La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Orientación académica 1º Bachillerato Departamento de Orientación IES Miguel de Molinos -Mayo 2014-

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Orientación académica 1º Bachillerato Departamento de Orientación IES Miguel de Molinos -Mayo 2014-"— Transcripción de la presentación:

1 Orientación académica 1º Bachillerato Departamento de Orientación IES Miguel de Molinos -Mayo 2014-

2 HABLAREMOS DE… 1. Estructura del 2º curso de Bachillerato Estructura del 2º curso de Bachillerato 2. Posibilidad de cambiar de modalidad. Posibilidad de cambiar de modalidad. 3. La prueba de acceso a estudios universitarios (PAU). La prueba de acceso a estudios universitarios (PAU). 4. La reforma universitaria La reforma universitaria 5. Los Ciclos Formativos de Grado Superior. Los Ciclos Formativos de Grado Superior. 6. Enseñanzas de régimen especial. Enseñanzas de régimen especial. 7. Paginas Web de interés Paginas Web de interés

3 ¿Por qué es importante elegir bien? La modalidad de Bachillerato y las materias que elijas condicionan las posibilidades de acceso a estudios posteriores, tanto en la Universidad como en Ciclos Formativos de Grado superior. Determinadas materias te van a preparar mejor que otras para realizar los estudios que quieres hacer posteriormente.

4 Bachillerato  Grados Universitarios

5 Estructura de 2º curso de Bachillerato IES Miguel de Molinos (2014-15)

6 Materias Obligatorias Son comunes en todos los Bachilleratos Ciencias para el mundo contemporáneo Educación Física Filosofía y Ciudadanía. Lengua Castellana y Literatura I Lengua extranjera. I Inglés-I 1º Bachillerato Historia contemporánea de España Historia de la Filosofía y de la ciencia. Lengua Castellana y Literatura II Lengua extranjera. Inglés II 2º Bachillerato

7 Materias de Modalidad Es obligatorio realizar un mínimo de seis materias de modalidad, de las cuales al menos cinco deben ser vinculadas a la modalidad del bachillerato que se cursa. Se realizan tres materias de modalidad en cada curso de Bachillerato. La elección de materias en el 1º curso condiciona las materias en el 2º curso, ya que determinadas materias sólo se pueden realizar en 2º si se han cursado las correspondientes de 1º.

8 Materias Optativas Completan la formación del alumnado Se realiza una optativa en cada curso de Bachillerato Se puede elegir como optativa una materia de modalidad impartida en el centro.

9 4 ASIGNATURAS COMUNES (se cursarán todas ellas) Historia contemporánea de España Historia de la filosofía y de la ciencia (se imparte en francés para la Sección Bilingüe Francesa) Lengua castellana y literatura II Lengua extranjera - Inglés II

10 Modalidad de ciencias y tecnología Ciencias e ingeniería Ciencias de la salud 3 ASIGNATURAS DE MODALIDAD (las 2 primeras obligadas; marcar la tercera) Matemáticas IIBiología FísicaQuímica Dibujo técnico II Ciencias de la Tierra y medioambientales Química Tecnología industrial II Matemáticas II 1 ASIGNATURA OPTATIVA (numerar por orden de preferencia) Lengua francesa II (sólo para la Sección Bilingüe) Segunda lengua extranjera - Francés II Mecánica Geología Una materia de cualquier Modalidad (indicarla):

11 Modalidad de humanidades y ciencias sociales Humanidades Ciencias sociales 3 ASIGNATURAS DE MODALIDAD (las 2 primeras obligadas; marcar la tercera) Historia del arteMatemáticas aplicadas II Latín IIGeografía Griego II Economía de la empresa Literatura universal 1 ASIGNATURA OPTATIVA (numerar por orden de preferencia) Lengua francesa II (sólo para la Sección Bilingüe) Segunda lengua extranjera - Francés II Fundamentos de administración y gestión Psicología Una materia de cualquier Modalidad (indicarla):

