La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Hábitos de Lectura y Compra de libros en España er Trimestre

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Hábitos de Lectura y Compra de libros en España er Trimestre"— Transcripción de la presentación:

1 Hábitos de Lectura y Compra de libros en España 2007 1er Trimestre
Desarrollado para Hábitos de Lectura y Compra de libros en España er Trimestre Con el patrocinio de DIRECCIÓN GENERAL DEL LIBRO, ARCHIVOS Y BIBLIOTECAS Abril 2007

2 Índice INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS METODOLOGÍA RESULTADOS CONCLUSIONES

3 INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS

4 INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS
A continuación se ofrecen los resultados obtenidos en el primer trimestre de en el estudio barómetro anual que, sobre “Hábitos de lectura y compra de libros en España”, esta realizando la empresa Conecta Research & Consulting por encargo de la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE), con la colaboración de la Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas del Ministerio de Cultura. El objetivo principal de la investigación es Determinar los Hábitos de Lectura y Compra de libros en España durante 2007 así como la relación que existe entre el consumo y utilización del libro con otros hábitos de consumo cultural. El Barómetro mide la presencia de la actividad lectora con tres indicadores básicos: el porcentaje de lectores frecuentes y ocasionales el número de libros leídos en el último año las horas de lectura semanal Asimismo proporciona información sobre los temas preferidos por los lectores, la compra de libros, los lugares de compra, etc..

5 INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS
Un indicador complementario, que la FGEE también viene incluyendo en las últimas ediciones de este estudio periódico es, la asistencia a Bibliotecas, que en los últimos años viene observando un ligero progreso, en parte consecuencia del mayor número de puntos de servicio y a la mejora en su dotación. El informe da además elementos acerca de los motivos por los cuales la gente no lee o justifica su falta de lectura. Este estudio reviste la forma de Barómetro, que se extiende a todo el año 2007.

6 METODOLOGÍA

7 METODOLOGÍA Para cumplir con los objetivos propuestos se ha realizado una encuesta cuantitativa a un universo doble de población general y lectores. Recogida de información Entrevista telefónica con aplicación del sistema CATI (encuesta asistida por ordenador) Tipo de cuestionario: Estructurado Universo: Es el formado por individuos a partir de 14 años, residentes en la España peninsular, islas Baleares e islas Canarias y está compuesto por aproximadamente 38 millones de personas (datos padrón 2006). El análisis de dicho universo se ha realizado en dos fases: Comportamiento del conjunto de individuos Comportamiento del universo de lectores, que se extrae del general.

8 METODOLOGÍA Muestra: 4.000 encuestas trimestrales
2.000 entrevistas aleatorias, a la población en general. 3.019 entrevistas a lectores, a la población lectora. 2.000 entrevistas específicamente dirigidas al universo de lectores más entrevistas a lectores obtenidas de la muestra aleatoria. Error muestral: (e=±2 (p*q/n) El margen de error máximo aplicable a datos globales no segmentados con un nivel de confianza del 95,5% en el caso más desfavorable (p=q=50%), es de  2,2%, para la muestra trimestral aleatoria  1,8%, para la muestra trimestral de lectores Distribución y tipo de muestreo: estratificado por Comunidad Autónoma y tamaño de hábitat, seleccionando las viviendas aleatoriamente con control de cuotas de sexo y edad. En la muestra dirigida las encuestas se distribuyen en función de los resultados de la muestra aleatoria. Trabajo de campo: primer trimestre de 2007

9 RESULTADOS

10 Lectura de libros

11 Frecuencia de lectura de libros
¿Suele usted leer libros en su tiempo libre? Todos o casi todos los días Una o dos veces por semana Alguna vez al mes Alguna vez al trimestre Casi nunca Nunca Lector frecuente: 41,4% +0,4 Lector ocasional: 14,6% +1,6 No lector: 44,0% -2,0 Base: Población general (2.000) El porcentaje total de lectores en el primer trimestre de 2007 ha sido de 56,0%, dos puntos por encima del porcentaje obtenido en el mismo periodo de 2006 y 0,8 puntos más que en 2005. Un 41,4% lee libros diaria o semanalmente y se le considera lector frecuente. Un 14,6% lee alguna vez al mes o al trimestre se denomina lector ocasional Sumados ambos se obtendría un 56,0% de lectores

