La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PROPUESTA CURRICULAR POR NODOS PROBLEMATIZADORES.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PROPUESTA CURRICULAR POR NODOS PROBLEMATIZADORES."— Transcripción de la presentación:

1 PROPUESTA CURRICULAR POR NODOS PROBLEMATIZADORES

2 VENTAJAS DEL TRABAJO POR NODOS
Favorece la enseñanza basada en competencias Favorece la articulación de las áreas Promueve el aprendizaje colaborativo Promueve la inclusión, el respeto por los ritmos de aprendizaje y el trabajo orientado hacia el fortalecimiento de inteligencias múltiples Promueve una evaluación consensuada, integral y una promoción conjunta basada en desempeños básicos. Nota: La promoción en el grado transición, se hace sobre la base de lo que los niños en forma ideal debe saber y saber hacer , sin oposición a la reglamentación vigente para el grado preescolar 2247 de 1997.

3 NODO FORMATIVO: CRITERIOS OPERATIVOS: FORMACIÓN TRANSVERSAL OPCIONES DIDÁCTICAS: Proyectos de aula, trabajo desde la dirección de grupo, integrado a las demás áreas o como seminarios.

4 NODO FORMATIVO COMPETENCIA MUNICIPAL UNIDAD DE COMPETENCIA- DESEMPEÑOS DE PROMOCIÓN TRANSICIÓN- 3 AREAS DEL PLAN DE ESTUDIOS RELACIONADAS CONVIVENCIA: Ser capaz de poner en práctica los valores del respeto y la tolerancia como ejes centrales para mejorar las relaciones interpersonales, implementando estrategias que desarrollen las dimensiones del ser a nivel personal, social y cultural. Aplica los comportamientos apropiados para cada situación Es tolerante frente a la frustración personal Comparte actividades con sus amigos, respetando las normas de los diferentes juegos ETICA- RELIGIÓN -SOCIALES SOCIALIZACIÓN: Capacidad de sensibilización en la convivencia social y cultural por medio de los valores de respeto, responsabilidad, honestidad y tolerancia con procesos y estrategias, que faciliten el desenvolvimiento individual y colectivo propiciando la construcción de una sociedad más fraternal. Comprende que sus acciones pueden afectar a las personas cercanas, al igual que las acciones de los demás lo pueden afectar a él o ella AUTOACEPTACIÓN: Capacidad para desarrollar el sentido de pertenencia, responsabilidad y tolerancia consigo mismo, con su familia y con su comunidad posibilitando cambio en sus actitudes en el ámbito social, ambiental y cultural mediante la autoformación, la libertad y el autocontrol Reconoce que como niño tiene derecho a recibir un buen trato, cuidado y amor. Expresa sus sentimientos y emociones de distintas maneras y a través de distintos lenguajes (gestos, narraciones verbales, dibujos etc.) SOLUCIÓN DE CONFLICTOS: Identificar los intereses en juego y los conflictos actuales o potenciales del grupo y contribuir a resolver, mediante consenso, las diferencias y dificultades que se presenten utilizando también la aplicación de estrategias basadas en el diálogo y la negociación. Conoce y emplea estrategias sencillas de resolución pacífica de conflictos. Participa en su contexto cercano, en la construcción de acuerdos básicos sobre normas para la consecución de metas en común y las cumple.

5 UNIDAD DE COMPETENCIA- DESEMPEÑOS DE PROMOCIÓN 4-5 AREA RELACIONADA
COMPETENCIA MUNICIPAL UNIDAD DE COMPETENCIA- DESEMPEÑOS DE PROMOCIÓN 4-5 AREA RELACIONADA CONVIVENCIA: Ser capaz de poner en práctica los valores del respeto y la tolerancia como ejes centrales para mejorar las relaciones interpersonales, implementando estrategias que desarrollen las dimensiones del ser a nivel personal, social y cultural. Coopera y demuestra solidaridad con sus compañeros y trabaja en quipo de manera constructiva. ETICA- RELIGIÓN -SOCIALES SOCIALIZACIÓN: Capacidad de sensibilización en la convivencia social y cultural por medio de los valores de respeto, responsabilidad, honestidad y tolerancia con procesos y estrategias, que faciliten el desenvolvimiento individual y colectivo propiciando la construcción de una sociedad más fraternal. Contribuye al cuidado de los animales y al medio ambiente en su entorno cercano AUTOACEPTACIÓN: Capacidad para desarrollar el sentido de pertenencia, responsabilidad y tolerancia consigo mismo, con su familia y con su comunidad posibilitando cambio en sus actitudes en el ámbito social, ambiental y cultural mediante la autoformación, la libertad y el autocontrol Expresa asertivamente (es decir sin agresión, pero enfática y efectivamente) sus puntos de vista y sus intereses durante las discusiones grupales. SOLUCIÓN DE CONFLICTOS: Identificar los intereses en juego y los conflictos actuales o potenciales del grupo y contribuir a resolver, mediante consenso, las diferencias y dificultades que se presenten utilizando también la aplicación de estrategias basadas en el diálogo y la negociación. Asume de maneras pacíficas y constructivas los conflictos cotidianos con amigos y otras personas de su entorno escolar. Conoce la diferencia entre conflicto y agresión y comprende que lo que puede afectar las relaciones no son los conflictos si no resolverlos con agresión.

6 NODO FORMATIVO COMPETENCIA MUNICIPAL
UNIDAD DE COMPETENCIA- DESEMPEÑOS DE PROMOCIÓN 6-7 AREA RELACIONADA CONVIVENCIA: Ser capaz de poner en práctica los valores del respeto y la tolerancia como ejes centrales para mejorar las relaciones interpersonales, implementando estrategias que desarrollen las dimensiones del ser a nivel personal, social y cultural. Identifica las consecuencias que sus acciones pueden tener sobre los derechos y las libertades de las personas en su medio escolar o en su comunidad. ETICA- RELIGIÓN -SOCIALES SOCIALIZACIÓN: Capacidad de sensibilización en la convivencia social y cultural por medio de los valores de respeto, responsabilidad, honestidad y tolerancia con procesos y estrategias, que faciliten el desenvolvimiento individual y colectivo propiciando la construcción de una sociedad más fraternal. Identifica y rechaza las situaciones en que se vulneran los derechos fundamentales de las personas en su medio escolar y comunitario. Analiza críticamente sus pensamientos y acciones cuando está involucrado en situaciones de discriminación, ya sea contribuyendo directamente a la discriminación o no haciendo lo posible por impedirla. AUTOACEPTACIÓN: Capacidad para desarrollar el sentido de pertenencia, responsabilidad y tolerancia consigo mismo, con su familia y con su comunidad posibilitando cambio en sus actitudes en el ámbito social, ambiental y cultural mediante la autoformación, la libertad y el autocontrol Propende por el derecho a la vida de los seres humanos frente a riesgos como ignorar señales de tránsito, conducir un vehículo habiendo consumido alcohol, conducir a alta velocidad o portar armas de fuego. Reconoce que los seres vivos y el medio ambiente en general, representan un recurso único e irrepetible que merece respeto y consideración. SOLUCIÓN DE CONFLICTOS: Identificar los intereses en juego y los conflictos actuales o potenciales del grupo y contribuir a resolver, mediante consenso, las diferencias y dificultades que se presenten utilizando también la aplicación de estrategias basadas en el diálogo y la negociación. Reconoce en el conflicto una oportunidad para el aprendizaje y el fortalecimiento de las relaciones.

