Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porBibiana Baylon Modificado hace 10 años
1
Política pública de infancia y adolescencia de Bogotá d.c. 2011-2021
Decreto 520 de 24 noviembre de 2011 Política pública de infancia y adolescencia de Bogotá d.c
2
POLÍTICA PÚBLICA DE INFANCIA Y ADOOLESCENCIA DE BOGOTÁ D. C
Soñamos a niños, niñas y adolescentes de Bogotá como ciudadanos y ciudadanas; sujetos de derechos reconocidos-as desde la gestación y a lo largo de su ciclo vital. Que son y se sienten queridos-as, seguros-as de tener su vida protegida, con las oportunidades materiales y sociales requeridas para su desarrollo, actores de ciudadanía en un entorno sustentable y adecuado a sus necesidades. Que viven relaciones democráticas en las que las particularidades culturales, étnicas, religiosas y políticas son valoradas y tenidas en cuenta; relaciones que se fundamentan en la igualdad entre los géneros, el respeto y el afecto; relaciones que comienzan en las familias como contexto primario de socialización y alcanzan una sociedad participativa, solidaria e incluyente.
3
Marcos y enfoques Marco normativo Convención de los Derechos del Niño.
Constitución Política de Colombia. Art. 44 Ley 12 de 1991 Ley 1098 /06
4
Marcos y enfoques Marco ético y político Enfoque diferencial
Derecho a la diferencia Inclusión Social RECONOCIMIENTO, RESPETO, CELEBRACIÓN Y COEXISTENCIA CON LAS DIFERENCIAS
5
Marcos y enfoques Enfoque de derechos
TODOS los derechos para TODAS las personas Los derechos de los niños, las niñas y los adolescentes. El interés superior, la prevalencia de sus derechos.
6
Marcos y enfoques Enfoque de Protección integral
Protección Integral ( Art. 7 de Ley 1098/06) Decreto 520/11. Artículo 4°. Enfoque. El reconocimiento de los derechos de los niños, las niñas y los/las adolescentes sin distinción alguna; Generar las condiciones para la garantía y cumplimiento de los mismos; establecer acciones o estrategias para prevenir las situaciones que inobservan, amenazan o vulneran su ejercicio y asegurar el restablecimiento inmediato en desarrollo de su interés superior.
7
Marcos y enfoques Marco conceptual Desarrollo Humano
Desarrollo durante la I y A Calidad de Vida
8
Alcanzar el desarrollo de la infancia y la adolescencia bajo un criterio de calidad de vida, es lograr la expresión máxima de las capacidades y potencialidades a través del cumplimiento de los derechos, de manera tal que cada niño y niña desde la primera infancia hasta la adolescencia, se sienta realizado plenamente y pueda participar en la construcción de la ciudad.
9
Marcos y enfoques Ciudadanía de niños, niñas y adolescentes: sujetos activos, titulares de derechos.
10
Trato igual y autonomía
para el desarrollo de la ciudadanía social de los niños y a las niñas entendida como defensa y protección de sus derechos sociales, económicos y culturales
11
Marcos y enfoques Corresponsabilidad en la garantía de los derechos
Gobernanza
12
El Estado representado en el gobierno distrital,
en corresponsabilidad con las familias y la sociedad, se comprende como el garante de la realización de los derechos de niños, niñas y adolescentes, así como del restablecimiento cuando aquellos han sido vulnerados, de modo que ellos y ellas puedan ejercerlos de manera responsable como ciudadanos y ciudadanas en capacidad de aportar al desarrollo social.
13
Concepto y objetivos Política Pública de Infancia y Adolescencia de Bogotá D.C
14
Decreto 520 de 2011 (Noviembre 24)
Artículo 2°. Concepto. La Política Pública de Infancia y Adolescencia de Bogotá, Distrito Capital, es el conjunto de principios, decisiones y acciones estratégicas lideradas por el Estado, en corresponsabilidad con las familias y la sociedad, que busca reconocer, garantizar las condiciones, prevenir situaciones que amenacen el ejercicio de los derechos y realizar acciones que restablezcan el ejercicio de los mismos, generando transformaciones sociales que incidan positivamente en la calidad de vida de los niños, las niñas y los/las adolescentes del Distrito Capital.
15
Objetivo General TODOS Y TODAS los niños, las niñas desde la primera infancia hasta la adolescencia en Bogotá desarrollan sus potencialidades, capacidades y oportunidades en ejercicio de sus derechos
16
TRES OBJETIVOS QUE CONTRIBUYEN MANCOMUNADAMENTE A GENERAR CONDICIONES PARA EL DESARROLLO DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN BOGOTA D. C.
