La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PRODIMDF - ADM Vinculación FAIS 2015

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PRODIMDF - ADM Vinculación FAIS 2015"— Transcripción de la presentación:

1 PRODIMDF - ADM Vinculación FAIS 2015
Programa: Desarrollo Institucional Municipal – SEDESOL Programa: Agenda para el Desarrollo Municipal SEGOB-INAFED FAIS 2015

2 Antecedentes En el marco de la 2ª Reunión Nacional de Organismos Estatales de Desarrollo Municipal, llevada a cabo en julio del presente en la ciudad de México, se externó la intención conjunta de la SEDESOL y el INAFED de vincular los programas de Desarrollo Institucional Municipal (PRODIMDF) y Agenda para el Desarrollo Municipal (ADM).

3 En octubre de 2014, se realizó la Primera Reunión Nacional para promover el Fortalecimiento del Desarrollo Institucional Municipal FAIS Organizada por la SEDESOL, la Auditoría Superior de la Federación y el Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED) y participaron los enlaces estatales de los programas FAIS-PRODIMDF y ADM.

4 El objetivo fue para establecer la aplicación del PRODIMDF en la implementación del Programa ADM-2015 y la coordinación interinstitucional para potencializar el uso y aplicación de los recursos del PRODIMDF y promover su uso adecuado para incrementar las capacidades de gestión municipales.

5 Agenda para el Desarrollo Municipal
Programa Agenda para el Desarrollo Municipal ADM

6 Agenda para el Desarrollo Municipal
Es un programa del Gobierno Federal diseñado por la Secretaría de Gobernación, a través del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED). Lo antecede el programa Agenda Desde lo Local. Es un sistema de indicadores que orienta a los gobiernos municipales a llevar a cabo una administración eficaz a partir de los niveles de gestión y de desempeño.

7 Enfoque Se centra en las atribuciones del Art. 115 Constitucional (Planeación territorial, servicios públicos, seguridad pública) y los rubros institucionales que garantizan sus debido cumplimiento (organización, finanzas, transparencia, entre otros). Se segmenta en dos secciones: las atribuciones constitucionales del municipio (Agenda Básica) y las concurrentes con el estado y la federación (Agenda Ampliada).

8 Sección A: Agenda Básica
En la sección A se evalúan los temas fundamentales a cargo de los municipios (art. 115 Constitucional) así como aquellos rubros institucionales que garantizan su debido cumplimiento. Esta sección se compone de cuatro ejes: A.1. Planeación del Territorio A.2. Servicios Públicos A.3. Seguridad Pública A.4. Desarrollo Institucional

9 Temas de la Agenda Básica
Los cuatro ejes de la Agenda Básica se desagregan en 27 temas y 158 indicadores de la siguiente manera: La Agenda Básica es de observancia general para todos aquellos municipios inscritos voluntariamente en el programa, independientemente de su tamaño poblacional.

10 Sección B: Agenda Ampliada
En la Sección B se miden temas que no forman parte de las atribuciones del art. 115 constitucional, pero en que los municipios participan en coordinación con los otros órdenes de gobierno para contribuir al desarrollo integral de sus habitantes. Esta sección se compone de tres ejes: B.1. Desarrollo Económico B.2. Desarrollo Social B.3. Desarrollo Ambiental

11 Temas de la Agenda Ampliada
Los tres ejes de la Agenda Ampliada se desagregan en 13 temas y 78 indicadores de la siguiente manera: La Agenda Ampliada aplica adicionalmente para capitales de estados y todos aquellos municipios con más de 200 mil habitantes, siendo optativa para los de menor población que decidan evaluarse también en dichos temas.

12 A A B B Los indicadores de gestión evalúan las siguientes dimensiones:
Sistema de medición a través de indicadores (236) Los indicadores de gestión evalúan las siguientes dimensiones: Los indicadores de desempeño evalúan las siguientes dimensiones: A Eficacia Eficiencia Calidad - Marco legal Unidad responsable Planeación Recursos Programas y acciones Vinculación A B B

13 Nivel de Gestión Los indicadores de gestión evalúan las siguientes dimensiones: -Marco legal: existencia de instrumentos normativos. -Unidad responsable: existencia de una estructura encargada. -Planeación: existencia de instrumentos de planeación (diagnósticos, cartografía) -Recursos: existencia de recursos necesarios: humanos, financieros, materiales, maquinaria y equipo, y tecnológicos. -Programas y acciones: existencia de instrumentos programáticos. -Vinculación: existencia de mecanismos de coordinación con otras entidades y actores.