7 NODO FORMATIVO COMPETENCIA MUNICIPAL UNIDAD DE COMPETENCIA- DESEMPEÑOS DE PROMOCIÓN 8-9 AREA RELACIONADA CONVIVENCIA: Ser capaz de poner en práctica los valores del respeto y la tolerancia como ejes centrales para mejorar las relaciones interpersonales, implementando estrategias que desarrollen las dimensiones del ser a nivel personal, social y cultural. Construye relaciones pacíficas en su vida cotidiana y contribuye a la convivencia en su comunidad o municipio. ETICA- RELIGIÓN -SOCIALES SOCIALIZACIÓN: Capacidad de sensibilización en la convivencia social y cultural por medio de los valores de respeto, responsabilidad, honestidad y tolerancia con procesos y estrategias, que faciliten el desenvolvimiento individual y colectivo propiciando la construcción de una sociedad más fraternal. Analiza sus prácticas cotidianas, identificando como sus acciones u omisiones pueden contribuir a que se respeten o vulneren los derechos civiles o políticos por ejemplo en el funcionamiento del gobierno escolar. AUTOACEPTACIÓN: Capacidad para desarrollar el sentido de pertenencia, responsabilidad y tolerancia consigo mismo, con su familia y con su comunidad posibilitando cambio en sus actitudes en el ámbito social, ambiental y cultural mediante la autoformación, la libertad y el autocontrol Utiliza mecanismos constructivos para encauzar su rabia, para poder enfrentar mejor sus conflictos SOLUCIÓN DE CONFLICTOS: Identificar los intereses en juego y los conflictos actuales o potenciales del grupo y contribuir a resolver, mediante consenso, las diferencias y dificultades que se presenten utilizando también la aplicación de estrategias basadas en el diálogo y la negociación. Argumenta y debate respetuosamente sobre dilemas de la vida cotidiana en las que los distintos valores pueden estar en conflicto, reconociendo los mejores argumentos aun cuando sean distintos a los propios. Identifica y supera emociones complejas como el resentimiento y el odio para poder perdonar y reconciliarse con amigos, pareja, familiares u otras personas con quienes haya tenido conflicto.

8 NODO FORMATIVO COMPETENCIA MUNICIPAL
UNIDAD DE COMPETENCIA- DESEMPEÑOS DE PROMOCIÓN 10-11 AREA RELACIONADA CONVIVENCIA: Ser capaz de poner en práctica los valores del respeto y la tolerancia como ejes centrales para mejorar las relaciones interpersonales, implementando estrategias que desarrollen las dimensiones del ser a nivel personal, social y cultural. Contribuye a que los diferentes tipos de conflictos entre personas entre personas y entre grupos se manejen de maneras pacíficas y constructivas mediante la aplicación de estrategias basadas en el diálogo y la negociación. ETICA- RELIGIÓN -SOCIALES SOCIALIZACIÓN: Capacidad de sensibilización en la convivencia social y cultural por medio de los valores de respeto, responsabilidad, honestidad y tolerancia con procesos y estrategias, que faciliten el desenvolvimiento individual y colectivo propiciando la construcción de una sociedad más fraternal. Expresa empatía (sentimientos parecidos o compatibles con los de los otros), ante grupos o personas cuyos derechos han sido vulnerados (por ejemplo, personas en situación de desplazamiento) y plantea alternativas solidarias frente a este tipo de situaciones. Participa en manifestaciones pacíficas de rechazo y/o solidaridad ante las situaciones de desventaja, que viven personas de su región o del país. AUTOACEPTACIÓN: Capacidad para desarrollar el sentido de pertenencia, responsabilidad y tolerancia consigo mismo, con su familia y con su comunidad posibilitando cambio en sus actitudes en el ámbito social, ambiental y cultural mediante la autoformación, la libertad y el autocontrol Expresa su rechazo ante toda forma de discriminación o exclusión social y hace uso de los mecanismos democráticos para la superación de la discriminación y el respeto a la diversidad SOLUCIÓN DE CONFLICTOS: Identificar los intereses en juego y los conflictos actuales o potenciales del grupo y contribuir a resolver, mediante consenso, las diferencias y dificultades que se presenten utilizando también la aplicación de estrategias basadas en el diálogo y la negociación. Identifica dilemas de la vida cotidiana en los que entra en conflicto el bien general y el bien particular y analiza posibles opciones de solución, considerando los aspectos positivos y negativos de cada opción.

9 NODO CIENTÍFICO CRITERIOS OPERATIVOS: Se recomienda 16 horas semanales Opciones didácticas: Trabajo en laboratorio, mediciones y observaciones en campo, trabajo con tecnologías de la información y la comunicación.

10 NODO CIENTÍFICO COMPETENCIA MUNICIPAL
UNIDAD DE COMPETENCIA- DESEMPEÑOS DE PROMOCIÓN TRANSICIÓN- 3 AREA RELACIONADA PENSAMIENTO CIENTIFICO: Capacidad y habilidad crítica, argumentativa, reflexiva e investigativa que les permita a los estudiantes la aplicación del conocimiento para desenvolverse y dar soluciones a problemas de su entorno inmediato y trascendente. Reconoce y describe la importancia de algunos artefactos en el desarrollo de actividades cotidianas en el entorno y en el de sus antepasados. Reconoce en el entorno fenómenos físicos que lo afectan y desarrolla habilidades para aproximarse a ellos CIENCIAS NATURALES –CIENCIAS SOCIALES-TECNOLOGÍA APROXIMACIÓN AL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO: Emprender procesos de búsqueda e indagación para solucionar problemas; considerar muchos puntos de vista sobre el mismo problema o la misma pregunta; compartir y confrontar con otros sus experiencias, sus hallazgos y conclusiones, y responder por las actuaciones y por las aplicaciones que se haga de ellas. Reconoce productos tecnológicos de su entorno cotidiano y los utiliza en forma segura y apropiada Reconoce y menciona productos tecnológicos que contribuyen a la solución de problemas de la vida cotidiana. Valora la utilidad de algunos objetos y técnicas desarrollados por el ser humano y reconoce que son agentes de cambio en el entorno y en la sociedad. CIENCIAS NATURALES – CIENCIAS SOCIALES- TECNOLOGÍA CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD: Identificar el potencial de diversos legados sociales, políticos, económicos y culturales como fuentes de identidad, promotores del desarrollo y fuentes de cooperación y conflicto en Colombia Se identifica como un ser vivo que comparte algunas características con otros seres vivos y que se relaciona con ellos en un entorno en el que todos nos desarrollamos. Se reconoce como ser social e histórico, miembro de un país con diversas etnias y culturas, con un legado que genera identidad nacional Se identifica como un ser humano único, miembro de diversas organizaciones sociales y políticas necesarias para el bienestar y el desarrollo personal y comunitario; reconoce que las normas son acuerdos básicos que buscan la convivencia pacífica en la diversidad. CIENCAS NATURALES SOCIALES-A CONCIENCIA AMBIENTAL: Evaluar el potencial de los recursos naturales, la forma como se han utilizado en desarrollos tecnológicos y las consecuencias de la acción del ser humano sobre ellos. Reconoce la interacción entre el ser humano y el paisaje en diferentes contextos e identifico las acciones económicas y las consecuencias que resultan de esta relación CIENCIAS NATURALES-CIENCIAS SOCIALES- TECNOLOGÍA

