La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

3.-Conectores Materiales en contacto o con separación.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "3.-Conectores Materiales en contacto o con separación."— Transcripción de la presentación:

1 3.-Conectores 3.1.- Materiales en contacto o con separación.
3.2.- El módulo de deslizamiento y resistencia de clavijas en CTE SE-M. 3.3.- Deslizamiento y resistencia para otros conectores. 3.4.-Disposición longitudinal de los conectores. 3.5.-Tirafondos y barras encoladas. 3.6.-Fuego y conectores. 3.7.-Algunos ejemplos de conectores y forjados mixtos entre madera y hormigón.

2 3.1.- Materiales en contacto o con separación

3 3.2.- El módulo de deslizamiento y resistencia de clavijas en CTE SE-M (I)

4 3.2.- El módulo de deslizamiento y resistencia de clavijas en CTE SE-M (II)
Con estructura mixta madera-hormigón, la comprobación resistente de clavijas puede llevarse a cabo en general con el caso de unión de simple cortadura contra placa gruesa de acero. (8.3 de CTE SE- M, ecuaciones de Johansen). SE-M en el capítulo 8 también incluye resistencia de otros tipos de conectores. Para barras encoladas, Rood el al. (1989) cita un incremento del 20% en la resistencia a aplastamiento de la madera. Resistencia de pernos según EC-4:

5 3.3.- Deslizamiento y resistencia para otros conectores (I)
Barras transversales y contacto entre hormigón y madera: G. Turrini - M.Piazza (1983): A. Ceccotti (1995): Branco (2003):

6 3.3.- Deslizamiento y resistencia para otros conectores (II)
Barras transversales y separación entre hormigón y madera mediante tablero. G. Turrini - M. Piazza: Para análisis de barras transversales con contacto o separación de materiales ver también: “Stud shear connection design for composite concrete slab and wood beams”. Piero Gelfi, Ezio Giuriani, Alessandra Marini.

7 3.3.- Deslizamiento y resistencia para otros conectores (III)
Barras encoladas inclinadas: G. Turrini – M. Piazza. Para inclinaciones entre 45º y 60º con longitudes de anclaje en la madera (l) de 15 a 18 veces el diámetro del taladro (df). “l” y “df” en mm. “Su” resistencia a esfuerzo axial. Tirafondos inclinados tipo SFS en pareja (consultar Finnforest): -Pareja de conectores a 45º y 90º

8 3.4.-Disposición longitudinal de los conectores
Barras encoladas con patilla de anclaje en el hormigón Separación eficaz o equivalente de los conectores

9 3.5.-Tirafondos y barras encoladas
Para distancias de anclaje en madera y hormigón consultar también EC-4 y: -“Stud shear connection design for composite concrete slab and wood beams”. Piero Gelfi, Ezio Giuriani, Alessandra Marini. -”A parametric study on the load-bearing capacity of a dowel connection under static load: the definition and variables of the optimal slenderness”. J.L. Fernández Cabo, Miguel Ávila-Nieto, Gamaliel López-Rodríguez.

10 3.6.-Fuego y conectores Para mantener la estructura mixta durante el RF hay que evitar que las alta temperatura llegue a los conectores. De no ser así hay que garantizar la resistencia como viga(s) individual(es) sin conexión.

11 3.7.- Algunos ejemplos de conectores y forjados mixtos entre madera y hormigón (I)
Sistema Ew (Suecia): Conectores mediante clavos. Messina.Paolini (Italia 1983): Conectores de chapa metálica doblada clavada a la madera. Turrini-Piazza (Italia): Barras de acero corrugado encoladas y disposición con patilla. Godycki, Pawlica y Kleszczewiski (Polonia): Cajeados en la cara superior de la madera y clavos para evitar el despegue. Scheweizerisch Technische Zeitschrift (Suiza): Conectadores roscados con resalto en la zona de hormigón. Sistema Poutanen (Finlandia): Placas metálicas laterales clavadas en la madera y embebida en el hormigón. Natterer, Hoeft (Suiza): Conexiones mediante: resaltos en la vigueta,tirafondos, clavos y chapa metálica entre cada par de viguetas en contacto sobresaliendo para quedar embebida en el hormigón. Tampone, Campa y derivados (Italia 1987): Una o mas chapas metálicas fijadas a la madera con resina epoxi o bulonado. Anclaje en el hormigón mediante barras o celosías soldadas a las chapas. Kessel, Stallkamp (Alemania): Resaltos de forma triangular y clavos o tirafondos. Erler (Alemania ): Acanaladura longitudinal en la vigueta donde penetra el hormigón. Similar es el sistema Eand (Francia) con mayor acanaladura (terminación en sección circular) y disposición de armadura en el relleno de ésta

12 3.7.- Algunos ejemplos de conectores y forjados mixtos entre madera y hormigón (II)
Alessi, Raffagli, Lamborghini (Italia): Barras metálicas rectas fijadas a la madera con resina sintética en pretaladros. Coloca dos barras de acero longitudinales embebidas en el hormigón. Cecchi (Italia): Solera de hormigón sobre tablero y listones que resulta elevada sobre la viga. Conectores a corante y flexión del tipo barra encolada. Sylva-Structure (Francia): Conectores con tubos metálicos. Blassi, Ceccotti (Italia): Chapa metálica clavada o tirafondada. Wood Beton (Italia): Huecos cilíndricos taladrados en la madera llenados con el hormigón de la capa de compresión. Sistema Llear, Rdb-Habitat (Italia): Celosía interna fijada a la madera con resina epoxi. Meierhofer, Wieland, Wilhelm (Suiza): Conectores tipo SFS y similares a los citados Scheweizerisch Technische Zeitschrift. Gelfi, Ronca (Italia): Conexión con tubos de acero con zona dentada colocados previa perforación. También se utilizan resinas epoxi.

13 3.7.- Algunos ejemplos de conectores y forjados mixtos entre madera y hormigón (III)
LPR, Peter Cox Spa (Italia): Perfil metálico en del tipo “” perforado, dispuesto longitudinalmente y fijado mediante tirafondos. Conector Flap, Laner (Italia): Conector de tubo dentado completado con tirafondos central. Sistema Tecnaria (Italia): Placa con las esquinas dobladas a modo de dientes y tirafondado adicional. En la parte superior vástago para el anclaje en el hormigón. Sistema H.S.B. (Habitat System Beton): Conectores derivados de los conectores de anillo y tirafondado frente a esfuerzos de arranque. (Arriaga 2000 y Bottinelli 2000). Conector pretensado. Sistema de planchas encoladas como tablero inferior y formación de cajeados donde penetra el hormigón y se dispone armado. Natterer; ver la referencia citada “Construction en bois”. Conector Shear Crown (Said et al 2002, HILTI): Tubo de acero y embudo superior ranurado. Nota: desde 1980 a2002. Sistema Ew 1970


Descargar ppt "3.-Conectores Materiales en contacto o con separación."

Presentaciones similares


Anuncios Google