14 Nivel de Desempeño Los indicadores de desempeño evalúan las siguientes dimensiones: -Eficacia: miden el grado de cumplimiento de los objetivos. -Eficiencia: mide la relación entre los productos y servicios respecto a los insumos o recursos utilizados. -Calidad: miden los atributos, propiedades o características que deben cumplir los bienes y servicios.

15 Estado Mpios c/pres. 1 Aguascalientes 3 2 Baja California Baja California Sur 4 Campeche 5 Chiapas 6 Chihuahua 67 7 Coahuila 20 8 Colima 9 Durango 29 10 Guanajuato 45 11 Guerrero 17 12 Hidalgo 79 13 Jalisco 104 14 México 15 Michoacán 23 16 Morelos 25 Nayarit En proceso 18 Nuevo León 19 Oaxaca Puebla 149 21 Querétaro 22 Quintana Roo San Luis Potosí 24 Sinaloa Sonora 26 Tabasco 27 Tamaulipas 28 Tlaxcala 55 Veracruz 30 Yucatán 32 31 Zacatecas Total 800 Participación ADM 2014 El programa ADM se difunde e implementa en los municipios a través del Organismo Estatal de Desarrollo Municipal.

16 Diagnósticos 2014 Acciones de mejora

17 800 municipios participantes en ADM-2014
Diagnósticos 2014 800 municipios participantes en ADM-2014

18 Etapas de implementación de ADM
PRODUCTO ACTORES 1. Diagnóstico Cuestionario de Autodiagnóstico Municipio 2. Mejora Programa de mejora Municipio con acompañamiento del OEDM 3. Actualización de Diagnóstico Diagnóstico definitivo con base en la mejora 4. Verificación Informe Técnico de Verificación Institución de Educación Superior PRODIMDF

19 Reconocimientos Año inicial Años subsecu-entes
Inicio de la Transformación: Por completar el proceso anual de implementación. Avance de la Transformación: Por contar con todos los Indicadores del Nivel Gestión en verde de todos los ejes de la Sección A. Garante de la Planeación del Territorio y los Servicios Públicos: Por contar con todos los Indicadores del Nivel Gestión y Nivel Desempeño en verde de los ejes: “Planeación del Territorio” y “Servicios Públicos”, incluidos en la sección A. Garante de la Planeación del Territorio y el Desarrollo Institucional: Por contar con todos los Indicadores del Nivel Gestión y Nivel Desempeño en verde de los ejes: “Planeación del Territorio” y “Desarrollo Institucional”, incluidos en la sección A. Gobierno de Excelencia: Por contar con todos los Indicadores del Nivel Gestión y Nivel Desempeño en verde de las secciones A y B, según aplique. Año inicial Años subsecu-entes

20 Estrategia de vinculación
PRODIMDF - ADM 2015

21 2,445 800 1,645 Participación de municipios
Municipios susceptibles de aplicar PRODIMDF en 2015 Municipios susceptibles de participar en ADM 2015 800 Municipios participantes en ADM 2014 1,645

22 Objetivos PRODIMDF ADM
Mejorar las capacidades institucionales y de gestión de los gobiernos locales para un efectivo combate a la pobreza. Maximizar los recursos humanos, materiales y financieros con los que cuenta el municipio o demarcación del DF. ADM Fortalecer las capacidades institucionales de los municipios a partir de un diagnóstico de la gestión, así como la evaluación del desempeño de sus funciones constitucionales con el fin de contribuir al desarrollo y mejora de la calidad de vida de la población.

23 Desarrollo Institucional Municipal:
Conceptos comunes Desarrollo Institucional Municipal: Proceso de cambio planificado a través del cual se logra el fortalecimiento de las capacidades institucionales de los gobiernos municipales y que les permiten alcanzar sus objetivos. PRODIMDF ADM

24 Conceptos comunes Las capacidades institucionales tratan de la competencia de los gobiernos para formular y aplicar políticas públicas. Tienen que ver con la obtención de recursos fiscales propios, la asignación del presupuesto, la provisión de servicios públicos de calidad, la gestión eficiente de recursos humanos y tecnológicos. PRODIMDF ADM