12 PRELACIÓN DE MATERIAS DE BACHILLERATO MATERIAS PREVIAS CON LAS QUE SE VINCULAN (1º DE BACHILLERATO) MATERIAS QUE REQUIEREN CONOCIMIENTOS INCLUIDOS EN OTRAS MATERIAS (2º DE BACHILLERATO) Dibujo técnico IDibujo técnico II Biología y geología Biología Ciencias de la tierra y medioambientales Geología Física y química Electrotecnia Física Mecánica Química Matemáticas IMatemáticas II Tecnología industrial ITecnología industrial II Griego II Griego IGriego II Latín ILatín II Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II Segunda lengua extranjera ISegunda lengua extranjera II

13 SELECCIONAR LA MODALIDAD Y EL ITINERARIO Modalidad de ciencias y tecnología Modalidad de humanidades y ciencias sociales Ciencias e ingeniería Ciencias de la salud Humanidades Ciencias sociales 3 ASIGNATURAS DE MODALIDAD (las 2 primeras obligadas; marcar la tercera) Matemáticas IIBiología Historia del arteMatemáticas aplicadas II FísicaQuímica Latín IIGeografía Dibujo técnico II Ciencias de la Tierra y medioambientales Griego II Economía de la empresa Química Tecnología industrial II Matemáticas II Literatura universal 1 ASIGNATURA OPTATIVA (numerar por orden de preferencia) Lengua francesa II (sólo para la Sección Bilingüe) Lengua francesa II (sólo para la Sección Bilingüe) Segunda lengua extranjera - Francés II Mecánica Fundamentos de administración y gestión Geología Psicología Una materia de cualquier Modalidad (indicarla):

14 MATERIAS COMUNES MATERIAS DE MODALIDAD (4 h) MATERIAS OPTATIVAS (4 h) Lengua castellana y literatura I (3) Lengua extrajera I (3) Ciencias para el Mundo Contemp. (2) Filosofía y Ciu. (3) Ed. Física (2) Religión (1) a) Artes plásticas, imagen y diseño: Cultura audiovisual. Dibujo artístico I. Dibujo técnico I. Volumen. b) Artes escénicas, música y danza. Análisis musical I. Anatomía aplicada. Cultura audiovisual. Lenguaje y práctica musical. (Se eligen 3 materias) Francés Talleres artísticos (Se elige 1 materia) BACHILLERATO DE ARTES EN LA ESCUELA DE ARTE DE ZARAGOZA Primer Curso

15 MATERIAS COMUNES MATERIAS DE MODALIDAD (4 h) MATERIAS OPTATIVAS (4 h)  Lengua extranjera I (3)  Historia de España (2)  Lengua castellana y literatura I (4)  Historia de la Filosofía (3)  Religión (1) a) Artes plásticas, imagen y diseño: Dibujo artístico II. Dibujo técnico II. Diseño. Historia del arte. Técnicas de expresión gráfico-plástica. b) Artes escénicas, música y danza. Análisis musical II. Artes escénicas. Historia de la música y de la danza. Literatura universal. (Se eligen 3 materias)  Francés  Talleres artísticos (Se elige una materia) BACHILLERATO DE ARTES EN LA ESCUELA DE ARTE DE ZARAGOZA Segundo Curso

16 ¿Te has equivocado con la modalidad elegida? Cada bachillerato se vincula a unas ramas de conocimiento y las materias de modalidad se vinculan a ramas de conocimiento. Es posible cambiar de modalidad, aunque no es fácil.

17 ¿Te has equivocado con la modalidad elegida? El cambio de modalidad supone: Cursar al menos una materia más en el próximo curso. Es necesario solicitarlo a la dirección del centro en el momento de realizar la matrícula, pero si te lo estas planteando consúltalo primero en Jefatura.

18 Más vale un poquito de esfuerzo que una decisión equivocada para TODA LA VIDA

19 Alternativas al finalizar Bachillerato Incorporación al Mundo Laboral. Estudios Universitarios. Ciclos Formativos de Grado Superior.

20 Acceso a la Universidad

21 Requisitos para entrar en la Universidad desde Bachillerato: Tener el título de Bachillerato. Realizar la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) Tener una nota de Acceso igual o mayor que cinco.

22 Acceso a la Universidad Cuando en un Grado universitario hay más demanda que plazas ofertadas, entran los alumnos que mejor nota de admisión obtienen. Dado que cada Universidad pone los coeficientes de ponderación, puede haber alguna variación entre las distintas universidades, por lo que la nota de Admisión obtenida por los alumnos puede variar.

