Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Solidaridad Económica
2
Se puede hablar de solidaridad económica sólo a un corazón que ama y que ama aquello en lo que cree
3
En la Asociación cada uno es un don para los otros; por eso resulta natural que los Cooperadores se sostengan recíprocamente, compartiendo en un estilo de familia todo lo que cada uno es y tiene.
4
En la Asociación cada uno presta un servicio distinto de otro según sus capacidades y da en medida diferente según sus posibilidades.
5
La Asociación precisa de medios que han de salir de todos y cada uno de los Salesianos Cooperadores. “yo debo hacerme cargo de la Asociación y de su buen funcionamiento”.
6
Compartir los bienes es poner en práctica la Doctrina Social de la Iglesia, que recuerda a todos el destino universal de los bienes de la tierra.
7
Don Bosco para sostener económicamente sus innumerables obras puso su confianza en tres canales:
El don generoso de sí mismo, La demanda de ayuda a muchas personas y La confianza inquebrantable en la Divina Providencia.
8
Don Bosco nos enseña no solamente a dar con generosidad, como la viuda del Evangelio, sino también a no tener miedo de pedir, porque se pide, no para uno mismo, sino para hacer el bien.
9
En la gestión de la solidaridad económica deben prevalecer los principios, no de la fiscalidad y de la imposición, sino los de la flexibilidad y la gradualidad.
10
Si se da con solidaridad, muchas iniciativas y obras podrán nacer y crecer para el bien de muchos jóvenes y gloria de Dios.
11
Todo Cooperador dé su contribución a la Asociación libre, generosa y alegremente porque la única riqueza es aquella que se comparte con los otros y “Dios ama al que da con alegría” (2 Cor. 9,2)
12
“Yo debo Hacerme cargo de la Asociación y de su buen funcionamiento”
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.