12 Tipología de lectores de libros (I)
Lectores según sexo Hombre Mujer Los datos de lectura apenas han variado por sexo. 2006 1er Trimestre 2007 1er Trimestre Hombre Mujer Frecuentes 39,4% 42,2% 39,6% 43,2% Ocasionales 13,6% 12,4% 15,8% 13,4% Total 53,0% 54,6% 55,3% 56,7% Base: Población general (2.000)

13 Tipología de lectores de libros (I)
Lectores según edad De 14 a 24 años De 25 a 34 años De 35 a 44 años De 45 a 54 años De 55 a 64 años 65 y más años 2007 1er Trimestre 14 a 24 25 a 34 35 a 44 45 a 54 55 a 64 65 y más Frecuentes 51,8% 45,5% 48,1% 44,7% 34,8% 23,7% Ocasionales 21,4% 15,5% 15,8% 15,6% 10,9% 9,0% Total 73,2% 61,0% 63,8% 60,4% 45,7% 32,8% La relación entre la edad y el hábito de lectura muestra el mayor porcentaje entre los que tienen entre 14 y 24 años y desciende con la edad. A pesar de ello en los últimos tres años ha disminuido el porcentaje de lectores entre los mas jóvenes (sobre todo en 2006), y un aumento a partir de los 55 años. 2006 1er Trimestre 14 a 24 25 a 34 35 a 44 45 a 54 55 a 64 65 y más Frecuentes 49,4% 52,6% 44,4% 47,9% 32,9% 20,5% Ocasionales 20,6% 12,1% 12,3% 15,0% 10,4% 7,2% Total 70,0% 64,7% 56,7% 62,9% 43,3% 27,7% Base: Población general (2.000)

14 Tipología de lectores de libros (II)
Lectores según estudios La formación académica es el factor que más influencia tiene en la lectura, alcanzando para los universitarios un porcentaje del 82,4% que es 2,2 veces superior al que se obtiene entre los que sólo tienen estudios hasta primarios 2007 1er Trim Primarios Secundarios Universitarios Frecuentes 25,5% 46,8% 68,2% Ocasionales 11,7% 19,5% 14,1% Total 37,2% 66,2% 82,4% 2006 1er Trim Primarios Secundarios Universitarios Frecuentes 21,5% 46,7% 67,6% Ocasionales 11,4% 13,8% 13,4% Total 32,9% 60,5% 81,0% Primarios Secundarios Universitarios Base: Población general (2.000)

15 Tipología de lectores de libros (III)
Lectores según edad. Por sexo Por edad, el porcentaje de mujeres lectoras es superior al de hombres salvo en los mayores de 65 años. La diferencias más acusadas por sexo se dan entre los más jóvenes donde el porcentaje de lectoras supera al de lectores en casi diez puntos. Base: Población general (2.000)

16 Tipología de lectores de libros (IV)
Lectores según estudios. Por sexo Según la formación académica, no hay diferencia entre hombre y mujeres, en cuanto a porcentaje de lectores, entre los que tienen sólo hasta estudios primarios y apenas existen entre los que poseen estudios universitarios. Las diferencias más amplias a favor de las mujeres, algo más de 10 puntos, se dan entre las personas con estudios secundarios. Base: Población general (2.000)

17 Tipología de lectores de libros (V)
Lectores según hábitat Menos de a a a a Más de Base: Población general (2.000) 2007 1er Trim Menos de a a a a Más de Frecuentes 36,3% 37,9% 41,7% 43,7% 45,6% 55,5% Ocasionales 13,4% 13,2% 16,8% 16,5% 20,0% 11,0% Total 49,7% 51,1% 58,5% 60,2% 65,6% 66,5% Aunque la correlación entre lectura y tamaño de hábitat no es tan fuerte como la que existe con los estudios y la edad, la tasa de lectores aumente a medida que lo hace el tamaño de la población. 2006 1er Trim Menos de a a a a Más de Frecuentes 34,7% 41,5% 40,4% 38,6% 42,9% 55,0% Ocasionales 13,4% 9,5% 14,5% 18,2% 16,4% 9,6% Total 48,1% 51,0% 54,9% 56,8% 59,3% 64,6%

