Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
puede ser un buen negocio.
Formador de emprendedores, 12 de abril de 2017 técnicas CREATIVAS PARA LA GENERACIÓN EXITOSA DE IDEAS DE NEGOCIO. Donde lo más simple puede ser un buen negocio.
3
LAS ACTIVIDADES QUE REALIZAMOS.
¿Cuántos de nosotros estamos realizando las mismas actividades de ayer?. ¿Cuántos de nosotros estamos haciendo actividades diferentes a las de ayer? ¿Quienes de nosotros pensaran en realizar nuevas actividades en el futuro? (Video imitación y niños)
6
CREATIVIDAD. Se define como el proceso o juego mental fuera de toda censura que permita generar ideas ilimitadamente. Es la capacidad de producir cosas nuevas y valiosas: Combine, Relacione, Exagere, Adapte, Transforme, Imagine, Vivencie, Innove, diviertase, Asombrese, Descubra (Ver publicidad creativa)
7
QUÉ ES LA CREATIVIDAD
8
Definición
9
Creatividad. Salir de la rutina….Buscar una mejor
forma de hacer las cosas Salir de la zona de comodidad Quitarse la venda
11
PROCESO CREATIVO.
12
¿Qué hacer para incrementar la creatividad en el ÁMBITO INDIVIDUAL?
La aptitud de la persona depende de 3 cualidades: 1. El poder creativo: inteligencia e imaginación 2. El querer creativo: motivación 3. El saber creativo: conocimiento de la materia
13
Qué es Innovación? Innovación implica mucho más que investigación y desarrollo y crear nuevos productos. Implica la mejora de los procesos productivos (disminuir costos o mejorar la situación de trabajo de los empleados), estructuras organizacionales innovadoras (cluster), y su interacción entre empresas e instituciones, nuevos servicios, cambio en las formas de uso de un producto determinado, nuevos modelos de negocio enmarcados en el entorno local.
14
Pasos para la Gestión de Innovación
15
Albert Eastin Leonardo Da vinci ... Ir más allá del común, comprometerse con su proyecto de vida y asumir el reto de ser mejor día a día.
16
Mira bien
17
Ahora si
18
TÉCNICAS PARA INCREMENTAR LA CREATIVIDAD
TÉCNICAS PARA INCREMENTAR LA CREATIVIDAD. ¡ESCUCHE A SU IMAGINACIÓN QUE TIENE MUCHO QUE DECIRLE!
19
Toda idea es bienvenida, no descartes nada por absurdo que te parezca.
No estructures nada, no sigas pautas ni razonamientos lógicos, no caigas en lo existente. Cuestiónalo todo, dale una vuelta a las cosas que son así porque lo son. Piensa sin limitaciones, como si estuvieras creando una película de dibujos animados. Sustituye, adapta, combina, modifica, elimina y reordénalo que ya existe. No te obsesiones con una idea, libera tu mente y déjala trabajar por si sola. Confía en tu capacidad, el poder de la mente es algo sin límites establecidos. Diviértete haciéndolo, olvídate de forzar la máquina y cuando no te salga lo dejas. Observa a los niños, juega con ellos y escúchales, te sorprenderán sus razonamientos. Pregúntalo todo, incluso aunque te parezca una tontería o puedas parecer un ignorante. Pregúntate a ti mismo porque las cosas son así y por qué no son de otra manera. Olvida lo lógico, las relaciones causa efecto puedes modificarlas a tu antojo. Divide las cosas, fracciona en elementos lo que es un todo, atácalo de manera individual. Mira lo que hay dentro, desmonta las cosas, descubre cómo funcionan y cámbialo. Busca mejoras a lo que ya existe, establece una búsqueda de mejora continua. Encuentra problemas en tu vida diaria, cosas que deberían funcionar mejor.
20
¿Cómo surgen las ideas? Combinación entre elementos (paradigmas) viejos. (Cuadrado con un circulo) El proceso creativo aumenta con la capacidad de ver cada vez más relaciones.(Un animal con un objeto La creatividad se construye con la interacción humana en sociedad. (Conversar)
21
“Planeación” (Video pimpón)
¿Cómo prender el bombillo? Ajustar las técnicas de generación de ideas a un procedimiento personal, para que le ofrezca los resultados deseados de acuerdo a su estilo personal. “Planeación” (Video pimpón)
23
BARRERAS DE LA CREATIVIDAD.
MIEDO. RIGIDEZ. JUICIOS. RUTINA. FATIGA. EXCESIVO ORDEN. APATÍA AL JUEGO. (Video mujer en la mujer)
25
Técnicas Creativas (Herramientas)
26
Mapas Mentales Pasos ¿Qué es? 1. Hoja en blanco. Explora el problema.
