La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ARRITMIAS Aurora Santiago.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ARRITMIAS Aurora Santiago."— Transcripción de la presentación:

1 ARRITMIAS Aurora Santiago

2 Las variaciones en la frecuencia cardíaca son normales,
¿Qué es una arritmia? Las arritmias cardiacas son un cambio de frecuencia o de ALTERACIÓN en el ritmo habitual del corazón. Suele latir entre 60 y 100 latidos por minutos Las variaciones en la frecuencia cardíaca son normales, .

3 Sólo cuando el ritmo es inadecuadamente rápido (taquicardia) o lento (bradicardia) o cuando los impulsos eléctricos siguen vías o trayectos anómalos, se considera que el corazón tiene un ritmo anormal (arritmia). Los ritmos anormales pueden ser regulares o irregulares.

4

5

6

7 Las arritmias cardiacas se suele clasificar por:
Ubicación: lugar del corazón en donde se produce "el fallo", auriculares o ventriculares. Velocidad: la bradicardia es cuando la frecuencia cardiaca es de menos de 60 latidos por minuto y la taquicardia cuando supera los 100 latidos por minuto.

8 El tipo más grave de arritmia es la fibrilación, que es cuando se producen latidos rápidos y no coordinados, que son contracciones de fibras musculares cardíacas individuales.

9 Fibrilación Auricular
una de las arritmias más comunes y con mayor morbi-mortalidad en el mundo.

10 Arritmia ventricular

11 Arritmia ventricular por taquicardia

12 Arritmia auricular taquicardia

13 ¿Cuáles son las causas de las arritmias?
Existen diversos factores que pueden causar irregularidades de los latidos del corazón. Defecto congénito, Algunas enfermedades, entre ellas ciertos tipos de enfermedades cardíacas, la presión arterial alta y la hemocromatosis (acumulación de hierro en el organismo), pueden contribuir a las arritmias. Además, el estrés, la cafeína, el tabaco, el alcohol y algunos medicamentos de venta libre para la tos y los catarros pueden afectar al ritmo natural de los latidos del corazón.

14 Síntomas Las arritmias pueden causar síntomas muy importantes (palpitaciones, mareo, síncope, dolor torácico, pérdida de conocimiento…) o bien pasar inadvertidas y sólo objetivarse cuando se realizan pruebas diagnósticas.

15 los más habituales pueden ser:
Dificultad para respirar y dolor en el pecho. Sensación de mareo. Fatiga. Palpitaciones.

16 Diagnóstico electrocardiograma. Holter de 24 horas, un registro electrocardiográfico ambulatorio que capta los latidos del corazón durante uno o más días. arritmia puede ser peligrosa, al paciente se le coloca un Holter implantable que detecta las arritmias durante un año. Si las arritmias tienen relación con el ejercicio físico es necesario realizar una prueba de esfuerzo. Cuando el electrocardiograma no es suficiente, en ocasiones puede ser necesario realizan un estudio electrofisiológico de la conducción intracardiaca mediante catéteres que se introducen por una vena o una arteria.

17 Las bradiarritmias tienen un pronostico bueno después de ser tratadas.
Pronóstico Las bradiarritmias tienen un pronostico bueno después de ser tratadas. Las taquiarritmias supraventriculares tienen un pronóstico favorable, aunque sus síntomas pueden ser muy molestos. Las taquiarritmias ventriculares son procesos graves que pueden provocar una muerte súbita.

18 Tratamiento Existen cuatro modalidades generales de tratamiento para las arritmias: Tratar la cardiopatía causante de la arritmia, generalmente, una cardiopatía isquémica. Los fármacos antiarritmicos sólo se emplean para tratar los síntomas, ya que no tienen efecto beneficioso sobre el pronóstico. La ablación percutánea consiste en la introducción de un catéter para quemar pequeñas zonas del corazón donde se generan arritmias. Los dispositivos implantables son aparatos electrónicos capaces de analizar el ritmo del corazón y tratar las arritmias mediante estímulos eléctricos. Los más usados son los marcapasos y los desfibriladores automáticos implantables (DAI)

19 A menudo la primera medida que se toma para tratar la arritmia es la administración de medicamentos antiarrítmicos, tales como los digitálicos, los betabloqueantes y los bloqueantes cálcicos. Otros tratamientos incluyen las intervenciones transcatéter, los dispositivos implantables y la cirugía (en casos extremos).

20 Los dispositivos implantables son aparatos electrónicos capaces de analizar el ritmo del corazón y tratar las arritmias mediante estímulos eléctricos. Los más usados son los marcapasos y los desfibriladores automáticos implantables (DAI)

21 ¿Qué es un marcapasos implantable?
El marcapasos es un pequeño dispositivo alimentado por una batería que ayuda al corazón a latir con un ritmo constante. Los marcapasos pueden ayudar a regular el ritmo del corazón en casos de frecuencia cardíaca lenta, rápida o irregular, o de bloqueo en el sistema de conducción eléctrica del corazón.

22 El marcapasos puede estimular las cavidades superiores del corazón (las aurículas), las cavidades inferiores (los ventrículos) o ambas. Los marcapasos también pueden utilizarse para impedir que el corazón genere impulsos o envíe impulsos de más.

23 El marcapasos es aproximadamente del tamaño de una caja de fósforos y consta de dos partes:
Un generador de impulsos, que incluye la batería y varios circuitos electrónicos.   Alambres o cables denominados electrodos, que se fijan a la pared del corazón. Según las necesidades del paciente, el marcapasos puede tener uno o dos electrodos.