25

26 Conceptos comunes El desempeño y la calidad de un gobierno dependen de sus estructuras y procesos, los cuales determinan sus resultados sociales. La gestión como dimensión de la calidad de gobierno, consiste en identificar los procesos mediante los cuales los insumos, los objetivos y los marcos institucionales se transforman en productos de gobierno. PRODIMDF ADM

27 Catálogo de acciones PRODIMDF - ADM

28

29 Catalogo de Acciones PRODIMDF PRODIMDF
1. Instalación y habilitación de estaciones tecnológicas interactivas (kioscos digitales). 2. Acondicionamiento de espacios físicos. 3. Actualización del catastro municipal, padrón de contribuyentes y/o tarifas. 4. Adquisición de software y hardware. 5. Creación de módulos de participación y consulta ciudadana para el seguimiento de los planes y programas de gobierno. 6. Creación y actualización de la normatividad municipal y de las demarcaciones territoriales del distrito federal. 7. Cursos de capacitación y actualización que fomenten la formación de los servidores públicos municipales (no incluye estudios universitarios y de posgrado). 8. Elaboración e implementación de un Programa para el Desarrollo Institucional Municipal. Que sea coordinado por el INAFED*

30 PRODIMDF Instalación y habilitación de estaciones tecnológicas interactivas (kioscos digitales). ACCIONES DE MEJORA Infraestructura para interconectar de manera remota diversas áreas de la administración municipal, para mejorar la gestión y atención de las demandas ciudadanas. Incluye: Adquisición de equipo para habilitar el servicio de internet. Pantallas, equipos de audio y video. Mobiliario y equipo necesario que se encuentre dentro de la instalación tecnológica interactiva.

31 Acondicionamiento de espacios físicos.
PRODIMDF Acondicionamiento de espacios físicos. ACCIONES DE MEJORA Adquisición de sistemas de aire acondicionado, enfriadores para agua, mobiliario para la recepción del público que asista al Ayto. para realizar tramites y pagos de servicios o impuestos, adquisición de sillas, escritorios y archiveros de oficinas de funcionarios de las áreas para mejorar la gestión y atención de las demandas ciudadanas. No incluye gasto corriente, sueldos, salarios del personal, pago de luz, agua, papelería.

32 Adquisición de software y hardware.
PRODIMDF Adquisición de software y hardware. ACCIONES DE MEJORA Computadoras y lap tops, impresoras y escáneres para atender las demandas de la comunidad y sean para uso exclusivo de la funciones administrativas. Adquisición de plotters para imprimir carteles, planos, mapas. Adquisición de sistemas de información georeferenciada que integren datos geográficos.

33 Vinculación de acciones PRODIMDF - ADM
Creación y actualización de la normatividad municipal y de las demarcaciones territoriales del distrito federal. ACCIONES DE MEJORA Plan Municipal de Desarrollo. Manuales Organizacionales del Ayuntamiento. Plan Municipal de Protección Civil. Plan de Ordenamiento Territorial. Reglamento interior del Ayuntamiento. Otros planes, programas y reglamentos para mejorar la gestión y atención de las demandas ciudadanas.

34 Vinculación de acciones PRODIMDF - ADM
Creación de módulos de participación y consulta ciudadana para el seguimiento de los planes y programas de gobierno. ACCIONES DE MEJORA Infraestructura necesaria para la recepción, seguimiento físico y/o electrónico de las demandas ciudadanas que promueva la transparencia y rendición de cuentas de los recursos públicos. Adquisición de pantallas, buzones de participación ciudadana, carpas, urnas y portales electrónicos (no incluye gasto corriente).

35 (Elaboración de productos)
Etapas y acciones ADM Acciones ADM Diagnóstico 2 Mejora Actualización de Diagnóstico 4 Verificación Mejora de indicadores (Elaboración de productos) Etapas

36 Acciones ADM Mejora de indicadores (desarrollo de productos): para acreditar los 236 indicadores contenidos en ADM, se requiere contar con los siguientes instrumentos: 34 Reglamentos y disposiciones normativas 43 Diagnósticos 48 Planes y programas Plan Municipal de Desarrollo Programa de Desarrollo Urbano Programa de Ordenamiento Ecológico Local 1 Atlas de riesgos 1 Sistema de información catastral 1 Portal web 1 Manual de organización de la APM 21 Acciones de capacitación en temas específicos

