Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Castro Santos Juan de Dios
Dermatitis Atópica Castro Santos Juan de Dios
2
Historia Reportada desde 1891 por Brocq y Jaquet, denominándole "Neurodermatitis diseminada y del sistema nervioso"; un año después Besnier le llama "Prúrigo diatésico, eccematoide liquienoide" y es hasta cuando Coca y Cooke sugieren el término de atopia que significa respuesta "fuera de lugar". En 1933, Hill y Sulzberger le llaman Dermatitis atópica; término con el que se le conoce actualmente.
3
Definición La dermatitis atópica es una enfermedad inflamatoria de la piel, pruriginosa, crónica y recidivante con distribución universal, de curso y pronóstico variable, que ocasiona trastornos físicos y emocionales al paciente y su familia.
4
Epidemiologia Afecta entre el 6% y el 30.8% de la población infantil, y 1-3% de la población adulta. El 20 al 60% de los casos desarrolla DA asociada a manifestaciones respiratorias . 56-81% de los pacientes presentan antecedentes personales y/o familiares de atopia. El 65 % de los casos comienzan en el primer año de vida. En el 85% de los pacientes lo desarrollaran antes de los 5 años de edad.
5
Etiología Factores Factores Genéticos Factores Ambientales
Reactividad de la piel Inmunológicos
6
Mecanismo de Lesión Tisular
Células de Langerhans Linfocitos Eosinofilos Inmunoglobulinas
7
Cuadro Clínico Etapas Edad: Primeros meses de vida Fase del Lactante
Lugar de lesiones: Mejillas, frente, pliegues, glúteos y dorso de los pies Edad: de los 2 a los 10 años Fase del Escolar Etapas Lugar de lesiones: Cuello, pliegues de codo, pies, mejillas, frente y piernas. Edad: Entre 10 y 12 años Fase Adulta Lugar de lesiones: zonas flexurales, cuello, muslos, brazos, antebrazos y glúteos.
8
Fase del Lactante
9
Fase del Escolar
10
Fase Adulta
11
Criterios según la Academia Americana de Dermatología
· Prurito · Cambios eccematosos con patrones específicos según la edad: cara, cuello y superficie de extensión de miembros en lactantes y niños. Lesiones flexurales presentes o previas a cualquier edad. · Curso crónico, recidivante CRITERIOS ESENCIALES Deben estar presentes y si están todos son suficientes para el diagnóstico CRITERIOS IMPORTANTES Están presentes en la mayoría de los casos para avalar el diagnóstico · Edad de comienzo temprana ·Atopia (historia personal o familiar, hiperreactividad IgE) · Xerosis CRITERIOS ASOCIADOS Ayudan a sugerir el diagnóstico · Queratosis pilaris. · Respuestas vasculares atípicas (ej: palidez facial, dermografismo blanco) · Acentuación perifolicular/liquenificación /prurigo · Cambios oculares/periorbitarios · Lesiones periorales/periauriculares
12
Tratamiento Corticoesteroides Antihistamínicos Ciclosporina Loratadina
Tratamiento Sistémico Tratamiento Tópico Clorfeniramina e hidroxicina
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.