Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porClaudio Espiritu Modificado hace 10 años
1
DIRECCIÓN DE PROMOCIÓN Y DE S ARROLLO SOCIAL Ayuda Biomecánica
2
Área de Ayudas Biomecánicas y Compensatorias de la Dirección de Promoción y Desarrollo Social del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad – CONADIS
3
Objetivo General: La Entrega de donaciones de Ayudas Biomecánicas a favor beneficiarios que se encuentran en situación de pobreza o pobreza extrema. Objetivo Específico: Implementar y mantener actualizado un registro a nivel nacional de beneficiarios de ayudas biomecánicas y similares entregados por CONADIS a las personas con discapacidad.
4
Solicitud dirigida al Presidente de CONADIS Sr. Julio Wilfredo Guzmán Jara. Para mayores de edad Documento de Identidad (DNI), en el caso de menores de edad Partida de Nacimiento o DNI del menor junto con el DNI del tutor.
5
Documentos Médicos (Certificado de Discapacidad o Médico, donde se especifique el diagnóstico y el tipo de ayuda biomecánica requerida) ó Resolución de Inscripción en CONADIS.
6
Informe social firmado por una trabajadora social colegiada o certificado de pobreza o extrema pobreza entregado por la Parroquia o la Municipalidad. Fotografía de cuerpo entero. Av. Arequipa Nº 375 Santa Beatriz – Lima Teléfono: (511) 630-5170 Anexo 113 Responsable: Julia Faustor Rejas jfaustorr@gmail.com jfaustor@conadisperu.gob.pe La donación no soló consta de sillas de ruedas tambien puede ser andadores, muletas, bastones de apoyo, bastones guía, entre otros.
7
Está primera evaluación es realizada para conocer el estado actual del beneficiario, además del uso que se le daría a la silla de rueda.
8
En esta segunda parte de la evaluación física del usuario se realiza determinar que tipo de silla de ruedas le corresponde según las medidas respectivas.
9
Recomendaciones: Verificar el documento médico o de discapacidad para una evaluación del diagnóstico este correcto. Verificar que el documento de Pobreza o Pobreza extrema este firmado correctamente, por la autoridad municipalidad o párroco, en caso de presentar informe Social tener en cuenta la firma legible correspondiente de la Trabajadora Social colegiada. Tener presente el domicilio para poder realizar la visita correspondiente al beneficiario para el seguimiento del bien donado.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.