18 La media de libros leídos al año es de 11,0
Hábitos de lectura ¿Cuántos libros ha leído aproximadamente en un año? Base: Lectores (3.019) Un libro De 2 a 4 libros De 5 a 8 libros De 9 a 12 libros 13 y más libros Ns/Nc La media de libros leídos al año es de 11,0

19 Hábitos de lectura Distribución de lectores
De 1 a 4 libros De 5 a 12 libros 13 y más libros Entre los lectores que han contestado el número de libros leídos, un 41,0% lee sólo de 1 a 4 libros al año, y los libros leídos por los mismos supondrían el 10,1% del total de libros leídos. Un 38,6% de los lectores lee entre 5 y 12 libros al año. Los libros leídos por los mismos suponen el 26,4% de los libros totales leídos. El 20,4% restante de los lectores lee más de 12 libros al año y lee un 63,5% de los libros leídos. Base: Lectores (3.019)

20 Media de horas semanales: 6,2
Hábitos de lectura Lectores frecuentes y horas de lectura semanal Media de horas semanales: 6,2 1 o 2 horas semanales De 3 a 5 horas semanales 6 y más horas semanales Entre los lectores frecuentes (que leen alguna vez a la semana y que suponen el 41,4% de la población en general), ha aumentado el porcentaje de los que leen 6 o más horas y por tanto también la media de horas dedicadas por los mismos a la lectura semanal. Base: Lectores frecuentes (2.408)

21 Hábitos de lectura en los últimos tres meses
Para profundizar más en los comportamientos lectores, se ha incluido una pregunta a los lectores sobre el número de horas que han dedicado a la lectura en la semana previa a la entrevista y se ha obtenido una media de 4,8 horas de media para el total de lectores y 5,5 horas entre los frecuentes. Durante la última semana en concreto, ¿Cuántas horas aproximadamente ha leído? Nº medio de horas Lectores: 4,8 horas Lectores frecuentes: 5,5 horas El número medio de libros leídos en el primer trimestre ha sido de 2,3 para el conjunto de lectores y de 3,1 libros para los lectores frecuentes. ¿Y cuantos libros ha leído aproximadamente desde principios de año, desde enero? Nº medio de libros Lectores: 2,3 libros Lectores frecuentes: 3,1 libros Base: Lectores (3.019)

22 Hábitos de lectura en los últimos tres meses
¿Qué títulos recuerda haber leído desde principios de año, desde enero? Nº de Orden Título Autor 1. La catedral del mar Ildefonso Falcones 2. El código Da Vinci Dan Brown 3. Los pilares de la Tierra Ken Follet 4. La sombra del viento Carlos Ruiz Zafón 5. Ángeles y demonios 6. El Capitán Alatriste* Arturo Pérez Reverte 7. El perfume Patrick Suskind 8. Memorias de una Geisha Arthur Golden 9. Don Quijote Miguel de Cervantes 10. Harry Potter* J.K. Rowling 11. Cien años de soledad Gabriel García Márquez 12. Todo bajo el cielo Matilde Asensi 13. Eragon Christopher Paolini 14. La historiadora Elisabeth Kostova 15. Caballo de Troya* J.J. Benítez 16. El señor de los anillos* J.R.R. Tolkien 17. La Conspiración 18. Pasión india Javier Moro 19. El clan del oso cavernario Jean M. Auel 20. El diablo viste de Prada Lauren Weisberger 21. El último catón 22. La Biblia de barro Julia Navarro 23. El médico Noah Gordon 24. Inés del alma mía Isabel Allende 25. La cena secreta Javier Sierra Base: Lectores (3.019)

23 Hábitos de lectura ¿Cuál es su idioma habitual de lectura?
Castellano Catalán / Valenciano Inglés Euskera Francés Gallego Otros extranjeros Base: Lectores (3.019) El castellano es el idioma en el que leen habitualmente libros el 93,2% de los entrevistados. Un 3,7% leen habitualmente en catalán/valenciano.