23 Criterios de acceso a la universidad: 1º Todos cuando el número de alumnos es inferior al de plazas ofertadas 2º Los estudiantes con mayor nota de admisión 3º Cuando se produzca empate serán preferentes los estudiantes cuyo 4º ejercicio de la fase general corresponda a una materia vinculada a la rama de conocimiento de la enseñanza a la que se solicita acceder (pagina 14).

24 PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS Finalidad: Valorar con carácter objetivo: - La madurez académica del estudiante. - Los conocimientos y capacidades adquiridas en el Bachillerato. - Capacidad para seguir con éxito las enseñanzas universitarias oficiales de grado.

25 Estructura de la PAU: Fase general. Es obligatoria y tiene validez indefinida: ◦ Lengua Castellana y Literatura (comentario texto) ◦ Idioma extranjero ◦ Historia o Filosofía [a escoger una] ◦ Una materia de modalidad, a escoger

26 Fase específica: Es voluntaria. Sirve para subir nota. Su validez es de dos años. Examen de las materias de modalidad que estén vinculadas con los estudios de grado que desee cursar. Un máximo cuatro. Las materias están ponderadas con distintos coeficientes en función de su vinculación con el grado al que se desea acceder. Solo se cuentan las dos materias con las que, una vez ponderadas, se obtiene mejor calificación Todas las pruebas tienen dos opciones a elegir una

27 Calificación: Fase general: ◦ Todos los ejercicios calificados de 0-10. ◦ Se hará media aritmética de los cuatro ejercicios. ◦ Se exige una nota mínima de 4 puntos en esta fase para que pueda ponderar con la nota media del expediente del bachillerato. ◦ No hay límite de convocatorias para la superación de la prueba. Fase específica ◦ Cada ejercicio se califica de 0-10. ◦ Se considera aprobada con una nota superior a 5. ◦ Las materias suspendidas no se tienen en cuenta.

28 Nota de acceso ◦ Media ponderada: ◦ No se hace media con menos de 4 en PAU ◦ Para solicitar plaza en la universidad se requiere una nota de acceso igual o superior a 5 puntos ◦ La nota de acceso es suficiente para solicitar plaza en la Universidad, pero si se quiere mejorar la calificación habrá que realizar la fase específica. 40% PAU (fase general)+60% nota media del expediente

29 Acceso 0,6 x Nota Media de Bachillerato 0,4 x Nota Media fase general de la PAU + Nota de Acceso Tiene que ser mayor o igual que 5 (Nota Máxima 10)

30 Nota de admisión: a, b = Parámetros de ponderación de las materias de la fase específica. M1, M2 = Calificaciones de las dos materias de la fase específica (las dos que más me suban la nota). ◦ Los parámetros de ponderación “a” y “b” son 0,1 ó 0,2 por tanto sumarán uno o dos puntos como máximo.parámetros de ponderación ◦ Permite llegar a los 14 puntos. Nota de admisión = nota de acceso + a*M1 + b*M2

31 Nota de Admisión Nota de Acceso Mejor nota ponderada de materia 1 Mejor nota ponderada de materia 2 + + Nota de Admisión Nota Máxima: 14

32 ◦ Esta nota me hará falta para aquellas enseñanzas en las que la demanda sea superior a la oferta de plazas. ◦ Es importante ver que materias seleccionáis en función del grado que queráis cursar. ◦ Para los diferentes grados, diferentes notas. ◦ Un mismo grado diferentes notas en diferentes universidades.

33 Posibilidad de subir nota. (en convocatorias posteriores) Existe la posibilidad de: - Repetir todo - Presentarse a la fase específica pudiendo realizar aquí el examen de la materia de modalidad realizada en la fase general en años anteriores.

