La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

(En base a dólares constantes de 2010, en porcentajes)

Presentaciones similares


Presentación del tema: "(En base a dólares constantes de 2010, en porcentajes)"— Transcripción de la presentación:

1

2 (En base a dólares constantes de 2010, en porcentajes)
El PIB crece menos desde 2011, en parte por pérdida de impulso de la inversión a la demanda interna AMÉRICA LATINA: EVOLUCIÓN DEL PIB Y CONTRIBUCIÓN DE LOS COMPONENTES DE LA DEMANDA AGREGADA, a (En base a dólares constantes de 2010, en porcentajes) Al bajo crecimiento regional contribuyó en forma importante la desaceleración del dinamismo del consumo privado y la contracción de la formación bruta de capital fijo. A la desaceleración del consumo privado contribuyó la evolución de los mercados laborales, con un estancamiento en la generación del empleo y un menor crecimiento de los sueldos reales como resultado del aumento de la inflación en la generalidad de los países, y un menor dinamismo del crédito del sistema financiero. La contracción de la inversión bruta fija refleja el menor crecimiento, y en algunos casos, contracción, del sector de la construcción, sumado a la caída de la inversión en maquinaria y equipo. Por su parte, las exportaciones netas contribuyeron en forma positiva al crecimiento regional, aunque levemente, debido a la expansión de las exportaciones de bienes y servicios reales (3,0%), una expansión mayor a la registrada en 2013 (1,6%). La recuperación de las exportaciones fue más acentuada en México y algunas economías de América Central, las cuales se beneficiaron de la recuperación de Estados Unidos así como de la recuperación del turismo, el cual constituye una importante fuente de divisas para estos países. Asimismo, se observó un estancamiento de las importaciones de bienes y servicios reales, reflejo del menor dinamismo del consumo privado y de la contracción de la formación bruta de capital fijo regionales. Fuente Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de cifras oficiales. a Estimaciones.

3 AMÉRICA LATINA: FORMACIÓN BRUTA DE CAPITAL FIJO, 2000-2014a
De hecho la inversión se ha desacelerado. Incluso cayó en 2013 y en 2014 en parte de la región AMÉRICA LATINA: FORMACIÓN BRUTA DE CAPITAL FIJO, a (Tasa de variación en base a moneda nacional a precios constantes y dólares constantes de 2010) En términos regionales, la formación bruta de capital fijo se contrajo una tasa cercana al 3,0%. No obstante, pese al cuadro regional, existen diferencias al nivel de los países. En Bolivia, Colombia, Ecuador, Panamá y varias economías de América Central la formación bruta de capital fijo creció a tasas superiores al 5%. En Argentina, Brasil, Chile, México y Venezuela se observaron contracciones, o tasas muy bajas de crecimiento. En Perú la tasa de expansión de la inversión bruta fija se estancó con relación al 2013, una desaceleración importante con relación al dinamismo que exhibió en los años anteriores, de la mano tanto de la caída de la inversión privada como del muy bajo crecimiento de la inversión pública. Algunos elementos que contribuyeron a la reducción de la inversión bruta fija regional se relacionan con la menor demanda externa futura estimada por materias primas, en particular, metales y minerales, así como el aumento de los costos operativos que ha impactado en proyectos de inversión minera de mayor tamaño. A esto se suma el término de proyectos de inversión en el sector de la minería y de infraestructura, así como, en algunos casos, restricciones de financiamiento. La evolución de la formación bruta de capital fijo se tradujo en una disminución de la tasa de inversión regional. Medida como porcentaje del PIB en dólares constantes del 2010, la tasa de inversión regional se redujo a un 19,2% del PIB, después de mantenerse estancada en torno al 20,5% en los años 2011 a 2013, situándose inclusive por debajo del resultado obtenido en 2010 (19,8%). En términos del financiamiento de la inversión, se registró en 2014 una disminución del ahorro nacional regional, el cual, medido como porcentaje del PIB y en dólares corrientes, disminuyó a 17,2% (18% en 2013), una cifra significativamente inferior al 22% logrado el 2006. Por su parte, el ahorro externo también anoto una baja (del 2,6% del PIB al 2,3% del PIB). Fuente Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de cifras oficiales. a Estimaciones.

4 A pesar de la desaceleración económica el desempleo cae levemente….
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (10 PAÍSES): TASAS DE PARTICIPACIÓN, OCUPACIÓN Y DESEMPLEO URBANAS, AÑO MÓVIL, 2011-T1 A 2014-T3 (Porcentajes) La desaceleración del crecimiento económico conlleva una menor generación de empleo que se expresa en una caída de la tasa de ocupación urbana (-0,4 puntos porcentuales a nivel regional). Aún así no ha subido la presión sobre los mercados laborales: Debido a una caída de la participación laboral la tasa de desempleo urbano volvió a bajar levemente (para el año en su conjunto: de un 6,2% en 2013 a un estimado 6,0% en 2014. La tasa de subempleo horario cae en caso todos los países con información. Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de cifras oficiales.