11 PENSAMIENTO LOGICO: Utilizar los conceptos, proposiciones, sistemas y estructuras matemáticas como herramientas eficaces que llevan a la práctica dentro y fuera de la institución educativa. Establecer relaciones entre un conjunto elaborado con elementos de su entorno y sus subconjuntos a través de la simbología C o C/ y E o E según corresponda. Construir la noción del concepto de número dentro del círculo numérico del 0 al 999, logrando un acercamiento a procesos de comunicación CIENCIAS NATURALES- MATEMATICAS- TECNOLOGÍA -PENSAMIENTO FORMAL: Ser capaz de expresarse y comunicar significados a través del lenguaje propio de las matemáticas en sus diversos registros de representación. Usar representaciones principalmente concretas y pictóricas para explicar el valor de posición en el sistema decimal. MATEMATICAS-TECNOLOGÍA -RESOLUCION DE PROBLEMAS: Ser capaz de formular, el tratar y resolver de los problemas suscitados por situaciones cotidianas cercanas o lejanas con el fin de desarrollar una actitud mental perseverante e inquisitiva, y de desplegar una serie de estrategias para resolverlos, encontrar resultados, verificar e interpretar lo razonable de ellos, modificar condiciones y originar otros problemas. Expresar adecuadamente números de dos cifras en la resolución de problemas teniendo en cuenta su valor posicional. CIENCIAS SOCIALES, CIENCIAS NATURALES, MATEMÁTICAS MODELACIÓN: Comprender; una imagen analógica que permite volver cercana y concreta una idea o un concepto para su apropiación y manejo. Ordenar números de dos cifras en la recta numérica teniendo en cuenta una forma ascendente y descendente. Reconoce productos tecnológicos de su entorno cotidiano y los utiliza en forma segura y apropiada Reconoce y menciona productos tecnológicos que contribuyen a la solución de problemas de la vida cotidiana. CIENCIAS NATURALES-MATEMÁTICAS, TECNOLOGÍA RAZONAMIENTO: Percibir regularidades y relaciones; hacer predicciones y conjeturas; justificar o refutar esas conjeturas; dar explicaciones coherentes; proponer interpretaciones y respuestas posibles y adoptarlas o rechazarlas con argumentos y razones Reconocer y describir regularidades y situaciones de los números en diferentes contextos. CIENCIAS NATURALES, CIENCIAS SOCIALES, MATEMATICAS, TECNOLOGÍA

12 NODO CIENTÍFICO COMPETENCIA MUNICIPAL UNIDAD DE COMPETENCIA- DESEMPEÑOS DE PROMOCIÓN 4-5 AREA RELACIONADA PENSAMIENTO CIENTIFICO: Capacidad y habilidad crítica, argumentativa, reflexiva e investigativa que les permita a los estudiantes la aplicación del conocimiento para desenvolverse y dar soluciones a problemas de su entorno inmediato y trascendente. Reconoce artefactos creados por el hombre para satisfacer sus necesidades, relacionarlos con los procesos de producción y con los recursos naturales involucrados Identifica estructuras de los seres vivos que les permiten desarrollarse en un entorno y que puedo utilizar como criterios de clasificación Se ubica en el universo y en la Tierra e identifico características de la materia, fenómenos físicos y manifestaciones de la energía en el entorno. CIENCIAS NATURALES –CIENCIAS SOCIALES-TECNOLOGÍA APROXIMACIÓN AL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO: Emprender procesos de búsqueda e indagación para solucionar problemas; considerar muchos puntos de vista sobre el mismo problema o la misma pregunta; compartir y confrontar con otros sus experiencias, sus hallazgos y conclusiones, y responder por las actuaciones y por las aplicaciones que se haga de ellas. Reconoce características del funcionamiento de algunos productos tecnológicos del entorno y los utiliza en forma segura. Reconoce la utilidad de las organizaciones político-administrativas y sus cambios a través del tiempo como resultado de acuerdos y conflictos. Identifica transformaciones en el entorno a partir de la aplicación de algunos principios físicos, químicos y biológicos que permiten el desarrollo de tecnologías. CIENCIAS NATURALES – CIENCIAS SOCIALES- TECNOLOGÍA CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD: Identificar el potencial de diversos legados sociales, políticos, económicos y culturales como fuentes de identidad, promotores del desarrollo y fuentes de cooperación y conflicto en Colombia Reconoce que tanto los individuos como las organizaciones sociales se transforman con el tiempo, construyen un legado y dejan huellas que permanecen en las sociedades actuales. Reconoce algunas características físicas y culturales del entorno, su interacción y las consecuencias sociales, políticas y económicas que resultan de ellas CIENCAS NATURALES SOCIALES-TECNOLOGÍA CONCIENCIA AMBIENTAL: Evaluar el potencial de los recursos naturales, la forma como se han utilizado en desarrollos tecnológicos y las consecuencias de la acción del ser humano sobre ellos. Identifica y compara ventajas y desventajas en la utilización de artefactos y procesos tecnológicos en la solución de problemas de la vida cotidiana. Identifica y menciona situaciones en las que se evidencian los efectos sociales y ambientales, producto de la utilización de procesos y artefactos de la tecnología. CIENCIAS NATURALES-CIENCIAS SOCIALES- TECNOLOGÍA

13 CIENCIAS NATURALES- MATEMATICAS-
NODO CIENTÍFICO PENSAMIENTO LOGICO: Utilizar los conceptos, proposiciones, sistemas y estructuras matemáticas como herramientas eficaces que llevan a la práctica dentro y fuera de la institución educativa. Justifica el uso del lenguaje matemático y operaciones entre conjuntos, para resolver problemas en diferentes contextos. CIENCIAS NATURALES- MATEMATICAS-   PENSAMIENTO FORMAL: Ser capaz de expresarse y comunicar significados a través del lenguaje propio de las matemáticas en sus diversos registros de representación. Representa e interpreta operaciones entre conjuntos, utilizando el lenguaje matemático en la solución de diferentes situaciones de la vida diaria. MATEMATICAS- RESOLUCION DE PROBLEMAS: Ser capaz de formular, el tratar y resolver de los problemas suscitados por situaciones cotidianas cercanas o lejanas con el fin de desarrollar una actitud mental perseverante e inquisitiva, y de desplegar una serie de estrategias para resolverlos, encontrar resultados, verificar e interpretar lo razonable de ellos, modificar condiciones y originar otros problemas. Formula y resuelve problemas cotidianos, cuya solución requiere la utilización del lenguaje matemático y las operaciones entre conjuntos. CIENCIAS SOCIALES, CIENCIAS NATURALES, MATEMÁTICAS MODELACIÓN: Comprender; una imagen analógica que permite volver cercana y concreta una idea o un concepto para su apropiación y manejo. Reconoce características del funcionamiento de algunos productos tecnológicos del entorno y los utiliza en forma segura. CIENCIAS NATURALES, TECNOLOGÍA RAZONAMIENTO: Percibir regularidades y relaciones; hacer predicciones y conjeturas; justificar o refutar esas conjeturas; dar explicaciones coherentes; proponer interpretaciones y respuestas posibles y adoptarlas o rechazarlas con argumentos y razones Comprende diferentes significados de la multiplicación y división de números naturales y la relación que hay entre estas operaciones. CIENCIAS NATURALES, CIENCIAS SOCIALES, MATEMATICAS, TECNOLOGÍA

