La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

FORO DE INNOVACIÓN UNIVERSIDAD-EMPRESA VS 290513 www.fundacionmediterranea.ual.es/foro_innovacion.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "FORO DE INNOVACIÓN UNIVERSIDAD-EMPRESA VS 290513 www.fundacionmediterranea.ual.es/foro_innovacion."— Transcripción de la presentación:

1 FORO DE INNOVACIÓN UNIVERSIDAD-EMPRESA VS 290513 www.fundacionmediterranea.ual.es/foro_innovacion

2 FORO DE INNOVACIÓN UNIVERSIDAD-EMPRESA ANTECEDENTES Iniciativa del Grupo de Trabajo de Estrategia, Gestión y Financiación de la Fundación Mediterránea Empresa-Universidad de Almería, con el visto bueno del Patronato de la misma, junto al Programa de Intercambio entre Directivos y Profesores. FORO ALMERÍA 2025, que reunió a más de 250 expertos en 13 mesas de análisis, y una iniciativa de reflexión pública para abordar la evolución de las distintas actividades económicas de nuestra provincia en el horizonte de 2025. DOCUMENTO ORIENTATIVO SOBRE LA ESTRATEGIA Y EL DESARROLLO DE LA UAL, EN EL CONTEXTO SOCIO-ECONÓMICO ALMERIENSE,que recoge criterios y análisis de la realidad almeriense con el objetivo de que sirva de marco para que la Universidad plantee su nuevo Mapa de Titulaciones y la Investigación. JORNADAS-ENCUENTROS ENTRE INVESTIGADORES Y EMPRESARIOS que se han llevado por el Grupo de Trabajo de Apoyo a la Investigación de la Fundación Mediterránea a lo largo de los últimos años.

3 FORO DE INNOVACIÓN UNIVERSIDAD-EMPRESA OBJETIVOS Detectar el futuro y que los profesores universitarios conozcan de primera mano la realidad actual para sus proyectos docentes y de investigación futuros. Descubrir entre empresarios e investigadores las necesidades de investigación de la Provincia y que la Universidad de Almería acometa proyectos de I+D+i de valor para el desarrollo de las actividades económicas y empresariales de la Provincia. Que los empresarios y profesionales descubran los potenciales de conocimiento de la UAL y en qué pueden ayudarse. Convertir a los profesores con su presencia constante en la realidad de la evolución empresarial en altamente competitivos en el mercado Que la Universidad llegue a convertirse inicialmente en el departamento de innovación de las empresas almerienses, que en general al ser pequeñas y medianas no tienen medios suficientes para un departamento propio de innovación. La formación de los universitarios sin duda se ajustará más a lo que las empresas demandan, con lo que la eficiencia y la productividad de nuestra Provincia tendrá que subir. Liderar proyectos ambiciosos de innovación para la Provincia, buscando inversores que quieran participar en el desarrollo de los productos y servicios resultantes. Promover que los resultados de las investigaciones se constituyan en productos que sean de utilidad por su innovación y de interés en el mercado. E incluso se podrán crear empresas para la explotación de esos productos en el mercado

4 FORO DE INNOVACIÓN UNIVERSIDAD-EMPRESA EL FORO DE INNOVACIÓN UNIVERSIDAD- EMPRESA CONSISTE EN LA REALIZACIÓN DE ENCUENTROS Y MESAS DE DEBATE O DE DISCUSIÓN ENTRE PROFESORES UNIVERSITARIOS Y EXPERTOS EMPRESARIOS Y PROFESIONALES, CON OBJETO DE DESCUBRIR ENTRE TODOS LAS NECESIDADES DE INNOVACIÓN DE LA PROVINCIA, POTENCIAR LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN RELACIONADOS CON LAS NECESIDADES DE LA MISMA, Y CONSEGUIR A TRAVÉS DE LOS MISMOS PRODUCTOS Y SERVICIOS ADECUADOS DE INTERÉS EN EL MERCADO. TODO ELLO CON EL APOYO DE INTERFACES EN LA TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO.

5 FORO DE INNOVACIÓN UNIVERSIDAD-EMPRESA Empresarios y expertos Investigadores UAL y expertos Propuesta de proyectos de investigación concretos Exposición COMITÉ TÉCNICO DE DIRECCIÓN Y CONSEJO RECTOR SELECCIÓN PROPUESTAS Intercambio conocimiento Transferencia conocimiento Valor 10 UAL Fabricar y vender NO SÍ Búsqueda Financiación para proyectos Investigación Búsqueda Inversores INTERFACES EN LA TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO

6 FORO DE INNOVACIÓN UNIVERSIDAD-EMPRESA MESA DE LOGÍSTICA: Presentación del Documento Marco: Logística y Competitividad en el Sector del Mármol 29 DE ENERO - 2013 Promovido por la Mesa de Logística del Foro de Innovación Universidad- Empresa, y de la mano de la Asociación de Empresarios del Mármol y de la Fundación Bahía Almeriport entre otros, se han presentado a los medios las conclusiones del grupo de trabajo constituido en octubre pasado con el objetivo de estudiar las necesidades logísticas del sector del mármol, y de proponer soluciones en este sentido, que ayude a las empresas a mejorar su competitividad de la mano de mejoras innovadoras en sus procesos de transporte. Fue el 4 de Octubre de 2012 cuando se celebró la jornada bajo el título “Logística y Competitividad. Claves para ofrecer soluciones al Sector del Mármol y la Piedra Natural”. En este contexto se abordaron las necesidades logísticas del sector y se analizaron diversas cuestiones centradas principalmente en la mejora de la competitividad de las empresas, el ahorro de costes, el acceso a mercados cada vez más globales, las nuevas opciones para aprovisionamiento de inputs y la reducción de los tiempos de trayecto y de tránsito. Los protagonistas de la jornada y del grupo de trabajo fueron los empresarios del mármol, las empresas de transporte y los operadores logísticos que participan en su crecimiento exterior. Del grupo de trabajo creado en aquel encuentro, se ha redactado un documento marco que recoge las principales necesidades logísticas del sector del mármol y propone soluciones desde el punto de vista del transporte.

7 FORO DE INNOVACIÓN UNIVERSIDAD-EMPRESA MESA DE LOGÍSTICA CÁTEDRA DE ANDALUCIA-PUERTO DE ALMERÍA- FBA - 4 DE ABRIL - 2013 Expertos y empresarios relacionados con el sector agroalimentario provincial se reunieron en la UAL para debatir las posibilidades del transporte de hortalizas por vía marítima, una opción todavía poco utilizada para la exportación de frutas y hortalizas. La sesión se denominó “Ventajas de la Vía Marítima para la Exportación de Frutas y Hortalizas desde Almería” Se presetaron tres proyectos de soluciones logísticas para los mercados holandés, italiano y británico. Distintas empresas que en la actualidad realizan estas rutas marítimas han explicado las ventajas que tendría el transporte por barco desde el puerto de Almería hasta diferentes países europeos pasando por los puertos de Rotterdam, Génova-Savona y Southampton. Uno de los ponentes en esta jornada, el profesor de Economía de la UAL José Ángel Aznar. Después de las distintas ponencias, empresarios del sector hortofrutícola de Almería han mantenido encuentros con las empresas Naviera Alveis Shipping –que realiza la ruta marítima al mercado holandés en contenedores-, Grimaldi, que trabaja con el mercado italiano a través del transporte Ro-Ro, y Southampton Fruit Handling Ltd., que hace la ruta marítima en barcos frigoríficos hasta el sur de Inglaterra.

8 FORO DE INNOVACIÓN UNIVERSIDAD-EMPRESA III JORNADA DE LA MESA DE AGROALIMENTACIÓN - 5 DE ABRIL - 2013 “Integración de Cooperativas dirigida a la Concentración de la oferta y mejora del funcionamiento de la cadena alimentaria” Expertos y empresarios relacionados con el sector agroalimentario provincial han debatido en la UAL sobre la integración de las cooperativas dirigida a la concentración de la oferta y mejora del funcionamiento de la cadena alimentaria. Además de contar con ponentes profesores de la UAL, se contó con otros externos como: Eduardo Baamonde, director general de Cooperativas Agroalimentarias de España; y Enrique de los Ríos, gerente de Unica Group y Honorio Sánchez, gerente de la cooperativa Murgiverde, que han explicado la experiencia de integración desarrollada por estas dos cooperativas almerienses. Ambos han señalado como ventajas de esta integración la capacidad de servicio al cliente y la posibilidad de planificar la producción agrícola durante toda la campaña.

9 FORO DE INNOVACIÓN UNIVERSIDAD-EMPRESA MESA DE ENERGÍA Y SOSTENIBILIDAD: Próxima Jornada “Hacia un modelo de producción agraria sostenible”. 26 DE JUNIO - 2013. Programa 16,30-16,45h. Apertura del acto 16,45-17,15h. Importancia de la producción agrícola de Almería y retos del modelo actual. Francisco Góngora. Presidente de Hortyfruta. 17,15- 18,15h. Mesa redonda sobre Innovación aplicable a los invernaderos Aplicación de energía geotérmica a los invernaderos del Levante. Carlos Díaz Álamo. Socio de Cardial Producción de biocombustible mediante carbonización de la biomasa. Marisa Hernández Latorre. Directora General de Ingelia Aprovechamiento de frutos no comercializables para la alimentación animal. Antonio Escobar Lara. Jefe del Área de Agricultura y Medio Ambiente del Ayuntamiento de El Ejido 18,15-18,45h. La Comunicación factor clave para resolver los problemas ambientales. José María Montero Sandoval. Periodista. 18,45-19,15. Coloquio Moderador de la jornada: Manuel Soriano Baeza. Presidente de la Mesa de Energía y Sostenibilidad

10 FORO DE INNOVACIÓN UNIVERSIDAD-EMPRESA VS 290513 www.fundacionmediterranea.ual.es/foro_innovacion


Descargar ppt "FORO DE INNOVACIÓN UNIVERSIDAD-EMPRESA VS 290513 www.fundacionmediterranea.ual.es/foro_innovacion."

Presentaciones similares


Anuncios Google