24 Otras lenguas extranjeras
Hábitos de lectura Además, ¿lee usted en otras lenguas? Inglés Catalán Francés Castellano Valenciano Gallego Euskera Otras lenguas extranjeras En ninguna otra Base: Lectores (3.019) Un 59,6% de los lectores sólo lee en una lengua. El 40,4% restante lee en una o más lenguas además de la habitual. Preferentemente en inglés, catalán o francés.

25 Razones de lectura ¿Por qué motivo leyó su último libro?
Total Hombre Mujer De 14 a 24 años De 25 a 34 años De 35 a 44 años De 45 a 54 años De 55 a 64 años De 65 y más años Entretenimiento 79,8% 79,7% 66,8% 81,4% 85,3% 81,6% 80,6% Mejora nivel cultural 11,8% 13,5% 10,2% 9,7% 9,9% 8,7% 9,5% 19,6% 16,6% Estudios 6,2% 6,6% 5,8% 27,0% 4,4% 3,7% 0,6% 1,5% Trabajo 2,5% 2,9% 2,0% 2,6% 4,9% 2,3% 3,1% 0,0% 1,0% Consulta 4,2% 4,3% 4,0% 0,7% 4,8% 5,1% 4,5% Otras razones 8,1% 6,7% 9,4% 5,2% 7,9% 10,1% 7,6% 10,3% El principal motivo de lectura es el entretenimiento, seguido de lejos por la mejora del nivel cultural y los estudios. El porcentaje de jóvenes entre 14 y 24 años que leyeron su último libro por estudios es del 27,0%. Base: No lectores de libros (880)

26 No lectores Distribución de los no lectores por edad 65 y más 27,0
% Población Dif. 65 y más 27,0 19,3 7,7 55 a 64 17,0 12,1 4,9 45 a 54 15,0 15,1 -0,1 35 a 44 15,9 18,8 -2,9 25 a 34 16,6 20,0 -3,4 14 a 24 8,5 14,7 -6,2 TOTAL 100,0 44,0 31,4 53,5 La proporción de no lectores a partir de los 55 años es mayor que su peso en el total de la población. Entre los 45 y 54 años es la misma y es entre los que tienen menos de 45 años donde el porcentaje de no lectores es menor que el de población, sobre todo, en los más jóvenes. 41,0 Base: No lectores de libros (880)

27 No lectores Distribución de los no lectores por hábitat 48,9 55,6
% Población Dif. "Hasta " 27,0 23,6 3,4 De a 28,6 25,3 3,3 De a 21,9 21,7 0,2 De a 9,3 11,8 -2,5 Más de 13,2 17,6 -4,4 TOTAL 100,0 48,9 55,6 Es en las poblaciones que tienen hasta habitantes donde el porcentaje de no lectores supera el porcentaje de población. Por el contrario a partir de poblaciones con más de habitantes el porcentaje de población es superior al de no lectores. 29,4 22,5 Base: No lectores de libros (880)

28 Compra de libros

29 Tasa de compra de libros
Compra de libros en el último año Base: Población general (2.000) Compraron libros 54,0% Compró solo libros no de texto Compró solo libros de texto Compró libros de texto y no de texto No compró libros Un 42,9% en total ha comprado libros no de texto Un 27,9% de los encuestados compró sólo libros no de texto. Un 15,0% compró ambos tipos de libros Un 11,1% compró libros de texto. Un 46,0% no ha comprado ningún libro Un 26,1% en total ha comprado libros de texto

30 Canales de compra de libros
¿Dónde realizó la última compra de libros que no son de texto? Base: Lectores compradores de libros no de texto (2.016) Librería Club del libro Gran almacén Hipermercado Cadena de librerías Quiosco Otros Aproximadamente uno de cada dos compradores realizaron su última compra en las librerías. El porcentaje de compradores en librerías ha disminuido respecto al primer trimestre de 2006 mientras que han aumentado los que compran en gran almacén y en cadenas de librerías.