14 Identifica condiciones de cambio y de equilibrio en los seres vivos
COMPETENCIA MUNICIPAL UNIDAD DE COMPETENCIA- DESEMPEÑOS DE PROMOCIÓN 6-7 AREA RELACIONADA PENSAMIENTO CIENTIFICO: Capacidad y habilidad crítica, argumentativa, reflexiva e investigativa que les permita a los estudiantes la aplicación del conocimiento para desenvolverse y dar soluciones a problemas de su entorno inmediato y trascendente. Reconoce principios y conceptos propios de la tecnología, así como momentos de la historia que le han permitido al hombre transformar el entorno para resolver problemas y satisfacer necesidades. Identifica condiciones de cambio y de equilibrio en los seres vivos y en los ecosistemas. CIENCIAS NATURALES –CIENCIAS SOCIALES-TECNOLOGÍA APROXIMACIÓN AL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO: emprender procesos de búsqueda e indagación para solucionar problemas; considerar muchos puntos de vista sobre el mismo problema o la misma pregunta; compartir y confrontar con otros sus experiencias, sus hallazgos y conclusiones, y responder por las actuaciones y por las aplicaciones que se haga de ellas. Relaciona el funcionamiento de algunos artefactos, productos, procesos y sistemas tecnológicos con su utilización segura. Establece relaciones entre las características macroscópicas y microscópicas de la materia y las propiedades físicas y químicas de las sustancias que la constituyen. CIENCIAS NATURALES – CIENCIAS SOCIALES- TECNOLOGÍA CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD: Identificar el potencial de diversos legados sociales, políticos, económicos y culturales como fuentes de identidad, promotores del desarrollo y fuentes de cooperación y conflicto en Colombia Reconoce algunos de los sistemas políticos que se establecieron en diferentes épocas y culturas y las principales ideas que buscan legitimarlos. Reconoce y valora la presencia de diversos legados culturales de diferentes épocas y regiones para el desarrollo de la humanidad. CIENCAS NATURALES SOCIALES-TECNOLOGÍA CONCIENCIA AMBIENTAL: Evaluar el potencial de los recursos naturales, la forma como se han utilizado en desarrollos tecnológicos y las consecuencias de la acción del ser humano sobre ellos. Analiza cómo diferentes culturas producen, transforman y distribuyen recursos, bienes y servicios de acuerdo con las características físicas de su entorno. Evalúo el potencial de los recursos naturales, la forma como se han utilizado en desarrollos tecnológicos y las consecuencias de la acción del ser humano sobre ellos. CIENCIAS NATURALES-CIENCIAS SOCIALES- TECNOLOGÍA PENSAMIENTO LOGICO: Utilizar los conceptos, proposiciones, sistemas y estructuras matemáticas como herramientas eficaces que llevan a la práctica dentro y fuera de la institución educativa. Calcula áreas y volúmenes a través de composición y descomposición de figuras y cuerpos CIENCIAS NATURALES- MATEMATICAS- TECNOLOGÍA

15 NODO CIENTÍFICO PENSAMIENTO FORMAL: Ser capaz de expresarse y comunicar significados a través del lenguaje propio de las matemáticas en sus diversos registros de representación. Nombra, grafica e interpreta la construcción de figuras planas y cuerpos con medidas dadas en diferentes situaciones que le sirvan para la resolución de problemas relacionados con su entorno Reconoce las expresiones matemáticas tales como potenciación, radicación y logaritmación; además de expresiones ecuacionales Representa e interpreta operaciones entre números irracionales y reales, utilizando el lenguaje matemático en la solución de diversas situaciones. MATEMATICAS RESOLUCION DE PROBLEMAS: Ser capaz de formular, el tratar y resolver de los problemas suscitados por situaciones cotidianas cercanas o lejanas con el fin de desarrollar una actitud mental perseverante e inquisitiva, y de desplegar una serie de estrategias para resolverlos, encontrar resultados, verificar e interpretar lo razonable de ellos, modificar condiciones y originar otros problemas. Propone estrategias para soluciones tecnológicas a problemas, en diferentes contextos. Resuelve y formula problemas a partir de un conjunto de datos presentados en tablas, diagramas de barras, diagramas circulares. Analiza, aplicar e interpretar datos asociados a situaciones cotidianas, a partir de conceptos estadísticos conocidos.  CIENCIAS SOCIALES, CIENCIAS NATURALES, MATEMÁTICAS MODELACIÓN: Comprender; una imagen analógica que permite volver cercana y concreta una idea o un concepto para su apropiación y manejo. Utiliza lenguaje y símbolos matemáticos para presentar, modelar y analizar alguna situación problemática. CIENCIAS NATURALES-MATEMÁTICAS, TECNOLOGÍA RAZONAMIENTO: Percibir regularidades y relaciones; hacer predicciones y conjeturas; justificar o refutar esas conjeturas; dar explicaciones coherentes; proponer interpretaciones y respuestas posibles y adoptarlas o rechazarlas con argumentos y razones Utiliza argumentos combinatorios (tabla, diagrama arbóreo, listas) como herramienta para interpretación de situaciones diversas d conteo. Compara e interpreta datos provenientes de diversas fuentes (prensa, revistas, televisión experimentos, consultas, entrevistas). CIENCIAS NATURALES, CIENCIAS SOCIALES, MATEMATICAS, TECNOLOGÍA

16 UNIDAD DE COMPETENCIA- DESEMPEÑOS DE PROMOCIÓN 8-9 AREA RELACIONADA
COMPETENCIA MUNICIPAL UNIDAD DE COMPETENCIA- DESEMPEÑOS DE PROMOCIÓN 8-9 AREA RELACIONADA PENSAMIENTO CIENTIFICO: Capacidad y habilidad crítica, argumentativa, reflexiva e investigativa que les permita a los estudiantes la aplicación del conocimiento para desenvolverse y dar soluciones a problemas de su entorno inmediato y trascendente. Explica la variabilidad en las poblaciones y la diversidad biológica como consecuencia de estrategias de reproducción, cambios genéticos y selección natural. Relaciona los conocimientos científicos y tecnológicos que se han empleado en diversas culturas y regiones del mundo a través de la historia para resolver problemas y transformar el entorno. CIENCIAS NATURALES –CIENCIAS SOCIALES-TECNOLOGÍA APROXIMACIÓN AL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO: emprender procesos de búsqueda e indagación para solucionar problemas; considerar muchos puntos de vista sobre el mismo problema o la misma pregunta; compartir y confrontar con otros sus experiencias, sus hallazgos y conclusiones, y responder por las actuaciones y por las aplicaciones que se haga de ellas. Identifica aplicaciones de algunos conocimientos sobre la herencia y la reproducción al mejoramiento de la calidad de vida de las poblaciones. Explica condiciones de cambio y conservación en diversos sistemas teniendo en cuenta transferencia y transporte de energía y su interacción con la materia CIENCIAS NATURALES – CIENCIAS SOCIALES- TECNOLOGÍA CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD: Identificar el potencial de diversos legados sociales, políticos, económicos y culturales como fuentes de identidad, promotores del desarrollo y fuentes de cooperación y conflicto en Colombia Analiza críticamente los elementos constituyentes de la democracia, los derechos de las personas y la identidad en Colombia. Reconoce y analiza la interacción permanente entre el espacio geográfico y el ser humano y evalúa críticamente los avances y limitaciones de esta relación Identifica el potencial de diversos legados sociales, políticos, económicos y culturales como fuentes de identidad, promotores del desarrollo y fuentes de cooperación y conflicto en Colombia CIENCAS NATURALES SOCIALES-TECNOLOGÍA CONCIENCIA AMBIENTAL: Evaluar el potencial de los recursos naturales, la forma como se han utilizado en desarrollos tecnológicos y las consecuencias de la acción del ser humano sobre ellos. Identifica aplicaciones comerciales e industriales del transporte de energía y de las interacciones de la materia. Reconoce las causas y los efectos sociales, económicos y culturales de los desarrollos tecnológicos y actúa en consecuencia, de manera ética y responsable. CIENCIAS NATURALES-CIENCIAS SOCIALES- TECNOLOGÍA