Construcción gráfica. Explora el problema. Genera ideas. Diversas perspectivas. 1. Hoja en blanco. Escribir el asunto o problema en el centro de la hoja. Los principales temas irradian de la imagen central de forma ramificada. Imágenes o palabras claves que se trazan sobre líneas abiertas, sin pensar, de forma automática pero clara. 1.1 4.1 1 1.2 4.2 4 2 Principal 2.1 2.2 3 3.1 3.2
27
Tormenta de ideas Calentamiento inicial.
Etapa de generación de ideas: Establecer un número de ideas, delimitar el tiempo de trabajo y se mencionan cuatro reglas: Toda crítica está prohibida. Toda idea es bienvenida. Tantas ideas como sea posible. El desarrollo y asociación de las ideas es deseable. Decir todo aquello que se les ocurra de acuerdo al problema planteado y guardando las reglas anteriores.
28
Listado de Atributos Cada uno de los atributos se analiza.
Mejorar servicios o utilidades de productos existentes. Su efectividad radica en el listado de características o atributos del producto o servicio. Cada uno de los atributos se analiza. Se plantean preguntas sobre la forma en que se podrían mejorar. Las mejores ideas que hayan surgido se seleccionan para su evaluación posterior.
29
Visualización Anticipar la vivencia de sensaciones que se experimentarán. (Video pases) Visualizar la imagen real del objeto en la mente y conservarla durante todo el tiempo de realización. Sólo piense en imágenes y sensaciones; tratando de no utilizar su lenguaje interno. Ponerse cómodo, tratar de evadir problemas y concéntrese en si mismo. Útil para anticipar espacios futuros.
31
TRABAJO EN EQUIPO. “JUNTOS NO, UNIDOS SI”.
El todo es mayor que la suma de las partes. Pensar y obrar, obrar y pensar para mejorar es la suma de toda sabiduría. CUANDO LOS GRUPOS TRABAJAN POSITIVAMENTE, LA INTERACCIÓN ES EXCELENTE Y LOS RESULTADOS SON DE TODOS. (Video niños minusválidos)
33
TOMA DE DECISIONES. Se busca evaluar las diferentes opciones, para encontrar la mejor alternativa. La acción es buscar realizar todos los objetivos. ¿Hacia dónde quiero ir? ¿Qué deseo alcanzar?. ¿Qué me propongo realizar?
34
FICHA TÉCNICA DE LAS IDEAS
TITULO: El nombre de la idea. DESCRIPCIÓN: Redactar clara y completa. DIBUJO O ESQUEMA: Mapa conceptual. VENTAJAS: Mostrar los puntos fuertes de la idea. INCONVENIENTES: Análisis crítico. MEDIO DE REALIZACIÓN: Diferentes formas de realizar la idea.
35
Tres Sombreros para Pensar
Sombrero Amarillo: Pensar positivamente. Sombrero Verde: Pensamiento creativo. Sombrero Azul: Control y gestión del proceso del pensamiento; con él se resume lo que se ha dicho y se llega a las conclusiones. ¿CUÁL SOBRERO QUIERE COLOCARSE PARA CREAR IDEAS?
36
Arte de preguntar Cuándo? , qué clase de? Con qué?
Por qué? Cuáles? en qué? Qué? Para cuál? Acerca de qué? Por medio de qué? Con quién? De qué? Qué clase de? De dónde? Hacia donde? Para qué? Por qué causa? Por cuánto tiempo? A quién? De quién? Más? Para quién? En qué medida? Menos? Todos? Cuánto? No todos? A qué distancia? Para qué? Importante? Dónde? Otra vez? En qué otro lugar? Más difícil? Cuántas veces?
37
Relaciones forzadas Generar nuevas ideas a partir de la relación no complementaria de dos o más elementos
38
¿ENCONTRAMOS LA RESPUESTA A PRIMERAS PREGUNTAS?
¿QUEREMOS ROMPER PARADIGMAS? ¿QUEREMOS SALIRNOS DE LA RUTINA? ¿QUEREMOS PENSAR EN NUESTRO FUTURO, EL DE NUESTRA FAMILIA, NUESTRA CIUDAD, DEL PAÍS? ENTONCES CONSTRUYAMOS NUESTRO PROYECTO DE VIDA. (emprender)
39
Existen tres maneras de aprender:
1)Escuchando o leyendo. 2)Observando. 3)Por experiencia personal. Esta es la mejor y más rápida forma de aprender y cambiar.
40
PROCESO CUANTITAVO DE LA INVESTIGACIÓN
FASES: (CONSOLIDACIÓN DEL PROCESO) IDEA. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. REVISIÓN DE LA LITERATURA Y DESARROLLO DEL MARCO TEÓRICO. VISUALIZACIÓN DEL ALCANCE DEL ESTUDIO. ELABORACIÓN DE HIPÓTESIS Y DEFINICIÓN DE VARIABLES (Cuestiones a examinar). DESARROLLO DEL DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN. DEFINICIÓN Y SELECCIÓN DE LA MUESTRA. RECOLECCIÓN DE DATOS. ANÁLISIS DE DATOS. ELABORACIÓN Y REPORTE DE RESULTADOS.