37 Ejemplos de acciones vinculadas
PRODIMDF - ADM

38 I. Mejora de indicadores.
Catálogo de acciones PRODIMDF y de ADM Acciones PRODIMDF Acciones ADM I. Mejora de indicadores. (desarrollo de acciones y productos) 1. Instalación y habilitación de estaciones tecnológicas interactivas (kioscos digitales). 2. Acondicionamiento de espacios físicos. 3. Actualización del catastro municipal, padrón de contribuyentes y/o tarifas. 4. Adquisición de software y hardware. 5. Creación de módulos de participación y consulta ciudadana para el seguimiento de los planes y programas de gobierno. 6. Creación y actualización de la normatividad municipal y de las demarcaciones territoriales del distrito federal. 7. Cursos de capacitación y actualización que fomenten la formación de los servidores públicos municipales (no incluye estudios universitarios y de posgrado). 8. Elaboración e implementación de un Programa para el Desarrollo Institucional Municipal. Que sea coordinado por el INAFED* * ACUERDO por el que se modifica el diverso por el que se emiten los Lineamientos Generales para la Operación del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social, publicado el 14 de febrero de 2014, publicado en el DOF el 13 de Mayo de 2014.

39 Vinculación de acciones PRODIMDF - ADM
1. Instalación y habilitación de estaciones tecnológicas interactivas (kioscos digitales). 3. Actualización del catastro municipal, padrón de contribuyentes y/o tarifas. 4. Adquisición de software y hardware. 5. Creación de módulos de participación y consulta ciudadana para el seguimiento de los planes y programas de gobierno. ADM Tecnologías de la Información Sistema de información catastral Equipo de cómputo y software para: • Procesamiento de información • Georeferenciación • Elaboración de planos, cartografía y mapas. Desarrollo de Portal de internet con información actualizada.

40 Vinculación de acciones PRODIMDF - ADM
Creación y actualización de la normatividad municipal y de las demarcaciones territoriales del distrito federal. ADM Reglamentos publicados Disposiciones normativas Manual de organización de la Administración Pública Municipal •Programas (puede incluir: programa, plan, estrategia, atlas o sistema) • Plan Municipal de Desarrollo

41 Vinculación de acciones PRODIMDF - ADM
Cursos de capacitación y actualización que fomenten la formación de los servidores públicos municipales (no incluye estudios universitarios y de posgrado) ADM Programa de capacitación para todo el personal de la Administración Pública Municipal (servicios públicos, gestión integral de riesgos y tecnologías de la información, entre otros).

42 PRODIMDF ADM Vinculación de acciones PRODIMDF - ADM
Elaboración e implementación de un programa para el desarrollo institucional municipal Coordinado por el INAFED (Agenda para el Desarrollo Municipal) ADM Reglamentos publicados Disposiciones normativas Manual de organización de la Administración Pública Municipal Organigramas actualizados Programa de capacitación para todo el personal de la Administración Pública Municipal (servicios públicos, gestión integral de riesgos y tecnologías de la información, entre otros). Sistema de información catastral Desarrollo de Portal de internet con información actualizada Equipo de cómputo y software para: Procesamiento de información Georreferenciación Elaboración de planos, cartografía y mapas

43 (Agenda para el Desarrollo Municipal)
Vinculación de acciones PRODIMDF - ADM PRODIMDF Elaboración e implementación de un programa para el desarrollo institucional municipal Coordinado por el INAFED (Agenda para el Desarrollo Municipal) ADM Diagnóstico de la situación de los centros de población que cuente con: - Programa de ordenamiento ecológico local - Atlas municipal de riesgos - Registro de centros de población y asentamientos humanos - Mapa de usos de suelo - Mapa de reservas ecológicas Programa Municipal de Desarrollo Urbano que cuente con: - Diagnóstico de la situación urbana - Mapa urbano - Comprobante de inscripción del "Programa Municipal de Desarrollo Urbano" en el Registro Público de la Propiedad

44 Vinculación ADM (Sección A) - PRODIMDF
AGENDA PARA EL DESARROLLO MUNICIPAL CATÁLOGO PRODIMDF 2015 Planeación urbana y ordenamiento ecológico Creación y actualización de la normatividad municipal y de las demarcaciones territoriales del Distrito Federal Seguridad Pública, policía preventiva y transito Ingresos propios Actualización del catastro municipal, padrón de contribuyentes y/o tarifas Capacitación y profesionalización Cursos de capacitación y actualización que fomenten la formación de los servidores públicos municipales. Tecnologías de la Información Adquisición de Software y hardware Instalación y habilitación de estaciones tecnológicas interactivas (kioscos digitales)

