La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Buenos Aires 7 y 8 de Noviembre de 2007

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Buenos Aires 7 y 8 de Noviembre de 2007"— Transcripción de la presentación:

1 Congreso Internacional Universitario de Prevención de la Drogadependencia
Buenos Aires 7 y 8 de Noviembre de 2007 Facultad de Ciencias de la Educación y Comunicación Social Universidad del Salvador Dr. Juan Alberto Yaría Director General Comunidad Terapéutica GRADIVA Director del Instituto de Prevención de la Drogadependencia de la Universidad del Salvador

2 No hay prevención sin Pensamiento Humanista
Prevenir hoy es promover “Ciudadanía” o sea ciudades preventivas Barbarie vs. Humanismo Prevenir hoy es cuidar el Plus Diferencial Neurológico, que nos diferencia de los monos (Berta Madras – Directora Adjunta – Reducción de la Demanda – USA) Proteger el CEO o sea el Lóbulo frontal y especialmente la Corteza Prefrontal

3 Pensadores que guían nuestra Acción preventiva
Octavio Paz: Estamos después de miles de años de Filosofía y Religiones a la intemperie. La era de la técnica y el marketing nada nos puede decir sobre esto, es ausencia de Filosofía: germen de la “intemperie masiva” Baudelaire: ¿A dónde ir? ¿A dónde ir? A cualquier lugar fuera de este mundo J. Lacan: La toxicomanía es un apetito de muerte. Ortega y Gassett: La Pérdida de Noción del futuro es la mutilación del Pasado Quevedo: “Nada me desengaña, el mundo me ha hechizado...” Hoy podemos decir (R. Motta) “Nada me hechiza el mundo me ha desengañado”

4 El Lóbulo Frontal es el asiento biólogico de la Civilización
Kohon Goldberg: El Lóbulo Frontal es el asiento biólogico de la Civilización El Lóbulo Frontal hace la Civilización y la Civilización hace al Lóbulo Frontal Su daño genera una Anosognosia Pierde la parte central de su ser pero el no lo sabe Desaparece sin saberlo No sufren / no se angustian / ni lamentan su pérdida Nos transformamos en perros: lo que está fuera de la vista esta fuera de la mente La Cognición es proactiva no reactiva: Mira hacia delante, el objetivo es su alimento

5 Guillermo Maci: La epidemia de drogas induce la emergencia Masiva de grupos sociales de desaparecidos S/Nombre... (Nameless) Y agrego que viven en túneles contemporáneos prestigiados: Villas, Disco, Barras Bravas, Loterías, etc. En México la vida en los túneles se denominan los “Escuadrones de la Muerte”

6 Prevenir es construir capital social y humano
Construir Vínculos Construir Puentes entre organizaciones públicas y privadas Construir Redes entre ciudadanos / demandas y organismos de gestión y servicios PREVENIR ES SUMAR Y MULTIPLICAR ENFERMAR ES RESTAR Y DIVIDIR

7 > ECLOSIÓN DE UNA EPIDEMIA
Contagio psicosocial (C) = Vulnerabilidad indiv. Famil. (V) + Exposición (Amigos, disponibilidad de drogas, Propaganda, legislación) (E) Aceptación social de las drogas (A)

8 Ingeniería Social de la producción de la endemia
aceptación social de las drogas contagio rápido presión joven a joven factores de anomia institucional promoción permanente de la liberación del consumo unido a la minimización de los daños silencio ante los efectos dañinos y los daños sociales venta tipo tapper por barrios escasa o nula respuesta comunitaria Toxicomanía Endemica Producto Eminentemente Cultural Ingeniería Social de la producción de la endemia

9 > PASOS PARA UNA EPIDEMIA
Mercado productor y red de distribución y comercialización Elite consumidora Emergencia de lideres intelectuales Lideres sociales consumidores Entrada al consumo sobre la población juvenil y sobre los sectores más desposeídos.