34 Supongamos un alumno que tiene de nota media del expediente académico del Bachillerato 6,75 puntos. Dicho alumno obtiene en la FASE GENERAL de la Selectividad las siguientes calificaciones: Lengua castellana: 7,00 puntos Filosofía : 8,50 puntos Inglés: 3,00 puntos Dibujo Técnico II: 5,00 puntos Por tanto la nota media de la Fase General es: 5,875 puntos La nota de acceso (Fase General y bachillerato) será: 0,6 x 6,75 + 0,4 x 5,875 = 6,40 puntos EJEMPLO DEL CÁLCULO DE LA NOTA DE PAU

35 Supongamos que dicho alumno, en la FASE ESPECÍFICA se examina de tres materias de modalidad, y obtiene las siguientes notas: Tecnología II : 6,20 puntos Química: 5,00 puntos Física : 7,00 puntos Veamos a continuación qué significan estas calificaciones en función de los estudios universitarios que quiere realizar: Supongamos que quiere matricularse en Ingeniería informática o en Enfermería: Ingeniería de la edificación= 6,40 + 7*0,2 + 5* 0,1= 8,8 Enfermería= 6,40+ 5 *0,2 + 7*01= 8,1 ESTO SUPONE QUE TENÉIS QUE MATRICULAROS EN LAS MATERIAS DE MODALIDAD QUE MÁS PONDEREN PARA HACER LA CARRERA QUE DESEÁIS.

36 Parámetros de ponderación a partir curso 14-15 PAU junio y sep 2014 NOTAS DE CORTE 2013-14 INFORMACIÓN UNIVERSIDAD ZARAGOZA Simulador notas PAU Univ. Zaragoza

37

38

39 REFORMA UNIVERSITARIA Finalidad ◦ Crear títulos universitarios comparables con los de Europa. ◦ Favorecer la movilidad de los estudiantes. ◦ Enseñanza de mayor calidad. ◦ Las titulaciones serán diferentes de unas universidades a otras. Más diversidad.

40 Tipo de estudios Grado:  Finalidad: formación general para el ejercicio profesional.  Duración: Mínimo 240 créditos. 4 años excepto algunas carreras como arquitectura, medicina y veterinaria.  Acceso: PAU, prueba mayores de 25 años, tras realizar un CFGS. Máster:  Finalidad: Formación avanzada especializada. También orienta para la investigación.  Duración: entre 60 y 120 créditos.  Acceso: Es necesario tener un título universitario.

41 Doctorado:  Finalidad: Formación en técnicas de investigación.  Acceso y estructura: ◦ Dos periodos:  Formación (es necesario título universitario)  Investigación (necesario máster o título de más de 300 créditos)

42 ¿Que es un crédito? ◦ La carga de trabajo que le supone al estudiante realizar el conjunto de actividades que integran la propuesta docente  número total de horas de trabajo que dedica a las tareas que se le encomiendan. Un crédito= 25- 30 horas. ◦ Horas de aula + horas de estudio + seminarios + trabajos + prácticas o proyectos + resolución de ejercicios+ consulta de bibliografía + preparación de exámenes.

43 FORMACIÓN PROFESIONAL

44 Los ciclos formativos de grado superior Acceso ◦ Bachillerato En el caso de que el número de estudiantes que deseen cursar un CFGS supere el número de plazas ofertadas: 1.Modalidad de bachillerato y materia vinculada 2.Nota media del expediente académico de bachiller 3.Nota de la materia de bachillerato vinculada al CFGS

45 Prueba de acceso a CFGS  Tener 19 años cumplidos en el año en que se realiza la prueba.  Existen cursos que te preparan las pruebas de acceso que pueden ser presenciales, o a distancia. Solicitud en Junio.  Estructura: ◦ Parte común:  Lengua castellana y literatura.  Lengua extranjera  Matemáticas ◦ Parte específica  De una materia de Bachillerato vinculada a la familia profesional

46 Duración CFGS ◦ Dos cursos académicos Acceso posterior a estudios universitarios ◦ No requiere prueba pero se puede hacer una fase específica. ◦ Desaparece la reserva de plazas. ◦ Si hay más solicitudes que plazas: 1.Estudiantes cuyo grado superior este adscrito a la rama de conocimiento del título de grado. 2.Nota de admisión

47 Nota de admisión= NMC+a*M1+b*M2 NMC= Nota media del ciclo formativo M1 y M2= Calificaciones de un máximo de dos ejercicios superados de la fase específica que proporcionen mejor nota de admisión a, b= Parámetros de ponderación (0,1 o 0,2)

