La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Instrucciones para armar y desarmar un documento

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Instrucciones para armar y desarmar un documento"— Transcripción de la presentación:

1 Instrucciones para armar y desarmar un documento
Sobre citas, posibilidades, recursos, plagios en textos escritos y algo más Taller de validación y evaluación

2 Un texto Paul Ricoeur: llamemos texto a todo discurso fijado por la escritura. Wikipedia: es una composición de signos codificados, un entramado de signos con función comunicativa. Roland Barthes: un texto ideal debería ser reversible. Daniel Cassany: Nos rodean textos extraordinariamente variados: una ley, una noticia periodística, un rótulo comercial, una prédica religiosa, un artículo científico, una instrucción técnica, etc. Cada texto tiene sus funciones, su estructura y un lenguaje propios, y se usan solo en su contexto.

3 Un texto académico Suele responder a una investigación
Suele estar evaluado por superiores o por pares Suele apoyarse en el diálogo con otros autores que han construido conceptos (la originalidad no radica en decir solo cosas nuevas, sino en la manera como se relacionan de manera novedosa otras reflexiones y se ponen en función de un problema que queremos pensar).

4

5 Hay muchos métodos para citar documentos, en Ciencias Sociales el que más usamos es el manual APA
Y al citar implica que hemos trabajado con fuentes, que nos adscribimos a lo que dicen, o que queremos señalar lo que ahí aparece aunque no estemos de acuerdo. Las fuentes pueden ser humanas (entrevistas, clases, programas de radio, correos electrónicos) o físicas (impresos, gráficos, internet, enciclopedias). Aunque podemos encontrar muchos manuales de APA que nos explican lo básico (hay citas en el texto y bibliografía al final, las citas en texto son entre paréntesis con autor, año y página; al final llevan una referencia más completa). Analizaremos casos concretos.

6 1. ¿Es posible trabajar solo con citas y no poner nada propio?
En general no es recomendable. Se supone que proponemos algo que es creación nuestra. Existen algunos casos, el más extremo es el de Walter Benjamin, en su libro Das passagen – Werk, construyó su mensaje a través de una colección de citas, sin embargo hay varias particularidades. Benjamin llevó a cabo este proyecto de forma personal, durante trece años y se suicidó antes de terminarla. Fue editada mucho después y cuidando estas citas y su sentido.

7 2. Cuando yo tomo algo que yo he escrito en otro momento, ¿debo citarlo?
Sí, siempre es necesario decir la procedencia de una idea, de una elaboración, una investigación o trabajo, sobre todo si esta ha sido publicada o sistematizada antes.

8 3. Consulto un texto de José Luis Benítez y él cita a Jesús Martín, me gusta la cita de este último… ¿a quién cito? APA nos dice que lo ideal es ir al texto de Jesús Martín, pero en caso de no hacerlo, podemos decir que citamos un texto de Jesús Martín que ha citado José Luis. En el texto lo pondremos: (Martín Barbero en Benítez, 2010, 32), el año y la página son del texto de Benítez. Si además del pensamiento de Jesús Martín tomamos algo de José Luis, también debemos indicarlo.

9 4. He tomado varias citas en mi texto y las he puesto en la bibliografía al final, ¿es suficiente?
No, es necesario identificar en el texto las ideas que he tomado, si son textuales deberán señalarse entre comillas, si no es textual pero es el concepto o la idea de un autor, debo hacer referencia solo en paréntesis.

10 5. ¿Qué es una cita directa?
- Es una cita textual. - En el caso de una directa que tiene de 0 a 40 palabras. Se pone en el mismo párrafo. Se pone entre comillas. Se pone el apellido del autor, el año y el número de la página. Se pone en la bibliografía una referencia completa. Vásquez (2007) sistematizó y analizó los acontecimientos que se desarrollaron durante el periodo estudiado desde la “Comprensión que la Iglesia tiene de sí misma y de su misión a lo largo de la historia” (p. 316).

11 6. ¿Qué sucede cuando la cita directa es mayor a cuarenta palabras?
Se pone en otro párrafo, dejando una sangría de 5 espacios. No se pone entre comillas. Se pone el apellido del autor, el año y el número de la página. Se pone en la bibliografía una referencia completa.

