Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
CHANCRO EN MANZANO Y PERAL
-ETIOLOGÍA -SINTOMAS -ORGANISMO RESPONSABLE -CICLO DE LA ENFERMEDAD Y EPIDEMOLOGIA -CONTROL Realizado por: Juan M de Jove
2
ETIOLOGIA Conocido tambien como C. Europeo. ($) En todo el mundo
N- América, Australia, N- Celanda, N cont Europeo, etc.. En España la zona en la que mas afecta es en “Euskadi” Daños en A. Jóvenes y viejos Epidemias favoreciadas por exceso de lluvias
4
SINTOMAS Se caracterizan por el desarrollo de chancros anillados en las ramas y brazos de los árboles Chancros jóvenes, son observados por 1º vez como nódulos en zonas de forma elíptica y hundidos. Conforme el chancro aumenta de tamaño las ramillas quedan infectadas, así como las ramas, destruyendo porciones distales del tejido de los vástagos. El tejido de los chancros se presenta húmedo y de color más oscuro que los tejidos circundantes.
5
• Al año siguente, el hongo invade y destruye el tejido del callo, convirtiéndose en chancros con una apariencia zonal. • Los bordes de los chancros son irregulares y ásperos por grietas en la corteza. • Frecuentemente, se observan esporodoquios gelatinosos del hongo del chancro durante el tiempo humedo.
6
• Aparece una fase peritecial, de color rojo brillante a anaranjado sobre los chancros en el invierno. • La podredumbre de las yemas esta caracterizada por zonas ligeramente deprimidas.
7
ORGANISMO RESPONSABLE
El organismo causal de ésta enfermedad es “Nectria Galligena”. •Los Macroconidios se producen en Esporodoquios de color crema sobre la superficie de los Chancros y se desarrollan de forma cilíndrica. •Los Microconidios son hialinos ,sin segmentar, cilíndricos con extremos redondeados y producidos por abstricción de hifas ramificadas. •Los ascos son claviformes y pedunculados, Const 8 ascosporas.
8
CICLO DE ENFERMEDAD Y EPIDEMOLOGIA
AMBIENTE : HR y frío producción esporodoquios y conidios. - Peritecios aparecen otoño y maduran en invierno y primavera. -Infecciones en campo de 5 – 16 ºC. PATÓGENO: PLANTA: Afecta principalmente : CICLO DE ENFERMEDAD Y EPIDEMOLOGIA •Sobrevive como micelio bajo condiciones ambientales adversas en chancros de ramas y Esporula despues de unas ciertas condiciones ambientales. •Ascosporas y Conidios son inóculos funcionales. •Infección de conidios que se da en cicatrices de hojas y heridas de podas, requiere al menos 6 horas deHumedad a saturacion Manzano. Peral.
10
CONTROL Los Chancros deben ser eliminados con el fin de reducir la concentración del inóculo,eliminando asi las ramas q esten afectadas mediante la Poda. (QUIMICO)Materias activas que luchan contra la plaga o enfermedad: -Carbendazima -Cobre Bbactericida y fungicida de amplio espectro -Metil tiofanato Acción contra moniliaconcentración del inóculo.
11
BIBLIOGRAFIA Libros: “Plagas y enfermedades del manzano y peral, de The American Phytopathological Society. •Webs: - -
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.