Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porElpidio Coca Modificado hace 10 años
1
SITUACIÓN AMBIENTAL EN EL PERÚ Y EJES ESTRATÉGICOS DE LA GESTIÓN AMBIENTAL MINISTERIO DEL AMBIENTE
Comunicaciones MINAM Huancayo, julio 2013
2
Un planeta en riesgo El hombre ha generado una serie de impactos sobre la biodiversidad y los ecosistemas que ponen en riesgo la capacidad de éstos de brindar los servicios ambientales esenciales para la vida
3
Los costos de la degradación
4
1.- Extinción de especies
Según Wilson en la actualidad se están extinguiendo unas especies por año; lo que supondría 74 especies por día; y ¡3 especies por hora!. Poner por algún lado los nuevos logros del MINAM, incluida la ley de moratoria y luego AmbienTV. Tasa de extinción actual, casi mil veces superior a la observada en el registro fósil 4
5
Emisiones globales de CO2
2.- Cambio climático Emisiones globales de CO2 Cambio de uso del suelo Uso de combustibles fósiles This graph illustrates the contribution of GHG emitted to the atmosphere from the combustion of fossil fuels as compared with changes in land-use. Clearly the most significant amounts come from the burning of fossil fuels. However, the IPCC estimates that land-use change emissions, dominated by tropical deforestation, averaged about 2.2 billion metric tonnes of CO2 per year during the ’90s, equivalent of up to 25% of all global human induced emissions. Work conducted by Woods Hole Research Centre indicate that from 1850 to 2000 about 155 billion metric tonnes were released to the atmosphere as a result of changes in Land use, 85% of which is from forests either logged or converted to other uses. The rest comes largely from the cultivation of prairie soils.
6
Unos contaminan… MUCHO MÁS que otros
7
3. Contaminación AGUA ANA asegura calidad de agua a nivel nacional. Se organiza en ALA’s. MINAM tiene con ANA plan de descontaminación de cuencas: Rímac, Mantaro, Titicaca, Chili, Bahía Ferrol, Puyango Tumbes.
8
3. Contaminación AGUAS RESIDUALES
Ptar Taboada descontaminará las playas de los distritos de Lima Norte hasta Marbella, en Magdalena. Planta de Tratamiento de Aguas Residuales La Chira, descontaminará playas desde Magdalena hasta Chorrillos. Con Taboada se llegará al 75%, a lo que se sumará la planta de L a Chira (25%). La culminación de esta última obra será a fines del 2014.
9
3. Contaminación AIRE Contaminante más dañino a la salud es el material particulado de 2.5 micras. Se produce por transporte y actividades productivas y extractivas. Ante esto, aire se monitorea en Lima y 13 ciudades priorizadas. ECA (S02) entra con nuevo valor mgr por m3 en 2014, con condiciones y procesos viables de adecuación. Caso Ilo y La Oroya
10
3. Contaminación AIRE Existe una normativa (MINEM) de homologación aplicada a vehículos nuevos. Ello ha contribuido a la mejora de la calidad del aire en ciudades como Lima-Callao, Arequipa, Cusco y otras en las cuales además ya se cuenta con combustible diesel de bajo contenido de azufre que permite el ingreso de vehículos con tecnologías Euro IV con niveles bajos de emisiones.
11
3. Contaminación RESIDUOS SÓLIDOS
Más valoración se le da a la eliminación que a la minimización y reaprovechamiento o reciclaje. AVANCES: Municipios, EPS, recicladores, familias, en programa nacional de gestión de residuos sólidos en zonas priorizadas. Beneficiará a 2’925,213 personas, con una inversión de US$101’ 679,544. Participan 31 ciudades del país ubicadas en 16 regiones de la costa, sierra y selva.
12
3. Contaminación Su implementación asegurará el manejo adecuado de tn/año de residuos sólidos, incrementando la disposición final segura de 26% a 50%. Segregación en la fuente: Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión y Modernización Municipal (MINAM-MEF). Han participado hasta el momento 249 gobiernos locales, 205 municipalidades han implementado programas de segregación. 367, 680 Viviendas, separan sus residuos tn/mes de residuos sólidos inorgánicos se reciclan e introducen a la cadena del reciclaje.
13
3. Contaminación RESIDUOS ELECTRÓNICOS
En junio de 2012 el Perú aprobó el Reglamento Nacional para la Gestión y Manejo de RAEE. Tercer país de América Latina con esta normativa que señala que empresas que venden y comercializan van a recoger estos aparatos. Se ha conformado un comité técnico de apoyo conducido por el MINAM que ya se ha reunido con las grandes empresas como: Panasonic, LG, Hiraoka, Plaza Vea, Telefónica, etc.
14
3. Contaminación RESIDUOS ELECTRÓNICOS
Se estima que hay unas 90 mil a 100 mil toneladas de RAEE acumuladas (en las casas) de estos aparatos (cargadores, DVD, computadoras, celulares, televisores, etc.) desde hace más de 15 años. Al año se generan 20 mil toneladas RAEE. Al 2015 se estima que la cifra aumentará a 150 mil toneladas.
15
Excede en casi un 30% la capacidad del planeta de regenerarse
Huella ecológica Mide el área de tierra y agua biológicamente productivas requerida para producir los recursos que consume un individuo, una población o una actividad, y para absorber los desechos que genera. Excede en casi un 30% la capacidad del planeta de regenerarse Unos gastan más que otros Huella ecológica global: 2.7 ha./pers. Biocapacidad: 1.8 ha / pers..
