La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

SEMINARIO MARCOS NACIONALES DE CUALIFICACIONES: UNA VISION DE FUTURO

Presentaciones similares


Presentación del tema: "SEMINARIO MARCOS NACIONALES DE CUALIFICACIONES: UNA VISION DE FUTURO"— Transcripción de la presentación:

1 SEMINARIO MARCOS NACIONALES DE CUALIFICACIONES: UNA VISION DE FUTURO
MINERD MESCYT SEMINARIO MARCOS NACIONALES DE CUALIFICACIONES: UNA VISION DE FUTURO Rol del Estado en la definición de políticas para la definición de Marcos Nacionales de cualificaciones

2 Propósito: Que todos los niños, niñas y jóvenes aprendan
Indicadores de logro de nivel inicial, básico y medio (habilidades para la vida) Perfil de egreso de los alumnos y alumnas Rasgos deseables Modelo MP - CACM Evaluación del aprendizaje Los alumnos: Qué y cómo aprenden Perfil de una escuela efectiva Indicadores de organización escolar Modelo de escuelas efectivas Evaluación de la gestión escolar La escuela efectiva: Qué y cómo se organiza Perfil del docente Rasgos de desempeño deseables Evaluación del desempeño docente Modelo de formación inicial y continua El magisterio : Qué y cómo median y animan aprendizajes Indicadores de desempeño docente Innovaciones Educativas (PIM APRENDE) Participación social Sistema nacional de evaluación de la calidad educativa (supervisión y monitoreo) Protocolos e instrumentos Estrategias y medios para la difusión de los resultados: cultura de la evaluación Mejora continua: Evaluación e investigación educativa Catálogo nacional de indicadores Rendición de cuentas (Supervisión y control, Sistema de información)

3 En la sociedad se están planteando profundos cambios vinculados a las:
Formas de articulación en torno al Proyecto de Nación compartido por el gobierno, sociedad civil, empresarios. Nuevas tecnologías. Nuevos actores humanos y geopolíticos. Honda preocupación por el desarrollo moral y ético de la población, así como en relación a la equidad para el Mejoramiento de la Calidad de Vida. Estándares de producción y servicios a escala mundial. Creciente poder de los mercados financieros. Brecha social creciente. Falta de sincronización entre el desarrollo de la economía, el empleo y la educación Ajustes desde una triple agenda en donde coexisten : LA  PREMODERNIDAD, LA MODERNIDAD Y LA POSTMODERNIDAD. La llamada deslocalización de la producción.

4 HAY VISIONES ENCONTRADAS ENTRE :
Especialización versus homogeneización. Nacionalidad versus mundialización. Por otro lado y a nivel empresarial permanece y va crecimiento la brecha entre sectores empresariales modernos con acceso a la tecnología y un sector “informal” con prácticas laborales distanciadas.

5 En la actualidad el Ministerio de Educación está inmerso en proceso de transformación en todos niveles, que incluye el ámbito curricular, en este sentido se ha asumido el enfoque de competencia y habilidades para la vida. Desde el Plan Decenal de Educación, en su POLÍTICA No. 2, se habla de la necesidad de “CONSOLIDAR, EXPANDIR Y DIVERSIFICAR EL NIVEL DE EDUCACIÓN MEDIA y la MODALIDAD DE EDUCACIÓN DE ADULTOS con calidad, con el objetivo de CREAR CIUDADANÍA COMO PASO AL MERCADO LABORAL Y /0 A LA EDUCACIÓN SUPERIOR. Se tiene como META para alcanzar en los próximos años “LA DIVERSIFICACIÓN DE LA EDUCACIÓN MEDIA CON UNA MAYOR PARTICIPACIÓN DE LA EDUCACIÓN TECNICO PROFESIONAL”, de conformidad con las necesidades de la población.

6 Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, OCDE, el Marco de Cualificaciones : “Es un instrumento para el desarrollo, la clasificación y el reconocimiento de habilidades, conocimientos y competencias según una escala continua de niveles acordados con base en un conjunto de criterios. “El alcance de los marcos puede comprender todos los logros y las rutas de aprendizaje o se puede circunscribir a un determinado nivel educativo o sector en particular; por ejemplo, educación inicial, educación y capacitación para adultos, o a un campo ocupacional.

7 Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, OCDE, el Marco de Cualificaciones : “Los marcos de cualificaciones proporcionan una base para mejorar la calidad, la facilidad de acceso, los vínculos y el reconocimiento público o del mercado laboral de cualificaciones, dentro de un país o internacionalmente”. “Cada país debe arribar a una definición propia y acordada entre los distintos protagonistas del proceso que considere las necesidades, objetivos y ejes del diseño”.

