Download presentation
La descarga está en progreso. Por favor, espere
PublishMaricela Duenas Modified hace 10 años
1
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA - CVC
La Guadua Un Compromiso de Desarrollo Regional Santiago de Cali, 17 de Septiembre de 2004.
2
INTRODUCCIÓN En Colombia existen cerca de Has en Guadua, de las cuales Ha se encuentran en el Departamento del Valle del Cauca, ocupando un 15.6% del total nacional. La CVC trabaja en el mejoramiento de las condiciones del recurso Guadua en el Valle del Cauca, desde la década del 70.
3
HECTÁREAS DE GUADUA EN LAS OGAT
Área Total Valle del Cauca: Hectáreas Fuente: Patrimonio Ambiental CVC-2001
4
ACCIONES DESARROLLADAS - CVC
Manejo sostenible de 1200 Has de bosques en guadua. Seguimiento y control al aprovechamiento de guaduales naturales. Participación en la elaboración de la Norma Unificada. Capacitación a más de 300 actores (Silvicultura, artesanías y construcción)
5
ACCIONES DESARROLLADAS - CVC
Conformación del Consejo Consultivo Departamental. Participación en la conformación del Consejo Consultivo Nacional. Apoyo en la elaboración y desarrollo de dos planes de negocios. Constitución de un comité técnico corporativo.
6
EJES DE TRABAJO - CADENA PRODUCTIVA
Incremento de la oferta ambiental y productiva. Investigación y desarrollo agroindustrial. Propietarios, Asistentes Técnicos, reforestadores, Aprovechadores del bosque. Instituciones de apoyo Científicos, educadores y capacitadores Instituciones de apoyo Organización y desarrollo empresarial. Mercadeo y Comercialización. Comercializadores Instituciones de apoyo Constructores, industriales, artesanos. Instituciones de apoyo
7
POLÍTICA Política Nacional de Mercados Verdes
Política de Mercados Verdes - Producción Sostenible 1º Convertir el Programa en una verdadera herramienta para la conservación de áreas de interés ambiental. 2º Especializar las temáticas de intervención, acorde a las potencialidades de cada subregión. 3º Definir cuatro lineamientos estratégicos de alto impacto y cobertura, disminuyendo la dispersión de acciones: - Fortalecimiento de cadenas productivas con acciones en curso y alto potencial. - Generar alianzas para la certificación de productores y la comercialización de productos verdes. - Aumentar la oferta de producción agroecológica y los procesos con valor agregado de bioempresas. - Apoyar acciones en corredores ecoturísticos y rutas verdes. Política Nacional de Biodiversidad (1997) Plan Estratégico Nacional de Mercados Verdes - MMA (1998) 4º Cofinanciación de proyectos en un 80% CVC y gestión de contrapartida por un 20%.
8
PROYECCIONES PAT 2004-2006 1. Manejo Sostenible de Bosques en Guadua
Realización de censo y caracterización de los Bosques naturales y plantados de Guadua en el Valle del Cauca, en tres núcleos por definir. Establecimiento de 800 hectáreas en seis (6) núcleos en el Valle del Cauca.
9
NÚCLEOS IDENTIFICADOS Área por establecer : 800 Has.
1. Ulloa, Alcalá, Cartago, Ansermanuevo (133 Has) 1 2 2. La Victoria, Obando, Zarzal, El Dovio (133 Has) 3 3. Caicedonia, Bugalagrande, Sevilla, Tuluá (133 Has) 4 4. Buga, Guacarí, Calima (134 Has) 5 5. Restrepo, La Cumbre, Dagua (133 Has) 6 6. Palmira, Cali, Jamundí (133 Has)
10
PROYECCIONES PAT 2004-2006 2. Desarrollo empresarial :
1.000 actores de la cadena capacitados en el uso, manejo y aprovechamiento sostenible del recurso. Seis (6) Iniciativas microempresariales apoyadas (Una por núcleo)
11
CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO MICROEMPRESARIAL A APOYAR
1. Viabilidad técnica, económica, social y ambiental para el montaje. 2. Planteamiento de estrategias de autosostenibilidad. 3. Existencia de organizaciones de base comunitaria o en proceso de constitución (productores, guadueros, artesanos, pre-industrializadores e industrializadores) 4. Ubicación en el centro de producción de materia prima.
12
CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO MICROEMPRESARIAL A APOYAR
5. Desarrollo de procesos de capacitación y formación del SENA u otras entidades en la región. 6. Interés municipal y comunitario por el desarrollo microempresarial. 7. Aportes en recursos de contrapartida, municipal y comunitario. 8. Desarrollo empresarial que articule y jalone los nuevos desarrollos microempresariales.
13
ACTORES QUE PARTICIPAN EN EL DESARROLLO DE LA CADENA
Propietarios Guadueros Corteros Aprovechadores Arrieros Transportadores Artesanos Comercializadores Constructores Transformadores Preindustrializadores Industrializadores Apoyo Institucional Público - Privado
14
¡ Gracias por su atención !
Similar presentations
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.