24 El marcapasos se implanta cerca de la clavícula.
Si sólo se necesita un electrodo, éste se coloca en la cavidad inferior derecha (el ventrículo derecho). Si se necesitan dos electrodos, el segundo se coloca en la cavidad superior derecha (aurícula derecha). se realizan bajo anestesia local, es decir que el paciente permanece despierto durante el procedimiento y se anestesia la zona donde se implantará el marcapasos para que no sienta nada. El procedimiento típicamente toma una o dos horas. .

25 los electrodos transmiten las señales del corazón
los electrodos transmiten las señales del corazón. El generador de impulsos «lee» estas señales y la batería envía impulsos eléctricos al corazón para estimularlo rítmicamente. La mayoría de los marcapasos pueden detectar el ritmo cardíaco y apagarse cuando la velocidad de los latidos es superior a un nivel determinado. Se vuelven a encender cuando el latido es demasiado lento. Estos tipos de marcapasos se denominan marcapasos a demanda.

26 Tras la implantación del marcapasos, tendrá que ir al médico para realizarse chequeos periódicos.
Los marcapasos se revisan con un dispositivo denominado «programador». Cuando se coloca el programador encima del marcapasos, puede obtenerse información sobre su funcionamiento La batería del marcapasos típicamente dura unos 7 u 8 años. Cuando la batería se agota, debe implantarse un nuevo marcapasos. No es necesario cambiar los electrodos originales.

27 Aparato que no afectan y los que si afectan
Radios de banda civil Taladradoras eléctricas Mantas eléctricas Afeitadoras eléctricas Radios de aficionados Almohadillas eléctricas Detectores de metales Hornos de microondas Transmisores de televisión Controles remotos de televisión Aparatos de rayos X Equipos de seguridad aeroportuaria Celulares de preferencia a seis pulgadas Grupos electrógenos Equipos para soldar Algunos aparatos utilizados por los dentistas Máquinas de resonancia magnética Máquinas de radioterapia para el tratamiento del cáncer Equipos pesados o motores con imanes potentes

28 ARRITMIA CARDIACA La Arritmia cardiaca es una alteración del ritmo del corazón. Debido a que el MAL FUNCIONAMIENTO del nodo SA desencadena una frecuencia de impulsos eléctricos anormales. Arritmia cardiaca El marcapasos deja de funcionar de manera adecuada

29 SISTEMA DE CONDUCCIÓN

30 Electrofisiología del
Potencial de reposo Las fibras cardíacas en reposo se encuentran polarizadas, es decir: exhiben una diferencia de potencial entre el medio intracelular y el extracelular siendo, el interior negativo respecto al exterior. Potencial de acción Despolarización Meseta Repolarización Potencial umbral Corresponde al valor del potencial transmembrana a partir del cual se genera un potencial de acción.

31

32 Arritmia El término arritmia cardíaca implica no sólo una alteración del ritmo cardíaco, sino que también cualquier cambio de lugar en la iniciación o secuencia de la actividad eléctrica del corazón que se aparte de lo normal. El ritmo cardíaco será considerado normal, cuando se origine en el nódulo sinusal y se conduzca a través de todas las estructuras cardíacas por las vías acostumbradas en forma normal. De acuerdo con este concepto un simple retardo en la conducción de los impulsos o una secuencia de activación anormal (como ocurre en los bloqueos de ramas y en las preexcitaciones) serán considerados también una arritmia cardíaca.

33 Los mecanismos responsables de las arritmias cardíacas se dividen en
Trastornos en la conducción de los impulsos Trastornos del automatismo. Combinación de ambos.

34 Se define como ritmo normal del corazón a aquél que se origina en el nódulo sinusal, que descarga con frecuencias entre 60 y 100 por minuto, con una cadencia regular, conduciéndose a los ventrículos por las vías normales y sin retardo. Cualquier diferencia con la definición anterior corresponderá a una arritmia cardíaca.

35 INERVACIÓN DEL CORAZÓN
El corazón recibe inervación simpática y parasimpática. Las neuronas preganglionares simpáticas se localizan en los primeros segmentos torácicos de la médula espinal y sinaptan con neuronas de segundo orden ubicadas en los ganglios simpáticos cervicales. En un recorrido al interior de los nervios cardíacos estas fibras llegan al corazón y los grandes vasos.Las fibras preganglionares parasimpáticas se originan en el núcleo motor de la medula y pasan como ramos del nervio vago al corazón y grandes vasos.A este nivel las fibras sinaptan con neuronas de segundo orden localizadas en ganglios intratorácicos..Fibras aferentes vagales ubicadas en la pared inferior y posterior de los ventrículos dan origen a Importantes reflejos cardíacos,mientras que eferencias vagales a nivel del nódulo sinusal y aurículo-ventricular juegan un rol muy significativo en la modulación de los impulsos eléctricos.

36 Taquicardia sinusal. La taquicardia sinusal se observa normalmente durante el ejercicio y en situaciones de stress emocional. También se encuentra en pacientes con insuficiencia cardíaca, shock, anemia, hipertiroidismo, síndrome febril, etc. Habitualmente el electrocardiograma durante la taquicardia permite hacer el diagnóstico.

37 Bradicardia sinusal. Se observa normalmente en sujeto vagotónicos y en atletas. También suele presentarse en diferentes situaciones patológicas: hipertensión endocraneana, hipotiroidismo, B-bloqueo, infarto miocardico diafragmático, enfermedad del nódulo sinusal, etc. CONTINUAR EN LA PAGINA 30

38

39

40 Bibliografia Farreras, cardiologia. Pagina medica web Imágenes de google


Descargar ppt "ARRITMIAS Aurora Santiago."

Presentaciones similares


Anuncios Google