17 CIENCIAS NATURALES- MATEMATICAS- TECNOLOGÍA
PENSAMIENTO LOGICO: Utilizar los conceptos, proposiciones, sistemas y estructuras matemáticas como herramientas eficaces que llevan a la práctica dentro y fuera de la institución educativa. Simplifica y racionaliza expresiones con radicales CIENCIAS NATURALES- MATEMATICAS- TECNOLOGÍA PENSAMIENTO FORMAL: Ser capaz de expresarse y comunicar significados a través del lenguaje propio de las matemáticas en sus diversos registros de representación. Identifica la potenciación y la radicación para representar situaciones matemáticas y no matemáticas. Utiliza números reales en sus diferentes representaciones en diversos contextos. MATEMATICAS-TECNOLOGÍA RESOLUCION DE PROBLEMAS: Ser capaz de formular, el tratar y resolver de los problemas suscitados por situaciones cotidianas cercanas o lejanas con el fin de desarrollar una actitud mental perseverante e inquisitiva, y de desplegar una serie de estrategias para resolverlos, encontrar resultados, verificar e interpretar lo razonable de ellos, modificar condiciones y originar otros problemas. Resuelve diferentes situaciones algebraicas o aritméticas, aplicando el proceso de la racionalización. Reconoce y aplica las propiedades de la potenciación y radicación utilizándolas en la solución de diferentes situaciones de la vida diaria. Resuelve problemas utilizando conocimientos tecnológicos y teniendo en cuenta algunas restricciones y condiciones. CIENCIAS SOCIALES, CIENCIAS NATURALES, MATEMÁTICAS MODELACIÓN: Comprender; una imagen analógica que permite volver cercana y concreta una idea o un concepto para su apropiación y manejo. Tiene en cuenta normas de mantenimiento y utilización de artefactos, productos, servicios, procesos y sistemas tecnológicos del entorno, para su uso eficiente y seguro. CIENCIAS NATURALES, TECNOLOGÍA RAZONAMIENTO: Percibir regularidades y relaciones; hacer predicciones y conjeturas; justificar o refutar esas conjeturas; dar explicaciones coherentes; proponer interpretaciones y respuestas posibles y adoptarlas o rechazarlas con argumentos y razones Utiliza la notación científica para representar cantidades y medidas. CIENCIAS NATURALES, CIENCIAS SOCIALES, MATEMATICAS, TECNOLOGÍA

18 Nodo científico UNIDAD DE COMPETENCIA- DESEMPEÑOS DE PROMOCIÓN 10-11
COMPETENCIA MUNICIPAL UNIDAD DE COMPETENCIA- DESEMPEÑOS DE PROMOCIÓN 10-11 AREA RELACIONADA PENSAMIENTO CIENTIFICO: Capacidad y habilidad crítica, argumentativa, reflexiva e investigativa que les permita a los estudiantes la aplicación del conocimiento para desenvolverse y dar soluciones a problemas de su entorno inmediato y trascendente. Tiene en cuenta principios de funcionamiento y criterios de selección, para la utilización eficiente y segura de artefactos, productos, servicios, procesos y sistemas tecnológicos del entorno. Utiliza modelos biológicos, físicos y químicos para explicar la transformación y conservación de la energía CIENCIAS NATURALES –CIENCIAS SOCIALES-TECNOLOGÍA APROXIMACIÓN AL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO: emprender procesos de búsqueda e indagación para solucionar problemas; considerar muchos puntos de vista sobre el mismo problema o la misma pregunta; compartir y confrontar con otros sus experiencias, sus hallazgos y conclusiones, y responder por las actuaciones y por las aplicaciones que se haga de ellas. Analiza y valora críticamente los componentes y evolución de los sistemas tecnológicos y las estrategias para su desarrollo. Comprende los principales fenómenos y circunstancias que llevan a las personas a plantearse problemas filosóficos. Explica las fuerzas entre objetos como interacciones debidas a la carga eléctrica y a la masa. Relaciona la estructura de las moléculas orgánicas e inorgánicas con sus propiedades físicas y químicas y su capacidad de cambio químico. CIENCIAS NATURALES – CIENCIAS SOCIALES- TECNOLOGÍA- FILOSOFIA. CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD: Identificar el potencial de diversos legados sociales, políticos, económicos y culturales como fuentes de identidad, promotores del desarrollo y fuentes de cooperación y conflicto en Colombia Comprende que el ejercicio político es el resultado de esfuerzos por resolver conflictos y tensiones que surgen en las relaciones de poder entre los Estados y en el interior de ellos mismos. Identifica y toma posición frente a las principales causas y consecuencias políticas, económicas, sociales y ambientales de la aplicación de las diferentes teorías y modelos económicos en el siglo XX y formula hipótesis que le permiten explicar la situación de Colombia en este contexto. Comprende y compara las diferentes formas como se ha concebido filosóficamente al ser humano en los distintos momentos de la historia. Identifica algunas características culturales y sociales de los procesos de transformación que se generaron a partir del desarrollo político y económico de Colombia y el mundo a lo largo del siglo XX. CIENCAS NATURALES SOCIALES-TECNOLOGÍA- FILOSOFIA.

19 CIENCIAS NATURALES-CIENCIAS SOCIALES- TECNOLOGÍA
CONCIENCIA AMBIENTAL: Evaluar el potencial de los recursos naturales, la forma como se han utilizado en desarrollos tecnológicos y las consecuencias de la acción del ser humano sobre ellos. Reconoce las implicaciones éticas, sociales y ambientales de las manifestaciones tecnológicas del mundo en que vive, y actúa responsablemente. Identifica aplicaciones de diferentes modelos biológicos, químicos y físicos en procesos industriales y en el desarrollo tecnológico; analiza críticamente las implicaciones de sus usos. Explica la diversidad biológica como consecuencia de cambios ambientales, genéticos y de relaciones dinámicas dentro de los ecosistemas CIENCIAS NATURALES-CIENCIAS SOCIALES- TECNOLOGÍA PENSAMIENTO LOGICO: Utilizar los conceptos, proposiciones, sistemas y estructuras matemáticas como herramientas eficaces que llevan a la práctica dentro y fuera de la institución educativa. Reconoce las estructuras algebraicas en el conjunto de los números reales, realiza operaciones, aplica teoría de conjuntos. Justificar la aplicación y el uso del lenguaje matemático en el conjunto de los números reales, para resolver relaciones y operaciones en diferentes contextos situaciones problema en diferentes contextos. Argumenta las diferentes posiciones filosóficas y tiene claridad al punto de acuerdo y desacuerdo entre su posición personal y la de loa filósofos, respecto del conocimiento científico. Aplica la factorización, productos y cocientes notables; y fracciones algebraicas en la solución de las operaciones y relaciones del conjunto de los números reales. CIENCIAS NATURALES- MATEMATICAS- TECNOLOGÍA- FILOSOFIA- PENSAMIENTO FORMAL: Ser capaz de expresarse y comunicar significados a través del lenguaje propio de las matemáticas en sus diversos registros de representación. Establece relaciones y diferencias entre diferentes notaciones de números reales para decidir sobre su uso en una situación dada. MATEMATICAS-TECNOLOGÍA RESOLUCION DE PROBLEMAS: Ser capaz de formular, el tratar y resolver de los problemas suscitados por situaciones cotidianas cercanas o lejanas con el fin de desarrollar una actitud mental perseverante e inquisitiva, y de desplegar una serie de estrategias para resolverlos, encontrar resultados, verificar e interpretar lo razonable de ellos, modificar condiciones y originar otros problemas. Resuelve problemas tecnológicos y evalúa las soluciones teniendo en cuenta las condiciones, restricciones y especificaciones del problema planteado. Resuelve ecuaciones e inecuaciones lineales, cuadráticas y valor absoluto, en la solución de problemas. CIENCIAS SOCIALES, CIENCIAS NATURALES, MATEMÁTICAS

20 CIENCIAS NATURALES-MATEMÁTICAS, TECNOLOGÍA
NODO CIENTÍFICO MODELACIÓN: Comprender; una imagen analógica que permite volver cercana y concreta una idea o un concepto para su apropiación y manejo. Utiliza argumentos de la teoría de números para justificar relaciones que involucran números naturales CIENCIAS NATURALES-MATEMÁTICAS, TECNOLOGÍA RAZONAMIENTO: Percibir regularidades y relaciones; hacer predicciones y conjeturas; justificar o refutar esas conjeturas; dar explicaciones coherentes; proponer interpretaciones y respuestas posibles y adoptarlas o rechazarlas con argumentos y razones Compara y contrasta las propiedades de los números (naturales, enteros, racionales y reales) y las de sus relaciones y operaciones para construir, manejar y utilizar apropiadamente los distintos sistemas numéricos. CIENCIAS NATURALES, CIENCIAS SOCIALES, MATEMATICAS, TECNOLOGÍA

21 NODO COMUNICATIVO Criterios operativos: Se recomiendan 14 horas semanales de formación Opciones didácticas: proyectos de aula, talleres creativos y lúdicos, propiciar situaciones comunicativas reales.