31 Compra de libros en los últimos tres meses
¿Cuántos libros que no sean de texto ha comprado aproximadamente desde principios de año, desde enero? Un 35,4% de los entrevistados ha comprado libros en el primer trimestre de 2007 Nº medio de libros: Total compradores: 3,6 Lectores que han comprado: 3,8 ¿Compró libros durante la pasada Navidad para usted o como regalo? ¿Dónde realizó las compras de libros? Librería Corte Inglés Hipermercado Cadena de librerías Círculo de Lectores Quiosco Otros No ¿Cuántos libros que no sean de texto compró en Navidad? Nº medio de libros: 2,8 Lectores que han comprado: 3,0 Base: Población general (2.000)

32 Bibliotecas

33 Asistencia a bibliotecas
En el último año, ¿ha ido Usted a alguna biblioteca? Un 34,8% acudieron en el último año a alguna biblioteca (6.1 puntos más que en 2006). 2006 : 28,7% No ¿Ha tomado libros de préstamo en el último mes? Base: Lectores (3.019) 2006: 37,0% Entre los que acuden a una biblioteca, el 39.1% ha tomado libros prestados en la misma en el último mes. No Base: Lectores que acudieron a una biblioteca en el ultimo año (1.050)

34 Ranking de títulos y autores

35 Libros más leídos Total materias Título Autor La catedral del mar
Nº de Orden Título Autor 1. La catedral del mar Ildefonso Falcones 2. El código DaVinci Dan Brown 3. Los pilares de la Tierra Ken Follet 4. La sombra del viento Carlos Ruiz Zafón 5. Ángeles y demonios 6. El Capitán Alatriste* Arturo Pérez Reverte 7. Don Quijote Miguel de Cervantes 8. El perfume Patrick Suskind 9. Harry Potter* J.K. Rowling 10. Memorias de una Geisha Arthur Golden 11. Todo bajo el cielo Matilde Asensi 12. Cien años de soledad Gabriel García Márquez 13. El ocho Katherine Neville 14. El último catón 15. Caballo de Troya* J.J. Benítez 16. El médico Noah Gordon 17. La historiadora Elisabeth Kostova 18. El señor de los anillos* J.R.R. Tolkien 19. Eragon Christopher Paolini 20. La Biblia VVAA 21. La conspiración 22. El clan del oso cavernario Jean M. Auel 23. Los renglones torcidos de Dios Torcuato Luca de Tena 24. Pasión india Javier Moro 25. El alma está en el cerebro Eduardo Punset Base: Lectores (3.019)

36 Libros más leídos Literatura Título Autor La catedral del mar
Nº de Orden Título Autor 1. La catedral del mar Ildefonso Falcones 2. El código DaVinci Dan Brown 3. Los pilares de la Tierra Ken Follet 4. La sombra del viento Carlos Ruiz Zafón 5. Ángeles y demonios 6. El Capitán Alatriste* Arturo Pérez Reverte 7. Don Quijote Miguel de Cervantes 8. El perfume Patrick Suskind 9. Memorias de una Geisha Arthur Golden 10. Todo bajo el cielo Matilde Asensi 11. Cien años de soledad Gabriel García Márquez 12. El ocho Katherine Neville 13. El último catón 14. Caballo de Troya* J.J. Benítez 15. El médico Noah Gordon 16. La historiadora Elisabeth Kostova 17. El señor de los anillos* J.R.R. Tolkien 18. La conspiración 19. El clan del oso cavernario Jean M. Auel 20. Los renglones torcidos de Dios Torcuato Luca de Tena 21. La fortaleza digital 22. Inés del alma mía Isabel Allende 23. La Biblia de barro Julia Navarro 24. El diablo viste de Prada Lauren Weisberger 25. La bruja de Portobello Paulo Coelho Base: Lectores (3.019)

