Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porYnez Don Modificado hace 10 años
1
La educación ambiental en la Universidad Nacional de Cajamarca. Dr. Jorge Tejada Campos Universidad Nacional de Cajamarca Perú
2
Problema-objeto-objetivo Problema: ¿Cuáles son las previsiones de los currículos elaborados por la UNC en el año 2007 que preparan al egresado en los fundamentos teóricos y prácticos para contribuir favorablemente al cuidado ambiental? Objeto: Currículos vigentes de las carreras profesionales de la UNC, para analizar las intenciones formativas de los egresados preparados para satisfacer necesidades y resolver problemas relacionados con el cuidado ambiental en el ejercicio de su profesión. A estas intenciones se las ha denominado previsiones curriculares orientadas al cuidado ambiental. Objetivo: Describir las previsiones de los currículos vigentes de las carreras profesionales de la UNC para preparar al egresado en el dominio teórico y práctico del cuidado ambiental. 18/04/2015Univrsidad Nacional de Cajamarca-Perú
3
Significatividad La UNC ubicada en zona estratégica muy sensible al cuidado ambiental La tarea de la universidad de formar egresados para el cuidado ambiental en el ejercicio de su profesión. Delinear un marco general de formación básica en el cuidado ambiental: competencias, conocimientos, habilidades y valores en favor del cuidado ambiental 18/04/2015Univrsidad Nacional de Cajamarca-Perú
4
Materiales y métodos Investigación documental y de análisis de contenido. Estudio histórico y analítico de los currículos vigentes. Fichaje, entrevista, experiencia directa. Resumen, análisis, síntesis. 18/04/2015Univrsidad Nacional de Cajamarca-Perú
5
Procesos generales del estudio Estudio teórico acerca de la educación ambiental, especialmente en el sistema universitario Prueba piloto de análisis Consulta a expertos en diseño curricular. Elaboración del instrumento de análisis de los currículos vigentes determinando dimensiones y componentes Organización por niveles los currículos universitarios Propuesta teórica de mejora en educación ambiental 18/04/2015Univrsidad Nacional de Cajamarca-Perú
6
DimensionesComponentes Decisiones estratégicas Misión, visión, objetivos estratégicos, principios, campo de acción profesional, perfil del egresado. Formación profesional Competencias, habilidades, actitudes y valores, asignaturas, prácticas pre profesionales. Estrategias pedagógicas Enfoque pedagógico y didáctico, estrategias de enseñanza, evaluación del aprendizaje, capacitación docente. Actividades complementarias Asesoría, tutoría, actividades complementarias. InvestigaciónTesis, tesinas, trabajos de investigación, titulación Gestión institucional Organización de la EAP, normas, gestión curricular. 18/04/2015Univrsidad Nacional de Cajamarca-Perú
7
NivelesCarreras Muestra seleccionada Uno: mayor acercamiento al medio ambiente y la naturaleza I. ambiental, Ind. alimentarias, Agronomía, I. Civil, I. Geológica, I. Forestal, Zootecnia, M. Veterinaria, I. Hidráulica. I. Ambiental, Agronomía, I. geológica, I. Forestal. Dos: Relación indirecta al ambiente y la naturaleza Derecho, Turismo, Educación, Sociología, Medicina, Enfermería, Obstetricia. Derecho, Educación, Sociología, Enfermería. Tres: Gestión de colectivos sociales Sistemas, Economía, Contabilidad, Administración Sistemas, Economía, Contabilidad 18/04/2015Univrsidad Nacional de Cajamarca-Perú
8
NivelesNivel UNo DimensionesAgronomíaI.ForestalI.AmbientalI.Geológica Decisiones estratégicas Visión, misiónSi PrincipiosNo Si Fines, objetivosNo SiNo Campo de acciónSi Perf.egresadoSi Formación Profesional ConocimientosSi CompetenciasSi No HabilidadesNo SiNo ActitudesNo SiNo ValoresNoSi No AsignaturasSi Estrategias pedagógicas MétodosNo SiNo TécnicasNo EvaluaciónNo SiNo Organización institucional NormasNo SiNo RecursosNo Ev. curricularNo SiNo Actividades Extracurriculares ConsejeríaNo SiNo AsesoríaNo otros Investigación TesisNo SiNo otrosNo 18/04/2015Univrsidad Nacional de Cajamarca-Perú