22 NODO COMUNICATIVO COMPETENCIA MUNICIPAL UNIDAD DE COMPETENCIA- DESEMPEÑOS DE PROMOCIÓN transición a 3 AREA RELACIONADA COMUNICACIÓN EN DOBLE VÍA: Conocer y respetar las reglas básicas del diálogo, como el uso de la palabra y el respeto por la palabra de la otra persona Realiza con claridad y respeto prácticas discursivas básicas para plantear diversas situaciones, información y necesidades sobre la realidad cotidianidad Expresar sus ideas, sentimientos e intereses en el aula y escuchar respetuosamente los de sus compañeros/as. EDUCACIÓN FÍSICA, HUMANIDADES ACEPTACIÓN DE LA DIFERENCIA: Reconocer, en situaciones comunicativas auténticas, la diversidad y el encuentro de culturas para afianzar actitudes de respeto y tolerancia. Reconoce en la intencionalidad, los formatos, las ilustraciones y los contextos que diferencian algunas obras literarias, la base para inspirar sus propias creaciones EDUCACIN FISICA, HUMANIDADES, EDUCACIÓN ARTISTICA PRODUCCIÓN LINGÜÍSTICA: Generar sentidos y significados acordes a su contexto, ya sea con el fi n de expresar su mundo interior, transmitir información o interactuar con los otros. Produce frases, ideas, comunicados y resúmenes descriptivos cortos sobre temáticas generales de lecturas con intencionalidad propia o de situaciones cotidianas Aplica reglas, signos y categorías gramaticales básicas del sistema de la lengua en la producción de ideas y resúmenes de textos Reconocer la forma de representar experiencias significativas con el lenguaje corporal. HUMANIDADES, EDUCACIÓN ARTISTICA COMPRESIÓN LINGÜÍSTICA: Buscar y reconstruir el significado y sentido que implica cualquier manifestación lingüística, con el fin de interactuar activamente con la sociedad y participar en la transformación del mundo. Comprende por medio de la descripción de situaciones y secuencias de realización de acciones cotidianas y de datos personales y espaciales, la importancia y la naturaleza de la comunicación HUMANIDADES, EDUCACIÓN ARTISTICA,

23 HUMANIDADES, EDUCACIÓN ARTISTICA, TECNOLOGIA
SELECCIÓN DE LA INFORMACIÓN. Retomar crítica y selectivamente la información que circula en el contexto o través de los medios de comunicación masiva, para confrontarla con la que proviene de otras fuentes. Observa y realiza diálogos cortos diferenciando roles, estados de ánimo, contextos y usos adecuados del lenguaje y la comunicación HUMANIDADES, EDUCACIÓN ARTISTICA, TECNOLOGIA USUARIO DIGITAL: Obtener y transmitir información e interactuar digitalmente Evalúa y selecciona fuentes de información y herramientas digitales para realizar tareas específicas, basados en su pertinencia. HUMANIDADES, TECONOLOGIA INTERACCION CON EL MUNDO FISICO Habilidad para interactuar con el mundo físico, tanto en sus aspectos naturales como en los generados por la acción humana, de tal modo que se posibilita la comprensión de sucesos, la predicción de consecuencias y la actividad dirigida a la mejora y preservación de las condiciones de vida propia, de las demás personas y del resto de los seres vivos. Conocer el entorno físico, el mundo que nos rodea, adoptar una disposición a una vida física, mental, social saludable Desarrolla la imaginación, el conocimiento del contexto y la expresión oral y gráfica por medio de fuentes literarias potencia el desarrollo de su imaginación y del conocimiento del entorno a través de la lectura y observación de historias animadas Sensibilizarse a la experiencia interior con ejercicios sensomotrices y afectivos para el desarrollo de las capacidades expresivas y comunicativas Desarrolla actividades lúdicas que afiancen el esquema corporal y su capacidad rítmica Incrementa sus capacidades físicas en un contexto de respeto y valoración de la vida y el cuerpo humano cumpliendo normas de prevención y riesgos EDUCACIÓN FÍSICA, EDUCACIÓN ARTISTICA

24 NODO COMUNICATIVO COMPETENCIA MUNICIPAL UNIDAD DE COMPETENCIA- DESEMPEÑOS DE PROMOCIÓN 4-5 AREA RELACIONADA COMUNICACIÓN EN DOBLE VÍA: Conocer y respetar las reglas básicas del diálogo, como el uso de la palabra y el respeto por la palabra de la otra persona Emplear diferentes técnicas para expresar ideas y sentimientos Aplica las normas básicas del acto comunicativo en la descripción de escenarios de encuentro y sus componentes, así como en la escucha de las conversaciones específicas que ellos propician EDUCACIÓN FISICA, HUMANIDADES ACEPTACIÓN DE LA DIFERENCIA: Reconocer, en situaciones comunicativas auténticas, la diversidad y el encuentro de culturas para afianzar actitudes de respeto y tolerancia. valora el carácter estético que define diversas obras literarias como modelos de expresividad humana, identificando posibles formatos de difusión de las mismas EDUCACIN FISICA, HUMANIDADES, EDUCACION ARTÍSTICA PRODUCCIÓN LINGÜÍSTICA: Generar sentidos y significados acordes a su contexto, ya sea con el fi n de expresar su mundo interior, transmitir información o interactuar con los otros. Sensibilizar y perfeccionar la motricidad fina a través d ejercicios plásticos. Aplica las normas básicas del acto comunicativo en la descripción de escenarios de encuentro y sus componentes, así como en la escucha de las conversaciones específicas que ellos propician. Utiliza diferentes tipos de textos para identificar y aplicar normas y elementos sintácticos y semánticos en la estructura de sus oraciones profundiza en la codificación textual produciendo textos narrativos cortos a partir de la interpretación, la inferencia y comprensión de proposiciones HUMANIDADES, EDUCACIÓN ARTÍSTICA COMPRENSIÓN LINGÜÍSTICA: Buscar y reconstruir el significado y sentido que implica cualquier manifestación lingüística, con el fin de interactuar activamente con la sociedad y participar en la transformación del mundo. Realiza y escucha conversaciones relacionadas con temas de ámbitos específicos, reconociendo la importancia que implica para el mantenimiento de dicho escenario el buen desarrollo de las mismas HUMANIDADES, EDUCACIÓN ARTÍSTICA,