17
Objetivos Específicos
El Distrito Capital realiza acciones intencionadas y diferenciales en condiciones de equidad que aseguran el ejercicio y disfrute de los derechos de TODOS Y TODAS los niños y las niñas desde la primera infancia hasta la adolescencia en Bogotá.
18
Objetivos Específicos
La sociedad en Bogotá reconoce a TODOS Y TODAS los niños y las niñas desde la primera infancia hasta la adolescencia como ciudadanos, ciudadanas y sujetos titulares de derechos.
19
Objetivos Específicos
El Estado, la sociedad y las familias actúan de manera conjunta y coordinada en la protección integral de los derechos de TODOS Y TODAS los niños y las niñas desde la primera infancia hasta la adolescencia.
20
Política Pública de Infancia y Adolescencia de Bogotá D.C. 2011-2021
Estructura Política Pública de Infancia y Adolescencia de Bogotá D.C
22
Ejes, componentes y situaciones
Eje No 1. Niños, niñas y adolescentes en ciudadanía plena Componentes Ciudad, Familias y Ambientes Seguros Alimentación Nutritiva Creciendo saludables Igualdad de oportunidades para vivir la identidad de género, para niños y niñas desde la primera infancia Sexualidad y re-creación de la vida Felices de ser quienes son Educación para disfrutar y aprender desde la primera infancia Expresión auténtica desde el disfrute del patrimonio cultural, el arte, el juego, la recreación y el deporte Participación con incidencia
23
Ejes, componentes y situaciones
Situaciones de inobservancia, amenaza o vulneración de la realización de los derechos (prevención y restablecimiento) Trabajo Infantil Maltrato Infantil , Abuso Sexual y Explotación Sexual Comercial (ESCNNA) y la trata de Niños, Niñas y Adolescentes Niños , niñas y adolescentes en conflicto con la Ley Niños y niñas, afectados y víctimas por Conflicto Armado. Niños , niñas y adolescentes discriminados por su condición de discapacidad Niños, niñas y adolescentes discriminados por razones étnicas/raciales y culturales
24
Ejes, componentes y situaciones
Eje No 2 . Bogotá construye ciudad con los niños y las niñas y adolescentes Componentes Escenarios para la ciudadanía Movilización social Redes de cuidado calificado de niños, niñas y adolescentes desde la gestación. Interacción y diálogo intergeneracionales en condiciones de equidad. Promoción y difusión de lenguajes y estéticas infantiles y adolescentes sobre la ciudad en el espacio público.
25
Ejes, componentes y situaciones
Eje No 3. Gobernanza por la calidad de vida de la infancia y la adolescencia Componentes Acciones intencionadas y diferenciales de protección de los niños y las niñas desde la primera infancia y los adolescentes gestionadas de manera integral (Arquitectura Institucional, Gasto Público Social, Sistemas de Información y Monitoreo, Generación de conocimiento) Sociedad civil, personas y organizaciones de la ciudad corresponsables de la garantía de los derechos de niños, niñas y adolescentes. Las familias con vínculos seguros, corresponsables en la generación de condiciones para el desarrollo de niños, niñas y adolescentes.
26
DECRETO 520 DE 2011 (Noviembre 24) "Por medio del cual se adopta la Política Pública de Infancia y Adolescencia de Bogotá, D. C." Artículo 10°. Instancias de coordinación para la implementación de la política… …. En el ámbito local las instancias encargadas de la coordinación e implementación de la Política Pública de Infancia y Adolescencia serán los Comités Operativos Locales de Infancia y Adolescencia.
27
Orientaciones para la implementación de la política
Política de Infancia y Adolescencia del Bogotá D.C
28
Sentido del plan de acción
Decreto 520/11. Artículo 11°. Plan de acción. La Administración Distrital cumplirá con el propósito de construir transectorialmente el plan de acción de la Política Pública de Infancia y Adolescencia de Bogotá D.C., en el marco del enfoque de derechos humanos. Parágrafo 2°: Dentro de los cuatro (4) meses siguientes a la entrada en vigencia de los planes de desarrollo locales, cada administración adoptará el plan de acción local para dar cumplimiento a la Política Pública de Infancia y Adolescencia de Bogotá D.C.
29
Territorialización de la política
30
Gracias SECRETARÍA DISTRITAL DE INTAGRACIÓN SOCIAL
SUBDIRECCIÓN PARA LA INFANCIA EQUIPO DE ANÁLISIS Y SEGUIMIENTO A LA POLÍTICA
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.