9
NivelesNivel Dos DimensionesSociologíaDerechoEducaciónEnfermería Decisiones estratégicas Visión, misiónSi PrincipiosNoSiNo Fines, objetivosNo Si Campo de acciónSiNoSi Perf.egresadoSi No Formación profesional ConocimientosSi CompetenciasNoSiNo HabilidadesNo ActitudesNo ValoresNo Si AsignaturasSi Estrategias pedagógicas MétodosNoSi No TécnicasNo EvaluaciónNo Organización Institucional NormasNo RecursosNo Ev. curricularNo Actividades Extracurriculares ConsejeríaNo AsesoríaNo otros Investigación TesisNo otrosNo 18/04/2015Univrsidad Nacional de Cajamarca-Perú
10
NivelesNivel Tres DimensionesContabilidadSistemasEconomía Decisiones estratégicas Visión, misiónSiNo PrincipiosNo Fines, objetivosNo Si Campo de acciónNo Perf.egresadoNo Si Formación Profesional CompetenciasNoSiNo HabilidadesNo ActitudesNo ValoresNo AsignaturasSi Estrategias pedagógicas MétodosNo TécnicasNo EvaluaciónNo Organización Institucional NormasNo RecursosNo Ev. curricularNo Actividades Extracurriculares ConsejeríaNo AsesoríaNo otros Investigación TesisNo otrosNo 18/04/2015Univrsidad Nacional de Cajamarca-Perú
11
Resultados La asignatura de Ecología y Medio Ambiente que es común a todas las carreras. Ingeniería Ambiental tiene clara tendencia a formar al ingeniero en el cuidado ambiental. Agronomía e Ingeniería Forestal también muestran cierta regularidad por formar a sus egresados en el cuidado ambiental Las demás carreras carecen de intensiones educativas orientadas a la educación ambiental en las dimensiones de: actividades extracurriculares, investigación y gestión institucional. Educación, Derecho, Economía, Geología, Sociología, han tomado asignaturas y algunos contenidos adicionales sobre cuidado ambiental. 18/04/2015Univrsidad Nacional de Cajamarca-Perú
12
Resultados Insuficiente enfoque pedagógico, para el aprendizaje y la evaluación en aspectos relevantes a la educación ambiental. Deficiente coherencia entre las decisiones estratégicas y asignaturas para operativizar la formación en el cuidado ambiental. Ninguna de las carreras opta por una perspectiva sistemática de educación ambiental de sus egresados. Énfasis en la formación tecnológica y profesional, de desempeño competitivo, distante del cuidado ambiental. Las carreras profesionales del nivel tres, son las que menos preocupación tienen por la educación ambiental. 18/04/2015Univrsidad Nacional de Cajamarca-Perú
13
Propuesta teórica Visión integral holística de la educación ambiental Reforma curricular Contenidos básicos de cuidado ambiental Buena práctica institucional 18/04/2015Univrsidad Nacional de Cajamarca-Perú
14
Conclusiones Los currículos vigentes de la UNC muestran que sus previsiones son incoherentes y no garantizan la preparación adecuada en lo teórico y práctico del egresado en el cuidado ambiental. El currículo de Ingeniería Ambiental es más coherente y sistemático, respecto de las demás carreras, por lo que sus egresados estarán en mejores condiciones teóricas y prácticas de enfrentar favorablemente el cuidado ambiental durante el ejercicio de su profesión. Las carreras profesionales del Nivel Uno tienen mayor pertinencia en la formación del cuidado ambiental, dentro Perfil y campo de acción del profesional, sin embargo, no se operativiza de modo coherente en las asignaturas, estrategias pedagógicas, investigación y organización institucional. Las carreras profesionales de los Niveles Dos y Tres muestran poca previsión en la formación en el cuidado ambiental. La asignatura más relevante es Ecología y Medio Ambiente, implementada como asignatura general. 18/04/2015Universidad Nacional de Cajamarca-Perú
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.