se dispone para temas sociales. Lenguaje
6
Precursores del lenguaje
Gesticulación y articulación Teoría de la mente Precursores del lenguaje
7
Decodificación por vía auditiva
Transformar en representación abstracta Las palabras con significado compiten segmental y suprasegmental. Las secuencias verbales se dividen en componentes que se relacionan dentro del discurso. El oyente utiliza elementos prosódicos y léxicos. Cruzar esta información con las creencias que tiene el oyente sobre el hablante y la teoría de la mente dan la COMRENSIÓN DEL LENGUAJE
8
Macroplan: Lo que se va a decir y como se va a guiar al oyente.
Surge como consecuencia de una necesidad o en respuesta a un interlocutor. Macroplan: Lo que se va a decir y como se va a guiar al oyente. Microplan: Que decir y en que orden. Conceptos lexicales se ordenan sintácticamente a nivel mental Codificación fonética: Asociación de las sílabas con un gesto articulatorio (planificación motora) EXPRESIÓN DEL LENGUAJE
9
Entrada de información lingüística.
Señales acústicas se convierten en impulsos bioeléctricos en el órgano de corti. Impulsos se transmiten por el octavo par craneal hasta el núcleo coclear: SINÁPSIS Axones llegan al tálamo: 70% hacen sinápsis con el cuerpo geniculado. Neuronas biaurales: localizan las fuentes de sonido. Las N.P del CG se conectan con el sist. De activación reticular ascendente. Provoca la orientación corporal a la fuente del sonido. Asciende la señal a la corteza auditiva primaria. Llega a ambos hemisferios. Entrada de información lingüística.
10
El octavo par craneal, o nervio auditivo, tiene 2 ramas: la rama coclear, encargada de la conducción de los sonidos, y la rama vestibular, encargada del equilibrio y el movimiento de propiocepcion espacial y corporal.
11
Vías de entrada de la información lingüística.
HI: Procesa información morfosintáctica. Articulación, codificación, significado. HD: Información prosódica: Ritmo, contexto, entonación, organización y reconocimiento del humor, reconocimiento de caras, expresión de emociones según el discurso, etc. (lesión clara en personas con autismo). Vías de entrada de la información lingüística.
12
Vías de asociación Interviene: sistema límbico y ganglios basales.
Perspectiva simplista: Broca: expresión Wernicke: Comprensión. Vías de asociación
13
Regiones persilvianas posteriores
La I. Lingüística llega a corteza auditiva primaria. Va a corteza perisilvania posterior del HI. (Wernicke y otras) Se interpreta el lenguaje Participan HI, HD, memoria a corto plazo. Regiones persilvianas posteriores
14
Regiones persilvianas anteriores
Broca, cortex premotor, motor suplementario y frontal dorsolateral. Conectan con lóbulo frontal supraorbital, cortezas parietales y sensomotoras. Se prepara el mensaje en lóbulos frontales. Traducir palabras en pensamientos: Wernicke selecciona vocabulario. Broca y corteza motora: procesos articulatorios. Regiones persilvianas anteriores
15
Lenguaje y autismo Emisiones antes de los 6 meses: Sonidos guturales.
6 m: No se reconoce el ritmo del lenguaje por lo que no hay toma de turnos. (llanto de difícil interpretación). 8 m: Se espera: Imitaciones y gestos para señalar, intencionalidad básica y base semántica. Empiezan las sospechas de padres por pasividad expresiva, llanto constante y falta de imitación. Lenguaje y autismo
16
Entre 12 y 15 m: Se esperan primeras palabras y entendimiento de bromas sencillas.
18 m: Aumenta representación mental 20 palabras, generalizaciones y nombres de personas. NcA: aparecen palabras son carácter comunicativo y ecolalia para hacer imitación. Entonación intencional y formación de frases, juego cooperativo. NcA: No se da + dificultad articulatoria. Lenguaje y autismo
17
2 años: Combinaciones de 3 a 5 pal cargadas de gestos, comprensión de estados de ánimo en otros y reconocimiento en el espejo. NcA: lenguaje concreto, ausencia del yo, falta de atención, sospecha de sordera, pueden desaparecer palabras, déficit de comunicación. 3 años: uso de preguntas, vocabulario abundante. NcA: 50% no tienen lenguaje oral, ecolalia y lenguaje poco creativo. Lenguaje y autismo
18
4 años: Frases complejas, ajustan el lenguaje al interlocutor
4 años: Frases complejas, ajustan el lenguaje al interlocutor. NcA: cambian palabras de forma creativa, falta de lenguaje espontáneo, comprensión muy literal de los mensajes, preguntas repetitivas, dificultades en comprensión y expresión. Trastornos en el lenguaje corporal, entonación y volumen. Lenguaje y autismo
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.