25 HUMANIDADES, EDUCACIÓN ARTISTICA, TECNOLOGIA
SELECCIÓN DE LA INFORMACIÓN. Retomar crítica y selectivamente la información que circula en el contexto o través de los medios de comunicación masiva, para confrontarla con la que proviene de otras fuentes. Identifica y extrae información específica en texto y frases, produciendo a partir de ellos ideas o párrafos descriptivos y explicativos HUMANIDADES, EDUCACIÓN ARTISTICA, TECNOLOGIA CIUDADANO DIGITAL: Utilizar medios y entornos digitales para comunicarse y trabajar de forma colaborativa, incluso a distancia, para apoyar el aprendizaje individual y contribuir al aprendizaje de otros Ubican, organizan, analizan, evalúan, sintetizan y usan éticamente información a partir de una variedad de fuentes y medios Seleccionar y usar aplicaciones efectiva y productivamente. Exhibir una actitud positiva frente al uso de las TIC para apoyar la colaboración, el aprendizaje y la productividad. HUMANIDADES TECONOLOGIA INTERACCION CON EL MUNDO FISICO Habilidad para interactuar con el mundo físico, tanto en sus aspectos naturales como en los generados por la acción humana, de tal modo que se posibilita la comprensión de sucesos, la predicción de consecuencias y la actividad dirigida a la mejora y preservación de las condiciones de vida propia, de las demás personas y del resto de los seres vivos. Conocer el entorno físico, el mundo que nos rodea, adoptar una disposición a una vida física, mental, social saludable Reconoce y valora el potencial biológico y psíquico para realizar tareas motrices Mantiene vigentes las habilidades motrices que me permiten explorar y adaptarse al medio Incrementa sus capacidades físicas en un contexto de respeto y valoración de la vida y el cuerpo humano, cumpliendo normas de prevención y riesgos Valora la contribución de la práctica regular y sistemática de un programa de ejercicios sobre mi salud física y mental Emplear diferentes técnicas para expresar ideas y sentimientos EDUCACIÓN FÍSICA, EDUCACIÓN ARTíSTICA

26 y logramos la apropiación de la realidad,
COMPETENCIA MUNICIPAL UNIDAD DE COMPETENCIA- DESEMPEÑOS DE PROMOCIÓN 6-7 AREA RELACIONADA COMUNICACIÓN EN DOBLE VÍA: Conocer y respetar las reglas básicas del diálogo, como el uso de la palabra y el respeto por la palabra de la otra persona Expresa objetiva y claramente información apropiada seleccionada de lecturas con fines argumentativos o de situaciones de la vida cotidiana Reconoce y utiliza diferentes combinaciones verbales, códigos y símbolos significativos para la comunicación de ideas a través de la narración o información de acciones EDUCACIÓN FISICA, HUMANIDADES ACEPTACIÓN DE LA DIFERENCIA: Reconocer, en situaciones comunicativas auténticas, la diversidad y el encuentro de culturas para afianzar actitudes de respeto y tolerancia. Comprender y crear otros mundos en virtud de los cuales construimos el sentido y logramos la apropiación de la realidad, Desarrollar una comprensión cultural y una conciencia global mediante la vinculación con otras culturas. Utiliza la literatura y expresiones artísticas populares como la música, el cine y la pintura como herramientas de intertextualidad con la diversidad cultural EDUCACIN FISICA, HUMANIDADES, EDUCACION ARTÍSTICA PRODUCCIÓN LINGÜÍSTICA: Generar sentidos y significados acordes a su contexto, ya sea con el fi n de expresar su mundo interior, transmitir información o interactuar con los otros. Comprende y produce textos informativos utilizando herramientas de síntezación y formulando ideas de profundización sobre los mismos introduce nuevas categorías gramaticales y significados en la construcción de textos y oraciones a partir de diferentes tipos de párrafos Expresa y explica lenguajes gestuales como estrategias descriptivas en la producción de una comunicación amplia que reconozca al otro y le permita complementar información sobre si y sus emociones HUMANIDADES, EDUCACIÓN ARTÍSTICA COMPRESIÓN LINGÜÍSTICA: Buscar y reconstruir el significado y sentido que implica cualquier manifestación lingüística, con el fin de interactuar activamente con la sociedad y participar en la transformación del mundo. Accede a los distintos objetos, códigos, mecanismos y finalidades que los lenguajes artísticos y la cultura han construido históricamente. Analiza la relación entre forma, medio de difusión y temática de los textos para comprender globalmente los mismos y producir a partir de ellos ideas o textos informativos y narrativos Analiza en textos literarios y expresiones del arte popular la reproducción de elementos de la cotidianidad urbana y del conocimiento y caracterización de su entorno HUMANIDADES, EDUCACIÓN ARTISTICA,

27 y logramos la apropiación de la realidad,
COMPETENCIA MUNICIPAL UNIDAD DE COMPETENCIA- DESEMPEÑOS DE PROMOCIÓN 8-9 AREA RELACIONADA COMUNICACIÓN EN DOBLE VÍA: Conocer y respetar las reglas básicas del diálogo, como el uso de la palabra y el respeto por la palabra de la otra persona Manipula y modifica los distintos lenguajes artísticos y símbolos propios de una cultura, por medio de los cuales puede aprender a enriquecer sus posibilidades de expresión. Identifica y propone códigos pragmáticos de comunicación gestual en su contexto sociocultural, vinculándolos a diálogos que le permitan expresar sus propias ideas y sentimientos respetando las normas sociales que rigen la comunicación Identifica, valora y aplica expresiones no verbales de la comunicación de significados en diferentes contextos culturales y manifestaciones estéticas EDUCACIÓN FISICA, HUMANIDADES ACEPTACIÓN DE LA DIFERENCIA: Reconocer, en situaciones comunicativas auténticas, la diversidad y el encuentro de culturas para afianzar actitudes de respeto y tolerancia. Comprender y crear otros mundos en virtud de los cuales construimos el sentido y logramos la apropiación de la realidad, Valora la expresividad presente en obras y géneros literarios del ámbito colombiano como referentes de su historia y realidad nacional (sólo para lengua materna) Identifica y analiza expresiones y símbolos estéticos y culturales en diferentes producciones textuales, visuales y orales Valora los fines sociales y culturales de la comunicación al recrear formas de expresión no verbal combinadas con las verbales para reconocer la coexistencia de múltiples sistemas simbólicos EDUCACIN FISICA, HUMANIDADES, EDUCACION ARTISTICA PRODUCCIÓN LINGÜÍSTICA: Generar sentidos y significados acordes a su contexto, ya sea con el fi n de expresar su mundo interior, transmitir información o interactuar con los otros. Imagina, proyecta y concreta producciones artísticas, y generar las condiciones de circulación para que dichos productos puedan ser presentados en una comunidad de validación Interpreta y elabora textos descriptivos, expositivos y explicativos a partir de situaciones presentes y pasadas de la cotidianidad Emplea diferentes combinaciones de las categorías gramaticales en el enriquecimiento de la interpretación y la producción de textos expositivos y argumentativos Analiza y produce textos expositivos y argumentativos con el uso de herramientas y normas para la presentación, síntesis y construcción de artículos y publicaciones HUMANIDADES, EDUCACIÓN ARTISTICA

28 HUMANIDADES, EDUCACIÓN ARTISTICA, TECNOLOGIA
SELECCIÓN DE LA INFORMACIÓN. Retomar crítica y selectivamente la información que circula en el contexto o través de los medios de comunicación masiva, para confrontarla con la que proviene de otras fuentes. Se dispone , cognitivas y relacionalmente para el procesamiento de la información presente en un hecho estético, Ubica, organiza, analiza, evalúa, sintetiza y usa éticamente información a partir de una variedad de fuentes y medios HUMANIDADES, EDUCACIÓN ARTISTICA, TECNOLOGIA USUARIO DIGITAL: Obtener y transmitir información e interactuar digitalmente Comunica efectivamente información e ideas a múltiples audiencias, usando una variedad de medios y de formatos. Reúne y analiza datos para identificar soluciones y/o tomar decisiones informadas. Demuestra responsabilidad personal para aprender a lo largo de la vida. Entiende y usa sistemas tecnológicos de Información y Comunicación. HUMANIDADES TECONOLOGIA INTERACCION CON EL MUNDO FISICO Habilidad para interactuar con el mundo físico, tanto en sus aspectos naturales como en los generados por la acción humana, de tal modo que se posibilita la comprensión de sucesos, la predicción de consecuencias y la actividad dirigida a la mejora y preservación de las condiciones de vida propia, de las demás personas y del resto de los seres vivos. Conocer el entorno físico, el mundo que nos rodea, adoptar una disposición a una vida física, mental, social saludable Construye una comprensión de las expresiones artísticas, en el campo de la idea, la reflexión y la conceptualización. Se relacionarse afectiva y sensiblemente con el trabajo artístico Reconoce y comprende emociones y expresar ideas, con el fin de crear y compartir, interpretar y procesar información artística teniendo en cuenta el contexto. Ejecuta los diferentes gestos técnicos básicos para la práctica de algunos deportes individuales y de conjunto para alcanzar un buen desempeño físico y técnico Disfruta del acervo deportivo, cultural y social que convergen en la práctica de los juegos tradicionales y de la calle. Realiza juegos y actividades recreativas en el tiempo libre que propendan por el desarrollo de la creatividad y el rescate de los valores y tradiciones. Identifico los principios fisiológicos que permiten la realización de algunas acciones motrices básicas y otras más complejas. Creo hábitos de higiene y auto cuidado personal, a nivel integral, como parámetros elementales de un estilo de vida sano. Ejecuto los diferentes gestos técnicos básicos para la práctica de algunos deportes individuales y de conjunto para alcanzar un buen desempeño EDUCACIÓN FÍSICA, EDUCACIÓN ARTISTICA