37 Libros más leídos Infantil y juvenil Otras materias Título Autor
Nº de Orden Título Autor 1. Harry Potter* J.K. Rowling 2. Eragon Christopher Paolini 3. El Principito Antoine de Saint-Exupery 4. Memorias de Idhun* Laura Gallego García 5. Las crónicas de Narnia* C.S. Lewis *Agrupados todos los libros de la saga Otras materias Nº de Orden Título Autor 1. La Biblia VVAA 2. Pasión India Javier Moro 3. El alma está en el cerebro Eduardo Punset 4. La guerra civil española - 5. Libro de cocina 6. El mundo de Sofía Jostein Gaarder 7. Más Platón y menos prozac Lou Marinoff 8. Quién se ha llevado mi queso Spencer Johnson 9. Zig Zag Penny Hancock, Georgina Hodge 10. Los maestros de la república Mª Antonia Iglesias González Base: Lectores (3.019)

38 Libros más comprados Literatura Título Autor El código DaVinci
Nº de Orden Título Autor 1. El código DaVinci Dan Brown 2. La catedral del mar Ildefonso Falcones 3. Los pilares de la Tierra Ken Follet 4. La sombra del viento Carlos Ruiz Zafón 5. El Capitán Alatriste* Arturo Pérez Reverte 6. Don Quijote Miguel de Cervantes 7. Ángeles y demonios 8. El perfume Patrick Suskind 9. La sangre de los inocentes Julia Navarro 10. El clan del oso cavernario Jean M. Auel 11. Todo bajo el cielo Matilde Asensi 12. El ocho Katherine Neville 13. La fortaleza digital 14. Memorias de una Geisha Arthur Golden 15. Cien años de soledad Gabriel García Márquez 16. El señor de los anillos* J.R.R. Tolkien 17. El último catón 18. El viaje a la felicidad Elisabeth Chacón 19. En el blanco 20. Inés del alma mía Isabel Allende 21. La conspiración 22. Caballo de Troya* J.J. Benítez 23. El club Dante Mathew Pearl 24. El diablo viste de Prada Lauren Weisberger 25. La Biblia de barro *Agrupados todos los libros de la saga

39 Libros más comprados Infantil y juvenil Otras materias Título Autor
Nº de Orden Título Autor 1. Harry Potter* J.K. Rowling 2. Eragon Christopher Paolini 3. Memorias de Idhun* Laura Gallego García 4. Las crónicas de Narnia* C.S. Lewis 5. 300 Frank Miller *Agrupados todos los libros de la saga Otras materias Nº de Orden Título Autor 1. Libro de cocina VVAA 2. El alma está en el cerebro Eduardo Punset 3. Enciclopedias** - 4. Pasión India Javier Moro 5. De la noche a la mañana Federico Jiménez Losantos 6. Diccionarios** 7. El pequeño dictador: cuando los padres son las víctimas Javier Urra Portillo 8. Hoy, aquí y ahora Bernabé Tierno 9. La Biblia 10. La fuerza del optimismo Luis Rojas Marcos 11. La inteligencia fracasada: teoría y práctica de la estupidez Jose Antonio Marina 12. La niña de la jungla Sabine Kuegler 13. Más Platón y menos prozac Lou Marinoff 14. Salud y bienestar 15. Religión catódica: 50 años de televisión en España Isabel Ibáñez Rodríguez

40 CONCLUSIONES

41 CONCLUSIONES PORCENTAJE DE LECTORES
Los principales resultados obtenidos en el primer trimestre de 2007 en el barómetro de compra y lectura de libros en España son: El porcentaje de lectores de libros entre la población española, de 14 y más años, es del 56.0%. Del total de lectores se puede distinguir entre: Un 41,4% lee libros diaria o semanalmente y se le considera lector frecuente. Un 14,6% lee alguna vez al mes o al trimestre se denomina lector ocasional Sumados ambos se obtendría un 56,0% de lectores TIPOLOGÍA DE LECTORES El porcentaje de lectores es algo superior en mujeres (56,3%) que en hombres (55,3%); es mayor entre los menores de 54 años, destacando los más jóvenes 73,2%, y es, claramente más elevado, entre los que poseen mayor nivel de estudios. Para cada nivel de estudios y edad, el porcentaje de mujeres lectoras es superior al de hombres salvo en los mayores de 65 años. Las diferencias más amplias, a favor de las mujeres, se dan en el segmento de personas con estudios secundarios y entre los más jóvenes.

