Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porQuique Jaime Modificado hace 10 años
1
Mauricio Subero Mujica
2
Es una noción que incorporó el RLCP Deben realizarse en todas las modalidades de selección de contratistas. Deben aplicarse también en los “procedimientos excluidos” (rectius: contratos excluidos de los procedimientos regulados en la LCP). Estas actividades previas deben ser llevadas a cabo por la Unidad Usuaria Mauricio Subero Mujica
3
Elaboración del Presupuesto Base Programación presupuestaria. Especificaciones técnicas Determinación de las ventajas técnicas y económicas de la contratación. Previsión en la programación anual de “compras” Modelo de contrato. Notificar a la Comisión Central de Planificación si se trata de una contratación plurianual Examinar la viabilidad de la procedencia de un Contrato Marco Mauricio Subero Mujica
4
Realizar todas las Actividades Previas… Antes de la celebración de cualquier contratación, e incluso antes de que se haya hecho el respectivo requerimiento a la Unidad Contratante y se haya decidido si se ha de aplicar, o no, alguna de las modalidades de selección de contratistas previstas en la Ley. Las resultas de ello debe constar en el respectivo expediente de la contratación Mauricio Subero Mujica
5
Con especial referencia al Compromiso de Responsabilidad Social Mauricio Subero Mujica
6
Tiene efectos sobre procedimiento de selección de contratistas y sobre el contrato Es un requisito aplicable a todas las Modalidades de Selección de Contratistas No pueden alterarse las condiciones del Pliego al suscribirse el contrato, so pena de nulidad del contrato Debe contener criterios objetivos, de posible verificación y revisión, a los fines de garantizar la transparencia, honestidad, igualdad y competencia en la contratación del Estado Mauricio Subero Mujica
7
Del contenido de la LCP se desprende que en todas las modalidades o procedimientos de selección de contratistas debería la Administración elaborar un pliego de condiciones, dado que así se deriva de: La definición legal de Pliego de Condiciones Las normas legales sobre la publicidad del Pliego Pero… el RLCP prevé un mecanismo de la CDP sin pliegos… Mauricio Subero Mujica
8
Origen del Problema: la regulación de la LCP Los Pliegos deberían elaborarse siempre, e incorporarse al expediente de la contratación El art. 109 RLCP: ¿Hay CDP sin Pliego? Los problemas generados: la creación de una fase de negociación… Mauricio Subero Mujica
9
Para los fines de la LCP… ¿las condiciones de la contratación constituyen un Pliego de Condiciones? Si las condiciones se incorporan al expediente entonces ellas vinculan a la Administración Entonces El art. 96 LCP es aplicable a la CD Así se favorecen los principios de transparencia, honestidad y eficiencia, y se restringe la discrecionalidad de la Administración Mauricio Subero Mujica
10
Constituyen actos unilaterales de la Administración de contenido complejo, ya que reúnen diversas prescripciones que tienen consecuencias y efectos diferentes sobre el procedimiento y sobre el contrato. Mauricio Subero Mujica
11
Prescripciones que establece la administración, en virtud de una habilitación legal, para regir o disciplinar el procedimiento administrativo, y las actuaciones de los interesados en éste. Prescripciones reguladoras de los derechos y obligaciones de las partes bajo el contrato que se proyecta celebrar. Especificaciones técnicas relativas a la obra, servicio o suministro que es objeto de la contratación. Mauricio Subero Mujica
12
Es un acuerdo contenido en la oferta Definido según los fines que persigue: Proyectos de desarrollo socio comunitario Creación de nuevos empleos permanentes Formación socio productiva de integrantes de la comunidad Venta de bienes a precios solidarios o al costo Aportes en dinero o especies a programas sociales determinados por el Estado o a instituciones sin fines de lucro Mauricio Subero Mujica
13
La ausencia del CRS es causal de rechazo de la oferta en CA y CC Es exigible en todas las ofertas relativas a todos los contratos (incluso los excluidos parcialmente) cuyo monto –con los tributos- supere las 2.500 U.T. Mauricio Subero Mujica
14
Entre el 1% y el 5% del monto del contrato sin tributos. El órgano o ente contratante debe: Fijar el porcentaje aplicable a cada condición de CRS (según el fin que se persigue) Establecer categorías o escalas de CRS proporcionales al monto del contrato Mauricio Subero Mujica
15
Debe establecerse en el Pliego de Condiciones Debe incorporarse –también- en las condiciones de la contratación. Responsables: Unidad Usuaria o Unidad Contratante El CRS debe comenzar a definirse desde las Actividades Previas. Además, es parte del Modelo de Contrato Mauricio Subero Mujica
16
La Comisión de Contrataciones debe conocer y emitir recomendaciones sobre la adquisición de bienes, prestación de servicios y ejecución de obras que serán financiados con aportes en dinero o la oferta social del CRS Mauricio Subero Mujica
17
Puede aplicarse mediante “proyectos sociales” Para esto debe levantarse información relativa a necesidades del entorno del contratante o del área de influencia del contrato, para incorporarlas al Pliego de Condiciones o condiciones de la contratación Son proyectos sociales los definidos en la Ley, excepto los aporte en dinero Mauricio Subero Mujica
18
La ejecución de la obra o proyecto social (suministro de bienes, prestación de servicios o ejecución de obras) es responsabilidad única y exclusiva del contratista Los aportes de dinero pueden emplearse para financiar proyectos sociales. Estos aportes van a: Programas sociales determinados por el Estado Instituciones sin fines de lucro Mauricio Subero Mujica
19
¿Puede el contratista realizar el aporte directamente al órgano o ente contratante para que sea éste el que destine los recursos a financiar los proyectos sociales? Esta posibilidad contradice el sistema que sobre el CRS crearon la LCP y su Rgto. Mauricio Subero Mujica
20
El CRS no puede utilizarse para atender requerimientos que formen parte de las obligaciones del contratante Las compras, servicios y obras contempladas en el CRS no pueden corresponderse con las contempladas en los Planes Operativos El CRS es independiente del objeto de la contratación Mauricio Subero Mujica
21
El plazo de ejecución del CRS debe ser menor al del Contrato y el CRS debe ejecutarse antes del cierre administrativo del Contrato Los contratantes deben crear una unidad técnica administrativa que se encargue de dar seguimiento y control a la ejecución del CRS Mauricio Subero Mujica
22
¿El incumplimiento del CRS puede llevar a la rescisión unilateral del contrato? Esto sí puede considerarse como el incumplimiento de una obligación contractual Pero… este incumplimiento no puede llevar a la rescisión del contrato, ya que: No se trata de una obligación principal En cuanto sanción administrativa, la rescisión debe ser proporcional y racional. Por ello queda “a juicio” del contratante Mauricio Subero Mujica
23
El incumplimiento del CRS, en cuanto incumplimiento contractual, sí puede dar lugar a la imposición de las sanciones previstas en el art. 139 LCP Mauricio Subero Mujica
24
¡Muchas Gracias!
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.