Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porManuelita Vita Modificado hace 10 años
1
Beatriz Moreiras Abril Universitat de Barcelona/Universitat Autònoma de Barcelona Líderes comunitarios como facilitadores de políticas de salud africanas: El caso de la adhesión al TARV en Erati
2
INTRODUCCIÓN Década 90’ Conjugación de fármacos mejor estrategia para prevenir IO en infectados por VIH. MORTAL CRÓNICA SIDA USO: Prevención infección Adhesión TARV USUARIO Políticas Acceso al TARV Universo socio-cultural Equipo salud
3
INTRODUCCIÓN Visión etnocentrista Dificultades: Individuo, enfermedad, terapia, equipo asistencial, sistema sanitario. Entornos desfavorecidos económica y socialmente Dificultades de ámbito socio-cultural y ligadas a contextos de pobreza ¿ Cómo mejorar adhesión?
4
UBICACIÓN Y TRABAJO DE CAMPO NAMPULA 2ª Provincia más poblada de Mozambique Distritos: ERATI NAMAPANAMAPA
5
Diseño : Cualitativo y descriptivo Fuentes : Usuarios, sanitarios, líderes, población general y activistas TARV Instrumentos : Análisis de doc., 20 entrevistas semi- estructuradas, 6 grupos focales, 2 proyecciones de técnicas visuales, Observación Participante. Mayor peso: Líderes, Usuarios, Activistas METODOLOGÍA/HERRAMIENTAS
6
DIFICULTADES DE ADHESIÓN Única dificultad referida globalmente Estigma Política separación bloques/Maltrato Desinformación/Incomprensión: Distancia cultural CS y receptor de TARV Efectos secundarios del TARV Hambre Problema alimentación/No recursos Dificultad de acceso a las instituciones: Barrera Psicológica
7
DIAGRAMA IDEAS/HIPÓTESIS Diagrama de ideasDiagrama de ideas Tres de las cuatro dificultades podrían aminorarse con la participación de determinados liderazgos comunitarios, mejorando así los niveles de adhesión Mejor información/vinculación liderazgos cohesionar y fortalecer redes en materia TARV Mejora en la alimentación, reducción del estigma social.
8
LIDERAZGOS COMUNITARIOS 12 tipos de líderes: Régulo/Rainha, Cabo, Secretario, Ancião, Chehe, OMM, Chefe de Cuarterão, Capitão, Aio, Chefe de Posto o Círculo, Partera y Curandero Fusión entre líderes formales/informales y tradicionales/cuerpo del estado Descritos como facilitadores de adhesión : Aio, Secretario, Cabo, Régulo. Papel relevante dentro de las comunidades MAHUMU o AIO = Jefe de linaje = Jefe de familia extensa
9
MARCO INSTITUCIONAL OMS, Gobierno Mozambique: Estrategia de “envolvimento comunitario” 2004. Participación de líderes comunitarios MISAU: Plan estratégico de combate para SIDA 2005-2009 y 2010-2014 Incluye líderes políticas, prioriza como facilitadores Desestructuración figuras líderes comunitarios por sucesos histórico-políticos: Colonialismo, Guerra de independencia, Guerra civil.
10
MARCO INSTITUCIONAL Estrategia de envolvimento Integrar activamente a la comunidad en la planificación y implementación de los cuidados de salud Líder comunitario : parte del ámbito de la comunidad COMUNIDAD: Grupo de personas organizadas y cohesionadas, Mantienen vínculos sociales
11
CONTEXTO MACUA Salud Sistema global donde familia extensa es la base estructural Enfermedad Ligada a etiologías y evoluciones relacionadas con aspectos culturales y sociales entendidos en contexto de pobreza y desigualdad social Líderes comunitarios ligados al estado o al partido FRELIMO Familia matrilineal acceso a grupo familiar a través de mujeres
12
CONTEXTO MACUA Descendencia, herencia y sucesión a través de línea femenina, matrimonios de tipo matrilocal. Autoridad sobre los hijos Parientes de la madre Responsabilidad recae sobre un hombre Hermano de la madre: Mahumu, Aio o Jefe de familia extensa
13
LIDERAZGOS,ESTADO Y PARTIDO Pertenencia al Estado colonial Pertenencia al Partido en el poder Pertenencia a la Tradición/Parentesco Régulo/RainhaX Tradición Comadrona XTradición CaboX Secretario X Anciã/ Ancião Parentesco Chehe Tradición OMM X Chefe de cuarterão X CapitãoX Aio Parentesco Chefe de posto/Círculo X Curandero/Hechicero XTradición
14
LIDERAZGO EN LA PRIVACIDAD Líder libre de relaciones con cargos del estado o de FRELIMO y sugerido como facilitador Aio/Mahumu/Jefe de familias Similar a estructura clásica del Jefe Polinésico: -Elegido por y para la comunidad -Desarrollado en linajes jerárquicos (clanes) -Jefaturas ligadas al parentesco
15
CONSIDERACIONES FINALES Incluir ámbito comunitario en políticas de salud Tener conocimiento de las dinámicas de parentesco ya que establecen responsabilidades y deberes entre miembros Evitar cooptación de líderes comunitarios hacia el Estado o partido. Mahumu Líder a preservar Usuario TARV precisa apoyo comunitario en círculos restringidos Reconocimiento y apoyo por parte de los técnicos de salud para reforzar Mahumu y contribuir al aumento de la adhesión
16
Obrigada!
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.