41
Pasión 35% Creatividad 25% Iniciativa 20% Intelecto 15% Diligencia 5%
EL EMPRENDIMIENTO BEBE TENER: Pasión % Creatividad 25% Iniciativa % Intelecto % Diligencia % Obediencia 0%
42
¡ENREDATE EMPRENDIENDO! (Presentación Prezi)
43
En el artículo 1 de esta ley (1014 DEL 26 DE ENERO DEL 2006), define:
“Emprendedor: Es una persona con capacidad de innovar; entendida ésta como la capacidad de generar bienes y servicios de una forma creativa, metódica, ética, responsable y efectiva. Emprendimiento: Una manera de pensar y actuar orientada hacia la creación de riqueza. Es una forma de pensar, razonar y actuar centrada en las oportunidades, planteada con visión global y llevada a cabo mediante un liderazgo equilibrado y la gestión de un riesgo calculado, su resultado es la creación de valor que beneficia a la empresa, la economía y la sociedad;
44
¿Qué huella vas a dejar ? ¿Cuál va a ser tú legado ?
45
“No estás aquí sólo para ganarte la vida
“No estás aquí sólo para ganarte la vida. Estás aquí para que el mundo pueda vivir con mayor comodidad, con mayor visión, con un espíritu superior de esperanzas y logros. Estás aquí para enriquecer al mundo y te empobrecerás si olvidas este mensaje” Woodrow Wilson
46
Usted tiene todo para ser un triunfador:
Usted está completo
47
Póngale ganas Póngale
48
ABANDONE EL MIEDO
49
ATRÉVASE A VOLVER A NACER
50
ATRÉVASE A QUERERSE
51
Atrévase a soñar
52
RÍASE
53
ATRÉVASE A DESCANSAR
54
ATRÉVASE A ASOMBRARSE
55
ATRÉVASE A USAR EL CEREBRO
56
APRENDA A PENSAR RÁPIDO
57
APRENDA A CAMINAR DESPACIO
58
ATRÉVASE A DESCUBRIR EL MUNDO
59
ATRÉVASE A RECORRERLO
60
ATRÉVASE A DISFRUTAR
61
ATRÉVASE A COMPARTIR
62
ATRÉVASE A SER AMIGO
63
ATRÉVASE A TOLERAR LAS DIFERENCIAS
64
ATRÉVASE A COLABORAR
65
ATRÉVASE A SER PARTE DE UN EQUIPO
66
ATRÉVASE A AMAR INTENSAMENTE
67
ATRÉVASE A ENTREGARSE COMPLETAMENTE
68
HOY USTED TIENE UNA NUEVA OPORTUNIDAD.
69
Crea que se puede y hágalo
70
NO SEA LA PERSONA TRISTE QUE NO TIENE NI IDEA DÓNDE ESTÁ PARADA
71
SEA EL PROTAGONISTA DE SU PROPIA PELÍCULA
72
NO SE QUEDE DORMIDO
73
SEA UN DIGNO COLOMBIANO
REACCIONE SEA UN DIGNO COLOMBIANO DESPIERTE
74
ATRÉVASE A VIVIR
75
ATRÉVASE A VIBRAR
76
ATRÉVASE A SENTIRSE JOVEN
77
OTRA VEZ
78
USTED QUIERE
79
REPITA: YO PUEDO
80
USTED PUEDE SER FELIZ
81
REPITA: YO PUEDO
82
USTED PUEDE GANAR MÁS DINERO
83
REPITA: YO PUEDO
84
¿QUIÉN PUEDE SENTIR FELICIDAD POR MÍ?
DÍGASE: ¿QUIÉN PUEDE SENTIR FELICIDAD POR MÍ?
85
REPITA: NADIE
86
¿QUIÉN PUEDE SER UN GANADOR POR MÍ?
DÍGASE: ¿QUIÉN PUEDE SER UN GANADOR POR MÍ?
87
REPITA: NADIE
88
DÍGASE: YO QUIERO SER FELIZ
89
REPITA: YO PUEDO
90
A PARTIR DE HOY PUEDO SER MEJOR DE LO QUE HE SIDO
DÍGASE: A PARTIR DE HOY PUEDO SER MEJOR DE LO QUE HE SIDO
91
REPITA: YO PUEDO
92
La excelencia es un trayecto y no un destino.
Cada día hay que levantarse para intentar ser mejor y… ¿por qué no? … más feliz!
93
LA MEJOR MANERA DE PREDECIR SU FUTURO DISEÑARLO Y CONSTRUIRLO
ES: DISEÑARLO Y CONSTRUIRLO
94
JAMÁS, JAMÁS, JAMÁS Y JAMÁS SE RINDAN
95
GRACIAS. SEÑORES FORMADORES DE EMPRENDEDORES RECUERDEN EL COMPROMISO ES CON……. LOS EMPRENDORES EXITOSOS!!!
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.