29 NODO COMUNICATIVO COMPETENCIA MUNICIPAL UNIDAD DE COMPETENCIA- DESEMPEÑOS DE PROMOCIÓN 10-11 AREA RELACIONADA COMUNICACIÓN EN DOBLE VÍA: Conocer y respetar las reglas básicas del diálogo, como el uso de la palabra y el respeto por la palabra de la otra persona Manipula y modifica los distintos lenguajes artísticos y símbolos propios de una cultura, por medio de los cuales puede aprender a enriquecer sus posibilidades de expresión. Establece practicas discursivas de orden científico y argumentativo en diferentes tiempos verbales, utilizando y apreciando las reglas y valores que permiten la interlocución Narra con claridad y fluidez información cotidiana, demostrando una escucha y uso correctos del idioma que le permiten debatir ideas democráticamente. EDUCACIÓN FISICA, HUMANIDADES ACEPTACIÓN DE LA DIFERENCIA: Reconocer, en situaciones comunicativas auténticas, la diversidad y el encuentro de culturas para afianzar actitudes de respeto y tolerancia. Comprender y crear otros mundos en virtud de los cuales construimos el sentido y logramos la apropiación de la realidad, Valora la expresividad presente en obras y géneros literarios del ámbito español e ibérico como referentes validos de su historia y realidad nacional y regional (sólo para lengua materna) Reconoce y analiza en las formas de diversidad artística, cultural y generacional urbana sistemas simbólicos adecuados para expresar la diversidad y el sentir cultural EDUCACIN FISICA, HUMANIDADES, EDUCACION ARTISTICA PRODUCCIÓN LINGÜÍSTICA: Generar sentidos y significados acordes a su contexto, ya sea con el fi n de expresar su mundo interior, transmitir información o interactuar con los otros. Imagina, proyecta y concreta producciones artísticas, y generar las condiciones de circulación para que dichos productos puedan ser presentados en una comunidad de validación Utiliza modelos de construcción de párrafos e ideas para comprender y generar textos argumentativos y extraer información precisa y concreta de los mismos Analiza y produce textos con una concisa argumentación, utilizando las normas completas de la gramática oracional y de la construcción de párrafos Incorpora contenidos léxicos, semánticos y gramaticales a sus producciones argumentativas desde la identificación, explicación y construcción de terminología técnica y de palabras compuestas HUMANIDADES, EDUCACIÓN ARTISTICA COMPRESIÓN LINGÜÍSTICA: Buscar y reconstruir el significado y sentido que implica cualquier manifestación lingüística, con el fin de interactuar activamente con la sociedad y participar en la transformación del mundo. Accede a los distintos objetos, códigos, mecanismos y finalidades que los lenguajes artísticos y la cultura han construido históricamente. Reflexiona sobre la finalidad de los lenguajes artísticos y otras manifestaciones culturales en el orden semiótico y formal en contextos sociales concretos. Combina los elementos teóricos de la construcción de oraciones de diferente tipo y retoma el contexto inmediato para enriquecer comunicaciones expositivas o argumentativas Reconoce en las formas de diversidad ideológica, estética, arquitectónica y cultural del radio urbano, sistemas simbólicos adecuados para construir y expresar su especificidad cultural HUMANIDADES, EDUCAICON ARTISTICA,

30 HUMANIDADES, EDUCACIÓN ARTISTICA, TECNOLOGIA
NODO COMUNICATIVO SELECCIÓN DE LA INFORMACIÓN. Retomar crítica y selectivamente la información que circula en el contexto o través de los medios de comunicación masiva, para confrontarla con la que proviene de otras fuentes. Se dispone , cognitivas y relacionalmente para el procesamiento de la información presente en un hecho estético, Evalúa y selecciona fuentes de información y herramientas digitales para realizar tareas específicas, basados en su pertinencia. Usa múltiples procesos y diversas perspectivas para explorar soluciones alternativas a problemas informáticos Recurre a fuentes de información diversas y especializadas que le proveen conocimiento científica y culturalmente más amplio HUMANIDADES, EDUCACIÓN ARTISTICA, TECNOLOGIA USUARIO DIGITAL: Obtener y transmitir información e interactuar digitalmente Participa en equipos que desarrollan proyectos para producir trabajos originales o resolver problemas. Ejerce liderazgo para la ciudadanía digital. Transfiere el conocimiento existente al aprendizaje de nuevas tecnologías de Información y Comunicación (TIC). HUMANIDADES TECONOLOGIA INTERACCION CON EL MUNDO FISICO Habilidad para interactuar con el mundo físico, tanto en sus aspectos naturales como en los generados por la acción humana, de tal modo que se posibilita la comprensión de sucesos, la predicción de consecuencias y la actividad dirigida a la mejora y preservación de las condiciones de vida propia, de las demás personas y del resto de los seres vivos. Conocer el entorno físico, el mundo que nos rodea, adoptar una disposición a una vida física, mental, social saludable Construye una comprensión de las expresiones artísticas, en el campo de la idea, la reflexión y la conceptualización. Descubre las posibilidades comunicativas que le permiten enriquecer sus cualidades expresivas y modifico la naturaleza de la técnica en la búsqueda de una expresión propia. Decodifica los elementos estéticos o unidades de sentido que componen la estructura y la identificación de diferentes obras artísticas y comprende el papel que juegan éstos en la configuración de dicha obra como un todo. Juzgar por sí mismos las valoraciones que una comunidad establece frente a los bienes culturales y patrimoniales, distanciarse, diferenciarse o discutir sobre opiniones, estimaciones o juicios procedentes de una mayoría. Expresa a través de la producción artística y cultural su individualidad, la relación con los demás y con el entorno. Disfruta del acervo deportivo, cultural y social que convergen en la práctica de los juegos tradicionales y de la calle. Ejecuta los diferentes gestos técnicos básicos para la práctica de algunos deportes individuales y de conjunto para alcanzar un buen desempeño. Realiza juegos y actividades recreativas en el tiempo libre que propendan por el desarrollo de la creatividad y el rescate de los valores y tradiciones. Identifica los principios fisiológicos que permiten la realización de algunas acciones motrices básicas y otras más complejas Busco información científica relacionada con el campo de la salud, el deporte y la estética corporal en nuestro entorno y fuera de él. EDUCACIÓN FÍSICA, EDUCACIÓN ARTISTICA


Descargar ppt "PROPUESTA CURRICULAR POR NODOS PROBLEMATIZADORES."

Presentaciones similares


Anuncios Google