5 …y crecen los salarios reales; con fuerza en algunos países
AMÉRICA LATINA (PAÍSES SELECCIONADOS): SALARIOS REALES DEL SECTOR FORMAL, – PRIMER A TERCER TRIMESTRE DE 2014 (Tasa de variación interanual) Los salarios reales siguen creciendo en términos reales a tasas moderadas (en el promedio ponderado de 10 países con información, en 1,3%). En algunos países, sobre todo de América del Sur, los aumentos salariales sufrieron por una aceleración de la inflación (Chile, Colombia, Paraguay), en otros, sobre todo en Centroamérica se beneficiaron de una inflación, que en el promedio del año, fue menor que en 2013. Un aumento similar de los salarios reales con una menor generación de empleo ha resultado en un menor crecimiento de la masa salarial a nivel regional y, de esta manera, ha afectado el consumo de los hogares, que se observó previamente. Información adicional: En 2013, Venezuela registró una caída de sus salario real medio. En 2014 dejaron de publicar la información sobre su salario nominal. Tomando en cuenta a Venezuela, el promedio regional probablemente es menos favorable. Según la nota de Argentina, se estima un leve incremento del salario real total (si bien una leve caída de los salarios reales del empleo privado registrado). Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de cifras oficiales.

6 (Porcentajes en base a dólares constantes de 2010)
Al parecer desde el tercer y cuarto trimestre de cambió la tendencia del PIB a desacelerar AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: PRODUCTO INTERNO BRUTO TRIMESTRAL, TASA DE VARIACIÓN CON RELACIÓN A IGUAL TRIMESTRE DEL AÑO ANTERIOR, (Porcentajes en base a dólares constantes de 2010) A lo largo del 2014 la evolución de la actividad económica regional fue diferenciada. La desaceleración del dinamismo de la economía regional se hizo más patente en el segundo trimestre del año, de la mano de la contracción de la inversión en varias de las economías de América del Sur y de una desaceleración generalizada del dinamismo del consumo privado. Este bajo crecimiento se revertió en el tercer trimestre del año, observando una leve recuperación de la actividad económica en el segundo semestre, la cual no fue suficiente para contrarrestar el bajo dinamismo del primer semestre y sin retomar a los ritmos de crecimiento exhibidos anteriormente. Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de cifras oficiales.

7 AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: TASAS DE CRECIMIENTO DEL PIB, 2015a
Y para el 2015 se espera moderada alza del crecimiento regional (de 0.7% a 1.8%) AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: TASAS DE CRECIMIENTO DEL PIB, 2015a (En porcentajes) Para el 2015 se estima un repunte de la actividad económica regional, con un crecimiento del PIB de 2,2% resultado de una recuperación esperada en la demanda interna, y en particular de la formación bruta de capital fijo en varios países de América del Sur, después de la disminución observada en 2014. La evolución de la economía mundial tiene efectos diferentes en los distintos países y subregiones de América Latina y el Caribe. Para 2015 se espera que la economía de la región crezca a un ritmo promedio del 2,2% Al igual que en 2014, se prevén dinámicas de crecimiento diferenciadas entre países y subregiones. Se estima que Centroamérica, incluidos el Caribe de habla hispana y Haití, crecerá a una tasa del 4,1%, América del Sur a una tasa del 1,8% y el Caribe de habla inglesa a una tasa del 2,2%. Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de cifras oficiales. a Proyecciones.

8 AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: TASAS DE INFLACIÓN EN DOCE MESES 2010-2014
Si bien la inflación subió en 2014, pero con muy diferentes trayectorias en la región AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: TASAS DE INFLACIÓN EN DOCE MESES (Promedio ponderado) La inflación acumulada en doce meses a octubre de 2014 fue de 9,4%, frente a un 7,6% registrado en diciembre de Excluyendo Venezuela y Argentina del promedio regional la inflación promedio de América Latina y el Caribe se sitúan en alrededor de 5%. Al resultado regional contribuye en forma importante la sostenida alza de la inflación oficial reportada por Argentina, y la elevada inflación anotada en Venezuela. En los primeros ocho meses del año, y con relación a diciembre de 2013, en este último país la inflación acumulada fue de un 39% mientras que en los primeros diez meses del año en Argentina la inflación acumulada se ubicó en 21,3%. En Venezuela, el sostenido incremento en los precios al consumidor responde al aumento de la escasez de productos así como al impacto de la depreciación del bolívar fuerte en los precios internos y al fuerte crecimiento de los agregados monetarios. En Argentina, en 2014 se inicia la publicación del nuevo índice de precios al consumidor nacional urbano - en sustitución del índice de precios al consumidor de la provincia de Gran Buenos Aires - reportando un aumento de las tasas de inflación al consumidor. El dato regional corresponde a un promedio ponderado de las tasas de inflación de los países tomando en consideración su participación relativa en el total de la población regional. El aumento de la inflación regional obedeció tanto a un aumento de los precios de los alimentos, como al incremento de la inflación subyacente. En términos promedio regional, el precio de los alimentos aumentó 11,8% en doce meses a octubre de 2014 (frente a un alza de 9,3% acumulada en doce meses a diciembre de 2013 y un 8,3% acumulado en 2012), mientras que la inflación subyacente aumentó a 9,1% en doce meses a octubre de 2014, desde un 7,0% en doce meses a diciembre de 2013 y un 5,1% acumulado en 2012. Fuente Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de cifras oficiales. a Estimaciones.

