Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porJerónimo Olavarria Modificado hace 10 años
1
PERSONA De dos vocablos uno griego y otro latino: Prosopon, designaba en el teatro griego la máscara que utilizaba un actor para interpretar un personaje; con ella, adquiría un cierto carácter, un perfil singular frente a los demás actores. La palabra latina personare, es decir, “hacer pasar la voz”, tiene la misma connotación: un personaje es aquel que hace sonar su propia voz a través de una máscara. De modo que una persona es como un personaje, pues desempeña un papel en el drama de la existencia. Esta caracterización apunta hacia la singularidad y diferenciación de la persona: se trata de un ser único e irrepetible, que tiene un rostro propio y se constituye como una sustancia particular.
2
¿Qué es una persona? Tres puntos de vista: Emmanuel Mounier María Zambrano Julián Marías
3
Status de una persona para Mounier La persona es un absoluto respecto de cualquier otra realidad material o social y de cualquier otra persona humana. Ninguna otra persona, y con mayor razón ninguna otra colectividad, ningún organismo puede utilizarla legítimamente como medio.
4
Para Mounier una persona Es un ser espiritual constituido como tal por una forma de subsistencia y de independencia en su ser; mantiene esta subsistencia mediante su adhesión a una jerarquía de valores libremente adoptados, asimilados y vividos en un compromiso responsable y en una constante conversión; unifica así, a impulsos de actos creadores, toda su actividad en la libertad y desarrollo de la singularidad de su vocación
5
En resumen, una persona es: Un ser espiritual pues tiene una dimensión interior: autoconciencia Un ser espiritual pues tiene una dimensión interior: autoconciencia Es un ser autónomo, autárquico Es un ser autónomo, autárquico Capaz de adoptar ciertos principios y pautas de conducta, de acción y pensamiento, los cuales le dan sentido y finalidad a su existencia (valores) Capaz de adoptar ciertos principios y pautas de conducta, de acción y pensamiento, los cuales le dan sentido y finalidad a su existencia (valores) La asunción de valores le pone necesariamente frente a un compromiso responsable por su propio destino, el cual se va descubriendo a través de elecciones y de actos creadores. La asunción de valores le pone necesariamente frente a un compromiso responsable por su propio destino, el cual se va descubriendo a través de elecciones y de actos creadores. Cada quien está “llamado” a encontrar la singularidad de su vocación. Cada quien está “llamado” a encontrar la singularidad de su vocación.
6
Para María Zambrano Lo primero que al hombre se le parece haber concedido, es una especie de vocaci ó n para darse a conocer; una salida por d ó nde asomarse a tener un nombre; un tiempo para buscarse y una pausa para reconocerse y reconocer, para identificarse. Lo primero que al hombre se le parece haber concedido, es una especie de vocaci ó n para darse a conocer; una salida por d ó nde asomarse a tener un nombre; un tiempo para buscarse y una pausa para reconocerse y reconocer, para identificarse.
7
El hombre trasciende la animalidad “ pues s ó lo la persona humana puede ‘ unir ’ el tiempo. Por ello primero lo separa, lo constituye en pasado, a í sla el presente y queda como vac í a, disponible para que el futuro pueda penetrar ”. “ pues s ó lo la persona humana puede ‘ unir ’ el tiempo. Por ello primero lo separa, lo constituye en pasado, a í sla el presente y queda como vac í a, disponible para que el futuro pueda penetrar ”.
8
Es decir, resumiendo: Porque el hombre puede ensimismarse, puede retirarse hacia s í mismo, es capaz de detener el “ estar viviendo ” para entrar, “ en ese lugar donde su soledad le aguarda”. Porque el hombre puede ensimismarse, puede retirarse hacia s í mismo, es capaz de detener el “ estar viviendo ” para entrar, “ en ese lugar donde su soledad le aguarda”. La persona es el único ser capaz de autoconciencia y el único en el que se dan las tres dimensiones del tiempo La persona es el único ser capaz de autoconciencia y el único en el que se dan las tres dimensiones del tiempo
9
Para Jul í an Mar í as La vida humana tiene un argumento, pues lo que el hombre hace lo hace por algo y para algo, y eso no es posible m á s que mediante una constante justificaci ó n: lo cual le da su condici ó n de responsabilidad. En el ‘ por qu é’ funciona el pasado, en el ‘ para qu é’ aparece el futuro, pero la articulaci ó n de los dos crea una tensi ó n interna, que es lo que le da a la vida un car á cter argumental. La vida humana tiene un argumento, pues lo que el hombre hace lo hace por algo y para algo, y eso no es posible m á s que mediante una constante justificaci ó n: lo cual le da su condici ó n de responsabilidad. En el ‘ por qu é’ funciona el pasado, en el ‘ para qu é’ aparece el futuro, pero la articulaci ó n de los dos crea una tensi ó n interna, que es lo que le da a la vida un car á cter argumental.
10
Por ello, continua Mar í as, “ la vida humana tiene un car á cter dram á tico porque no es una serie de actos o hechos, sino que acontece en la forma que algo acontece a alguien. El ‘ alguien ’ es la condici ó n necesaria del acontecer ”.
11
Es decir: Si toda vida humana tiene un car á cter dram á tico argumentativo, no se trata de una mera conjunci ó n de hechos o de fen ó menos, f í sicos, ps í quicos, colectivos que simple y llanamente nos “ describen ”, sino que se trata de una narraci ó n que se cuenta.
12
Consecuencias de la des-personalización: La formación de seres con una conciencia dispersa que se buscan sin encontrarse por los rastros de las cosas, de las fantasías, de los roles sociales. No es difícil que estos afanes les lleven a la avaricia y al egoísmo. Se trata, pues, de una enajenación en la que los individuos pierden su rostro propio. Todo ello lleva a la decadencia comunitaria, que se manifiesta en conglomerados sociales donde impera el anonimato, la uniformidad, la apatía, el desinterés.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.