8 El documento HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE MARCOS DE CUALIFICACIONES, 2010 también señala que : Un MC es un instrumento consensuado y único que reúne y articula un conjunto de cualificaciones, presentándolas de forma ordenada, por niveles asociados a criterios definidos y que puede tener un alcance regional, nacional o sectorial. El gobierno dominicano, a través del Ministerio de Educación está en proceso de elaboración de una CATALOGO NACIONAL DE INDICADORES DE APRENDIZAJE, DE DESEMPEÑO DOCENTE Y DE GESTIÓN ESCOLAR, que permitirá DISEÑAR INSTRUMENTOS PARA EVALUAR LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN. Dicho CATALOGO DE INDICADORES puede ser enriquecido con INDICADORES ECONÓMICOS E INDICADORES INTERNACIONALES, que nos permitirán REALIZAR COMPARACIONES para mejorar y ampliar los alcances de la calidad educativa.

9 Breve contexto histórico y actual
En el país se han realizado esfuerzos para definir un marco nacional de cualificaciones, desde  donde se pueden indicar los avances de articulación del sistema de educación formal y formación profesional, a través de acuerdo entre este Ministerio de Educación e instituciones  como el INFOTEP, el MEESCYT, la OIT. Para avanzar en el tema de la homologación de competencias ocupaciones entre ambas instituciones ha sido necesario: Reforzar y alinear metodologías, enfoques y concepciones aplicados en ambas instituciones en el diseño curricular, definición de perfiles ocupacionales, entre otros aspecto que facilitaran. La reforma curricular realizada por el Ministerio de Educación, para los niveles y modalidades, facilita este proceso, ya que ha permitido analizar y aplicar metodología y enfoque que pueden ser comparables.

10 Breve contexto histórico y actual
El enfoque por competencias, desde la perspectiva de HABILIDADES PARA LA VIDA, a partir del cual se ha trabajado el currículo del Ministerio incluye unas competencias genéricas o transversales, como son : Nueva ciudadanía, donde la participación democrática, convivencia, solución de conflictos por la vía del diálogo y la concertación, identidad Nacional, son elementos centrales. Perspectiva de género y atención a la diversidad que coloca el énfasis sobre aquello que nos iguala como seres humanos y las diferencias que nos unen y complementan Tecnología.

11 Se hace necesario para la elaboración del Marco seguir
Propiciando alineación en las competencias ocupacionales de la oferta curricular de las instituciones. Fortaleciendo los procesos de vinculación como parte del accionar de las instituciones, donde se definan líneas de trabajo que faciliten el proceso de reconocimiento de las cualificaciones. En fin concretizar voluntades en hecho, que Posibiliten   el reconocimiento y la  certificación ocupacional. Considerar las características del país y el modelo de marco que se ajusta a las misma. Definir las instituciones a participar, trabajar cooperativamente y ponerlo en la agenda de acción. Este proceso debe considerar los niveles en que forman las instituciones educativa y las características de la formación de cada institución.

12 IMPORTANCIA DEFINICIÓN DE UN MARCO NACIONAL DE CUALIFICACIÓNES
Este marco pretendemos: Certificar las competencias, indistintamente de donde los ciudadanos las hayan adquirido. Propiciar la unificación de criterios de las instancias educativas. Promover los aprendizajes permanentes y la pertinencia de las cualificaciones. uno de los aspectos claves sobre los cuales ha trabajado el Ministerio es en el tema de cobertura y a través del Marco se espera incentiva la inserción y reinversión educativa, sobre todo en los grupos más vulnerables. Posibilitar  la movilidad con relación a la educación, formación y a nivel laboral . Responder de forma más apropiada a las necesidades de capacitación de los recursos humanos que se requieren para el desarrollo nacional. Fortalecer  el proceso de integración nacional y sub-regional.

13 POLÍTICAS DEL PLAN ESTRATÉGICO DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN QUE PROPICIAN DEL DESARROLLO DE MARCO
Política No. 2  : “Consolidar, expandir y diversificar un nivel de Educación Media y una modalidad de Educación de Adultos de calidad, con el objetivo de crear ciudadanía y como paso al mercado laboral y a la educación superior. Política No. 6  :  “Priorizar la formación de recursos humanos de altas calificaciones para el sector educativo y promover la permanencia y el crecimiento profesional del personal ya contratado”. Política No. 10 :  “Movilizar los sectores públicos y privados, nacionales e internacionales, en procura de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos de cobertura, calidad y equidad educativas indispensables para enfrentar los retos económicos, políticos y sociales del siglo XXI”.