45 Vinculación ADM (Sección B) - PRODIMDF
AGENDA PARA EL DESARROLLO MUNICIPAL CATALOGO PRODIMDF Turismo (Elaboración de un plan de desarrollo turístico) Creación y actualización de la normatividad municipal y de las demarcaciones territoriales del Distrito Federal. Medio ambiente (Elaboración del marco normativo para el cuidado del medio ambiente)

46 Consideraciones Sí aplican acciones integrales que contribuyan al desarrollo institucional municipal, tales como: Productos: Reglamentos, disposiciones normativas, diagnósticos, planes y programas, atlas de riesgos, sistema de información catastral, manuales de organización y acciones de capacitación, entre otros. No aplican acciones aisladas tales como: Gastos de operación: papelería, tinta para impresora, copias fotostáticas, energía eléctrica, costo por el servicio de internet, gasolina y sueldos, entre otros conceptos.

47 Consideraciones Las acciones de la ADM susceptibles de financiamiento con recurso PRODIMDF deben concretarse en productos. La elaboración, diseño y/o publicación de los productos deben documentarse. Los productos deben elaborarse de acuerdo con las disposiciones legales en la materia. El municipio es responsable del ejercicio y comprobación de los recursos.

48 Consideraciones La ADM es una guía y una herramienta para identificar las acciones de mejora en que se aplicarán los recursos del PRODIMDF. La ADM es instrumento orientador del trabajo y la gestión del gobierno municipal. Con el uso de la ADM los municipios se ahorrarían el proceso de diagnóstico de su gestión y únicamente invertirían en la etapa de la mejora. Es un ahorro del 50% del recurso PRODIMDF. La ADM es un punto de partida para acceder y aprovechar los recursos del PRODIMDF. La ADM es un punto base para crear escenarios sobre cómo decidir las acciones de mejora y sirve para planear y ejecutar una mejora más ordenada. La ADM pone en manos de los gobiernos municipales la decisión estratégica de qué les conviene mejorar para poder aplicar el PRODIMDF. La ADM evitará que los municipios sean objeto de observaciones de la ASF en la aplicación del PRODIMDF. Los OEDM y los Enlaces Estatales del FAIS asesorarán a los municipios para identificar los proyectos de las acciones de mejora en que utilizarán el 2% del FAIS. Los proveedores para acciones de mejora deben tener personalidad jurídica para contratarse con recursos del PRODIMDF. Las IES son los proveedores ideales. Las IES podrán hacer talleres en los municipios para crear y actualizar su normatividad. El servicio se pude pagar con recursos del PRODIMDF. El OEDM coordinará el proceso.

49 Consideraciones La mayor deficiencia de los gobiernos municipales es estructural. Los gobiernos municipales desconocen como formular y aplicar políticas públicas. Los gobiernos municipales carecen de una adecuada reglamentación y planeación. Los gobiernos municipales tienen una visión patrimonialista de sus recursos. Los gobiernos municipales son pésimos reclutadores del personal administrativo. Los presidentes municipales no están bien capacitados antes de entrar en funciones. Solo 100 municipios concentran el 50% de la población nacional. El art. 115 constitucional contiene la esencia del municipalismo y define claramente los objetivos y atribuciones de los municipios y sus gobiernos. Los municipios son los que gozan de la personalidad jurídica, no sus Ayuntamientos. La fracción IV del art. 115 constitucional se refiere a la propiedad inmobiliaria y al predial. Los ayuntamientos cobran por el derecho de alumbrado público no por el consumo de luz eléctrica, eso es de la CFE. Los proyectos de inversión pública son los que justifican la deuda de los municipios. La eficacia es el principio central de un buen gobierno y consiste en realizar con calidad lo que le corresponde hacer.

50 “Lo que no se mide, no se evalúa
“Lo que no se mide, no se evalúa. Y lo que no se evalúa, no se puede mejorar” no

51 Ejemplos de casos relevantes
El municipio Temascaltepec, Edomex; utilizó los recursos del PRODIMDF para actualizar su Plan de Desarrollo Municipal, con lo que ahora tiene una idea clara de cuáles son las obras necesarias en el municipio.