42 CONCLUSIONES La proporción de no lectores a partir de los 55 años (44,0%) es mayor que su peso en el total de la población (31,4%). Lo contrario ocurre entre los que tienen menos de 45 años donde el porcentaje de no lectores (41,0%) es menor que el de población (53,5%), sobre todo, en los más jóvenes. Los no lectores también se concentra en los hábitat de menor tamaño en los que reside un 48,9% de la población y presentan un porcentaje de no lectores del 55,6%. NÚMERO DE LIBROS LEÍDOS Si se pregunta a los españoles que leen, el número de libros leídos al año, se obtiene que el 59,0% de los lectores lee casi el 90,0% de los libros y en el otro extremo hay un 41,0% de lectores (los que leen de 1 a 4 libros) en los que el número de libros leídos representaría sólo el 10,0% del total de los libros leídos al año en España. Si se considera que el porcentaje de población española que lee es del 56,0%, extrapolando los datos anteriores, tendríamos que un 23,0% de la población son lectores de baja frecuencia ya que leen muy pocos libros al año. El número medio de libros leídos en el último año es de 11. Datos primer trimestre Si se pregunta en concreto cuántas horas han leído en la semana previa a la entrevista, se obtiene una media de 4,9 horas. Y el número de libros leídos en el primer trimestre del año 2007 sería de 2,3 libros.

43 CONCLUSIONES PREFERENCIA DE LOS LECTORES
Los títulos más leídos fueron: La catedral del mar, de Ildefonso Falcones; El código Da Vinci, de Dan Brown; Los pilares de la tierra, de Ken Follet; La sombra del viento, de Carlos Ruiz Zafón; Angeles y demonios, Dan Brown y El Quijote. Se incluiría también El capitán Alatriste si se consideran todos los libros de la saga. En los libros leídos el primer trimestre, además de los citados, destacan entre otros, El perfume de Patrick Suskind y Eragon de Christopher Paolini. Un 98,2% suelen leer en castellano y un 18,3% en inglés.

44 CONCLUSIONES COMPRADORES DE LIBROS
Un 54,0% de los entrevistados compraron libros en último año. Este porcentaje es superior al obtenido en 2006 que fue del 48,6% y muy similar al de 2005 que alcanzó el 52,7%. Las librerías continúan siendo el lugar donde se suelen comprar los libros que no son de texto. Aproximadamente el 48,2% realizó en la misma su última compra de libros. Le siguen club del libro y grandes almacenes, que aumentan su cuota respecto a 2004 y 2005, e hipermercados que se mantienen más o menos en los mismos valores. Si a la compra en librerías se les suma la realizada en las cadenas de librerías las compras totales en las mismas serian del 59,5%; 60,2% y 57,1% para el primer trimestre de 2004; 2005 y 2006 respectivamente. Compras en navidad En la pasadas navidades han comprado libros el 30,3% de los españoles. La media de libros comprados por los mismos ha sido de 2,8 libros. Las compras navideñas se han realizado principalmente en las librerías y cadenas de librerías, que suman un 61,3%. En gran almacén han comprado el 21,4%; en hipermercados el 12,3 y en club del libro el 6,8%.

45 CONCLUSIONES ASISTENCIA A BIBLIOTECAS
El 34,8% de los lectores acudieron a la biblioteca en el último año, 6 puntos más que en el mismo periodo de 2006. Entre los asistentes a una biblioteca o un bibliobús, un 39,1% ha tomado libros prestados de las mismas en el mes anterior a la entrevista. La visita a las bibliotecas la protagonizan principalmente los jóvenes entre 14 y 24 años y los estudiantes.

46 C/Alcalá 105 1º Izq 28009 Madrid


Descargar ppt "Hábitos de Lectura y Compra de libros en España er Trimestre"

Presentaciones similares


Anuncios Google