48 Enseñanzas de régimen especial Si quieres realizar estudios de enseñanzas especiales es necesario realizar pruebas de acceso especiales (para universidad y CFGS). consulta la información en: www.educaragon.org www.educacion.es www.unizar.es http://orienta.cepymearagon.es

49 ENSEÑANZAS DE RÉGIMEN ESPECIAL

50 Dentro de las Enseñanzas de Régimen Especial, distinguimos las siguientes: Las enseñanzas artísticas tienen como finalidad proporcionar a los alumnos una formación artísticas de calidad y garantizar la cualificación de los futuros profesionales de la música, la danza, el arte dramático, las artes plásticas y el diseño. Enseñanzas de Idiomas : Son estudios de idiomas modernos, con los programas y títulos oficiales. Enseñanzas Deportivas: Son las enseñanzas conducentes a la obtención de los títulos de técnico deportivo, en sus diversas modalidades. Consulta este documento: Enseñanzas de Régimen EspecialEnseñanzas de Régimen Especial

51 FORMACIÓN PROFESIONAL

52 FAMILIAGRADO MEDIOGRADO SUPERIOR ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTIVAS AFD201 Conducción en Actividades Físico-Deportivas en el medio natural AFD301 Animación de Actividades Físicas y Deportivas ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN ADG201 Gestión AdministrativaADG301 Administración y Finanzas ADM302 Secretariado AGRARIA AGA201 Producción AgropecuariaAGA301 Gestión y Organización de Empresas Agropecuarias AGA204 Jardinería y FloristeríaAGA302 Gestión Forestal y del Medio Natural AGA205 Aprovechamiento y Conservación del Medio Natural ARTES GRÁFICAS ARG202 Impresión en Artes GráficasARG301 Diseño y Producción Editorial ARG203 Preimpresión Digital COMERCIO Y MARQUETING COM201 ComercioCOM301 Comercio Internacional COM302 Gestión Comercial y Marketing COM303 Transporte y Logística

53 FAMILIAGRADO MEDIOGRADO SUPERIOR EDIFICACIÓN Y OBRA CIVIL EOC201 Obras de Interior, Decoración y Rehabilitación EOC301 Proyectos de Edificación EOC203 ConstrucciónEOC302 Desarrollo de Proyectos Urbanísticos y Operaciones Topográficas EOC204 Operación y Mantenimiento de Maquinaria de Construcción EOC303 Realización y Planes de Obra ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA ELE201 Equipos Electrónicos de ConsumoELE301 Mantenimiento Electrónico ELE202 Instalaciones Eléctricas y Automáticas ELE302 Sistemas Electrotécnicos y Automatizados ELE203 Instalaciones de Telecomunicaciones ELE303 Automatización y Robótica Industrial ELE303 Sistemas de Regulación y Control Automáticos ELE304 Sistemas de Telecomunicaciones e Informáticos ENERGÍA Y AGUA ------ ENA301 Eficiencia Energética y Energía Solar Térmica ENA302 Energías Renovables

54 FAMILIAGRADO MEDIOGRADO SUPERIOR FABRICACIÓN MECÁNICA FME202 MecanizadoFME301 Construcciones Metálicas FME203 Soldadura y CaldereríaFME302 Diseño en Fabricación Mecánica FME304 Programación de la Producción en Fabricación Mecánica HOSTELERÍA Y TURISMO HOT201 Cocina y GastronomíaHOT301 Agencias de Viajes y Gestión de Eventos HOT302 Gestión de Alojamientos Turísticos HOT203 Servicios en RestauraciónHOT303 Guía, Información y Asistencias Turísticas HOT304 Dirección de Servicios de Restauración HOT305 Dirección de Cocina IMAGEN PERSONAL IMP202 Estética Personal DecorativaIMP301 Asesoría de Imagen Personal IMP203 Peluquería y Cosmética CapilarIMP302 Estética Integral y Bienestar IMAGEN Y SONIDO IMS201 Laboratorio de ImagenIMS301 Iluminación, Captación y Tratamiento de la Imagen IMS302 Producción de Audiovisuales y Espectáculos IMS303 Realización de Proyectos Audiovisuales y Espectáculos IMS304 Sonidos para Audiovisuales y Espectáculos