52 Ejemplos de casos relevantes
El Municipio de Almoloya de Juárez, EdoMex; utilizó los recursos del PRODIMDF para la actualización de su Plan de Desarrollo Urbano, mismo que le permite ser más eficiente en la atención a las necesidades de infraestructura básica y urbanización, respetando el entorno ecológico.

53 Ejemplos de casos relevantes
El Municipio de Amanalco, Edo. De México, utilizó los recursos del PRODIMDF para actualizar el Marco Jurídico y Normativo del Municipio, con lo que lograron simplificar procesos y eliminar burocracia.

54 Actores involucrados

55 Actores involucrados ACTOR PRODIMDF ADM
Para lograr la adecuada vinculación entre ambos programas, es necesario una relación estrecha entre los siguientes actores: ACTOR PRODIMDF ADM Gobierno Federal SEDESOL SEGOB-INAFED Delegados estatales de SEDESOL y Coordinadores de planeación Coordinadores regionales del INAFED Gobierno Estatal Enlace Estatal FAIS Organismo Estatal de Desarrollo Municipal Gobierno Municipal Enlace Municipal FISMDF- PRODIMDF Enlace Municipal ADM Instituciones de Educación Superior - Enlace IES Implementación: PRODIMDF ADM

56 Proceso de vinculación

57 Proceso de vinculación
PRODIMDF ADM La SEDESOL envía el Convenio tipo y los Anexos Técnicos a las Delegaciones y a los gobiernos estatales. El INAFED y los OEDM promueven el programa ADM en los municipios. Los gobiernos estatales informan a los municipios que en caso de utilizar el 2% del PRODIMDF se debe firmar el Convenio y cumplir con el llenado de los Anexos Técnicos. Los OEDM asesoran a los municipios participantes en el programa ADM en cómo pueden utilizar los recursos del PRODIMDF de manera vinculada. Los OEDM asesoran a los municipios para la definición de proyectos a considerar en el Convenio y los Anexos técnicos para el ejercicio de los recursos del PRODIMDF. Los municipios que decidan utilizar el PRODIMDF deberán firmar el Convenio y los Anexos Técnicos. Vinculación

58 Proceso de vinculación
Los municipios enviarán por conducto del gobierno del estado, el Convenio y los Anexos técnicos a las Delegaciones para su revisión y validación. El OEDM presentará a la instancia estatal normativa (Enlace FAIS Estatal) la propuesta PRODIMDF de los municipios participantes en ADM. Vinculación Las Delegaciones revisarán que las acciones contempladas en el Convenio tipo y los Anexos técnicos formen parte de los rubros del gasto del PRODIM que se señalan en el Catálogo del FAIS, para garantizar el fortalecimiento del desarrollo institucional del municipio. En caso necesario, el OEDM retroalimentará a las instancias involucradas, sobre los proyectos presentados conforme al catálogo de acciones de la ADM. Vinculación Una vez que el Convenio y los Anexos técnicos son validados por la Delegación, se procede a la firma por parte del representante del gobierno del estado, del gobierno municipal y del Delegado de la SEDESOL.

59 Programación

60 DELEGACIÓN-ESTADO-MUNICIPIO
Programación A fin de dar a conocer a los municipios la estrategia de vinculación PRODIMDF y ADM, para la aplicación de recursos 2015, se llevan a cabo talleres en los estados. No. ACTIVIDAD RESPONSABLE(S) SEP OCT NOV DIC ENE FEB 1 Talleres estatales SEDESOL-INAFED 2 Verificaciones ADM 2014 MUNICIPIO-IES 10 3 Resultados ADM 2014 INAFED 4 Entrega de Reconocimientos 2014 INAFED - INVEDEM 16 5 Definición de proyectos PRODIMDF MUNICIPIO - OEDM 6 Convenios y Anexos Técnicos firmados DELEGACIÓN-ESTADO-MUNICIPIO

61 Lic. Máximo Napoleón Luna Vanegas
Lic. Máximo Napoleón Luna Vanegas. Subdirector de Capacitación Interinstitucional Roma 41, Col. B. Juárez, Delegación Cuauhtémoc, México D.F. (55) ext

62 Gracias por su atención


Descargar ppt "PRODIMDF - ADM Vinculación FAIS 2015"

Presentaciones similares


Anuncios Google