9 El déficit público aumenta levemente en América Latina y se reduce en el Caribe
AMÉRICA LATINA (19 PAÍSES) Y EL CARIBE (13 PAÍSES): INDICADORES FISCALES DE LOS GOBIERNOS CENTRALES, a (Porcentajes del PIB) América Latina El Caribe El gasto en capital cayó 0.1% PIB en 2014 En América Latina los países que empeoran su Resultado Fiscal son: Argentina (-2.6 a -4.0), Bolivia (1.4 a -0.7), Brasil (-2.9 a -4.4), México (-2.4 a -3.4), entre otros. Los países que mejoran su resultado fiscal son Honduras (-7.9 a -5.2) , Panamá (-4.2 a -3.1) y Ecuador (-5.8 a -4.9); El único país que mantiene superávit fiscal en 2014 es Perú (0.5 a 0.2) En el Caribe diez países mejoran su resultado fiscal: Barbados a -7.1, Dominica (-9.7 a -6.1), Antigua y Barbuda (-4.4 a -1.9) entre otros. Sólo empeoran Guyana (-4.3 a -4.8), y Santa Lucía (-6.7 a -7.7). Resultado global (eje derecho) Ingreso total (eje izquierdo) Gasto total (eje izquierdo) Resultado primario (eje derecho) Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de cifras oficiales. a Cifras preliminares.

10 Perspectivas y desafíos

11 Aminorar efectos adversos de choque externo
Dinamizar crecimiento ne entorno externo complejo, tanto en precios de energía como flujos de capital Aminorar efectos adversos de choque externo Reactivar la demanda interna: Inversión, consumo privado Aumentar la productividad y competitividad Diversificar más estructura productiva y exportadora Para ello es necesario: Más igualdad en distribución factorial de ingreso Remover obstáculos a la inversión Empezando por la inversión pública y el crédito Fortalecer capacidad contracíclica macro Dinamizar el crecimiento económico y revertir la desaceleración en el actual contexto de la economía mundial plantea amplios desafíos para la región. La región debe ser capaz de sostener e incrementar la demanda interna para revertir la desaceleración. Un componente clave de la demanda interna es la inversión. La pérdida de dinamismo de la inversión ha sido uno de los factores esenciales para explicar la desaceleración en muchas de las economías de América Latina y el Caribe. Es por ello que el principal desafío que hoy enfrentan los países de la región para acelerar el crecimiento económico es aumentar las tasas de inversión pública y privada. En algunos países es posible pensar en avanzar en la inversión pública destinada a potenciar la capacidad productiva y la competitividad a través de proyectos de infraestructura. En los que no existe tan holgura será preciso proteger la inversión y evitar círculos viciosos, en que ajustes fiscales excesivos redundarían en un mínimo crecimiento y en menores recursos tributarios.

12 Expandir la arquitectura macroeconómica contra-cíclica incorporando las necesidades de inversión e infraestructura de la región Es necesario atenuar tanto la volatilidad de los ciclos económicos como los de la inversión. La región muestra avances en instrumentos tendientes a suavizar el ciclo a través de fondos de estabilización y ahorro e instrumentos monetarios-cambiarios. Falta avanzar en la construcción de instrumentos que permitan reducir la volatilidad del financiamiento de la inversión a lo largo de las distintas fases del ciclo económico. La regulación macro prudencial es un importante instrumento en esta arquitectura contra-cíclica y de estímulo a la inversión, al establecer normativas que eviten crecimientos excesivos del consumo y que estimulen la inversión en sectores productivos. Enfatizar en el incremento de la inversión pública, y/o de empresas públicas, como un elemento central del crecimiento de la inversión total, plantea nuevos desafíos a la idea de la arquitectura contracíclica en América Latina y el Caribe. Ejemplos: Bolivia (Estado Plurinacional de): Anteriormente, préstamos bancarios al sector productivo estaban exentos del requisito de reserva del 12% sobre los depósitos en moneda nacional. A partir de mayo, se eliminó la exención. Brasil: El banco central redujo los requisitos de reserva de las instituciones financieras para las operaciones de crédito o la adquisición de la cartera de préstamos. Se amplió el número de instituciones financieras emplearan parte de las reservas bancaria en el mercado overnight para promover la compra de maquinaría y equipo. Costa Rica: Se excluye de un encaje obligatorio a la inversión extranjera directa en el sector inmobiliario o las operaciones de manufactura. Perú: Reducción del encaje para las obligaciones de comercio exterior.

13


Descargar ppt "(En base a dólares constantes de 2010, en porcentajes)"

Presentaciones similares


Anuncios Google