10 Datos del Hoy Epidémico
15 a 24 años Contacto con alcohol 94,6% Contacto con tabaco 60% Contacto con Drogas Ilegales 25% (Pcia. de Buenos Aires) El Consumo de Drogas y Alcohol está “casi normalizado” en los adolescentes

11 ¿Qué se recomienda en Prevención hoy?
Desanimar el uso inicial Reducir Masivamente y precozmente el uso de tabaco y alcohol Trabajar sobre una cultura preventiva contraria a la aceptación Social Bajar o reducir el consumo de drogas y alcohol es bajar la prevalencia

12 La activación de la dopamina por el consumo de drogas genera Cambios genéticos – Vulnerabilidad genética y polimorfismo génico (mayor tolerancia a las sustancias) El 20 % de los adictos consume el 70 % de las drogas en circulación. Por ende prevenir es construir una Red asistencial y de detección precoz, a través de una Red de Líderes Sociales barrio por barrio

13 El adolescente Adicto está más cerca de:
Robo Riña Venta de Drogas El adolescente en Crisis pero sin consumo tiene otros síntomas El Consumo de Drogas hoy está mayormente asentado en los analfabetos funcionales

14 Hoy prevenir es: Estructurar una Red de terapias basadas en la detección precoz, a través de una red de lideres comunitarios. La mejor prevención es una red terapéutica para menores en crisis. Potenciar adultos válidos y Contextos de simbolización Promover barrios no peligrosos, en barrios con muchos dealers en la adolescencia la Droga gana

15 Las llamadas comunidades en situación de catástrofe
Por abuso extendido de drogas y por auge del narcotráfico Decadencia económica y/o cultural Por transición rápida o sea catástrofes o por transición acumulativa

16 Objetivos: Fortalecimiento de la resiliencia comunitaria
 Reconexión frente al aislamiento social  Formación de líderes o agentes naturales que funcionen como enlaces sociales.  Promoción de redes de contacto entre ciudadanos, organizaciones sociales publicas y privadas. Servicios de orientación y asistencia de distinta complejidad

17 Procesos de Intervención comunitaria
Administración local (Municipios y otras administraciones) Protagonistas Población Recursos (Técnicos, profesionales, de conocimientos)

18 Conexión a través de la información
Teoría de los tres círculos (Libro: “Ciudad Preventiva” Marchioni – Yaría) Núcleo Motor Núcleo Participante Conexión a través de la información

19 La Metodología (Instrumentos) Información Plan Informativo
Audición / Conocimiento Investigación Participativa Diagnóstico Global y Sectorial La Metodología (Instrumentos) Coordinación Equipo Técnico Local Programación Programa Comunitario Sistemas de Documentación y Reuniones Documentación Institucional / Técnica / Grupo Comunitario Evaluación

20 La Información La Teoría La Metodología
La misma información para los tres protagonistas El Mismo contenido en formas y lenguajes diversos No se excluye a nadie La información es pública Todos los conocimientos tienen que ser informativos existentes La Teoría Los Lugares de encuentro y los locales Los recursos y el tejido asociativo Los mediadores Plan informativo comunitario Hipótesis mínima media y máxima para el contenido Hipótesis mínima media y máxima para la difusión La Metodología

21 CIUDADES PREVENTIVAS a. Formación de Mediadores Sociales
Crear un SISTEMA de REPRESENTACIONES sociales que fomente la INMUNOLOGIA COMUNITARIA a través de: a. Formación de Mediadores Sociales b. Activación de las Organizaciones Sociales c. Potenciar las Redes Asociativas de Contacto d. Generar Ciudades Preventivas

22 CIUDADES PREVENTIVAS SAN NICOLAS SAN PEDRO LOS HORNOS (La Plata) LUJAN
BERISSO 9 DE JULIO OLAVARRIA MAIPU LAPRIDA BENITO JUAREZ CNEL. ROSALES SAN MIGUEL ITUZAINGO LA MATANZA BERAZATEGUI

23 POBLACION ADICTA ALCANZADA por las POLITICAS PREVENTIVAS
17 % INFECTADOS POR SIDA

24 Inv. Hospital Muñiz de Infecciosas conjuntamente
POBLACION ADICTA NO ALCANZADA por las POLITICAS PREVENTIVAS (otros distritos) 85 % Infectados de Sida Inv. Hospital Muñiz de Infecciosas conjuntamente con el Dr. J. Benetucci)


Descargar ppt "Buenos Aires 7 y 8 de Noviembre de 2007"

Presentaciones similares


Anuncios Google