55 FAMILIAGRADO MEDIOGRADO SUPERIOR INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO IMA201 Mantenimiento Electromecánico IMA301 Mantenimiento de Instalaciones Térmicas y de Fluidos IMA202 Instalaciones Frigoríficas y de Climatización IMA302 Mecatrónica Industrial IMA203 Instalaciones de Producción de Calor IMA302 Mantenimiento de Equipo Industrial MSP304 Prevención de Riesgos Profesionales INDUSTRIAS ALIMENTARIAS INA201 Elaboración de Productos Alimenticios INA301 Procesos y Calidad en la Industria Alimentaria INA204 Aceites de Oliva y VinosINA302 Vitivinicultura INA207 Panadería, Repostería y Confitería INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES IFC201 Sistemas Microinformáticos y Redes IFC301 Administración de Sistemas Informáticos en Red IFC302 Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma IFC303 Desarrollo de Aplicaciones Web MADERA MUEBLE Y CORCHO MAM201 Instalación y AmueblamientoMAM301 Diseño y Amueblamiento

56 FAMILIAGRADO MEDIOGRADO SUPERIOR QUÍMICA QUI201 LaboratorioQUI301 Laboratorio de Análisis y Control de Calidad QUI204 Planta QuímicaQUI304 Química Industrial QUI306 Química Ambiental SANIDAD SAN201 Cuidados Auxiliares de Enfermería SAN301 Anatomía Patológica y Citología SAN202 Farmacia y ParafarmaciaSAN302 Dietética SAN203 Emergencias SanitariasSAN303 Documentación Sanitaria SAN304 Higiene Bucodental SAN305 Imagen para el Diagnóstico SAN306 Laboratorio de Diagnóstico Clínico SAN308 Prótesis Dentales SAN309 Radioterapia SAN310 Salud Ambiental SERVICIOS SOCIOCULTURAES Y A LA COMUNIDAD SSC201 Atención a Personas en Situación de Dependencia SSC301 Animación Sociocultural SSC302 Educación Infantil SSC303 Integración Social SSC304 Interpretación de la Lengua de Signos

57 FAMILIAGRADO MEDIOGRADO SUPERIOR TEXTIL, CONFECCION Y PIEL TCP202 Confección y ModaTCP301 Patronaje y Moda TRANSPORTE Y MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS TMV201 CarroceríaTMV301 Automoción TMV202 Electromecánica de Vehículos Automóviles MVA302 Mantenimiento Aeromecánico

58 OFERTA DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN ARAGÓN F.P. GRADO MEDIO F.P. GRADO SUPERIOR ENSEÑANZAS DEPORTIVAS

59 ) CALENDARIO ADMISIÓN A ED. SECUNDARIA Y BACHILLERATO PARA EL CURSO 14-15 Orden de 3 de marzo de 2014 (BOA 13/03/2014) Matriculación de vacantes residuales11 septiembre Publicación de vacantes residuales en la web www.centroseducativosaragon.org 15 de septiembre Presentación de solicitud en los centros de plazas vacantes residuales Martes 16 de septiembre Publicación de las adjudicaciones de vacantes en los tablones de los centros y en la web www.centroseducativosaragon.org Viernes, 19 de septiembre Publicación de la vacantes para fuera de plazo en la web www.centroseducativosaragon.org Martes, 23 de septiembre Escolarización fuera de plazo Del 24 de septiembre al 31 de octubre

60

61 UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA ARTES Y HUMANIDADES Estudios Clásicos (Z) Estudios Ingleses (Z) Filología Hispánica (Z) Filosofía (Z) Historia (Z) Historia del Arte (Z) Lenguas Modernas (Z) FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS Bellas Artes (TE) FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS

62 UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA CIENCIAS Biotecnología (Z) Física (Z) Geología (Z) Matemáticas (Z) Óptica y optometría (Z) Química (Z) FACULTAD DE CIENCIAS Ciencia y tecnología de los alimentos (Z) FACULTAD DE VETERINARIA Ciencias ambientales (H) ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR

63 UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS-I Relaciones Laborales y Recursos Humanos (Z) Trabajo Social (Z) FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DEL TRABAJO Derecho (Z) Programación conjunta en Derecho y Administración y Dirección de Empresas (Z) FACULTAD DE DERECHO Administración y Dirección de Empresas (Z) Economía (Z) Finanzas y Contabilidad (Z) Marketing e Investigación de Mercados (Z) FACULTAD DE ECONOMÍA Y EMPRESA Magisterio Educación Infantil (Z) Magisterio en Educación Primaria (Z) FACULTAD DE EDUCACIÓN

64 UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS-II Geografía y Ordenación del Territorio. (Z) Información y Documentación (Z) Periodismo (Z) FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS Turismo (Z) ESCUELA UNIVERSITARIA DE TURISMO Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (HU) FACULTAD E CIENCIAS DE LA SALUD Y DEL DEPORTE Magisterio Educación Infantil (HU) Magisterio en Educación Primaria (HU) FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN

65 UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS-III Administración y Dirección de empresas (HU) Gestión y Administración Pública (HU) FACULTAD DE LA EMPRESA Y GESTIÓN PÚBLICA Administración y Dirección de Empresas (TE) Magisterio en Educación Infantil (TE) Magisterio en Educación Primaria (TE) Psicología (TE) FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS Magisterio Educación Infantil (HU) Magisterio en Educación Primaria (HU) FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN

66 UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA INGENIERÍA Y ARQUITECTURA Estudios en Arquitectura Ingeniería en Diseño Industrial y desarrollo del Producto Ingeniería Eléctrica Ingeniería Electrónica y Automática Ingeniería Informática Ingeniería Mecánica ESCUELA DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA Administración y Dirección de Empresas (TE) Magisterio en Educación Infantil (TE) Magisterio en Educación Primaria (TE) Psicología (TE) FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS Magisterio Educación Infantil (HU) Magisterio en Educación Primaria (HU) FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN

67 UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA INGENIERÍA Y ARQUITECTURA-I Estudios en Arquitectura (Z) Ingeniería en Diseño Industrial y desarrollo del Producto (Z) Ingeniería Eléctrica (Z) Ingeniería Electrónica y Automática (Z) Ingeniería Informática (Z) Ingeniería Mecánica (Z) Ingeniería Química (Z) Ingeniería de Tecnologías Industriales (Z) Ingeniería de Tecnologías y Servicios de Telecomunicación (Z) ESCUELA DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA Ingeniería de Organización Industrial (Z) CENTRO UNIVERSITARIO DE LA DEFENSA

68 UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA INGENIERÍA Y ARQUITECTURA-II Ingeniería Civil (Z) Arquitectura Técnica (Z) Ingeniería Mecatrónica (Z) Ingeniería de Organización Industrial (Z) ESCUELA UNIVERSITARIA POLITÉCNCA DE LA ALMUNIA Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural (HU) ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR Ingeniería Electrónica y Automática (TE) Ingeniería Informática (TE) ESCUELA UNIVERSITARIA POLITÉCNICA DE TERUEL

69 UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA CIENCIAS DE LA SALUD Enfermería (Z) Fisioterapia (Z) Terapia Ocupacional (Z) FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUDIA Medicina (Z) FACULTAD DE MEDICINA Veterinaria (Z) FACULTAD DE VETERINARIA Medicina (HU) Nutrición Humana y Dietética (HU) Odontología (HU) FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Y DEL DEPORTE ESCUELA UNIVERSITARIA DE ENFERMERÍA Enfermería (HU) ESCUELA UNIVERSITARIA DE ENFERMERÍA Enfermería (TE)

70 www.educaragon.org www.educaragon.org www.educaragon.org www.educaragon.org (Departamento de Educación, Universidad, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón) http://fp.educaragon.org http://fp.educaragon.org http://fp.educaragon.org http://fp.educaragon.org (Formación Profesional en Aragón) https://servicios.aragon.es/redo/ https://servicios.aragon.es/redo/ https://servicios.aragon.es/redo/ https://servicios.aragon.es/redo/ (Centro Virtual de Recursos para la Orientación Profesional en Aragón) MÁS INFORMACIÓN EN…


Descargar ppt "Orientación académica 1º Bachillerato Departamento de Orientación IES Miguel de Molinos -Mayo 2014-"

Presentaciones similares


Anuncios Google