14 ¿ QUÉ ESTAMOS PROMOVIENDO EN LA ACTUALIDAD ?
El Ministerio promueve el   desarrollo  de un  currículo unificado y  articulado al trabajo y a la  mejora de la calidad de vida. Un currículo que desarrolla competencias, habilidades ocupacionales para el trabajo productivo y habilidades PARA LA VIDA. El currículo que propicie mejores aprendizajes en los estudiantes, Un currículo con metodología comunes a otras instituciones de formación. Solidificar el procesos de vinculación con el INFOTEP y otras instituciones como el Ministerio de Trabajo, Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología, sectores empresariales y sindicales y promoviendo la participación de la familia en la escuela. Integrando al sistema público centros de alta calidad que hacían su oferta a través del sector privado, como es el caso de ITESA, ..

15 MARCO NACIONAL DE CUALIFICACIÓN : Instituciones articuladas para trabajar objetivos comunes
Un tema fundamental sobre el cual debemos avanzar para trabajar el Marco Nacional de Cualificación es el de la articulación de las distintas instituciones para trabajar objetivos. Fundamentalmente las que están vinculada al sistema educativo y al trabajo. Sin dejar de lado la participación de distintos actores, como los empresarios y los trabajadores, entre otros. Tal Estrategia de articulación posibilitará  contar con un sistema coherente y consistente con los requerimientos del desarrollo nacional, las necesidades sociales , tomando en cuenta las expectativas del individuo.

16 ¿ COMO VISUALIZAMOS EL MARCO NACIONAL DE CUALIFICACIÓN ?
Un instrumento de articulación del sistema educativo dominicano y el mundo laboral que nos permite mejorar la  calidad y la  pertinencia de lo que se hace y al mismo tiempo proporcione una educación más equitativa y accesible a todos los  ciudadanos.

17 ¿ PORQUE UN MARCO NACIONAL DE CUALIFICACIÓN ?
Mejorar la organización del sistema educativo dominicano Urge la necesidad de formar ciudadanos a lo largo de la vida. Mejorar los niveles de competitividad. La dinámica cambiante y continua de productos y tecnologías. La rápida desactualización de los conocimientos. Mejora de la calidad educativa La  valorización de los aprendizajes Altos niveles de informalidad de la economía Falta de mecanismos de reconocimiento de los aprendizajes Falta de vinculación entre la educación, el empleo y sectores productivos Las altas tasas de desempleo con mayor impacto en los sectores más vulnerables.

18 NECESIDAD DEFINICIÓN POLÍTICAS DE ESTADO …
Es necesario definir políticas de Estado que permitan consolidar la estrategia de Marco Nacional de Cualificaciones, considerando las características, ventajas y retos del sistema educativo dominicano. Un marco que se fundamente en la participación de los distintos actores.

19 VENTAJAS … El esfuerzo que  están realizando las distintitas instituciones para integrarse en este proyecto. Claridad en los objetivos comunes y sus beneficios. Reconocimiento de la necesidad de vinculación. Existencia de planes estratégicos en las instituciones educativas. Currículo  con metodologías posibles de alinear. Establecimiento de alianzas en algunos niveles.  

20 RETOS : Fortalecer la alineación de las  políticas educativas para funcionar como sistema. Fortalezcan los procesos  de vinculación entre las instituciones rectoras del sistema educativo. Revertir la limitada vinculación entre los sectores educativo – empresariales. Integración de las políticas educativas y laborales, con mayor participación ambas instancia en definición de política . Definir en forma participativa los niveles y sectores sobre los que trabajaría el marco. Propiciar la creación del Marco Nacional de Cualificación.

21 COMPROMISO El  Ministerio de Educación externa su compromiso de encaminar esfuerzos en articulación con  las instituciones aliadas,  a fin de lograr concretizar un Marco Nacional de Cualificaciones que posibilite la articulación para el reconocimiento competencias a partir de una base a criterios definidos en forma conjunta. Para lo cual hacemos una propuesta “Definir una unidad de construcción del Marco Nacional de Competencia” compuesta por una persona de los Ministerios de Educación, Educación Superior, Trabajo y el INFOTEP. Que haga la primera propuesta de acción, que contemple los mecanismos, recursos y paso a seguir para la construcción del Marco.

22 MUCHAS GRACIAS


Descargar ppt "SEMINARIO MARCOS NACIONALES DE CUALIFICACIONES: UNA VISION DE FUTURO"

Presentaciones similares


Anuncios Google