La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

El reino de este mundo por Alejo Carpentier (1949)

Presentaciones similares


Presentación del tema: "El reino de este mundo por Alejo Carpentier (1949)"— Transcripción de la presentación:

1 El reino de este mundo por Alejo Carpentier (1949)
SPN 418 Primavera 2010

2 1898: “El desastre”

3 Alejo Carpentier ( )

4 Alejo Carpentier ( ) La crítica le situa como un vínculo entre Europa y Latinoamérica.

5 “Cubano por nacimiento, esencialmente europeo por educación y profundamente hispanoamericano por inclinación” (Müller-Bergh 1972: 17)

6 Alejo Carpentier ( ) La crítica le situa como un vínculo entre Europa y Latinoamérica. Nacido en Cuba, de padre francés y madre rusa educada en suiza.

7 Alejo Carpentier ( ) La crítica le situa como un vínculo entre Europa y Latinoamérica. Nacido en Cuba, de padre francés y madre rusa educada en suiza. Viajó por todo Europa (incluyendo Rusia) en 1913 y fue a la escuela en Paris.

8 Alejo Carpentier ( ) La crítica le situa como un vínculo entre Europa y Latinoamérica. Nacido en Cuba, de padre francés y madre rusa educada en suiza. Viajó por todo Europa (incluyendo Rusia) en 1913 y fue a la escuela en Paris. Vuelto a Cuba, tuvo una vida privilegiada en el campo, a las afueras de La Habana.

9 “hombres mal nutridos, cargados de miseria, mujeres envejecidas prematuramente; niños mal alimentados, cubiertos de enfermedades […] el mísero campesino cubano de comienzos de siglo” (Carpentier citado en Velayos Zurdo 1985: 15-16)

10 Alejo Carpentier ( ) Se mudó a La Habana donde escribió un periodismo enfocado en llevar la vanguardia europea a Latinoamérica.

11 “the human conductor for literary ideas from abroad” “inform[ed] Cuban intellectuals of universal art currents” (Janney 1981: 21).

12 Alejo Carpentier ( ) Se mudó a La Habana donde escribió un periodismo enfocado en llevar la vanguardia europea a Latinoamérica. Una vez libre de la cárcel, volvió a Paris en 1928.

13 Alejo Carpentier ( ) Se mudó a La Habana donde escribió un periodismo enfocado en llevar la vanguardia europea a Latinoamérica. Una vez libre de la cárcel, volvió a Paris en 1928. En Paris, empleó herramientas vanguardistas para representar temas latinoamericanos.

14 “los jóvenes de América conozcan a fondo los valores representativos del arte y la literatura moderna de Europa; no para realizar una despreciable labor de imitación […] sino para tratar de llegar al fondo de las técnicas por el análisis, y hallar métodos constructivos aptos a traducir con mayor fuerza nuestros pensamientos y nuestras sensibilidades de latinoamericanos” (Carpentier 1986: 303).

15 Alejo Carpentier ( ) Roberto González Echevarría’s Alejo Carpentier: The Pilgrim at Home (1977)

16

17 1949

18 1949 Prólogo

19 1949 Prólogo Novela

20 Lo real maravilloso

21 Lo real maravilloso Latinoamérica como un lugar dividido

22 “Antes de 1950 era muy raro oír hablar de la ‘novela hispanoamericana contemporánea’ a gente no especializada: existían novelas uruguayas y ecuatorianas, mexicanas y venezolanas. Las novelas de cada país quedaban confinadas dentro de sus fronteras, y su celebridad y pertinencia permanecía, en la mayor parte de los casos, asunto local” (Donoso 1983: 18).

23 Lo real maravilloso Latinoamérica como un lugar dividido
Comienzo de una idea de conexión (búsqueda de lugares comunes)

24 Lo real maravilloso Latinoamérica como un lugar dividido
Comienzo de una idea de conexión (búsqueda de lugares comunes) Latinoamérica es distinta de Europa (cita larga)

25 André Masson

26 Wilfredo Lam

27 Lo real maravilloso Latinoamérica como un lugar dividido
Comienzo de una idea de conexión (búsqueda de lugares comunes) Latinoamérica es distinta de Europa (cita larga) Tierra de sincronismo natural

28 La novela

29 La novela Historia

30 La música en Cuba (1946) “It would be difficult to exaggerate the importance of all this research to Carpentier’s fiction” (González Echevarría 1977: 102).

31 Moreau de Saint-Méry’s Description topographique, physique, civile, politique et historique de la partie française de l’Isle de Saint-Domingue (1797) V. Schoelcher’s Vie de Toussaint-Louverture (1889)

32 La novela Historia Tiempo lineal y cíclico

33 La novela Historia Tiempo lineal y cíclico
Visión del mundo sincrónico (“El gran vuelo”)

34 La novela Historia Tiempo lineal y cíclico
Visión del mundo sincrónico (“El gran vuelo”) Una tercera visión

35 while the characters in this scene “select one or another of the contradictory meanings according to their own cultural positioning […] the reader must envision them all at once” (Zamora 2005: 30)

36 No es una substitución de ideas establecidas del pasado, sino el empleo de perspectivas nuevas para proveer una amplificación de la visión de lo que pasó.

37 Works Cited Carpentier, Alejo
Works Cited Carpentier, Alejo. “América ante la joven literatura europea.” Obras completas de Alejo Carpentier. Vol. IX. Mexico City: Siglo Veintiuno Editores, “On the Marvelous Real in America.” Trans. Tanya Huntington and Lois Parkinson Zamora. Magical Realism: Theory, History, Community. Eds. Lois Parkinson Zamora and Wendy B. Faris. Durham and London: Duke University Press, Donoso, José. Historia personal del "boom". Barcelona: Seix Barral, González Echevarría, Roberto. Alejo Carpentier: The Pilgrim at Home. Ithaca and London: Cornell University Press, Janney, Frank. Alejo Carpentier and His Early Works. London Tamesis, Müller-Bergh, Klaus. Alejo Carpentier: Estudio biográfico-crítico. New York: Las Américas, 1972 Velayos Zurdo, Óscar. El diálogo con la historia de Alejo Carpentier. Barcelona: Ediciones 62, Zamora, Lois Parkinson. “Swords and Silver Rings: Magical Objects in the Work of Jorge Luis Borges and Gabriel García Marquez.” A Companion to Magical Realism. Eds. Stephen Hart and Wen-Chin Ouyang. London: Tamesis,


Descargar ppt "El reino de este mundo por Alejo Carpentier (1949)"

Presentaciones similares


Anuncios Google