16
USO DE AGUA 1 Kg. trigo/quinua 120 lt 1 kg. tomate 160 lt 1 kg. carne res: 20,500 – 100,000 lt. USO ENERGÍA FÓSIL 28 calorías > 1 kg. carne 3.3 calorías > 1 kg. trigo/lenteja Ganadería: 70 % tierra agrícola del planeta Vacas: 5 % gases efecto invernadero
17
¿Qué áreas son más importantes para la conservación?
Puntos calientes (hotspots): regiones de biodiversidad inusualmente elevada (Norman Myers 1988) 25 hotspots de biodiversidad Ante la ausencia de fondos suficientes ¿Dónde concentrar los esfuerzos de conservación? 1 Andes Tropicales: 25% de la biodiversidad mundial 17
18
PERÚ MEGADIVERSO Perú, centro de origen de especies y de muchas variedades de especies cultivadas Depositarios de patrimonio recibido de culturas milenarias Recursos genéticos nativos, vitales para la seguridad alimentaria de la población: más del 65% de la agricultura depende de ellos ¡¡¡Amazonía, Mar de Grau!!!
19
“MINERÍA BIOLÓGICA” Energía geotérmica…
20
INSTRUMENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL INTERNACIONALES, NACIONALES Y REGIONALES
ESTRATEGIAS NACIONALES (DB, CC,)
21
Gestión ambiental El Gobierno del Perú, comprometido con la incorporación plena de la dimensión ambiental en las políticas públicas Calidad de vida: Ambiente sano con los mayores estándares de calidad
22
Tarea de todos los sectores,
Gestión ambiental Tarea de todos los sectores, Todos los niveles Y todos los actores Trans-sectorial Descentralizada
25
B. MEJORA EN LA CALIDAD DE VIDA CON AMBIENTE SANO
OBJETIVO B1: Garantizar un ambiente sano (aire, suelo, agua, residuos sólidos) Ley General de Residuos Sólidos. Programa de Gestión Integral de Residuos Sólidos (se espera alcanzar 60% de reciclaje y 70% de disposición final segura de RRSS municipales al 2017) Gestión integrada de los residuos sólidos Py Ley del Aire Limpio y la Atmósfera Programa de Mejoramiento de la Calidad del Aire, en 30 capitales de provincia (13 ciudades priorizadas, y 17 capitales de provincia). Proteger la salud de la población asegurando una adecuada calidad del aire Trabajo con 31 municipalidades
26
C. COMPATIBILIZANDO EL APROVECHAMIENTO ARMONIOSO
DE LOS RECURSOS NATURALES OBJETIVO C1: “El Agua Primero” Derecho Humano al Agua. Política de Recursos Hídricos (N° 33, Acuerdo Nacional). MEDIDA Prioridad: Agua para la vida: consumo humano y seguridad alimentaria; dimensión social y cultural Impulsar una gestión articulada y ordenada del agua entre los sectores y los usuarios, con especial atención a las actividades extractivas, para garantizar el derecho al agua y la disponibilidad de agua suficiente y de buena calidad para la población.
27
C. COMPATIBILIZANDO EL APROVECHAMIENTO ARMONIOSO
DE LOS RECURSOS NATURALES OBJETIVO C2: Promoción de inversiones sostenibles en actividades productivas y extractivas Creación del SENACE Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles Fortalecer los mecanismos e instrumentos de gestión ambiental a fin que el Estado garantice la sostenibilidad ambiental y social de los proyectos de inversión Actualización del Reglamento del ECA para Aire (DS PCM). Elaboración de ECA para Suelo. Actualización de los LMP´s. Lista Priorizada de ECA y LMP´s. Actualización de Reglamentos Ambientales (agricultura y vivienda). Implementar el Registro Único de entidades autorizadas para la elaboración de evaluaciones ambientales estratégicas y estudios ambientales Garantizar la calidad ambiental, ampliando la cobertura de aplicación gradual de los estándares de calidad ambiental (ECA) y límites máximos permisibles (LMP) en diversas actividades productivas LMP y ECAS
28
C. COMPATIBILIZANDO EL APROVECHAMIENTO ARMONIOSO
DE LOS RECURSOS NATURALES OBJETIVO C3: Gestión del territorio y mecanismos para compatibilizar actividades productivas. Formular la Política, planes, estrategias lineamientos y normas de carácter nacional para la zonificación ecológica y económica en coordinación con las entidades correspondientes Conducir, promover, asesorar y evaluar los procesos de identificación de las potencialidades del territorio a escala nacional, en el contexto del desarrollo sostenible, supervisando que se sustenten en la normatividad y de conformidad con los instrumentos técnicos aprobados para estos procesos Promover y capacitar permanentemente en los aspectos relacionados con la zonificación ecológica económica a los tres niveles de gobierno Conducir y promover la articulación de los planes de desarrollo concertados, gestión de riesgos, el proceso de descentralización, regionalización y desarrollo de fronteras con ordenamiento territorial para la adecuada gestión integrada de los recursos naturales
29
AmbienTV El Ministerio del Ambiente desde el domingo 12 de mayo a las 9 am, emite vía canal 7, AmbienTV, un programa de televisión dedicado a mostrar no sólo la problemática ambiental del país, sino también las iniciativas positivas y exitosas que buscan proteger el ambiente y los recursos naturales.
30
ECOTIPS Para fabricar mil kilos de papel blanco se utilizan 100 mil litros de agua. Imprime solo cuando sea absolutamente necesario y por ambas caras. Usa el reverso como hojas para apuntes. Cuidemos los árboles. Cuando compres en la calle prefiere una bolsa de tela o reciclada antes que de plástico. Recuerda que todo ese plástico luego va a dar al mar contaminando a los peces y aves marinas.
31
Cambio de paradigma 4 horas, ¡pero no 7.55 horas!
32
GRACIAS LEOPOLD, A Sand County Almanac and Sketches Here and There. Oxford University Press, New York.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.