La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Cómo enseñar a amar. Sesión I

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Cómo enseñar a amar. Sesión I"— Transcripción de la presentación:

1 Cómo enseñar a amar. Sesión I
Educando juntos para el encuentro. Cómo enseñar a amar. Sesión I Cuando en una sociedad , en la educación, se introduce y se produce un clima de abandono ético y moral, la persona no se desarrolla en todas las dimensiones que tiene que tener para poder responder con hondura, densidad y verdad a todos las cuestiones que afectan al ser humano. (D. Carlos Osoro. Oferta de los Cristianos ante la emergencia educativa, 30 de Septiembre 2012) Arzobispado de Valencia. Secretariado de Padres de Alumnos. Comisión de Enseñanza y Educación Católica

2 El hombre tiene dos características diversas: es un ser material, vinculado a este mundo mediante su cuerpo, y un ser espiritual, abierto a la trascendencia y al descubrimiento de “una verdad más profunda”, a causa de su inteligencia, que lo hace “participante de la luz de la inteligencia divina”.

3 Dimensiones de la persona
D. Espiritual D. Psicológica D. Física

4 1. DIMENSIÓN FÍSICA Generosidad Integrarlo y potenciarlo
Está impaciente por crecer, se compara con los demás…¿Le hablamos de crecimiento integral ?: “Es verdad no eres muy alto pero eres especialmente generoso” Muestra gran curiosidad por su cuerpo y las diferencias sexuales ¿Respeto el sentido del pudor de mi hijo/a? Ojo! Puerta cerrada, taparse…son signos del desarrollo de su intimidad. Es consciente de sus limitaciones físicas ¿Le enseño a aceptarse tal y como es o resalto sus defectos? Explora continuamente su entorno. ¿Le proponemos situaciones que le refuercen su confianza o coartamos sus iniciativas debido a nuestros miedos? Intenta activamente cooperar y se encuentra bien en familia. ¿Aprovecho las circunstancias familiares para integrarlo y potenciarlo o limito sus aportaciones? Tiene conciencia real de sus capacidades físicas ¿Le permito que realice actividades que le lleven a conocer sus límites? “Inténtalo, tú puedes” Confianza Aceptarse Límites Intimidad

5 2. DIMENSIÓN PSICOLÓGICA
Sentimientos Comprender Se caracteriza por valorar todo lo que sucede; se critica a sí mismo y sobretodo a los demás.¿Qué criterios que le ayuden a enjuiciar y valorar le proponemos los padres con nuestro ejemplo? ¿Cómo reacciono ante sus inquietudes, sufrimientos, miedos…(los expresamos, no verbalizamos o son tabú)? Su curiosidad se hace extensiva a las actividades personales de los demás, por ejemplo, las conversaciones. ¿valoro la discreción, el respeto a la intimidad … y se lo hago saber? Generación “SÁLVAME” (niños cotillas y no curiosos) Va despareciendo el egocentrismo ¿Le hago consciente de los sentimientos de los demás, le acerco a la causa de las situaciones para comprender las reacciones de la persona? El deseo de ser tratado como “mayor” hace que se esfuerce ¿Valoro esos esfuerzos y los potencio?¿le hablo de la responsabilidad que conlleva crecer? Se siente cómodo en sus relaciones con los demás. ¿Comprende la importancia de respetar al otro? ¿Y a vosotros o sus hermanos? Está a gusto con el espacio y su propio cuerpo. ¿le propongo reflexión sobre las consecuencias positivas de su crecimiento: armonía, equilibrio, etc? Respetar Intimidad Discreción Ejemplo Responsabilidad Crecimiento Criterios

6 3.- DIMENSIÓN ESPIRITUAL
Dignidad Prioridad del amor El niño acepta la ley y las reglas, descubre la noción de solidaridad, aprende a diferenciar los roles y la necesidad de una disciplina colectiva. ¿Le enseño el amor como motor de todo comportamiento? ¿le enseño a jerarquizar todo respecto a la prioridad del amor? Pistas: actitudes de generosidad, disponibilidad, perdón, servicio, mansedumbre, autodominio… Tiene conciencia creciente de sí mismo como persona. En mi manera de corregirle, marcar una norma, expresar críticas…¿Le reconozco su dignidad, persona: un hijo de Dios?¿Potencio todas sus dimensiones? O sólo me preocupa “alimentación y deberes”. Pista: te preocupa más a lo que más tiempo efectivo y afectivo dedicas. Si en años anteriores despertó al sentimiento religioso, ahora intentará llevar a la práctica sus creencias. ¿respeto su iniciativa ante la práctica religiosa o la neutralizo? ¿Me alegro ante su relación con Jesús y la promuevo, o soy un espectador? Entiende y retiene todo lo que se le expone en el terreno religioso ¿Facilito su formación religiosa o pongo en duda todo lo que le enseñan? (Comentarios, opiniones, juicios…acerca del colegio, la Iglesia, el catequista, el sacerdote) Amor Primeras ideas y juicios en áreas trascendentes. ¿Respondo a sus preguntas sobre la vida, la muerte, el bien, el mal…? ¿de qué habláis habitualmente y qué temas no salen nunca? Persona Va a ir desarrollando su espíritu crítico. Tiene claras nociones del bien y del mal. ¿Mi escala de valores y mi criterio moral es coherente con lo que le pido? Formación religiosa Moral Relación con Jesús Valores

7 Intimidad Dignidad Amor Sentimientos Relación con Jesús Valores
Comprender Integrarlo y potenciarlo Prioridad del amor Intimidad Dignidad Generoso Responsabilidad Formación religiosa Confianza Respetar Amor Sentimientos Relación con Jesús Aceptarse Crecimiento Valores Limites Criterios Persona Intimidad Moral Ejemplo Discreción

8 D. Física + D. Psicológica Persona = + D. Espiritual

9 ¡¡¡PODEMOS!!! Enseñar a amar supone un esfuerzo …
pero juntos Familia – Escuela-Parroquia ¡¡¡PODEMOS!!!


Descargar ppt "Cómo enseñar a amar. Sesión I"

Presentaciones similares


Anuncios Google