La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

MINSA: PROPORCION DE HOSPITALIZADOS POR NEUM. GRAVE + ENF. MUY GRAVE EN MENORES DE 05 AÑOS, POR DISAS. 1999 FUENTE: Archivos SUBPCIRA %

Presentaciones similares


Presentación del tema: "MINSA: PROPORCION DE HOSPITALIZADOS POR NEUM. GRAVE + ENF. MUY GRAVE EN MENORES DE 05 AÑOS, POR DISAS. 1999 FUENTE: Archivos SUBPCIRA %"— Transcripción de la presentación:

1 MINSA: PROPORCION DE HOSPITALIZADOS POR NEUM. GRAVE + ENF. MUY GRAVE EN MENORES DE 05 AÑOS, POR DISAS. 1999 FUENTE: Archivos SUBPCIRA %

2 MINSA: CASOS DE HOSPITALIZADOS ( NG + EMG) EN MENORES DE 05 AÑOS. 1999 FUENTE: Archivos SUBPCIRA 80%

3 MINSA: PROPORCION DE NEUMONIAS CON CONTROL Y SEGUIMIENTO EN MENORES DE 05 AÑOS 1998 - 1999 FUENTE: Archivos SUBPCIRA 47.76% 51.29% N° de Casos

4 MINSA: PROPORCION DE NEUMONIAS CON CONTROL Y SEGUIMIENTO EN MENORES DE 05 AÑOS, POR DISAS. 1999 FUENTE: Archivos SUBPCIRA %

5 MINSA: NUMERO DE CASOS DE NEUMONIA CON MANEJO ESTANDAR DE CASOS, EN MENORES DE 05 AÑOS 1997 - 1998 - 1999 FUENTE: Archivos SUBPCIRA AÑOSNEUMONIANEU. CON MEC% 19971778207704143.33 19981490668265155.45 1999 103013 7592273.70 43.33% 55.45%73.70%

6 MINSA: PROPORCION DE NEUMONIA CON MANEJO ESTÁNDAR DE CASOS, EN MENORES DE 05 AÑOS, POR DISAS 1999 FUENTE: Archivos SUBPCIRA %

7 MINSA: CASOS DE SINDROME OBSTRUCTIVO BRONQUIAL Y ASMA, EN MENORES DE 05 AÑOS. 1997* - 1999 FUENTE: Archivos SUBPCIRA (*) Proyectado a partir del II Semestre 1997 AÑOSSOB/ASMA 1997*58032 1998100378 1999155178 N° de Casos

8 MINSA: CASOS DE SINDROME OBSTRUCTIVO BRONQUIAL Y ASMA EN MENORES DE 05 AÑOS, POR DISAS. 1999 FUENTE: Archivos SUBPCIRA

9 Callao 1997 1998 1999 Callao LEYENDA: Fuente de Financiamiento MINSA - OPS - UNICEF PLAN INTERNACIONAL PROYECTO 2000 PERU: AREAS DE IMPLEMENTACION DE LA ESTRATEGIA AIEPI 1997 - 1999

10 PERU: IMPLEMENTACION AIEPI 1997 - 1999 01. Lambayeque 02. Pasco 03. Junín 04. Callao 05. Loreto 06. Ica 07. Ucayali 08. Huánuco 09. Loreto 10. Sullana 11. Ayacucho 12. Puno 13. Piura 14. Huancavelica 15. La Libertad 16. Chanka 17. Cajamarca 18. Tacna 19. Ancash 20. San Martín 21. Moquegua DIRES POR NUM. DE CAPACITADOS > 100 Capacit. 50 - 100 < 50 Capacit. Capacit.

