La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Desde la fecundación hasta el término

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Desde la fecundación hasta el término"— Transcripción de la presentación:

1 Desde la fecundación hasta el término
Lic. Cintia Andrea Reynaldi Obstetricia General Pinto M.P 10629

2 Fecundación de las gametas en las Trompas de Falopio
División del cigoto Estadío de Mórula, Blástula y Blastocisto Implantación del Blastocisto en el útero Crecimiento embrionario – Organogénesis Crecimiento Fetal, de la Placenta, el Cordón Umbilical, la Bolsa Amniótica y el Líquido Amniótico. Término del Embarazo Ubicación fetal

3

4 FECUNDACIÓN

5 ESTADÍOS PREIMPLANTACIÓN

6 Genética

7 ESTADÍOS PREIMPLANTACIÓN

8 IMPLANTACIÓN EN EL ÚTERO

9 Luego de la implantación del Blastocisto,
la placenta primitiva o trofoblasto comienza a producir la Hormona Gonadotrofina Coriónica, la cual se detecta en los test de embarazo.

10 CUERPO LÚTEO O CUERPO AMARILLO GRAVÍDICO

11 CUERPO LÚTEO O CUERPO AMARILLO GRAVÍDICO
Comienza su regresión hacia la semana 10 de gestación. Durante la gestación no se observa ovulación, no se observan folículos en vías de maduración, sólo se observan folículos atrésicos. Produce progesterona, hormona que favorece al tejido en el cual se implanta el blastosisto, manteniéndolo hasta que la placenta toma la posta.

12 Crecimiento Embrionario
4 semanas de la FUM

13 Crecimiento Embrionario
8 semanas de la FUM

14 Crecimiento Embrionario
12 semanas de la FUM

15 Crecimiento Fetal 16 semanas de la FUM

16 Crecimiento Fetal 24 semanas de la FUM

17 Crecimiento Fetal 26 – 30 semanas de la FUM 34 – 36 semanas de la FUM

18 Crecimiento Fetal Gestación de Término Entre 38 y 42 semanas

19 Edad gestacional La edad del Embarazo
El Embarazo dura aproximadamente 40 semanas o 280 días desde la última menstruación días después del coito

20 ¿Pero cuándo entra en fecha la gestante?
F.U.M A las 38 semanas el bebé ha crecido y madurado lo suficiente para nacer sin riesgos para su salud y puede vivir en forma intrauterina hasta la semana 42.

21 Líquido Amniótico Protege al bebé amortiguando el contacto con los factores extrauterinos Impide los efectos de la fuerza de gravedad. Es antiséptico, protege de las infecciones Lubrica el canal de parto

22 Placenta

23 Placenta Proporciona oxígeno y sustancias nutritivas (azúcares, aminoácidos, sales minerales, vitaminas, etc.) al feto, mientras que retira el dióxido de carbono, la urea y otros desechos que éste produce en sus células, para que su madre las elimine mediante sus Aparatos Respiratorio y Excretor. O sea que es un órgano de intercambio al mismo tiempo que actúa como glándula de secreción interna.

24

25 El cordón umbilical Contiene vasos Sanguíneos: 2 arterias y una vena conectados a la placenta, mediante los cuales el feto recibe el oxígeno y los nutrientes que necesita y expulsa los desechos que produce.

26

27

28 El cordón umbilical No siempre significa un problema que el bebé tenga vueltas de cordón. Para detectarlo se realizan pruebas que nos dicen si éste está ajustado y nos permite actuar a tiempo. En el parto, el cordón se desliza y se desenrosca para Retirarlo y recibir al bebé.

29 La Bolsa de las Aguas Contiene al líquido amniótico.
Actúa como barrera ante las infecciones. Impide la procidencia de cordón y miembros. Favorece a la dilatación en el parto.

30

31 Posición del bebé

32 Maniobras de Leopold Primer Maniobra: Situación fetal:
Longitudinal, Transversa u Oblicua Segunda Maniobra: Posición fetal: Derecha o Izquierda

33 Situación Fetal Situación Longitudinal Situación Transversal

34 Maniobras de Leopold Tercer Maniobra: Presentación fetal: Podálica, Cefálica, Hombros Cuarta Maniobra: Encaje de la Presentación

35 Presentación Fetal

36 Muchas Gracias Carrera de Enfermería Salud Materno Infantil Lic. en Obstetricia Cintia A. Reynaldi M.P


Descargar ppt "Desde la fecundación hasta el término"

Presentaciones similares


Anuncios Google