Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porJuanito Fontana Modificado hace 10 años
1
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS Ingeniería de Medición del TrabajoM en E S Gpe. Esperanza Trejo Parada 1 3.6.SISTEMAS DE CALIFICACIÓN DE LA ACTUACIÓN Factor de calificación del desempeño Determina con equidad el tiempo requerido para que un trabajador ejecute una tarea.
2
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS Ingeniería de Medición del TrabajoM en E S Gpe. Esperanza Trejo Parada 2 1.- 1.- No existe un concepto universal Ejemplos comparativos Descripción clara de las características de un trabajador que desarrolla un desempeño normal 2.- 2.- Para intentar DEFINIR este concepto se requiere: Es un trabajador que se adapta al trabajo y ha adquirido suficiente experiencia para realizar el trabajo de una manera eficiente sin supervisión o con muy poca. El o la trabajadora posee cualidades de coordinación mental y física que le permiten pasar de un elemento a otro sin dudas o retrasos, de acuerdo a los principios de la economía de movimientos. Mantiene un buen nivel de eficiencia a través del conocimiento y uso de todas las herramientas y equipo relacionados con el trabajo. Él o ella coopera y realiza el trabajo al paso más adecuado para el desempeño continuo. Nota: Diferencia entre operarios normales
3
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS Ingeniería de Medición del TrabajoM en E S Gpe. Esperanza Trejo Parada 3 Características de un buen sistema de calificación 1.- Exacto: Consistente y congruente (unificación de criterios) 2 2.- Simple, conciso, de fácil explicación y basados en puntos de referencia bien establecidos
4
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS Ingeniería de Medición del TrabajoM en E S Gpe. Esperanza Trejo Parada 4 Métodos para calificar 1.- Sistema Westinghouse o Nivelación 2.- Calificación por velocidad 3.- Calificación objetiva 4.- Calificación sintética
5
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS Ingeniería de Medición del TrabajoM en E S Gpe. Esperanza Trejo Parada 5 1.- Sistema Westinghouse o Nivelación Habilidad Esfuerzo Condiciones Consistencia Valores obtenidos de tablas FC = 1 + Σvalores de los factores
6
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS Ingeniería de Medición del TrabajoM en E S Gpe. Esperanza Trejo Parada 6 ESFUERZO + 0.13A1Superior + 0.12A2Superior + 0.10B1Excelente + 0.08B2Excelente + 0.05C1Bueno + 0.02C2Bueno 0.00DPromedio - 0.04E1Aceptable - 0.08E2Aceptable - 0.12F1Malo - 0.17F2Malo HABILIDAD + 0.15A1Superior + 0.13A2Superior + 0.11B1Excelente + 0.08B2Excelente + 0.06C1Bueno + 0.03C2Bueno 0.00DPromedio - 0.05E1Aceptabl e - 0.10E2Aceptabl e - 0.16F1Malo - 0.22F2Malo Calificación por Nivelación
7
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS Ingeniería de Medición del TrabajoM en E S Gpe. Esperanza Trejo Parada 7 CONDICIONES + 0.06AIdeal + 0.04BExcelente + 0.02CBueno 0.00DPromedio - 0.03EAceptable - 0.07FMalo CONSISTENCIA + 0.04APerfecta + 0.03BExcelente + 0.01CBuena 0.00DPromedio - 0.02EAceptable - 0.04FMala Calificación por Nivelación
8
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS Ingeniería de Medición del TrabajoM en E S Gpe. Esperanza Trejo Parada 8 2.- Calificación por velocidad (%) Conocer el trabajo Rapidez 1er Juicio 2do Juicio Normal vs trabajo Sitio preciso de la escala Trabajador normal =100% Hábil o Experto Novato FC = ----------------- % Velocidad 100
9
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS Ingeniería de Medición del TrabajoM en E S Gpe. Esperanza Trejo Parada 9 Peso o resistencia a vencer Requerimientos de manipulación Uso de ambas manos o bimanualidad Coordinación ojo mano Uso de pedales Parte del cuerpo usada 3.- Calificación objetiva P 2 = Rapidez o Velocidad S T = Dificultad del trabajo FC = (P2) (S T ) S T = 1 + ----------------------------- Σvalores de los factores 100 Dificultad del trabajo Valores obtenidos de tablas
10
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS Ingeniería de Medición del TrabajoM en E S Gpe. Esperanza Trejo Parada 10 Categoría No. DescripciónLetra de Referencia CondiciónPorcentaje de Ajuste 1Parte del cuerpo usada A B C D E E2 Escaso uso de dedos. Muñeca y dedos. Codo, Muñeca y dedos. Brazo. Tronco. Levantar del piso con las piernas. 0 1 2 5 8 10 2PedalesFGFG Sin pedales o un pedal con fulcro bajo el pie. Pedal o pedales con fulcro fuera del pie. 0505 3BimanualidadH H2 Las manos se ayudan entre si, o trabajan alternadamente. Las manos trabajan simultáneamente haciendo el mismo trabajo en piezas iguales. 0 18 4Coordinación ojo- mano IJKLMIJKLM Trabajo burdo principalmente al tacto. Visión moderada. Constante, pero no muy cercana. Cuidadosa, bastante cercana. Dentro de 0.4mm. 0 2 4 7 10 5Requerimientos de manipulación NOPQRNOPQR Puede manipularse burdamente. Solamente un control burdo. Debe controlarse, pero puede estrujarse. Debe manejarse cuidadosamente. Frágil. 0123501235 6Peso o resistencia a vencer Se identifica con la letra W, seguida por el peso o resistencia real. Use la tabla adicional
11
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS Ingeniería de Medición del TrabajoM en E S Gpe. Esperanza Trejo Parada 11 Peso en kilogramo s % de ajuste Levanta con el brazo % de ajuste Levanta con la pierna Peso en kilogramos % de ajuste Levanta con el brazo % de ajuste Levanta con la pierna 0.5214.0195 1.0514.5206 1.5615.0227 2.01025.5248 2.51336.0259 3.01536.52710 3.5174 7.02810
12
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS Ingeniería de Medición del TrabajoM en E S Gpe. Esperanza Trejo Parada 12 4.- Calificación sintética FC = ----------- Ft TMO FC = Factor de calificación Ft = Tiempo de movimiento fundamental (Tablas) TMO = Tiempo medio observado Ft 1 Ft 2 Ft 3 Ft n FC 1 FC 2 FC 3 FC n FC P Se califican todos los elementos manuales Recomendaciones 1. Solo se calificará el desempeño del trabajador durante la medición de los tiempos 2. Si el estudio es corto, se recomienda calificar el desempeño una sola vez. Si el estudio es largo, conviene evaluar periódicamente el desempeño 3. Las máquinas siempre serán calificadas con el 100%
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.