11 III. PERSPECTIVAS Y OBJETIVOS PARA EL PROXIMO QUINQUENIO. Contribuir a mejorar la calidad de atención del menor de 5 años en los establecimientos de salud, a través de la mayor aplicación del manejo estándar de caso y de la atención integral. Contribuir a fortalecer la implementación de la estrategia AIEPI en las áreas con mayores tasas de mortalidad. Fortalecer la capacitación de los médicos de las áreas de riesgo para la atención de las emergencias pediátricas, enfatizando la atención del menor de 2 meses. Equipamiento básico para la atención de las emergencias pediátricas de establecimientos de salud de las áreas de riesgo. Abastecimiento de medicamentos e insumos de todos los establecimientos de salud, para el tratamiento del 100% de los casos de neumonía, SOB y Asma en el menor de 5 años.

12 III. PERSPECTIVAS Y OBJETIVOS PARA EL PROXIMO QUINQUENIO. Aplicación de las Normas del Programa en Hospitales, considerando el nivel de complejidad y demanda de los mismos. Aplicación del análisis local como herramienta gerencial para la ejecución de acciones locales oportunas y adecuadas, para lograr mayor impacto en el control de las enfermedades prevalentes de la infancia, fundamentalmente. Fortalecer el sistema de vigilancia etiológica y resistencia antimicrobiana de los gérmenes más frecuentes de la neumonía. Implementar el sistema de vigilancia de la mortalidad en el menor de 5 años, enfatizando en el menor de 2 meses, con participación activa de la comunidad. Fortalecer la investigación operativa a nivel local. Consolidar la información de morbilidad y mortalidad del menor de 5 años de las diferentes instituciones de Salud (MINSA,EsSALUD, Fuerzas Armadas y Policiales), en las diferentes instancias.

13 APOYO ADMINISTRATIVO Sra. Flor Paz Fernández Srta. Karina Blanco Pareja Sr. José Poémape Llican Coordinadoras(es) Regionales del SUBPCIRA: Direcciones Regionales de SaludCoordinador(a) Equipo Técnico del SUBPCIRA - Nivel Central: Dra. Ylia Espinoza Vivas Dra. María Elena Vilca Valverde AMAZONASLic. Dionisia Ramos Quispe ANCASHLic. Teresa Vidal Maringotta ANDAHUAYLASLic. Sonia Molina Alfaro APURIMAC Lic. Julia Cuellar Alegría AREQUIPADr. Miguel Alayza Angles AYACUCHOLic. Gaudencio Arone Huamani BAGUALic. Ana de Jesús Arrascue Villegas CAJAMARCALic. Celina Machuca Vilchez CALLAODra. Magda Hinojosa Campo CUTERVOLic. Maribel Montenegro Ocampo CUSCOLic. Isabel Fuentes Carayhua CHOTALic. Dina Mujica HUANCAVELICALic. Luz Rodriguez García HUANUCOLic. Nelly Rocano Lastra ICALic. Amparo Saravia Cabezudo JAENLic. Eugenia López Hurtado JUNINLic. Carmen Samaniego Durand LA LIBERTADLic. Freddy Polo Campos LAMBAYEQUELic. Lluly Chumacero Inoñan LIMA CIUDADDra. Rita Quiñones Lucero LIMA ESTELic. Elizabeth Granda Zamudio LIMA SURDr. Yencey Barranzuela Montoya LIMA NORTEDr. Víctor Salazar Toledo LORETODra. Laura Guimet Grandes MADRE DE DIOSLic. María del Rosario Díaz Taz MOQUEGUALic. María Alpaca Chávez PASCOLic. Josefina Pomachagua Paucar PIURALic. Dorilili Martínez Moreno PUNOLic. Honorata Ortega Barriga SAN MARTINLic. María Antonieta Del Aguila Lozano SULLANALic. Gloria Ordoñez Anaya TACNALic. Yolanda Pérez Nieto TUMBESLic. María Cueva Gutiérrez UCAYALIDra. Lourdes Ortega Vera Direcciones Regionales de SaludCoordinador(a)


Descargar ppt "MINSA: PROPORCION DE HOSPITALIZADOS POR NEUM. GRAVE + ENF. MUY GRAVE EN MENORES DE 05 AÑOS, POR DISAS. 1999 FUENTE: Archivos SUBPCIRA %"

Presentaciones similares


Anuncios Google