12 7. ¿Qué es una cita indirecta?
La década de 1990 destaca por la apertura de las universidades a la discusión internacional. La investigación se vuelve evidente en estos años. De veintidós tesis que se llevaron a cabo en las décadas de 1960 y 1970, se sumaron 313 investigaciones nuevas entre 1980 y 2000 (Cantarero, 2003). El ingreso a espacios como FELAFACS1 y ALAIC que permitieron a los profesores e investigadores conectar con la discusión latinoamericana y ampliar el concepto del oficio hacia aquellos puntos que señaló Jesús Martín Barbero (2005) en un texto que fue discutido ampliamente y que cito acá en su versión de 2004, aunque empezó a circular desde CANTARERO, Mario. Investigación de la comunicación. Paradigmas y aproximaciones al usuario. San Salvador: mimeo, 2003. MARTÍN BARBERO, Jesús. Los oficios del comunicador. Co-herencia. No 2. Vol. 2. Enero-junio de Págs

13 8. Si es una entrevista que yo he hecho, ¿cómo lo pongo?
Se coloca en el texto entre paréntesis, el nombre del entrevistado, a veces se añade la categoría comunicación personal, y la fecha. Puede no identificarse en la bibliografía final. Lo mismo una entrevista de radio, una clase, un correo personal o un programa de televisión.

14 9. Si es algo que he tomado de internet, ¿cómo se cita?
APA diferencia los sitios académicos, de los no académicos, para cada uno tiene su formato y siempre es importante colocar la fecha de consulta de la página (pues muchas son cerradas posteriormente).

15 10. Si pongo la cita de una canción, un poema, un pensamiento al inicio del texto, ¿debo citarlo con APA? Sí, se cita de acuerdo a las reglas de APA.

16 11. Fuentes electrónicas Libros en línea
Solís, O. (1996). Filosofía iniciación y camino. [En línea]. Consultado: [21, abril, 2004] Disponible en Capítulo o parte de un libro en línea Ruiz, C. (s/f). Redimensionamiento de la universidad en la sociedad del conocimiento. En: El Reto de la Educación Superior en la Sociedad del Conocimiento. (Cap. 1) [En línea] (Anuies). Consultado: (05 abril, 2004)Disponible en: publicaciones/libros/libros98.htm 16 16 16

17 12. Fuentes electrónicas Artículos de prensa 17
Pérez, P. (2004, abril 25) El tono de las palabras separa al regaño del maltrato. El Nacional. [En línea], Español. Disponible: [ 2004, abril 25 ]. 17 17 17

18 13. Fuentes electrónicas Artículos de Revista electrónica exclusivamente Díaz N. (2000, octubre 13) Servidores de IBM para la próxima generación de e-business. Guía de la Computación .74. Consultado el 05 de abril, En: Artículos de Revista electrónica duplicado de versión impresa Savater F. (2003). ¿Cómo hacer guerra a la guerra? [Versión electrónica] . Educación VII­- Nº 77 ( ) VandenBos, G., Knapp, S., & Doe, J. (2001). Role of reference elements in the selection of resources by psychology undergraduates [Electronic version]. Journal of Bibliographic Research, 5, 18 18 18

19 14. ¿Qué sucede cuando tomo una frase conocida y la utilizo como “idea modelo” con modificaciones?
Si es una frase popular, un dicho o algo muy conocido son muchos los que lo parafrasean, no hay que preocuparse, aunque siempre es bueno decantarse por aquello más original. Si no es popular, es bueno poner una nota al pie que diga dónde se ha inspirado una idea. Siempre es bueno que otros nos lean porque a veces hemos olvidado de dónde viene esa idea.

20 15. Si me parece muy bien un texto de un autor, ¿puedo reproducir una o más páginas completas si las pongo entre comillas y cito al final? No, esto es plagio, si se reproduce un texto demasiado largo ya no es una creación nuestra sino de otro, un texto en todo caso debe ser comentado entre un párrafo y otro que se cite.

21 Recuerda Las imágenes también tienen copyright, es importante que conozcas sobre los derechos de autor, las implicaciones que los acuerdos de libre comercio que se tienen entre los países con los que estás elaborando tu trabajo (si está acá, serían las disposiciones salvadoreñas y las del país de donde tomas la idea, cita, video o texto).

22 Los plagios tienen consecuencias y en tiempos de internet son fáciles de seguir


Descargar ppt "Instrucciones para armar y desarmar un documento"

Presentaciones similares


Anuncios Google