Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
LOS ORGANISMOS Y EL MEDIO
2
DEFINICIONES Diversidad: Variabilidad de organismos de cualquier ecosistema, terrestre, acuático, marino) y los procesos ecológicos que lo forman Diversidad de especies: variedad de especies Diversidad genética: variabilidad que existe en la información genética dentro de cada especie. Diversidad ecológica: variedad de ecosistemas Ecosistema: Es la biocenosis junto con el biotopo, incluyendo las interacciones que se establecen entre los diferentes organismos y el medio que les rodea. Comunidad/Biocenosis: Conjunto de poblaciones que viven en un área determinada. Biotopo: Lugar o medio físico ocupado por una comunidad Población: Grupo de individuos de la misma especie que conviven en un área determinada.
3
Ecología: Es la ciencia que estudia las interacciones de unos seres vivos y otros, así como entre ellos y el medio físico-químico que les rodea. Hábitat: Es el tipo de lugar en el que un organismo o una especie encuentra las condiciones que necesita para vivir. Factores bióticos: Son los que surgen como consecuencia de otros seres vivos, lucha del alimento o el espacio, o la ayuda. Factores abióticos: No dependen de los seres vivos, humedad, temperatura, textura del suelo. Zona Óptima: es la zona en la que el individuo crece más rápido y deja más descendencia Límite de Tolerancia: La zona donde la supervivencia de los organismos es imposible y la población puede desaparecer. ( pag 104- gráficas)
4
Otros conceptos Nicho Ecológico: Es la función que una especie desempeña en el ecosistema: Cómo la especie utiliza esos recursos para sobrevivir Cómo afecta la existencia de esta especie a los demás componentes de la biocenosis. Especialistas: Especies que explotan nichos no accesibles a otras especies ( oso panda) Generalistas: Especies que explotan cualquier nicho ( ratas, gaviotas)
5
ADAPTACIONES AL MEDIO De comportamiento: acción realizada por un organismo que le ayuda a sobrevivir o reproducirse Fisiológicas: son características de funcionamiento de los órganos internos que ayudan a los organismos a sobrevivir o reproducirse. Anatómicas: forma del cuerpo, estructuras de partes internas del organismo
6
EL MEDIO AÉREO Factores abióticos- factores limitantes TEMPERATURA:
Varía de día, noche y con las estaciones ( desierto) Los cambios de altitud y latitud se acompañan en cambios de temperatura Los seres vivos: la mayoría no sobreviven a más de 50ºC y debajo 0ºC, excepción: bacterias Su actividad vital depende de la Tª: letargo, vida latente( baja Tª), Ectodermos: la Tª corporal depende de fuentes externas de calor, p.e los reptiles Endodermos: Controlan Tª mediante la producción de calor. P.e mamífero y aves HUMEDAD: Absoltuta: Cantidad de vapor de agua presente en un volumen de aire determinado. ( g/cm3) Relativa: Cantidad agua en estado gaseoso q contiene el aire/áaxima cantidad de agua que podría contener a esa misma Tª
7
Los seres vivos y el agua
Animal terrestre: pierde agua por evaporación o eliminación de residuos ( % en interior mayor que exterior). Por ello incorporan agua en comidas y bebidas, eliminación de desechos concentrados. Plantas: pierden agua por las partes aéreas Incorporan agua por raíces, recubren hojas con ceras impermeables, reducen tamaño de hojas hasta llegar a espinas. H2O+ CO2+ sales minerales compuestos orgánicos
8
MEDIO TERRESTRE Factores abióticos---- limitantes en suelo:
TEXTURA: tamaño de partículas que componen el suelo -- Arenosos: Partículas de tamaño grueso, porosos y dejan pasar el agua ( Plantas xerófilas) ---Arcillosos: partículas de tamaño fino, poco porosos y se encharcan ( Plantas higrófilas) ---Mixtos: características intermedias
9
EL AGUA Y AIRE Los poros del suelo se encuentran rellenos de aire y agua Las necesidades de agua son diferentes para las plantas higrófilas ( juncos) y animales (lombrices) Las plantas xerófilas (cactus) El aire rellena los huecos que no ocupa el agua, depende de la textura del suelo y organismos como las lombrices, excavan galerías.
10
COMPOSICIÓN QUÍMICA Y PH
Suelos salados: especies de plantas que lo pueden soportar son las halófitas.( pe. Salicornias) Suelos neutros: la mayoría de las plantas Suelos ácidos: especies como brezo y pino rodeno, alcornoque. Suelos básicos: hayas y encinas
11
MEDIO ACUÁTICO SALINIDAD Agua dulce : menos 5g/l sales disueltas
Agua salada: 33-37g/l Aguas salobres: intermedias
12
LA LUZ Eufótica: iluminación suficiente para permitir la fotosíntesis Oligofótica: zona de penumbra Afótica: zona oscuridad LA TEMPERATURA Un aumento en la Tª disminuye el O muerte de seres vivos. Las diferentes Tª entre mares, océanos y zonas profundas, crean corrientes que distribuyen nutrientes y O2
13
FACTORES BIÓTICOS Competencia Cooperación
Intraespecífica Interespecífica Cooperación Depredación Depredadores verdaderos Ramoneadores Parásitos
14
Reporta un beneficio para los dos. Simbiosis ( alga+hongo)--líquen
MUTUALISMO: Reporta un beneficio para los dos. Simbiosis ( alga+hongo)--líquen COMENSALISMO/INQUILINISMO Una especie se beneficia y la otra es indiferente
15
ADAPTACIONES DE LOS SERES VIVOS AL MEDIO
Adaptaciones de comportamiento. ( el cortejo de algunas aves) Adaptaciones fisiológicas: Características del funcionamiento de órganos internos. ( plantas de climas templados pierden las hojas) Adaptaciones anatómicas: relacionadas con las formas del cuerpo o la estructura de las partes internas del organismo. ( mimetismo del camaleón)
16
LOS SERES VIVOS MODIFICAN EL MEDIO
Construir y destruir las rocas: acumulación de esqueletos de coral, ruptura de raíces de los árboles. Modificar la composición de la atmósfera: Liberando o consumiendo determinados gases, en la atmósfera primitiva los organismos fotosintéticos liberaron oxígeno. Modificar el clima: algunas plantas pueden modificar la humedad del lugar por la transpiración del agua en sus hojas
17
AMENAZAS DE LA BIODIVERSIDAD
Destrucción y fragmentación de hábitats: Reduce la cantidad de hábitat disponible Disminuye tamaño de las poblaciones y no pueden sobrevivir. Impide el intercambio de individuos y por lo tanto la diversidad genética. Deja el hábitat expuesto a vientos fuertes.
18
Introducción de especies exóticas: Si la nueva especie provoca cambios importantes en las relaciones con y entre las especies existentes, alguna especie autóctona puede desaparecer. Sobreexplotación de especies: Acoso a una especie por obtención de determinados productos, carne, coleccionismo… El cambio climático: emisión a la atmófera de grandes cantidades de gases
19
PROTEGER LA BIODIVERSIDAD
Conservación in situ: parques naturales, zonas protegidas, puntos calientes Conservación ex situ: no se puede proteger la especie en su hábitat y se recurre a centros de investigación, parques zoológicos, invernaderos y bancos de semillas.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.